Ruta de navegación

home_logoCRYF

Grupo Ciencia, Razón y Fe

Aplicaciones anidadas

txt_filosofia-tomista

Vídeo y presentaciónLa filosofía tomista frente a la evolución - 160 años de Evolución

El futuro de la identidad humana a debateLos estudiosos de Santo Tomás han reflexionado sobre la teoría de la evolución por selección natural de Darwin, con hincapié en el origen de las especies vivas. Se repasa de la obra de tomistas modernos, que siempre estuvieron abiertos al diálogo con dicha tesis.

home_txt_signos-de-vida

Signos de vida en la Síndone de Turín: Ciencia, Razón y Fe en un solo objetovideo y presentación

Signos de vida en la Síndone de Turín: Ciencia, Razón y Fe en un solo objetoEn la Síndone de Turín aparecen signos de vida y de muerte: postura derivada de la rigidez cadavérica y surcos faciales que sólo existen en una persona viva: la impresión sucedió en un momento en que estaba viva, hecho que concuerda con el relato evangélico.

bioetica-y-cristianismo-entrada

Vídeo y presentaciónBioética y cristianismo ante los retos de la tecnociencia

El futuro de la identidad humana a debateLa bioética se orienta hoy hacia el consenso. En este contexto, las ideas de los cristianos chocan como una pretensión de influencia manipuladora en el debate bioético democrático. Se examina este contraste y las aportaciones de la fe a la bioética.

home_txt-más-alla

Cómo actúa el espíritu en el mundo: Dios y el alma en el contexto de la ciencia contemporáneavideo y presentación

Cómo actúa el espíritu en el mundo: Dios y el alma en el contexto de la ciencia contemporáneaLa ciencia actual no trata de Dios ni del alma. Sin embargo, no encaja con la idea de un universo puramente físico, y abre la puerta a la causalidad inmaterial. Se muestra la necesidad de una causa formal que ofrece un marco para comprender la acción divina y del alma.

home_destacado

Vídeo y presentaciónEl futuro de la identidad humana a debate

El futuro de la identidad humana a debateExposición de las ideas del libro coordinado por el ponente sobre el transhumanismo: autores y planteamientos de las ideas transhumanistas, con sus implicaciones en la identidad humana, y exposición de sus presupuestos y debilidades.

home_img_enigma diagramas

VídeoEl horizonte cristiano de la ciencia y respuesta de los cristianos a su desarrollo

El horizonte cristiano de la ciencia y respuesta de los cristianos a su desarrolloResumen de la relación histórica entre ciencia y religión: la ciencia tiene raíces cristianas y muchos científicos han sido creyentes. Origen de la separación entre ciencia y fe en la modernidad. Resurgimiento contemporáneo de la teología natural, y de la importancia de reintegrar una teología basada en la creación junto con la teología de la interioridad.

home_img_sacerdote cientifico

VídeoAlcance y desafíos de las relaciones mente-cerebro en el contexto del diálogo entre la neurociencia y la filosofía

Alcance y desafíos de las relaciones mente-cerebro en el contexto del diálogo entre la neurociencia y la filosofíaReflexión interdisciplinar que muestra las limitaciones de la neurociencia para comprender la conciencia y las enfermedades mentales, y la necesidad de integrar el análisis filosófico en la interpretación de los hallazgos neurocientíficos. Se propone la vulnerabilidad como un concepto antropológico fundamental.

home_extracto_cosmovisión

VídeoCiencia y razón: explorando nuevos horizontes

Ciencia y razón: explorando nuevos horizontesEl método científico es un procedimiento de acercamiento a la verdad sobre la naturaleza. Se describe este acercamiento desde la perspectiva de un científico en ejercicio y de una experta en filosofía de la ciencia, que descubren los puntos de coincidencia de ambos enfoques.

home_destacado_sto_tomas

Vídeo¿Cómo pensar la unidad de la vida humana?

¿Cómo pensar la unidad de la vida humana?En la experiencia humana se ponen en juego dimensiones desde biológicas a espirituales, integradas de una manera unitaria hasta constituir una unidad biográfica. Para entender al hombre, además de verlo como un todo, debe considerarse su despliegue en el tiempo.

home_img_una sintesis

Mucho más lo que nos une que lo que nos separaTexto

Mucho más lo que nos une que lo que nos separaComentario a Juan Arana sobre la relación ciencia-religión: ambas se interesan por toda la realidad, con distinto enfoque. Precisiones sobre la religiosidad de los científicos y la acción de Dios en el mundo. Necesidad de retroalimentación entre ciencia, filosofía y teología.

home_img_argumentoDelDiseño

video y presentaciónEl papel esencial de la discapacidad en la evolución y el crecimiento del ser humano

El papel esencial de la discapacidad en la evolución y el crecimiento del ser humano Se suele sostener que el mejor rendimiento biológico favorece a la especie. En el ser humano, el cuidado del débil, que parece ir en sentido contrario, acompaña a nuestro éxito en la naturaleza. Además, mejora la felicidad y desarrollo personal de los cuidadores.

enlace noticias

www.facebook.com/grupocryf