Bachillerato en Ciencias Religiosas
180 ECTS distribuidos en tres cursos académicos.
El Bachillerato en Ciencias Religiosas tiene vigencia canónica y es posible obtener su reconocimiento civil por parte del Estado español. Al completar los tres años, la Conferencia Episcopal Española emite la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) que, junto con una Licenciatura civil/ Grado, capacita académicamente para ser profesor de Religión en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
Para poder efectivamente dar clases de religión, se necesita además la D.E.I. (Declaración eclesiástica de idoneidad), que otorga el obispo diocesano, valorando la idoneidad doctrinal y moral del futuro profesor para desempeñar esa tarea.
Para la obtención del reconocimiento civil en España (Grado) del título de Bachillerato en Ciencias Religiosas se requiere la superación por parte del alumno de un nuevo curso de 60 ECTS, añadido a los tres necesarios para la obtención de la titulación eclesiástica de Bachillerato en Ciencias Religiosas (180 ECTS), denominado Curso complementario.
Asignaturas
Asignatura |
ECTS |
Profesor |
PRIMER SEMESTRE |
||
4 |
||
4 |
||
4 |
||
6 |
||
4 |
||
4 |
||
4 |
||
SEGUNDO SEMESTRE |
||
4 |
||
4 |
||
4 |
||
4 |
||
4 |
||
5 |
||
5 |
||
|
|
|
Asignatura |
ECTS |
Profesor |
PRIMER SEMESTRE |
||
3 |
||
6 |
||
3 |
||
6 |
||
4 |
||
4 |
||
4 |
||
SEGUNDO SEMESTRE |
|
|
4 |
||
4 |
||
4 |
||
4 |
||
2 |
||
4 |
||
5 |
||
3 |
Asignatura |
ECTS |
Profesor |
PRIMER SEMESTRE | ||
3 |
||
4 |
||
5 |
||
4 |
||
4 |
||
5 |
||
5 |
||
SEGUNDO SEMESTRE |
||
3 |
||
3 |
||
3 |
||
4 |
||
4 |
||
4 |
||
9 |
|
|
Prueba de grado |
|
|
Jornadas presenciales
Los alumnos del Bachillerato en Ciencias Religiosas han de participar en un curso en el que se impartirán clases de las asignaturas del curso académico en el que están matriculados. Además se darán orientaciones metodológicas para el estudio personal.
En el presente curso académico 2022-23 dicho curso tendrá lugar los días 11 y 12 de noviembre. El 11, viernes, se impartirán cuatro clases entre las 9,45 y las 14,00, dos clases entre las 16,00 y 17,45 y una sesión metodológica entre las 18,00 y 18,45. El 12, sábado, serán cuatro clases de 9,30 a 13,30.
En este curso académico se celebrará la XIV Jornada Teológico-Didáctica el lunes 20 de febrero.
Prueba de grado
Los alumnos que hayan superado la totalidad de las asignaturas de los tres primeros cursos pueden presentarse a la "Prueba de Grado" en las fechas determinadas para cada año por la Junta Directiva del Instituto.
La prueba consistirá en un examen oral, celebrado ante un Tribunal, sobre el temario correspondiente. Este temario (que se encuentra en el anexo 2 de la guía General Informativa de este curso académico) consta de 35 TEMAS que abarcan el conjunto de los estudios realizados. El tema se elige mediante sorteo, del temario se extraen dos temas al azar, de los cuales el alumno elige uno. Tiene un tiempo de 20 minutos para preparar por escrito la exposición oral de ese tema.
El alumno dispondrá de unos 20 minutos para la exposición del tema ante el tribunal. El tribunal hará las preguntas que considere necesarias sobre el contenido de dicho tema y su exposición. (Junto a esta Prueba de Grado y ante el mismo tribunal, el alumno defenderá el Trabajo de Grado).
La nota final del Bachillerato en Ciencias Religiosas se establecerá siguiendo el siguiente baremo:
-
Expediente académico: 60% de la nota final.
-
Prueba Oral: 40% de la nota final.
Una vez finalizada la prueba oral de todos los alumnos, y recibida la calificación final del Bachillerato, deberán realizar la Profesión de Fe.
