La Universidad
Nuestros orígenes
Más de 70 años de historia
La Universidad de Navarra nació en 1952, promovida por san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, marcada por la búsqueda de la excelencia en la docencia y la investigación, siempre al servicio de las personas y la sociedad.
Memoria académica
La Universidad en un vistazo
Cada uno de los trabajadores de la Universidad de Navarra, con su docencia e investigación, se esfuerza por dejar una huella en la sociedad que haga de este mundo un lugar mejor. La memoria académica da cuenta de ello.
Memoria económica
Un centro sin ánimo de lucro
En los ejercicios con excedentes económicos, la Universidad de Navarra los reinvierte en la propia actividad que los ha generado: docencia, investigación o asistencia sanitaria.
Preguntas frecuentes en la Universidad
Se denominan profesores invitados a los especialistas de reconocida competencia en su ámbito profesional que desarrollan tareas docentes, a través de las cuales aportan a la Universidad sus conocimientos y experiencias profesionales. Además de la idoneidad para la docencia, se espera de ellos una actitud de lealtad y respeto hacia el ideario de la Universidad de Navarra. Deberán estar en posesión de, al menos, el título de diplomado, graduado o equivalente.
Debe estar en posesión de, al menos, el título de diplomado, graduado o equivalante. Además, si su residencia fiscal es España, antes de establecer la relación con la Universidad debe contar con un Número de la Seguridad Social (NUSS), que es el número con el que la Seguridad Social identifica a los trabajadores.
El gran canciller de la Universidad, de acuerdo con los Estatutos de la Universidad, entre otras atribuciones, nombra al rector y confirma los nombramientos de las principales autoridades académicas. El gran canciller es el prelado del Opus Dei. Por otro lado, Rectorado es el órgano de gobierno ordinario de la Universidad. Está formado por la rectora, que lo preside, los vicerrectores, el administrador general, el gerente y el secretario general. También se denomina Comisión Permanente de la Junta de Gobierno. La Junta de Gobierno está formada por los miembros del Rectorado, el director general de la Clínica y los directores y decanos de los principales centros académicos. Se reúne al menos una vez al trimestre y, además de sus competencias estatutarias, sirve como ámbito para compartir experiencias y deliberar sobre las principales líneas estratégicas de gobierno.
Los departamentos tienen una función primordial en la organización de la docencia y han de velar por que se desarrolle una investigación de calidad.
Adi (BlackBoard) es el portal digital para la docencia universitaria de la Universidad de Navarra. A través de este portal se ponen a disposición de los estudiantes la documentación y las actividades de la asignatura, se pueden gestinar las notas y se gestiona la comunicación con los estudiantes. Las credenciales de acceso son las mismas que para la cuenta de correo universitaria alias@external.unav.es. En este enlace están disponibles los tutoriales básicos para empezar a trabajar en Adi (BlackBoard).
El Servicio de Planificación y Mejora de la Docencia ofrece en su web (https://www.unav.edu/web/calidad-e-innovacion/curso-de-formacion) recursos y formación para organizar y planificar la docencia en la Universidad.
ANECA es el órgano encargado de realizar actividades de evaluación, certificación y acreditación del sistema universitario español con el fin de asegurar su mejora continua y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La Universidad de Navarra, como las demás universidades españolas, solicita la aprobación de todos los títulos oficiales que imparte y debe demostrar periódicamente la calidad de los mismos ante ANECA a través de procesos de auditoría establecidos, para ello cuenta con un Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) que vela porque los planes de estudios se ajusten a las memorias aprobadas para su impartición.
Como norma general la docencia de cada una de las asignaturas es valorada por el departamento al que corresponde la asignatura. Existen encuestas de valoración de la docencia de la asignatura que responden los estudiantes antes de finalizar la asignatura. Los criterios para pasar o no las encuestas y su periodicidad es decisión de cada facultad o escuela.
En este enlace puede ver la ubicación de cada uno de los edificios de Pamplona.
