conservacion_de_la_naturaleza_TXT

Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado

Conservación de la naturaleza y dinámicas de lo sagrado
Seminario del Grupo Ciencia, Razón y Fe.
Jaime Tatay. Pamplona, 6 de febrero de 2024

Jaime Tatay nació en Valencia en 1976, es jesuita desde 1999 y fue ordenado sacerdote en 2010. Estudió primero Ingeniería de Montes en la universidad de Lleida, después Social Ethics en el Boston College y finalmente hizo su doctorado en Teología en la Universidad Pontificia Comillas. Desde el año 2017 es docente en esta última universidad, donde imparte cursos sobre sostenibilidad, ética y teología. Temas en torno a los cuales giran tanto su investigación como sus publicaciones. En la actualidad es co-director de la Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión.

Resumen
Los Espacios Naturales Sagrados (ENS) son enclaves bioculturales de gran valor y zonas importantes para la conservación de la naturaleza que atraen cada vez más la atención en foros académicos, políticos y de gestión. Covadonga, el Rocío y Monserrat serían buenos ejemplos de ENS en nuestro país. La “sacralidad” de estos enclaves para los diversos actores implicados en su gestión es hoy ampliamente reconocida. Sin embargo, la complejidad que rodea la noción de “lo sagrado” no se ha investigado en profundidad. En esta charla desarrollaré cinco ideas, fruto de mi investigación reciente: (1) Lo sagrado es un concepto muy complejo que a menudo se utiliza en la literatura sobre conservación de forma binaria y dicotómica, en contraposición a lo profano y lo silvestre; (2) Los conservacionistas y los gestores de áreas protegidas han prestado mucha más atención a los ENS que los científicos sociales y los estudiosos de la religión; (3) El motivo de lo sagrado (desde perspectivas no cristianas) tiende a asociarse predominantemente con tabúes, prohibiciones y regulaciones de los recursos gestionados por la comunidad; (4) Una visión instrumental de lo sagrado puede limitar la posibilidad de incluir otros valores intangibles en la gestión y excluir a partes interesadas relevantes; y (5) Los conocimientos de la antropología cultural, la ecología política y la teología pueden ser de gran utilidad para la gestión de los espacios naturales.