Presentación
El 22 de agosto de 1925, Unamuno llega a Hendaya, se instala en el Hotel Broca y da inicio a una impaciente espera sobre la muga. El 9 de febrero de 1930, rodeado de periodistas y curiosos, cruza por fin el Puente Internacional sobre el Bidasoa. Por el camino, tuvo tiempo para acrecentar su leyenda personal, perfilar su postura de oposición a la dictadura de Primo de Rivera y caracterizarse como un campeón de la lucha por las libertades. A su regreso, el profesor y escritor se había convertido en un símbolo. El límite, la frontera, era, además de una representación física de la expectativa del regreso, un modo de aunar lo local y lo global: el exilio, paradójicamente, era también un regreso al país natal. Entre la melancolía y la firmeza, el Unamuno de Hendaya dejó tras de sí un puñado de escritos notables, testimonio de esos años de incertidumbre.
Ante la proximidad del centenario de este hito, “Unamuno en Hendaya / Unamuno Endaian” pretende profundizar en el estudio y la divulgación de la figura y la obra unamunianas dentro de este contexto particular y en el abanico cronológico del exilio hendayés.