Normativas
Normativa de la Facultad
• Los alumnos que en primer curso no hayan superado más de 24 ECTS, no podrán continuar sus estudios en la Facultad.
• A partir del curso 26/27, los estudiantes de 2º curso que no hayan superado 54 ECTS entre 1º y 2º curso (de los cuales 45 ECTS tienen que ser de 1º), no podrán continuar sus estudios en la Facultad.
La matrícula se realiza una sola vez cada año, y una vez formalizada tiene carácter irrevocable. No obstante, en el plazo de 10 días desde su formalización, los alumnos que aleguen una causa justa y proporcionada, pueden realizar algún cambio en su inscripción. Después de ese plazo, cualquier modificación de la matrícula debe plantearse mediante instancia, aportando los motivos que la recomiendan. En el 2º semestre se abrirá un período de modificaciones en la matrícula, mediante instancia a la Facultad de Farmacia y Nutrición, durante la primera semana lectiva del mes de enero. Pasado ese plazo, tendrá carácter irrevocable.
En la matrícula de cada curso académico los alumnos deben, en primer lugar, incluir las asignaturas no superadas de cursos anteriores.
La matrícula debe formalizarse en un mínimo de 40 créditos y un máximo de 78.
Excepciones de matrícula:
-
Los alumnos de cualquier curso que han suspendido 15 ECTS o más, tendrán su matrícula limitada a 60 ECTS
-
Los alumnos con 2 o más asignaturas en 5ª-6ª convocatoria tendrán limitada su matrícula a 54 ECTS.
-
Grado en Farmacia. Los alumnos que en 1º curso no hayan superado más de 33 ECTS no podrán matricularse de la asignatura Bioquímica debido a la elevada carga académica que supone esta materia.
La concesión de convocatorias de gracia (5ª en adelante) quedará a discreción de la Facultad de Farmacia y Nutrición y se tramitarán mediante instancia.
Asignaturas llave:
-
Grado en Farmacia. Los alumnos que no hayan aprobado “Fundamentos Químicos de la Farmacia” en 1ª o 2ª convocatoria, no podrán matricularse de “Química Orgánica I” ni de “Química Orgánica II”.
-
Grado en Nutrición Humana y Dietética. Los alumnos que no hayan aprobado la asignatura de “Fisiopatología” en 1ª o 2ª convocatoria, no podrán matricularse de la asignatura de “Dietoterapia”.
1. Los alumnos pueden presentarse a un máximo de cuatro convocatorias de evaluación (dos convocatorias por curso académico) en cada asignatura.
2. Quienes no consigan aprobar una asignatura y necesiten pedir más convocatorias deberán realizarlo mediante una instancia razonada. La Junta directiva del Centro valorará la concesión.
3. Los alumnos no pueden renunciar discrecionalmente a las convocatorias de evaluación.
Excepcionalmente se puede obtener dispensa por causa debidamente justificada mediante instancia dirigida al Decano o Director del Centro un mes antes de que empiece el período oficial de exámenes de la convocatoria ordinaria. En el caso de la convocatoria extraordinaria, la instancia deberá presentarse una semana antes de que empiece el periodo de exámenes.
No se conceden renuncias de convocatorias en primer curso.
Quienes obtengan renuncia de convocatoria en una asignatura no podrán acceder al examen correspondiente.
Las renuncias obtenidas sólo producen efectos académicos y, por tanto, no conllevan la anulación ni total ni parcial de la matrícula, sólo tienen efecto sobre la convocatoria y la asignatura correspondiente y en consecuencia no tienen efectos económicos.
4. Los alumnos de grado que lo soliciten podrán ser evaluados en la convocatoria extraordinaria aunque hayan superado la asignatura en convocatoria ordinaria.
• Para ello, deberán solicitar mediante instancia ser incluidos en el acta al menos cinco días antes del comienzo del periodo de exámenes para esa convocatoria.
• La calificación final de la asignatura será la de la convocatoria extraordinaria, aunque sea un suspenso o inferior que la obtenida en la convocatoria ordinaria.
