Aplicaciones anidadas

banner-horizontal

envío-de-comunicaciones-titulo

Envío de comunicaciones

envio-comunicaciones-txt-antes-de-empezar

A continuación se desglosa la información para el envío de propuestas de simposio y talleres, así como las comunicaciones orales, posters y demostraciones. Pinche en el botón ACCEDER y regístrese en la plataforma de Inscripciones y Comunicaciones para poder subir su comunicación.

Tipología de Comunicación Científicas

TIPOS DE COMUNICACIÓN

PLAZOS DE PRESENTACIÓN RESÚMENES

CRONOGRAMA EN CONGRESO

SIMPOSIOS 15 DE ENERO DE 2026 60 minutos de (presentación + discusión)
TALLERES (Práctico) 15 DE ENERO DE 2026 60 minutos de (presentación + discusión)
COMUNICACIONES ORALES 16 DE MARZO DE 2026 10 minutos presentación +5 discusión
COMUNICACIONES PÓSTERS 7 DE MAYO DE 2026 Cronograma CIPIE 2026
COMUNICACIONES DEMOS 7 DE MAYO DE 2026 Cronograma CIPIE 2026

Fechas y deadlines a tener en cuenta a la hora de enviar las comunicaciones científicas

Fecha Límite

Descripción

15/01/2026 Propuestas de simposios y talleres
12/02/2026 Aceptación / rechazo de simposios y talleres
23/02/2026 Inscripción de coordinadores simposios y talleres
16/03/2026 Presentación de comunicaciones orales, pósters y demos
13/04/2026 Aceptación / rechazo de comunicaciones orales
20/04/2026 Inscripción de comunicaciones orales
20/04/2026 Cambio cuota de inscripción anticipada a regular
07/05/2026 Aceptación / rechazo de pósters y demos
15/05/2026 Envío de textos completos e inscripción a pósters y demos
25/05/2026 Cambio cuota de regular a final
25/06/2026 Cierre de inscripciones

envio-comunicaciones-desplegable

Los simposios y talleres conectarán a investigadores y profesionales con perspectivas complementarias o contrarias sobre una temática común. Los simposios desde una vertiente teórica y los talleres con demostraciones desde una práctica.  

Los talleres tienen el objetivo de mostrar una innovación, en formato de proceso, producto o servicio que sea de interés para el campo académico, profesional y empresarial de los asistentes. Permite conocer y probar el desarrollo tecnológico, así como sus posibilidades de uso y aplicabilidad profesional. debe ser claro, breve y conciso, para poder permitir diferentes presentaciones en cada campo de aplicabilidad psicológica

Los resúmenes para la propuesta de simposio/talleres se remitirán mediante el formulario de envío disponible en el ÁREA PERSONAL. Cada simposio/taller incluirá cuatro o cinco comunicaciones orales y tendrá un coordinador que dará la palabra a sus participantes, analizará las principales aportaciones de cada comunicación y, sobre todo, dinamizará un debate final relacionado con el contenido de las comunicaciones.

El resumen del simposio-taller tendrá la siguiente estructura: un título general, seguido de un resumen general del simposio-taller (Introducción, Método, Resultados, y Discusión) y de 3 a 5 palabras clave o descriptores, y los datos de la persona responsable de la coordinación del mismo. A continuación, se presentarán como máximo 5 aportaciones, que seguirán la misma estructura que el resumen general. Se indicará para cada comunicación el título y datos de los autores. La extensión del resumen general y de cada una de las comunicaciones será, como máximo, de 300 palabras.

La duración de cada ponencia inmersa en los simposio/talleres será aproximada de 10-15 minutos, dependiendo del número de comunicaciones.  El simposio/taller tendrá una duración máxima de 60 minutos, incluyendo ponencias y discusión. Los simposios serán presentados de forma presencial y/o on-line (grabados).

La presentación incluirá el objetivo del simposio/taller y una descripción de los temas, teorías o iniciativas que se abordarán. El coordinador del simposio-taller enviará el resumen general a través del portal de envío disponible en el ÁREA PERSONAL.

Los simposios-Talleres serán presentados de forma presencial u online.

Todos los participantes en el simposio-taller deben registrarse en la página web, seleccionar el título del simposio/taller propuesto por la coordinación,  y debe inscribirse al menos el autor que realizará cada comunicación dentro del simposio. 

El coordinador que lidere un simposio o taller deberá inscribirse y proceder al pago de la inscripción para la conferencia antes del 23 de febrero de 2026 para confirmar la asistencia.

Resumen Área Personal Simposio / Taller 

Una vez introducidos los datos generales del simposio-talleres por parte de los coordinadores (nombre del coordinador, título y resumen general del simposio y palabras clave), los autores de cada comunicación podrán subir su resumen, seleccionando el título del simposio al que corresponda dentro de un desplegable en la opción "Propuesta de Simposios-Talleres". 

