El Máster tiene una orientación práctica: desde el primer día, cada estudiante empezará un proyecto en su área de interés para aplicar en un caso real las herramientas informáticas que se explican en las asignaturas.
El TFM (30 ECTS) es un trabajo dirigido por un tutor, que previamente debe entrevistarse con el estudiante. Empieza a realizarse el primer día del curso y constituye el pivote en torno al cual gira el Máster.
Trabajos Fin de Máster del curso 2022-2023
Título | Departamento o Laboratorio | Profesor responsable | Estado |
---|---|---|---|
2. Control del movimiento colectivo de partículas autopropulsadas mediante energía foltovoltaica |
Dto. Física y Matemática Aplicada |
Iker Zuriguel Ballaz |
Disponible |
Dto. Física y Matemática Aplicada |
Reinaldo García García |
Disponible |
|
Dto. Física y Matemática Aplicada |
Ángel Garcimartín Montero |
Disponible |
|
18. Computational Mechanistic based Modelling applied to the development of Oncolytic virus | Dto. Tecnología y Químicas Farmacéuticas | José Ignacio Fernández de Trocóniz Fernández | Asignado |
Título | Departamento o Laboratorio | Profesor responsable | Estado |
---|---|---|---|
Dto. Biología Ambiental |
Enrique Baquero |
Disponible |
|
5. Desarrollo de nuevos materiales adsorbentes selectivos y aplicación en el tratamiento de aguas |
Dto. Química |
José Ramón Isasi |
Disponible |
6. Desarrollo de nuevas metodologías limpias para la fabricación de fertilizantes fosfatados |
Dto. Biología Ambiental |
José Mª García-Mina Freire |
Asignado |
13. Automatización en la detección de landmarks en estructuras craneales de mamíferos para el análisis de patrones morfológico | Dto. Biología Ambiental | David Galicia Paredes | Disponible |
14. Análisis de la sensibilidad de distintos procedimientos SDM a la degradación de la información biológica y ambiental accesible | Dto. Biología Ambiental | David Galicia Paredes | Asignado |
15. Explorando las relaciones evolutivas en el reino animal mediante caracteres moleculares: filogenias controvertidas y especies críptica | Dto. Biología Ambiental | David Galicia Paredes | Disponible |
Área de Física y Matemática Aplicada
Título | Departamento o Laboratorio | Profesor responsable | Estado |
---|---|---|---|
6. Análisis de imágenes experimentales mediante técnicas de inteligencia artificial |
Dto. Física y Matemática Aplicada |
Wenceslao González-Viñas |
Disponible |
Dto. Física y Matemática Aplicada |
Jean. R. Bragard |
Disponible |
|
Dto. Física y Matemática Aplicada |
Ángel Garcimartín Montero |
Asignado |
|
10. Sistema automatizado de diagnóstico por análisis de sangre |
Dto. Física y Matemática Aplicada |
Ángel Garcimartín Montero |
Disponible |
15. Valoración cuantitativa de la motilidad manual de pacientes con Parkinson |
Dto. Física y Matemática Aplicada |
Javier Burguete Mas |
Asignado |
Dto. Física y Matemática Aplicada |
Sergio Ardanaz-Trevijano Moras |
Disponible |
|
19. Aplicaciones computacionales de la Agregación de T-subgrupos e indistinguibilidades |
Dto. Física y Matemática Aplicada |
Jorge Elorza |
Asignado |
Dto. Física y Matemática Aplicada |
Jean Bragard |
Disponible |
Área de Bioinformática
Título | Departamento o Laboratorio | Profesor responsable | Estado |
---|---|---|---|
Unidad de Bioinformática |
Puri Fortes |
Asignado |
|
3. Explorando las relaciones evolutivas en el reino animal mediante caracteres moleculares: filogenias controvertidas y especies crípticas | Dto. Biología Ambiental | David Galicia Paredes | Asignado |
11. Estudio del microambiente tumoral de linfomas B mediante análisis de scRNAseq |
