Admisión

Admisión

Admisión - Doctorado de Medicina Aplicada y Biomedicina

Los alumnos deben tener interés en la investigación traslacional y una inquietud intelectual que les motive a profundizar en los fundamentos de la investigación científica y a plantearse nuevas cuestiones. Se requiere también que tengan ilusión y motivación para buscar la calidad y excelencia en el trabajo. Además, deben tener respeto por la ética profesional y ser capaces de trabajar con rigor intelectual y profesional.

Admisión: desplegables

Existen 6 perfiles para solicitar la admisión:

PERFILES RECOMENDADOS:

Perfil 1. Graduado en Medicina/Farmacia con formación de Posgrado de 8 ECTS en Estadística o Epidemiología y 4 ECTS de Bioética.

Perfil 2. Graduado en Ciencias, Ciencias de la Salud y Técnicas, con Máster de Investigación en Ciencias o Ciencias de la Salud.

PERFILES ADICIONALES:

Perfil 3. Graduado/Licenciado en Medicina/Farmacia.

Perfil 4. Graduado en Ciencias, Ciencias de la Salud y Técnicas con plaza de formación sanitaria especializada que haya superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.

- Perfil 5. Graduado/Licenciado en Ciencias, Ciencias de la Salud y Técnicas con Máster habilitante (no de Investigación) en áreas de Ciencias, Ciencias de la Salud y Técnicas.

Perfil 6. Graduado/Licenciado en Ciencias, Ciencias de la Salud o Ingeniería bajo la Ley de Reforma Universitaria (LRU), es decir, estudios cuya duración sea de al menos 300 ECTS.

 

DEDICACIÓN: Además de la dedicación a tiempo completo, el Programa de Doctorado contempla la incorporación de alumnos a tiempo parcial, que compatibilizarán su dedicación a los estudios con el ejercicio de su profesión

  • A los alumnos con PERFIL DE ACCESO 1 y 2 (perfiles recomendados) no se les asignará Complementos de formación.

  • A los alumnos con PERFIL DE ACCESO 3 se les solicitará que realicen 12 ECTS de Complementos de formación, de los cuales 4 ECTS deberán ser del área de Bioética.

  • A los alumnos con PERFILES DE ACCESO 4, 5 y 6 se les solicitará la realización de un máximo de 20 ECTS de Complementos de formación.

Los complementos de formación serán asignados de los siguientes estudios:

o Ética de la investigación biomédica (4 ECTS)

o Estadística aplicada básica (4 ECTS)

o Curso de actualización de stata (4 ECTS)

o Pruebas diagnósticas, revisiones sistemáticas y metaanálisis (4 ECTS)

o Epidemiología (4 ECTS)

o Introducción a la estadística multivariante (4 ECTS)

o Ética en la investigación biomédica

o Métodos y seguridad en investigación biomédica

o Experimentación animal

o Capacitación para la experimentación animal

o Writing Science and Communication

o Biostatistics

o In situ molecular techniques

o Técnicas bioquímicas y de diagnóstico microbiológico

o Análisis y cuantificación de imágenes en biomedicina

o Applications of molecular biology to medicine

o Tecnologías ómicas

o Animal models for biomedical research

o Ética de la praxis científica

o Métodos estadísticos avanzados

o Análisis de imagen

En casos excepcionales podrán configurarse complementos formativos con otras asignaturas incluidas en ambos Másteres (Investigación Biomédica y Métodos Computacionales en Ciencias).

Estos Complementos formativos asignados deberán realizarse durante el 1er y 2º año de matrícula.

1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.

2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.

b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.

c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.

d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.

e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias. 

f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.

El curso académico en la Universidad de Navarra comienza el 1 de septiembre y finaliza el 31 de agosto. El plazo de solicitud de admisión para el curso académico 2025-2026 está abierto hasta el 15 de noviembre de 2025. Si la solicitud es posterior, salvo excepciones extraordinarias, será admitido para el siguiente curso.

El alumno solicita la admisión a través de la plataforma online MiUnav. Desde la Escuela de Doctorado revisan la documentación y la envían a la Comisión Académica del Programa de Doctorado que, debido al volumen del número de admisiones, delega en el Coordinador/Vicecoordinadora dicho trámite.

El Programa, debido a su trayectoria, ha tenido que apoyarse en una Comisión de Profesores que colaboran en la realización de las entrevistas personales a los candidatos. En esta entrevista se valora la idoneidad del candidato y la asignación, en su caso, de complementos de formación. Tras esta valoración, el Coordinador o Vicecoordinadora emite su visto bueno y lo remite a la Escuela de Doctorado para su resolución.