• Si el expediente ya está completo y el alumno ha solicitado el título, ya no podrá presentarse a la convocatoria extraordinaria. A la vez, un alumno no podrá solicitar el título si está pendiente de presentarse a la convocatoria extraordinaria para subir nota.
Si un alumno finalmente decide no presentarse al examen, tendrá que solicitarlo mediante nueva instancia hasta cinco días antes del comienzo del periodo de exámenes de la convocatoria extraordinaria. Si no lo solicita en plazo y no se presenta, aparecerá como NP.
Los alumnos pueden consultar el calendario de exámenes.
1. Para realizar cambios en la fecha de exámenes se requiere la aprobación de la Junta Directiva, al menos un mes antes de las dos fechas. El Consejo de Curso recogerá la conformidad por escrito de todos los alumnos convocados a ese examen, y hará llegar la petición de cambio de fecha a la Junta Directiva.
2. En caso de que a un alumno le coincidan en el mismo día exámenes finales de dos asignaturas, el profesor de la asignatura del curso inferior dará al alumno la opción de cambio de fecha si este lo solicita. Este criterio no rige cuando una de las asignaturas es obligatoria o básica y la otra optativa para el alumno afectado. En tales casos, corresponderá siempre al profesor de la asignatura optativa la realización de otro examen.
3. La Junta Directiva de un Centro debe considerar si es oportuno realizar exámenes parciales y si se deben concentrar en unas fechas determinadas.
4. El alumno que represente a la Universidad en una actividad institucional (v.g. competiciones deportivas oficiales o congresos universitarios), tendrá derecho a realizar el examen en una fecha distinta a la prevista cuando coincida con tal actividad.
1) Actividades con reconocimiento académico:
1.1. Actividades universitarias culturales aprobadas por Rectorado:
1.2. Actividades deportivas reconocidas
1.3. Representación estudiantil
1.4. Actividades solidarias y de cooperación, que sean aprobadas por el Rectorado o por la Facultad.
2) La solicitud necesaria se presenta en el Centro correspondiente mediante instancia en el portal miUNAV. Los créditos que se obtengan deben ser hechos efectivos en las Oficinas Generales. El importe de estos créditos es el mismo que el de los créditos de las asignaturas matriculadas.
3) Normativa de reconocimiento UNAV
Los alumnos a los que les falten, como máximo, 30 ECTS para finalizar la carrera, pueden concurrir a una convocatoria especial adelantada (en el mes de septiembre o en el mes de diciembre) en la que deberán examinarse de todas las asignaturas. Estos alumnos deben proceder de una de las dos formas siguientes:
a) matricularse en el plazo que les corresponda de acuerdo con el calendario de matrícula; posteriormente, inscribirse en la convocatoria especial fin de carrera
b) matricularse en el plazo establecido con carácter específico para estos alumnos.
El acto de Graduación, además de tener un significado festivo para los alumnos y sus familias, supone una manifestación pública de que la Universidad de Navarra va a otorgar, en el momento en el que el alumno haya cumplido con todos los requerimientos académicos, un título universitario.
Desde la Facultad de Farmacia y Nutrición se establecen los siguientes requisitos para que un alumno pueda participar en los actos académicos de graduación:
Grado de Farmacia
-
El número mínimo de ECTS superados debe ser 200
-
Los alumnos deberán tener aprobados todos los ECTS OB y OP previstos hasta tercer curso inclusive.
-
Deberán estar matriculados en, al menos 15 ECTS de asignaturas OB u OP de 5º curso; no computarán como OB el Trabajo Fin de Grado o las Estancias Tuteladas.
Doble Grado de Farmacia y Nutrición
-
El número mínimo de ECTS superados para graduarse de Farmacia debe ser 218
-
Los alumnos deberán tener aprobados todos los ECTS OB previstos hasta tercer curso inclusive.
-
Deberán estar matriculados en, al menos 15 ECTS de asignaturas OB u OP de 5º curso; no computarán como OB el Trabajo Fin de Grado o las Estancias Tuteladas.
