carrusel_avisos_curso_hidrogeno-EDICION2

cabecera_informacion-adicional-EDICION2

  • 5, 6, 7, 12 y 13 de junio de 2023 5, 6, 7, 12 y 13 de junio de 2023
  • 16:00h – 18:00h 16:00h. – 18:00h.
  • Límite de solicitud: 30 de mayo Límite de solicitud: 30 de mayo
  • 100% online 100% online
  • Contenidos disponibles hasta el 30 de junio Contenidos disponibles hasta el 30 de junio
  • Precio: 100 € (consulta bonificaciones)* Precio: 100 € (consulta bonificaciones)*

asterisco-EDICION2

(*) Precio: 100 €: Bonificación del 100% para personal y accionistas de Repsol.

Aplicaciones anidadas

intro

Este curso forma parte del conjunto de actividades que Tecnun y la Fundación Repsol han organizado en el marco de la Cátedra de Hidrógeno impulsada por ambas instituciones. Esta cátedra forma parte de la red de Cátedras de Transición Energética de la Fundación Repsol. La creación de esta cátedra se integra en la Estrategia 2025 de la Universidad de Navarra, que tiene como eje principal la sostenibilidad

Fundación RepsolLa cátedra está centrada en el hidrógeno, sus opciones técnicas y valor estratégico, aspectos clave relacionados con la producción, distribución y puesta a disposición del usuario final para la movilidad sostenible.

Presentación Curso Hidrógeno como vector energético Tomás Gómez Acebo 2023 default

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Perfil del participante

Perfil del participante

a quien va-tex-ed2-blanco

.

Profesionales del sector industrial que quieran adquirir conocimientos de las potencialidades del hidrógeno como nueva fuente de energía.

Objetivos <br>de aprendizaje

Objetivos
de aprendizaje

Aplicaciones anidadas

objetivo1-edicion2-blanco

01.

Comprender las tecnologías, métodos, enfoques y herramientas empleadas en el desarrollo de soluciones energéticas basadas en el uso del hidrógeno.

objetico2-edicion2-blanco

02.

Conocimiento de algunos casos de uso vinculados al uso energético del hidrógeno.

Aplicaciones anidadas

PROGRAMA DE SESIONES Y PROFESORADO

PROGRAMA DE SESIONES Y PROFESORADO

Descarga la planificación del curso

5junio

El hidrógeno como vector energético 5 junio tit

 

El hidrógeno
como
vector energético

 

desplegable5junio

Javier Brey

Fundador y CTO en H2B2 y Presidente de la Asociación Española del Hidrógeno.

La economía del hidrógeno.

María Dolores Hernández
María Dolores Hernández

Científico Senior en Repsol Techlab.

La producción de hidrógeno renovable.

6junio

Contexto internacional y oportunidades en España 6 junio tit

 

Contexto internacional
y oportunidades
en España

 

desplegable6junio

Daniel Fraile
Daniel Fraile

Chief Policy Officer en Hydrogen Europe.

Posicionamiento del hidrógeno verde en Europa.


Antonio González García-Conde

Vicepresidente de la Asociación Española del Hidrógeno.

El hidrógeno en España.

Aplicaciones anidadas

7junio

Cadena de valor del hidrógeno: Almacenamiento y Logística

 

Cadena de valor
del hidrógeno:
Seguridad
y Logística

 

desplegable 6 junio

Iñigo MarañónIñigo Marañón

Responsable de Seguridad Industrial y Ciudadana de Tesicnor

La Seguridad en el manejo de hidrógeno.

María Teresa BravoMaría Teresa Bravo

Referente Análisis de Mercado y desarrollo de infraestructuras , Dirección de Estrategia y Planificación, Enagas

Racional del desarrollo de la red troncal de hidrógeno en España en su contexto europeo.

12junio

Cadena de valor del hidrógeno: Usos en cliente final

 

Cadena de valor
del hidrógeno:
Usos en
cliente final

 

desplegable12junio


Gotzon Gómez Sarasola

Director del proyecto H2greensteel para España y Portugal

El hidrógeno verde, solución para los procesos industriales difíciles de descarbonizar.

Miguel Angel Alonso Juliá
Miguel Angel Alonso Juliá

Director de Ingeniería y Oficina de Fondos Europeos en Alsa / National Express

Movilidad basada en hidrógeno.

13junio

Cadena de valor del hidrógeno: Aspectos relevantes del hidrógeno

 

Cadena de valor
del hidrógeno:
Almacenamiento
y regulación

 

desplegable13junio

Paramaconi Rodríguez
Paramaconi Rodríguez

Iberbasque Professor en energiGUNE

El almacenamiento de hidrógeno y sus vectores energéticos.

Milagros Avedillo CarreteroMilagros Avedillo Carretero

Subdirectora de Gas Natural en la Dirección de Energía de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC)

La visión del regulador.

bandera-inscripcion

Aplicaciones anidadas

PROCESO DE SOLICITUD, MATRÍCULA Y CERTIFICACIÓN

PROCESO DE SOLICITUD, MATRÍCULA Y CERTIFICACIÓN

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

RELLENAR EL FORMULARIO

RELLENAR EL FORMULARIO

Completar los datos del formulario que aparece más abajo y realice el pago, (si procede). Existe un formulario diferente para las inscripciones de Personal y Accionistas de Repsol.  Rellenar el formulario de inscripción

CONFIRMACIÓN DE LA ADMISIÓN

CONFIRMACIÓN DE LA ADMISIÓN

Los participantes recibirán confirmación de la admisión a través de correo electrónico desde la Universidad de Navarra a partir del 31 de mayo.

Aplicaciones anidadas

FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA

FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA

En el momento de recibir el alta en la plataforma educativa se indicarán los siguientes pasos para formalizar la matrícula: entrega del DNI y aceptación de la política académica.

CERTIFICACIÓN


CERTIFICACIÓN

Los participantes que obtengan una media igual o superior al 80% en los cuestionarios de evaluación obtendrán un certificado con una carga de 0,5 ECTS emitido por la Universidad de Navarra.

bandera formulario

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

SOLICITUD DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA

SOLICITUD DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA

El plazo de solicitud de admisión ha finalizado

 

 

El plazo de solicitud de admisión ha finalizado

bandera-formulario

contacto assumpta manual

CONTACTO

Assumpta Chacón Moreno

Professional Programs
Universidad de Navarra

professionalprograms@unav.es

T. 948 425 600 Ext. 802371