Una investigación de excelencia en Nutrición y Salud
Del laboratorio
a la sociedad
El Centro de Investigación en Nutrición es un órgano de investigación básica-aplicada de la Universidad de Navarra, adscrito a la Facultad de Farmacia y Nutrición. Realiza una investigación de excelencia en temas relacionados con la Nutrición y la Salud, específicamente con los problemas de obesidad.
Transfiere a la industria, especialmente a la alimentaria y farmacéutica, los resultados de la investigación con el fin de mejorar su productividad y apoyar el desarrollo de nuevos productos alimentarios. Además, ofrece a la industria servicios relacionados con las áreas de nutrición, dietética, y alimentación en general.
NUTRICIÓN Y METABOLISMO MOLECULAR
Bases moleculares y nuevas estrategias terapéuticas en obesidad y síndrome metabólico.
NUTRICIÓN DE PRECISIÓN
Hábitos de conducta alimentaria. Nuevas estrategias nutricionales. Nutrigenómica, epigenética y metagenómica.
COMPUESTOS BIOACTIVOS
Compuestos bioactivos, prebióticos y probióticos. Diseño y desarrollo de alimentos funcionales.
UNIDAD DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL
Elaboramos informes científicos y técnicos prestando un servicio a todas las áreas del centro.
UNIDAD DE
METABOLÓMICA Y BIOINFORMÁTICA
Estudio del metaboloma y análisis bioinformático de datos ómicos (genómica, metagenómica...)
UNIDAD DE FENOTIPADO
ANIMAL
Plataforma que presta servicio tanto a los grupos de investigación de la Universidad como a grupos externos.
PROYECTOS CON EMPRESAS
Son proyectos de I+D+i específicos bajo contrato, servicios de intervención nutricional, asesoramiento, etc.
CONTRATOS PROGRAMA
Para cofinanciar investigaciones del Centro que puedan ser de interés para la empresa.
BIOGRENFOOD
El proyecto BIOGREENFOOD (Aplicación de (bio)tecnologías al desarrollo de ingredientes saludables mediante procesos tecnológicos sostenibles) ha sido seleccionado como uno de los candidatos al premio “Mejor proyecto estratégico de I+D” Sciencekaitza 2025".
Este proyecto estratégico, financiado por el Gobierno de Navarra, tiene como objetivo obtener nuevos ingredientes y compuestos bioactivos procedentes de leguminosas y subproductos vegetales mediante la aplicación de (bio)tecnologías sostenibles.
En BIOGREENFOOD, coordinado por Ingredalia, participan por parte de la Universidad de Navarra, el Centro de Investigación en Nutrición, el Departamento de Microbiología y Parasitología y CIMALab. Además, el consorcio está integrado también por Aliter, Galar, Grupo AN, Sanygran, Trevijano, UPNA y Nagrifood.
Los resultados, según los investigadores participantes, permitirán desarrollar nuevos alimentos saludables y con alta aceptabilidad organoléptica basados en la economía circular y servirán para profundizar en el uso de la biotecnología en la industria agroalimentaria navarra.
La gala Sciencekaitza 2025 en la que se otorgarán los premios tendrá lugar en el Baluarte el día 21 de mayo (18h).
Proyecto HIDROPEP
El proyecto "HIDROPEP: Desarrollo, evaluación funcional y aplicabilidad industrial de nuevos derivados de proteína vegetal" (Proyecto estratégico financiado por el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del GN) ha sido seleccionado como uno de los candidatos al premio “Mejor proyecto estratégico de I+D” SciencEkaitza 2025".
En el proyecto Hydropep participan junto con el Centro de Investigación de Nutrición de la Universidad de Navarra las siguientes entidades: Grupo AN o Fundación AN (Coordinador), SANYGRAN, NUCAPS, MONBAKE, EL CASERIO, CNTA, NAGRIFOOD. Los miembros del equipo investigador del CIN son: Paula Aranaz, Diana Ansorena, Iciar Astiasarán, Carlos Javier González, Fermín Milagro, Miguel López-Yoldi, Ana Romo y Maialen Uriz (doctoranda).