Al terminar los estudios se puede solicitar, quien lo desee, un certificado del expediente académico completo con todas las calificaciones, previo pago de 25,00€.
Es necesario avisar en Secretaría que se quiere presentar, con al menos 15 días de antelación a la fecha elegida, para poder organizar los tribunales, una vez avisado ya no se puede cancelar y por tanto le correría la convocatoria.
Antes de la Prueba de Grado es preciso realizar la matrícula en Secretaría y abonar los derechos de inscripción que durante el curso 2021-2022 será de 302,50 €. Una vez superada la Prueba de Grado se solicita el título de Bachillerato abonando 220,00€, junto con una fotocopia del DNI.
Las fechas oficiales para realizar este examen son:
-
el 6 de junio de 2022.
-
el 19 de septiembre de 2022.
Idioma moderno
El alumno deberá adquirir el conocimiento de una lengua moderna, además de la propia, a lo largo de sus estudios académicos.
El conocimiento de esta lengua (que se elegirá entre cualquiera de las lenguas modernas) deberá permitir al alumno estar en condiciones de comprender los textos en dicho idioma.
El conocimiento de la lengua moderna se acreditará bien por un certificado de un Instituto de Idiomas reconocido, o bien por una prueba académica del propio ISCR, que consistirá en la traducción de textos.
Convalidaciones
La convalidación de los estudios precedentes se hace por medio de una instancia dirigida al Rector de la Universidad. A esta solicitud se adjuntarán los certificados de los estudios universitarios realizados, con la calificación, créditos y programas de las asignaturas que se desean convalidar.
Admisión
-
Para poder iniciar los estudios correspondientes al Bachiller en Ciencias Religiosas o al Programa de Pedagogía y Didáctica de la Religión es necesario haber aprobado 2º de Bachillerato Logse y acreditar haber superado las Pruebas de Acceso a la Universidad (Selectividad) u otros estudios equivalentes que permitan el acceso a la Universidad española, o haber superado las pruebas que se establezcan en el caso de mayores de 25, 40 ó 45 años sin titulación suficiente.
-
Residir en España
-
Entrevista personal previa con un miembro de la Junta.
-
Realizar el Curso presencial correspondiente.
Los candidatos a cursar el Bachillerato en Ciencias Religiosas (3 cursos, 180 ECTS):
-
Los certificados exigidos para los alumnos del Bachillerato en Ciencias Religiosas y certificado de estudios en el que conste expresamente la calificación obtenida en cada una de las asignaturas que componen el Bachillerato.
-
* La admisión se concede atendiendo al historial académico, a los resultados de las posibles pruebas de acceso y a los datos complementarios (aptitudes, origen geográfico, edad, etc.), que permitan establecer un justo orden de prioridades entre los solicitantes.
* La Universidad de Navarra convoca todos los años, en los meses de enero o febrero, una prueba para el acceso a la Universidad de personas mayores de 25 años sin titulación suficiente; a esta prueba pueden acudir los futuros alumnos de la Facultad de Teología y de los Institutos Superiores de Ciencias Religiosas.
Los candidatos a cursar una Licenciatura en Ciencias Religiosas (2 cursos, 120 ECTS):
-
La admisión en el Instituto debe solicitarse utilizando los impresos que a tal efecto se facilitan en la Secretaría del ISCR o descargándolos en formato PDF de esta misma página Web. Los impresos, debidamente cumplimentados, deben remitirse a la Secretaría (antes del 20 de agosto), en unión de los siguientes documentos:
-
Copia de la tarjeta que acredita haber superado las pruebas de acceso a la Universidad («Selectividad») o de otro título que permita el acceso a la Universidad, o haber aprobado la prueba para mayores de 25, 40 ó 45 años sin titulación suficiente.