Dto. Bioquímica y Genética |
Sergio Roa |
Asignado |
Dto. Bioquímica y Genética |
Francisco Javier Novo Villaverde |
Asignado |
|
Programa Biología Computacional |
Mikel Hernáez |
Asignado |
|
Systems Neuroscience LAB |
Miguel Valencia |
Asignado |
|
21. Systems biology approaches for the treatment of mutant KRAS gastrointestinal tumors with dismal prognosis | Programa Tumores Sólidos, CIMA · Programa Biología Computacional CIMA | Silvestre Vicent | Asignado |
22. Studying the transition from Myelodisplastic syndrome to Acute Myeloid from a transcriptomics point of view | Computational Biology Tecnun | Fernando Carazo | Asignado |
23. Deciphering Alternative Splicing and DNA Methylation Association in Head and Neck Squamous Carcinoma | Computational Biology Tecnun | Fernando Carazo | Asignado |
25. A Bioinformatic Methodology to Identify small Circular RNAs. | Terapia Génica y regulación de la expresión génica | Tomás Aragón | Asignado |
Área de Biología y Medio Ambiente
Título | Departamento o Laboratorio | Profesor responsable | Estado |
---|---|---|---|
Dto. Biología Ambiental |
David Galicia Paredes |
Disponible |
|
Dto. Biología Ambiental |
David Galicia Paredes |
Disponible |
|
Dto. Biología Ambiental |
Rafael Miranda |
Asignado |
|
Dto. Biología Ambiental |
Enrique Baquero |
Disponible |
|
Dto. Biología Ambiental | Ibon Galparsoro | Disponible |
Área de Química
Título | Departamento o Laboratorio | Profesor responsable | Estado |
---|---|---|---|
2. Desarrollo de nuevos materiales adsorbentes selectivos y aplicación en el tratamiento de aguas |
Dto. Química |
José Ramón Isasi |
Asignado |
Dto. Tecnología y Química Farmacéuticas |
María Font |
Disponible |
|
24. Microfluídica de hidrogeles: optimización del proceso, caracterización y aplicaciones | Química y Física y Matemática Aplicadas | José Ramón Isasi | Asignado |
Julen Torrens
Sergio León
Iván Ruiz
Irene Marín
Muchos profesores de diversas áreas ofrecen títulos de TFM que están dispuestos a supervisar. Alternativamente, el estudiante puede buscar un profesor dispuesto a dirigir un trabajo de su interés que no esté incluido en esta lista y proponerlo como TFM. Algunos ejemplos:
Sistema automatizado de diagnóstico por análisis de imágenes
El proyecto persigue elaborar un kit de diagnóstico de bajo coste con el fin de detectar, mediante análisis de imágenes en una muestra biológica, algunas enfermedades de especial incidencia en países pobres (tuberculosis, malaria, etc.).
Análisis de la sensibilidad de distintos modelos de distribución de especies a la degradación de la información biológica y ambiental disponible
Conocer las limitaciones que los métodos más frecuentemente utilizados en la literatura tienen ante la calidad de la información de entrada, con el fin de decidir cuál es la herramienta más adecuada a utilizar en función de los datos primarios disponibles.
Medicina personalizada de precisión para el tratamiento del mieloma múltiple empleando técnicas de Deep Learning (aprendizaje profundo)
En este proyecto se propone emplear datos de RNA-Seq, DNA-Seq y datos clínicos para diseñar un nuevo sistema de estratificación de pacientes con mieloma múltiple basado en el empleo de autoencoders.
Modelización de la cinética de fotodegradación catalítica en medios acuosos
El trabajo consistirá en desarrollar modelos cinéticos generales de fotodegradación que tengan en cuenta otras sustancias presentes en el medio acuoso.
Director Académico:
Dr. Ángel Garcimartín Montero
Vocal primero:
Dr. José Ramón Isasi
Vocal segundo:
Dr. Mikel Hernáez Arrazola
Secretario:
Dr. David Galicia Paredes