Calendario

Bienestar animal en España: realidades y retos

Bienestar animal en España: realidades y retos

La sesión de la Cátedra Campus Home de Sostenibilidad supone el cierre del proyecto "Percepción social del bienestar y los derechos animales en España: diagnóstico y caracterización", financiado por la convocatoria PIUNA. El evento es abierto al público y culmina una investigación iniciada en 2020 que ha analizado cómo percibe la sociedad española el bienestar animal y nuestra relación con los animales desde perspectivas legales, educativas, sociológicas y mediáticas.

Han participado investigadores del ámbito universitario (Universidad de Navarra, Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Salamanca) y no universitario (Educación Navarra, Ajuntament del Prat), conformando un equipo multidisciplinar. En el workshop se expondrá el trabajo realizado hasta la fecha, y se contará con invitados que aportarán perspectivas complementarias desde la cultura, la gestión ambiental, y la filosofía.

 

SIGUE LA SESIÓN ONLINE

 

 

Programa

9:00-9:30h Acto de bienvenida y presentación. Rafael Miranda y Ana Villarroya (investigadores del Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra)
9:30-10.30h Conferencia inaugural: Josep Maria Mallarach (consultor ambiental, UICN y Asociación Silene).
"Los vínculos entre los seres humanos y los animales desde perspectivas tradicionales"
10:30-11:00h Presenta - Adrián González (investigador predoctoral de la Universidad de Salamanca). Equipo: Concha Castro (Ajuntament del Prat de Llobregat), Adrián González, Javier Romero (Universidad de Salamanca), Dolores López-Hernández (Universidad de Navarra) y Ana Villarroya.
"Los derechos de los animales. ¿Un antes y un después de la Ley de Bienestar Animal?"
11:00-11:30h Pausa-café
11:30-12:00h Presentan - Luis Erneta (profesor en IES Navarro Villoslada) y Ana Sánchez (técnico de ayuda a la investigación en el Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra). Equipo: Elena Arbués (Universidad de Navarra), María Casas (profesora en IES Barañáin), Luis Erneta, y Ana Sánchez.
"La relación del ser humano con los animales en las leyes educativas".
12:00-12:30 h Presentan - Álvaro Martinicorena (biólogo y estudiante de Ciencias Ambientales en la Universidad de Navarra) y Nora Escribano (docente e investigadora en la Universidad de Navarra). Equipo: Nora Escribano, Álvaro Martinicorena, Ana Villarroya.
"Percepción del bienestar animal a través de la prensa escrita".
12:30-13:30 h Presenta - Silvia Collado (investigadora en psicología social en la Universidad de Zaragoza) / José Manuel Echavarren (investigador en sociología en la Universidad Pablo de Olavide) y Dolores López-Hernández (resultados). Equipo: María Casas, Silvia Collado, José Manuel Echavarren, Dolores López-Hernández, Jordi Puig (investigador del Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra) y Ana Villarroya.
"Percepción social del bienestar animal en España. Estudio cuantitativo".
13:30-14:30h Pausa para la comida
14:30-15:30h Mesa redonda. Jordi Puig y Ana Sánchez.
"El camino continúa…"
15:30-16:30h Conferencia de clausura: José Ignacio Murillo (catedrático de Filosofía de la Universidad de Navarra).
"El animal responsable: por qué cuidamos a los animales"

Ponentes

 

Dr. Josep-María Mallarach
El Dr. Josep-Maria Mallarach es doctor en Biología Ambiental con una amplia experiencia como consultor ambiental. Sus áreas de especialización abarcan desde la planificación de áreas protegidas, la gestión y evaluación de paisajes y la conectividad ecológica. Dará la sesión plenaria de inicio.
Dr. José Ignacio Murillo
Catedratico de Filosofía en la Universidad de Navarra. Dirige el Grupo Mente-cerebro en el ICS de la UNAV, donde investiga sobre el ser humano algunas cuestiones en las que la filosofía debe colaborar con otras ciencias como la biología o la psicología. Dará la conferencia de cierre.
Rafael Miranda
Investigador del Instituto BIOMA en el grupo de investigación Biodiversity Data Analytics and Environmental Quality de la Universidad de Navarra y catedrático en el Departamento de Biología Ambiental. Realiza su actividad de investigación en el campo de la Hidrobiología y Ecología Animal, especialmente en la Gestión y Conservación de la Biodiversidad en la Península Ibérica y América Latina. Ha trabajado en Bangladesh, Gran Bretaña, California, Colombia, México, Perú y Ecuador en colaboración con investigadores locales, y actualmente sus proyectos de investigación tienen como objetivo analizar las implicaciones del conocimiento de la biodiversidad para la gestión y la conservación. En la sesión de bienvenida expondrá resultados de un proyecto recientemente finalizado que analiza la percepción social del rol de los zoológicos en España.

