El perfil de ingreso recomendado para el Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios es el de un recién graduado/a o licenciado/a en Arquitectura, Ingeniería u otra titulación equivalente; que tenga interés en especializar su carrera profesional hacia áreas relacionados con la gestión, el diseño, construcción y mantenimiento de edificios con medidas ambientales que no sólo disminuyan en consumo energético sino que disminuyan otros impactos (residuos, vertidos, ruido) que suponen la construcción y uso de los edificios.
Además, deberás contar con las siguientes características:
· Capacidad de trabajo individual y en equipo.
· Inquietud intelectual y capacidad para comprender las relaciones entre las personas y su entorno.
· Iniciativa y motivación para buscar la calidad y la excelencia en el trabajo, respetando la ética profesional y la integridad intelectual.
Este máster es para ti si...
Presentas inquietud intelectual y determinación suficiente que te empuje al desarrollo de las herramientas necesarias para profundizar en el conocimiento de la gestión, el diseño, la construcción y el mantenimiento de edificios atendiendo las medidas ambientales necesarias..
Además de las capacidades y conocimientos que hayas logrado con la superación de ese título de grado o licenciatura, deberás poseer las siguientes características:
· Iniciativa y motivación para buscar la calidad y la excelencia en el trabajo, respeto por la ética profesional y la integridad intelectual.
· Capacidad de trabajo individual y en equipo.
· Inquietud intelectual y con capacidad para comprender las relaciones entre las personas y su entorno.
· Dominar el español.
El propósito del proceso de admisión es conseguir un nivel homogéneo en el conjunto de la promoción e identificar a aquellos candidatos susceptibles de cursar con mayor aprovechamiento el programa académico.
Consiste en una evaluación completa de tu perfil, teniendo en cuenta los méritos académicos acreditados en la solicitud de admisión on-line, los méritos previos a través del CV presentado, las motivaciones del candidato y su interés por el sector.
Se valorará positivamente la acreditación de actividades académicas u otros títulos relacionados con el contenido del Máster que el candidato haya realizado previamente.
¿Qué tengo que hacer para solicitar plaza en el máster?
El proceso de admisión se realizará mediante tres plazos de admisión, en los que habrá que completar la Solicitud de Admisión y se publicarán las resoluciones en los próximos días. Estos plazos son:
|
Fecha fin de plazo |
Nota media |
Resolución |
Fecha límite reserva plaza |
|
27 de noviembre |
No requerida |
5 de diciembre |
19 de diciembre |
|
11 de febrero |
No requerida |
23 de febrero |
9 de marzo |
|
22 de abril |
No requerida |
4 de mayo |
18 de mayo |
Cuando la solicitud de admisión está completa, la comisión de selección de candidatos del Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios valora el perfil del candidato teniendo en cuenta los méritos acreditados en la solicitud de admisión online de cada candidato de acuerdo al siguiente criterio: 70% Expediente Académico y Curriculum Vitae /20% Carta de presentación /10% las dos Cartas de recomendación.
En los casos en los que el comité de selección de candidatos lo requiera, se podrá citar a los aspirantes para realizar una entrevista online o telefónica.
La resolución se envía por correo electrónico y se puede consultar en el Portal miUNAV.
Si eres admitido, deberás realizar tu prematrícula en el máster (reserva de plaza) en el plazo establecido mediante el pago de un adelanto de 3.000€, importe que se descuenta del precio total de la matrícula.
El abono de la prematrícula es de carácter no retornable y se formaliza siguiendo las indicaciones del Portal miUNAV.
Una vez admitido, puedes formalizar tu matrícula a través del Portal miUNAV en la fecha que se le indique desde el Servicio de Admisión (mes de julio).
En el momento de formalizar la matrícula debes presentar el título estudiado y que da acceso a estudios de nivel máster.
Información económica
El candidato admitido puede formalizar su matrícula a través del Portal miUNAV o de forma presencial en las Oficinas Generales de la Universidad de Navarra (Edificio Central, Campus de Pamplona).
Consulta la tarifa de precios vigente.
La matrícula incluye:
· Gastos académicos, de enseñanza y materiales docentes.
· Alojamiento durante la estancia internacional*.
· Visitas a instituciones, empresas y estudios relacionados con la docencia y la profesión.
· Gastos administrativos y de coordinación del programa.
· Seguro de hospitalización y accidentes en España durante los periodos docentes y de prácticas.
· Actividades complementarias: inauguración, recepciones, conferencias, eventos, cócteles, etc.
(*) Los alumnos deben gestionar el coste del transporte a la ciudad donde se realiza la estancia académica.
El importe que falta por pagar de la matrícula (descontados los pagos que se han realizado previamente), se puede abonar de estas formas:
La matrícula se abona por completo en el momento en que se formaliza, mediante:
-
Domiciliación bancaria (sólo para cuentas abiertas en España, con IBAN ES); el cargo se hace en la cuenta en los 2 días siguientes, aproximadamente.
-
Tarjeta de crédito; el abono se realiza en el momento de hacer la matrícula.
-
Transferencia bancaria: el ingreso se hace en cualquiera de las cuentas de la Universidad; el comprobante de la operación se debe subir al portal miUNAV.
La matrícula se abona en 4 plazos, mediante tarjeta de crédito o domiciliación bancaria (sólo para cuentas abiertas en España, con IBAN ES): el primer pago se realiza en el momento de hacer la matrícula, y los siguientes son el 10 de noviembre de 2021, y el 10 de enero y 10 de marzo de 2022. Si ya se hubiera abonado anteriormente una parte de la matrícula, el sistema dividirá el importe restante en cuatro partes iguales.
CONTACTO
Leire Zubieta
Responsable de Admisión
lzubieta@unav.es
C/ Marquesado Santa Marta, 3
28027 Madrid, España
+34 914 514 341
Ext. 852728
Contactar