-
Fotocopia del DNI
-
Dos fotografías
-
Fotocopia compulsada del título de Licenciatura o del título de Grado (requisito necesario para obtener la DECA)
-
Certificado eclesial que debe cumplimentar la autoridad diocesana del solicitante (Vicario general, Delegado diocesano de enseñanza o catequesis) u otra autoridad eclesial equivalente. PDF
Los alumnos admitidos en el ISCR procedentes de otros Centros, que tengan cursados estudios que correspondan, en todo o en parte, al currículo de estudios del Instituto, podrán hacer valer los estudios realizados de acuerdo con las normas canónicas generales y los Estatutos. Deberán solicitar la convalidación al Rector de la Universidad en los impresos que se facilitan en la Secretaría del Instituto, adjuntando a dicha solicitud el certificado de estudios con su calificación y el programa de las asignaturas cursadas que se desean convalidar.
Matrícula
La matrícula se formalizará una sola vez en cada curso y año académico y una vez realizada tiene carácter irrevocable. No obstante, se concede un plazo de quince días a partir de su formalización para aquellos alumnos que se crean con derecho a alguna reclamación o a realizar algún cambio en su inscripción. La renuncia a la matrícula no comporta la devolución de los derechos de inscripción ni a repetirla con distinto carácter o contenido
Después de la incorporación al ISCR, se pierde la condición de alumno si se deja transcurrir un año académico sin renovar la matrícula.
El curso ordinario comienza el 15 de septiembre y finaliza el 28 de mayo.
FORMALIZACIÓN
-
Plazos
El plazo ordinario de matrícula finaliza el 31 de agosto.
Quienes residen fuera de Pamplona, pueden enviar el impreso por correo electrónico: iscr@unav.es
Después de las fechas indicadas, no podrá formalizarse la matrícula salvo por causa justificada.
-
Documentación
Es preciso enviar por correo electrónico (iscr@unav.es) la siguiente documentación:
Los derechos que aquí se especifican corresponden únicamente a los gastos de tipo académico; no incluyen, pues, gastos de alojamiento, libros, etc.
Matrícula
- Ciclo I (Bachillerato): 59,91 €/ECTS.
- Ciclo II (Licenciatura/Máster): 79,17 €/ECTS
- Los derechos de Secretaría suponen 95 €.
La admisión decae en el caso de que no llegue a formalizarse la matrícula en el curso académico para el que fue concedida.
Exenciones o bonificaciones
Las exenciones o bonificaciones establecidas a favor de determinadas situaciones deben acreditarse necesariamente en el momento de formalizar la matrícula, mediante la presentación del documento oportuno:
-
Familias numerosas: carnet familia numerosa escaneado. No será admitido el carnet caducado. Familia numerosa 1ª categ. -8%. Familia numerosa 2ª categ. -16%.
-
Matrícula de Honor en 2º Curso del Bachillerato: certificado que acredite esta calificación. Se aplica el 16% de descuento.
-
Matrícula de Honor en alguna asignatura cursada en el ISCR. Se aplica el 16% de descuento.
Exámenes
- Examen de Grado de Bachillerato: 329,51 euros
- Examen de Grado de Licenciatura: 337 euros
Expedición de títulos
El importe para la expedición del título de Bachillerato o Licenciado asciende a:
- 220 euros alumnos
- 220 euros miembros Alumni
- 210 euros Familia numerosa 1ª categoría
- 210 euros Familia numerosa 2ª categoría
La matrícula puede abonarse en efectivo, transferencia bancaria o domiciliación bancaria:
-
Domiciliación bancaria: La Universidad de Navarra también puede pasar al cobro el importe de su matrícula si facilita en Secretaría sus datos bancarios (los 24 dígitos de su IBAN).
-
Transferencia bancaria: Si se prefiere esta forma de pago, puede efectuarse en la siguiente cuenta corriente de la que es titular la Universidad de Navarra:
-
La Caixa / Caixabank
ES 80 2100.2173.86.0200492749
SWIFT CAIXESBBXXX -
Banco Santander
ES 40 0049.1821.09.2210657574
SWIFT: BSCHESMM (Plaza del Castillo, 39, oficina principal de Pamplona
-
Al formalizar la matrícula debe presentarse el comprobante de la transferencia realizada previamente; sin el envío del justificante por parte del estudiante a la secretaría, la matrícula no se considerará formalizada.
Contacto
Virginia Minondo
iscr@unav.esEdificio de Facultades Eclesiásticas
31009 Pamplona, España
+34 948 42 57 16
Contactar