La carta de admisión se envía al alumno junto con la información necesaria para formalizar la matrícula.

En la reunión anual de la Comisión Académica del Programa el Coordinador informa de las admisiones totales y se resuelven aquellas que por algún motivo no hayan sido resueltas.

 

El alumno podrá proponer al realizar la solicitud de admisión la línea de investigación en la que quiere realizar su trabajo y/o un posible Director/es para la realización de su Plan de investigación. Entre esas solicitudes se valorará:

· Expediente académico de la titulación de Grado: 65% (puntuación mínima 6/10)*
(Si la titulación que da acceso al programa es extranjera, se requerirá una declaración de equivalencia de notas medias emitida por el Ministerio de Educación)

· Currículum vitae: 15%

· Entrevista personal: 20% (puntuación mínima 8/10)* (se valorará la idoneidad del candidato contrastando su solicitud con su vocación científica e investigadora, el grado de compromiso tanto del alumno como del Director para con la Institución; y se asesorará al alumno al respecto de los estudios que va a iniciar y de las características específicas del programa, respondiendo a las dudas que pueda tener el solicitante).

* Puntuación mínima exigida para el acceso, siendo motivo de no admisión una puntuación por debajo del mínimo indicado

El Programa de Doctorado reserva el 50% de las plazas de nueva incorporación a estudiantes con dedicación a tiempo parcial.

Los estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de la discapacidad contarán en el proceso de admisión con los servicios de apoyo y un asesor académico que evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos. Además, la Universidad de Navarra cuenta con una Unidad de Atención de Personas con Discapacidad. Los criterios de admisión serán los mismos en el caso de necesidades educativas especiales que de ordinario.

La matrícula se realiza en miUNAV (acceso a Gestión Académica):

  1. Los alumnos que continúan los estudios (que han iniciado en cursos anteriores) la realizan del 1 al 10 de septiembre.
  2. Los alumnos que comienzan sus estudios podrán formalizarla a partir del 1 de agosto.

Derechos de matrícula en el curso 2025-26:

1º año:

- 1620 euros matrícula fase elaboración de tesis
- 95 euros derechos secretaría
- 465 euros actividad formativa obligatoria 

2º año y posteriores:

- 1620 euros matrícula fase elaboración de tesis
- 95 euros derechos secretaría

Los que defienden la tesis antes del 31 de diciembre de 2025 realizan también esta matrícula, pero no tiene coste para ellos, únicamente abonan las tasas de matrícula.

Complementos de formación (solo para los alumnos que se les requieran en su admisión, en la matrícula abonan el importe de los cursos en los que se inscriben para realizar en ese curso académico):

  1. Programas de Doctorado de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura: 246,60 euros por crédito
  2. Programas de Doctorado de Ciencias Sociales y Jurídicas, y Artes y Humanidades: 224,40 euros por crédito

Defensa de la tesis doctoral: 800 euros 

  1. se abona en los días previos a la defensa.
  2. esta matrícula no se puede hacer en miUNAV, es necesario ponerse en contacto con las Oficinas Generales de la Universidad una vez que se ha obtenido la admisión a defensa de la tesis.

Formas de pago de la matrícula: mediante tarjeta de crédito, transferencia bancaria o domiciliación en cuenta; los pagos se gestionan en miUNAV al realizar la matrícula.

Reducciones:

  1. Empleados de la Universidad y familiares: 90%
    • debe solicitarse antes del inicio del curso en el Servicio de Dirección de Personas de la Universidad o en Recursos Humanos de la CUN
  2. EPIF (personal investigador en formación): 80%.

Se aplican en la inscripción en el periodo de realización de la tesis y en los complementos de formación; no se aplican en la defensa de la tesis doctoral.

Título de doctor

Una vez superada la defensa de la tesis doctoral, en miUNAV se puede solicitar la expedición del título oficial de doctor, que tiene un coste de 435 euros.

Costes matrícula curso anterior 2024-25

Páramo Fernández, José Antonio (contacto doctorado)

INFORMACIÓN Y CONTACTO

Pablo Irimia Sieira

Coordinador del Programa

Pablo Irimia Sieira

C/ Irunlarrea, 1

31008 Pamplona, España

(+34) 948 425 648

Odero, María Dolores (contacto doctorado)

José Luis Vizmanos Pérez

Vicecoordinador del Programa

José Luis Vizmanos Pérez

C/ Irunlarrea, 1

31008 Pamplona, España

(+34) 948 425 648

Buzon