Previo al envío, todos los autores deben estar registrados en la plataforma.

Al presentar las comunicaciones, se podrá indicar la preferencia hacia el tipo de comunicación, pero el formato final será recomendado por el Comité Científico del Congreso.


Comunicaciones orales libres

Las comunicaciones orales libres tendrán como objetivo presentar, de manera muy breve, los resultados de investigaciones recientes. Los resúmenes para la propuesta de comunicaciones libres se remitirán mediante el formulario de envío disponible en el ÁREA PERSONAL. El primer autor del trabajo será el responsable del envío y actuará como autor de correspondencia. Previo al envío, todos los autores que figuran en el trabajo deben estar registrados en la plataforma. La extensión máxima del resumen será de 300 palabras. El resumen deberá estar organizado en los siguientes apartados: Introducción, Método, Resultados, y Discusión y deberá acompañarse de tres a cinco palabras clave o descriptores del estudio incluyendo la temática y la metodología. El autor de la comunicación libre señalará según su abstract el área temática más aproximada a su resumen así como 5 keywords relacionadas con la comunicación libre. 

Las comunicaciones orales libres serán presentadas presencialmente. Cada ponente tendrá un tiempo de exposición de 10 minutos seguido de un turno de preguntas de 5 minutos. La fecha límite para la presentación de comunicaciones orales libres es el 16 de marzo de 2026. La fecha límite para la inscripción al congreso el 20 de abril de marzo de 2026. El primer autor recibirá la notificación de aceptación/rechazo de su comunicación oral libre con fecha límite el 13 de abril de 2026.


Comunicaciones en formato póster

Los resúmenes para la propuesta de comunicaciones en formato póster se remitirán mediante el formulario de envío disponible en el ÁREA PERSONAL. El primer autor del trabajo será el responsable del envío y actuará como autor de correspondencia. Previo al envío, todos los autores deben estar registrados en la plataforma. Los resúmenes tendrán una extensión máxima de 300 palabras. El resumen deberá estar organizado en los siguientes apartados: Antecedentes, Innovación, Aplicabilidad, Evidencia seguido de 3 a 5 palabras clave o descriptores. El primer autor elegirá el formato de presentación del póster en su versión física u online, así como cumplimentará todos los datos asociados al formulario de envío. 

Preparación previa y desarrollo de las sesiones de póster durante el Congreso:

Los pósteres físicos y online  aceptados serán exhibidos y presentados en formato impreso/presentación online en el II Congreso Internacional de Psicología, Innovación Tecnológica (IA) y Emprendimiento.

Las dimensiones del póster físico seguirá el formato DIN A1 (841mm/594mm), con orientación vertical. 

Cada póster será asignado a una de las 2 sesiones que el Comité Organizador establecerá.

La fecha límite para la presentación de comunicaciones en formato póster es el 16 de marzo de 2026. La fecha límite para la inscripción al congreso el 15 de mayo  de 2026. Los ponentes que no se inscriban no serán incluidos en el programa del congreso. El primer autor recibirá la notificación de aceptación/rechazo de su poster con fecha límite el 7 de mayo de 2026. 

El autor que defienda la comunicación y/o póster deberá inscribirse y proceder al pago de la inscripción conferencia antes del 20 de abril de 2026 para confirmar la asistencia.
Los ponentes que no se inscriban antes de estas fechas no serán incluidos en el programa del congreso. El primer autor recibirá la notificación de aceptación/rechazo a partir del 13 de abril de 2026 para que pueda continuar la elaboración de la comunicación para su valoración como texto completo en las publicaciones del Congreso.


Comunicaciones en formato demostraciones

Las demostraciones son un tipo de comunicación diseñado para que los participantes e investigadores presenten un proyecto, avance, idea o nueva evidencia científica relacionada con las temáticas del congreso CIPIE2026. La demostración implica una exposición física del prototipo, producto o servicio tratado. Esta tipología de comunicación tiene las mismas normas en plazos y límites que las de comunicaciones de posters. Los resúmenes para la propuesta de demostraciones se remitirán mediante el formulario de envío disponible en el ÁREA PERSONAL. El primer autor del trabajo será el responsable del envío y actuará como autor de correspondencia. Previo al envío, todos los autores deben estar registrados en la plataforma. La extensión máxima del resumen será de 300 palabras. El resumen deberá estar organizado en los siguientes apartados: Propósito de la demostración, Metodología y herramientas, Resultados esperados/logrados, y Aplicaciones prácticas seguido de 3 a 5 palabras clave o descriptores. 