A través de esta página puede acceder a la página web de cada facultad.
Preguntas frecuentes de mi centro
Puede consultar el calendario académico en el siguiente enlace:
Puede consultar el calendario académico en el siguiente enlace:
En caso de dudas respecto a la retribución debe dirigirse a la secretaría de la facultad o escuela en la que colabora.
Como norma general los pagos se realizan en el mes de diciembre para aquellos profesores invitados que colaboren en labores docentes el primer semestre y en mayo en el caso del segundo semestre. Para resolver dudas relacionadas con casos que no se ajusten a estas dos situaciones puede ponerse en contacto con la secretaría de la facultad o escuela con la que usted colabora.
Los contenidos de la asignatura deben ser coherentes con el plan de estudios vigente, siendo aconsejable contrastarlos con el responsable de la asignatura en la que usted colabora.
Los profesores invitados que de manera regular deben acceder a los edificios de la Universidad tendrán carnet y les será entregado en la secretaría de la facultad o escuela en la que colabora.
En caso de tener alguna incidencia con el carnet, puede acercarse a la conserjería de alguno de los edificios y solicitar ayuda.
Tiene acceso a todos los edificios de la Universidad, incluidas las bibliotecas.
Puede retirar libros de la biblioteca si cuenta con carnet de la Universidad.
Los profesores invitados tendrán acceso a las áreas de estacionamiento de comedores y polideportivo. Para poder acceder deben registrar su vehículo en el enlace habilitado para tal fin en la página del Servicio de Gestión de Espacios.
Las credenciales informáticas de la Universidad son una identificación personal e intransferible para acceder a herramientas informáticas de la Universidad. Esta identificación permite el acceso, por ejemplo, a los ordenadores de las clases o la herramienta de gestión de la docencia Adi (BlackBoard). Las credenciales se le proporcionarán desde la secretaría de la facultad o escuela.
Todas las aulas están dotadas de ordenador y proyector, a los ordenadores de las aulas se accede con las credenciales informáticas de la Universidad de Navarra. En el siguiente enlace puede ver el cuadro de mandos de las aulas.
En caso de tener alguna incidencia informática durante las actividades formativas debe llamar al número de teléfono que se indica en el cartel que está en la mesa del profesor. Para cualquier otra incidencia, puede pedir ayuda a los conserjes del edificio en el que se encuentre. Además, también puede contar con la colaboración de alguno de los representantes estudiantiles del consejo de curso.
Puede solicitarlo a la secretaría de la facultad o escuela, o puede hacer la reserva a través del siguiente enlace + info
El horario habitual de los edificios es de lunes a viernes de 07:45 a 21:00, los sábados de 07:45 a 14:00 y los domingos y festivos permanecen cerrados. Estos horarios se modifican fuera del período lectivo.
En caso de tener problemas para acceder a los sistemas de la Universidad, póngase en contacto con la secretaría de la facultad o escuela.
Otros problemas que puedan presentarse:
En el siguiente enlace, buscando por nombre, apellidos o email, podrá encontrar el contacto de la persona que busca.
Puede reservar un aula escribiendo a la secretaría de su facultad o escuela.
Puede contactar con la Facultad de manera presencial o por teléfono en los horarios de atención, también puede contactar a través de correo electrónico.
Para hacer uso del servicio de reprografía de la Universidad o para solicitar las impresiones de los documentos que pueda necesitar diríjase a la secretaría de la facultad o escuela en la que colabora. De manera excepcional puede acercarse al bedel de su edificio para solicitar ayuda.
Cada curso elige a sus representantes quiénes son el cauce inmediato de colaboración entre los estudiantes y los profesores.
Cada curso tiene un coordinador que es un cauce alternativo de colaboración entre el alumnado y el profesorado; esta figura llega allí donde no llega la respresentación estudiantil.
En caso de tener que gestionar algún viaje deberá ponerse en contacto con la secretaría de la facultad o escuela con la que colabora.