Etnoherbario
Leyenda
-
Rosaceae
Familia: Rosaceae
Nombre científico: Crataegus monogyna Jacq.
Nombre castellano: Espino blanco
Nombre Vernáculo local: Gurrillón
Descripción: Arbusto o pequeño árbol caducifolio. Espinoso. Hojas rómbicas u ovado-cuneadas, pecioladas. Inflorescencia corimbosa. Flores pentámeras, blancas y olorosas. Pomo glabro, rojizo.
Cultura tradicional: En Burgui se empleaba para hacer mangos de ajaus (azadas).
-
Pinaceae
Familia: Pinaceae
Nombre ciéntífico:Pinus sylvestris L.
Nombre castellano: Pino albar
Nombre Vernáculo local: Pino royo/ Ler
Descripción: Árbol de hasta 40 m. Tronco grueso, pardo-rojizo, con ritidoma delgado en la parte superior de anaranjado pálido a rojizo. Hojas en fascículos de 2, rígidas, agudas, contortas, canales resiníferos submarginales. Estróbilos pardo amarillentos.
Cultura tradicional: Árbol por excelencia de la industria madrera roncalesa y protagonista principal de sus almadías.
-
Buxaceae
Familia: Buxaceae
Nombre científico: Buxus sempervirens L.
Nombre castellano: Boj
Nombre Vernáculo local: Ezpel
Descripción: Arbusto monoico. Hojas simples, opuestas, coriácea, lustrosas, perennes, forma ovada a elíptica, base atenuada; glabras o escasamente pelosas en la base del nervio sobre el haz; verde oscuro por el haz y casi amarillento por el envés. Flores en glomérulos axilares densos. Fruto en cápsula.
Cultura tradicional: Su madera se ha empleado en la artesanía para elaborar cucharas de Con estacas de boj limpias de ramajes y de más o menos dos metros de altura se dejan crecer las vainetas (alubia verde) trepadoras en las huertas. En las ventanas se ponían ramos de boj bendecido para evitar que cayeran rayos.
-
Ranunculaceae
Familia: Ranunculaceae
Nombre científico: Clematis vitalba L.
Nombre castellano: Abrazadera
Nombre Vernáculo local: Ligarza / Bilorra / Betiquera /
Descripción: Perenne, trepadora. Hojas 1-pinnatisectas, segmentos peciolados, ovados, cordado-ovados u oval-lanceolados, enteros, crenados o dentados. Cimas paniculiformes. Aquenios comprimidos.
Cultura tradicional: Planta trepadora usada por los chiquillos como iniciación a fumar.
-
Labiatae
Familia: Labiatae
Nombre científico: Lamium maculatum L.
Nombre castellano: Ortiga muerta
Nombre Vernáculo local: Asunbelz, asuna
Descripción: Hierba perenne rizomatosa estolonífera. Hojas obcordadas u ovadas, cordadas o truncadas, con ápice acuminado de dentado-crenado a serradas. Inflorescencias con 3-4 verticilastros, con 4-10 flores purpúreas o rosa pálido. Núculas castaño-verdosas, con punteaduras blancas.
Cultura tradicional: Se usaba para arreglar problemas digestivos o del hígado
-
Taxaceae
Familia: Taxaceae
Nombre científico: Taxus baccata L.
Nombre castellano: Tejo
Nombre Vernáculo local: Aginz / Tilo silvestre
Descripción: Arbusto o árbol con copa piramidal y ramas horizontales. Dioicos. Hojas lineares, aplanadas, de color verde oscuro por el haz, y amarillento por el envés. Semilla cubierta por arilo rojo carnoso.
Cultura tradicional: Su madera se aprecia por lo sumamente resistente que es para elaborar herramientas o piezas de uso intenso. En Burgui tejo se llama también al tilo silvestre.
-
Fagaceae
Familia: Fagaceae
Nombre científico: Fagus sylvatica L.
Nombre castellano: Haya
Nombre Vernáculo local: Bago
Descripción: Árbol caducifolio. Corteza lisa, cenicienta. Hojas, dísticas, pecioladas, de ovada o elíptica, de ápice agudo y margen ondulado, rojas antes de caer. Flores unisexuales. Amentos colgantes Fruto en aquenio (hayuco).
Cultura tradicional: La madera de haya es apreciada no sólo en carpintería o construcción, sino también como leña. Era usaba para hacer los tradicionales tejados de tablilla llamadas ôl o egargei. El Tronco de Navidad (sekularoegurra o sekulorunena) podía ser de haya o de roble de los vedados.
-
Caryophyllaceae
Familia: Caryophyllaceae
Nombre científico: Silene vulgaris (Moench) Garcke
Nombre castellano: Colleja
Nombre Vernáculo local: Martinklaxka
Descripción: Planta perenne, multicaule, hermafrodita. Hojas mucronadas, ciliado-denticuladas, glabras o pubescentes. Inflorescencia dicasial laxa. Flores de blanco a rosa pálido. Fruto en cápsula.
Cultura tradicional: Los niños jugaban explotando sus flores golpeándolas en manojos mientras las sujetaban con tres dedos al chocarlas contra la mano.
-
Polygonaceae
Familia: Polygonaceae
Nombre científico: Rumex acetosella L.
Nombre castellano: Acederilla
Nombre Vernáculo local: Txiripitxiri
Descripción: Planta perenne. Verde o glauca. Rizoma desarrollado. Hojas de lineares a ovadas, hastadas o sagitadas. Inflorescencias con ramas simples o ramosas, verticilos de 6- 10 flores. Valvas de longitud igual al aquenio. Aquenios lineares o claviformes.
Cultura tradicional:En Burgui, la txiripitxiri se tiene por mala hierba que prolifera en terrenos en barbecho aunque se comen en ensalada sus hojas.