Grado de Nutrición
-
El número mínimo de ECTS superados debe ser 150
-
Los alumnos deberán tener aprobados todos los ECTS OB y OP previstos hasta segundo curso inclusive.
-
Deberán estar matriculados en, al menos 15 ECTS de asignaturas OB u OP de 4º curso; no computarán como OB el Trabajo Fin de Grado o las Estancias Tuteladas.
Normativa actualizada a fecha 4 de octubre de 2024
Requisitos para matricularse del TFG (Grado en Farmacia)
-
Para poder matricularse en la asignatura de TFG, el alumno debe haber superado todas las asignaturas obligatorias de 1º a 4º curso del grado en Farmacia.
-
El alumno que no haya superado alguna asignatura deberá hacer una instancia en Gestión Académica solicitando la matrícula en Trabajo Fin de Grado. Para la resolución de la instancia, la Facultad aplicará el siguiente criterio:
-
Tener pendiente de aprobar hasta un total de 18 ECTS como máximo, de asignaturas de 4º curso del grado en Farmacia
-
Para el resto de situaciones que pudieran concurrir, el alumno deberá realizar una instancia en Gestión Académica y la Facultad la resolverá.
-
Requisitos para matricularse del TFG (Grado en Nutrición)
-
Para poder matricularse en la asignatura de TFG, el alumno debe de haber superado 150 ECTS si estudia Nutrición ó 270 ECTS si estudia el Doble Grado.
Requisitos para matricularse de las Estancias Tuteladas (Grado en Farmacia)
-
Para poder matricularse en la asignatura Estancias Tuteladas, el estudiante debe de haber cursado y superado todas las asignaturas obligatorias de 1º a 4º curso.
-
El estudiante que no haya superado alguna asignatura deberá hacer una instancia en Gestión Académica. La Facultad aplicará el siguiente criterio: tener pendiente de aprobar hasta un máximo de 18 ECTS de asignaturas cursadas de 4º.
-
Los estudiantes con instancias denegadas podrán, en algunas situaciones, quedar pendientes de resolución en función de los resultados académicos del primer semestre del curso (diciembre). En estos casos, se aplicará el criterio siguiente: tener pendiente de aprobar como máximo 18 ECTS de asignaturas cursadas de 4º a 5º.
-
Los estudiantes que tengan más de 9 ECTS obligatorios suspendidos no podrán realizar las Estancias Tuteladas en el extranjero.
Requisitos para matricularse de las Estancias Tuteladas (Grado en Nutrición)
Alumnos de 4º de Nutrición
-
Para poder matricularse de la asignatura Estancias Tuteladas es obligatorio estar matriculado de todas las asignaturas de 4º y tener aprobadas todas las asignaturas obligatorias hasta 3º curso, incluido.
-
Los estudiantes que tengan alguna asignatura obligatoria suspendida del curso anterior podrán presentar una instancia en Gestión Académica y la Facultad aplicará el siguiente criterio: tener pendiente de aprobar como máximo 12 ECTS de asignaturas cursadas de 3º NHD. Todas las asignaturas de cursos anteriores (1º y 2º) deben estar superadas. La resolución de dicha instancia se comunicará individualmente a cada estudiante.
-
Los estudiantes que tengan más de 9 ECTS de asignaturas obligatorias de 3º NHD sin superar no podrán realizar las Estancias en el extranjero.
Alumnos de 6º Doble
-
El requisito académico que se debe de cumplir para poder realizar las Estancias Tuteladas del Grado de Nutrición es estar matriculado de todo 6º y haber aprobado las asignaturas obligatorias hasta el primer semestre de dicho curso.
-
Los estudiantes que tengan alguna asignatura obligatoria pendiente del curso anterior (incluido el Grado en Farmacia) o del primer semestre de 6º podrán presentar una instancia y la Facultad aplicará el siguiente criterio: tener pendiente de aprobar como máximo 12 ECTS de asignaturas de 6º o del curso anterior (5º). Si se tienen más de 9 ECTS obligatorios suspendidos, no se podrán realizar las Estancias en el extranjero. La resolución de dicha instancia se comunicará individualmente a cada estudiante.