Según los investigadores de este proyecto " Navarra tiene la oportunidad de fomentar su industria agroalimentaria en las nuevas tendencias de Nutrición y salud basadas en el consumo de Proteínas Alternativas de origen vegetal y sus derivados". La gala Science Ekaitza 2025 en la que se otorgarán los premios tendrá lugar en el Baluarte el dia 21 de mayo (18h).
Workshop: Frontiers in aging, immune metabolism and inflammation
El Centro en Investigación en Nutrición de la Uniersidad de Navarra, junto a Springer y Journal of Physiology and Biochemistry, y la colaboración de Idisna, CiberOBN y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, organiza en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra el workshop: "Frontiers in aging, immune metabolism and inflammation", que se podrá también seguir en modalidad online.
13 de junio de 2025
BIOGREENFOOD
El proyecto BIOGREENFOOD ya está produciendo sus primeros resultados reseñables. Este estudio está financiado por la convocatoria de Proyectos Estratégicos de I+D 2024-2027 del Gobierno de Navarra y reúne a investigadores de la Universidad de Navarra, la Universidad Pública de Navarra y 7 empresas del sector agroalimentario. Su objetivo es impulsar la aplicación de (bio)tecnologías para el desarrollo de ingredientes saludables mediante procesos tecnológicos sostenibles.
El equipo de la Universidad de Navarra incluye investigadores del Centro de Investigación en Nutrición (liderados por los doctores Fermín Milagro y Carlos González Navarro) y del Departamento de Microbiología y Parasitología (con los investigadores Guillermo Martínez de Tejada y Rima El Dirany).
El equipo investigador trabaja en la obtención sostenible de compuestos bioactivos de interés para la salud a partir de subproductos vegetales, como piel de tomate, brócoli y harinas de legumbres, aplicando técnicas de fermentación.
Por el momento, se han conseguido aislar e identificar 17 cepas bacterianas a partir de los subproductos, y se han desarrollado métodos simples y escalables para obtener cantidades apreciables de moléculas involucradas en la modulación de la ansiedad y la facilitación del sueño.
Estos resultados suponen un avance en el proceso de utilizar los residuos vegetales en ingredientes con valor añadido, impulsando una alimentación más saludable y sostenible, aplicando la biotecnología e identificando nuevas cepas con potencial probiótico.
Foodtech
25.02.2025
La Facultad de Farmacia y Nutrición organiza la sesión "Foodtech. Qué es y por qué está cambiando el futuro de la alimentación" con la participación de varios expertos.
· Más información ·
International Open Access Week
05.11.2024
El próximo martes 5 de noviembre tendrá lugar la sesión "La transformación de los modelos de negocio en la comunidad científica: los acuerdos transformativos en España". Se trata de una sesión que impartirá Luis Gonzalo Rey Pinzón, director de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
Este seminario tendrá lugar en el Aula Siemens Gamesa del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) a partir de las 13:00 horas.
· Más información ·
Parma Summer School - Innovative Food Products
23.09.2024
Escuela de Verano “Innovative Food Products” impartida de forma virtual y dirigida a jóvenes profesionales, estudiantes de doctorado, investigadores postdoctorales, así como para otros científicos, académicos y representantes de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y agencias europeas. Inscripción gratuita (antes del 28 de junio) limitada a un máximo de 300 alumnos.
· Más información ·
07 | 02 | 2025
La Universidad busca voluntarios para un estudio sobre pérdida de peso y microbiota intestinal
10 | 01 | 2025
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades concede 5,9 millones de euros a 36 proyectos de investigación de la Universidad
ImagenManuel Castells
17 | 12 | 2024
El colágeno, un nuevo aliado en el control de peso y la salud metabólica
ImagenManuel Castells