Las presentaciones de las demostraciones se ejecutarán en el congreso con una demo en el caso de que sean físicas o grabadas en el caso de que sean online y se presentarán (o emitirá la grabación) en una sala al aforo en 15 minutos. 


Normas generales para el envío de comunicaciones

  1. En todas las comunicaciones (orales, póster o demos ) del Congreso, al menos el autor que presente el trabajo deberá estar inscrito en el plazo de inscripción normal disponible en la web del Congreso.
  2. Todos los trabajos deben ajustarse a una de las líneas temáticas del Congreso disponibles en la web y en la plataforma de envío.
  3. Los resúmenes se subirán a la plataforma de envío (Área Personal) siguiendo la estructura marcada anteriormente para cada contribución.
  4. Los resúmenes serán sometidos a un proceso de evaluación teniendo en cuenta su calidad científica, relevancia y cumplimiento de las normas del Congreso.
  5. Todos los autores que firmen el trabajo deberán registrarse en la plataforma previamente al envío de las propuestas, cumplimentando los datos personales requeridos en la misma.
  6. Cada autor inscrito podrá ser el primer autor de un máximo de tres trabajos, no pudiendo aparecer su nombre en más de cinco.
  7. El número máximo de autores por contribución será de 5.
  8. Los autores de comunicaciones podrían ser requeridos para realizar actividades de revisión de resúmenes dentro de su área temática, con un máximo de 3 revisiones por autor.
  9. Los idiomas oficiales del Congreso son español e inglés. Estos idiomas son aceptados tanto para el envío de resúmenes como para el desarrollo posterior de las mismas.
  10. Los mejores trabajos serán invitados a participar en un Research Topic, en el Journal Frontiers in Psychology (Q2) sobre la temática del Congreso. No obstante, la aceptación final para ser publicado en este Journal dependerá del propio proceso de revisión y de edición editorial. 
  11. Certificado online. El autor principal podrá descargar un certificado online en PDF por cada comunicación presentada, tras la finalización del congreso, hasta el 30 de Julio. Esto no estaba plasmado en el texto. Como es transversal ver como lo indicamos en la home.  

Preparación del resumen

Los resúmenes podrán enviarse según cronograma de fechas límite que especificamos en la página de inicio de esta plataforma a través del ÁREA PERSONAL del Congreso y deben tener una extensión máxima de 300 palabras.

Todos los autores nombrados en el resumen deben aparecer en el mismo orden en que le gustaría que aparecieran en el programa y libro de actas del Congreso. Se incluirán de 3 a 5 palabras clave o descriptores, separadas por comas.

Los resúmenes recibidos que no se ajusten a estas normas serán devueltos a los autores.

Los resúmenes serán sometidos a un proceso de evaluación por parte del Comité Científico teniendo en cuenta su calidad científica, relevancia y cumplimiento de las normas del Congreso.

Los criterios para la revisión de trabajos son:

  • Relevancia para el avance del conocimiento y la práctica psicológica y/o educativa.
  • Base teórica y empírica.
  • La claridad de objetivos y métodos aplicados.

La notificación de aceptación o rechazo de resúmenes variará dependiendo de la tipología de la comunicación (Ver fechas importantes en página de inicio) . Todos los autores cuyos resúmenes hayan sido aceptados pueden enviar el texto completo hasta el 15 de mayo de 2026. 

Registro y preparación de textos completos

Todos los ponentes de comunicaciones deben registrarse en el ÁREA PERSONAL antes del envío de los resúmenes. Las comunicaciones cuyos autores no estén registrados en el congreso serán excluidas del programa.

Los resúmenes de las comunicaciones aceptadas serán publicados en el libro de actas del congreso con ISBN (en formato PDF).

La fecha límite para el envío de textos completos en estos formatos será el 15 de mayo de 2026. 

La publicación en las revistas científicas será decisión de los consejos editoriales de las mismas.

Los trabajos se redactarán en uno de los dos idiomas oficiales del congreso (español o inglés).

Política de cancelación

El envío de un resumen de comunicación o póster debe implicar el compromiso de participar en el congreso. En el caso de que, una vez aceptada la comunicación, por circunstancias personales o sanitarias le obliguen a cancelar su participación le pedimos que lo notifique lo más pronto posible a hola@cipie2026.com para excluirla del programa. 

Las cancelaciones imponen una gran carga de trabajo y tienen un impacto negativo en la calidad general del programa del congreso. Las cancelaciones recibidas hasta el 1 de junio de 2026 tendrán una penalización del 50% por gastos de gestión. A partir de esa fecha la cancelación de la inscripción implica el 100% del importe de las tasas de registro.

Resumen Área Personal Comunicaciones Orales