 
Adrián González
Graduado en Filosofía y Criminología, actualmente realiza su tesis doctoral en la Universidad de Salamanca sobre ecofeminismo y maltrato animal. Sus áreas de investigación incluyen la lógica del dominio, así como la ética animal y ambiental. Adrián expondrá el trabajo desarrollado en este proyecto en torno a la Ley de Bienestar Animal recientemente aprobada.
Ana Sánchez
Bióloga y ambientóloga, apasionada del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la bicicleta como herramienta de transformación social. Actualmente trabaja en la Universidad de Navarra como ayudante de investigación en proyectos sobre percepción social del medio ambiente. Junto con Luis Erneta, presentará el análisis de contenido sobre bienestar animal en leyes educativas.
Luis Erneta
Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada acreditado por la ANECA. Su trayectoria investigadora incluye Biología Ambiental, Geografía y Ordenación del Territorio. Conocimiento en el tratamiento y edición de datos territoriales así como en el análisis y desarrollo cartográfico, manejando Sistemas de Información Geográfica con ArcGis, ESRI. Su experiencia docente abarca enseñanzas preuniversitarias y universitarias, de grado y postgrado, así como a profesionales en cursos de formación continua y preparación para diferentes especialidades de Ofertas Públicas de Empleo.
Nora Escribano
Doctora en Biología por la Universidad de Navarra. Actualmente docente de la misma universidad, combina la docencia de prácticas con la investigación. Sus últimos trabajos abordan el papel de los zoológicos y acuarios como centros de investigación científica y conservación. Junto con Álvaro Martinicorena, expondrá resultados del análisis del mensaje sobre bienestar animal en prensa escrita.
Alvaro Martinicorena
Estudiante del doble grado en Biología y Ciencias Ambientales. Actualmente realiza su Trabajo Fin de Grado analizando los mensajes sobre zoológicos y acuarios en prensa escrita.
Silvia Collado
Profesora Titular en el Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza, su trayectoria se centra en la Psicología Ambiental. Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, ha realizado estancias en la Universidad Autónoma de Barcelona, Cornell University (EE.UU.) y Leiden University (Países Bajos). Es editora asociada del Journal of Environmental Psychology y de Frontiers in Psychology, y miembro de la junta directiva de la International Association of People-Environment Studies. Ha recibido diversos premios por sus méritos en investigación y en transferencia de conocimiento. Junto con José Manuel Echavarren, expondrá la metodología seguida en el proyecto para realizar el estudio de la percepción de la sociedad española sobre el bienestar animal.
José Manuel Echevarren
Profesor titular en el departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Doctor en Sociología (Universidad Pública de Navarra, 2004), su tesis doctoral recibió el XXII Premio de tesis doctorales del Colegio Nacional de Politólogos y Sociólogos (2007). Ha trabajado como investigador postdoctoral en el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabajó como investigador ayudante en el Centro de Estudios Andaluces y es Visiting Associate de la Universidad de York. Es vocal de la junta del comité de investigación de Sociología Ambiental de la European Sociological Association y del comité de investigación de la Federación Española de Sociología. Junto con Silvia Collado, expondrá la metodología seguida en el proyecto para realizar el estudio de la percepción de la sociedad española sobre el bienestar animal.
Dolores López
Profesora titular de Geografía Humana en la Universidad de Navarra. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Navarra, Master en Demografía por la London School of Economics y doctora en Geografía en la Universidad de Navarra con una tesis sobre mortalidad y envejecimiento de la población en Navarra. Ha realizado estancias en la LSE, el Office of Population Research en la Universidad de Princeton y en el Centre d'Estudis Demogràfics de la Universidad Autónoma de Barcelona. Expondrá el análisis de resultados de la encuesta sobre percepción de bienestar animal realizada recientemente a población española.

 
Jordi Puig
Investigador del Instituto BIOMA en el grupo Humanidades Ambientales de la Universidad de Navarra y profesor titular del departamento de Biología ambiental. Licenciado en Biología por la UNAV y doctor por la ETS de Ingenieros de Montes de Madrid. Profesor visitante en la University of California, Berkeley (EE.UU.) y en la University of Manchester (Reino Unido). Fue director del Máster en Biodiversidad, Paisajes y Gestión Sostenible de la UNAV y presidió la comisión encargada de poner en marcha el grado en Ciencias Ambientales en la misma universidad. Está acreditado como Profesor Titular en Arte y Humanidades. Moderará la mesa redonda sobre presente y futuro de la relación entre seres humanos y animales.

 
Ana Villarroya
Investigadora del Instituto BIOMA en el grupo Humanidades Ambientales y profesora contratada en el departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra. Doctora en Biología por esta misma Universidad, ha realizado estancias en Lund (Suecia) y Boulder (Colorado, EE.UU.). Su trabajo se enmarca en la relación ser humano-naturaleza, abordando cómo las personas entendemos y percibimos la naturaleza, y también qué efectos conlleva nuestro contacto con ella. Presentará brevemente la jornada al inicio de la misma.

IR A EVENTOS

Fecha

16 de mayo de 2025

Hora

09:00

Lugar

Aula Siemens Gamesa, ICS, UNAV

Ciudad Pamplona
Organiza Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA
INSCRIPCIÓN