material-lexico-titulo

Léxico de Bioética

Antonio Pardo.
Basado en los términos de Bioética de Gonzalo Sanz LM, ed. Diccionario Espasa de Medicina. Madrid: Espasa Calpe; 1999, 1274.
31 de mayo de 2000.

 

Material_Lexico_Desplegable_A-L

A-L

Abandono de ancianos

Fenómeno social derivado de la desintegración contemporánea de los lazos familiares; en Medicina, se manifiesta, entre otras situaciones, como intentos de ingreso hospitalario por causas banales con motivo de las vacaciones (ver Abandono de pacientes).

Abandono de pacientes

Ver deber de atender.

Abogacía del paciente

Anglicismo por defensa del paciente.

Aborto provocado

Intervención, generalmente realizada por medios médicos, encaminada a la eliminación del feto, sea por destrucción y posterior expulsión, sea por expulsión prematura con muerte posterior. Su realización se encuentra despenalizada en la mayor parte de los países europeos y americanos siempre que se realice bajo ciertas condiciones, generalmente restrictivas, encaminadas a proteger el derecho a la vida. En la práctica, dichas restricciones no suponen casi ningún freno a su realización.

Aborto ético

Aborto provocado realizado en un embarazo debido a violación de la madre. Se encuentra despenalizado en España, siempre que la violación haya sido denunciada a las autoridades policiales al poco tiempo de producirse, antes de que se sepa si hay o no embarazo.

Aborto y ética

La realización de un aborto provocado es, desde el punto de vista ético, la eliminación de una vida humana inocente, y no puede ser nunca una decisión correcta. Esto no impide que la mujer, en muchos casos, actúe movida por fuertes presiones externas e internas que justifiquen, aunque nunca totalmente, su conducta. Esta justificación no existe en el caso de los médicos que lo realizan que, además, suelen trabajar exclusivamente por el beneficio económico que supone su práctica. La solución ética a las peticiones de aborto pasa por prestar a la mujer el debido apoyo tanto moral como económico y social; sin embargo, estas ayudas son sumamente escasas en los países en que el aborto está permitido, quedando a la mujer la disyuntiva entre una decisión heroica o permitir que maten a su hijo.

Aborto eugenésico

Aborto provocado realizado en el caso de sospecha o certeza de una enfermedad seria del niño. Dicha certeza nunca puede ser completa. Se suele realizar argumentando que la vida del niño con deficiencias sería de poca calidad, y no merecería la pena ser vivida. La eliminación de los no nacidos con enfermedades no es una medida eficaz para la mejora del patrimonio genético humano. Este aborto suma a la tristeza de los padres por la enfermedad del hijo, la privación del consuelo de llegar siquiera a verle, aunque vaya a vivir pocas horas.

Aborto legal

Aborto realizado dentro de las condiciones previstas por las leyes para no recibir penas legales. Puede ser bien por despenalización (es un delito, pero no es castigado en ciertos supuestos), bien por aprobación legal (el aborto estaría considerado una conducta no delictiva). En España el aborto legal es aborto despenalizado.

Aborto libre

Figura legal del aborto que contempla su realización como no delictiva en cualquier circunstancia, siempre que se realice a petición de la madre.

Aborto por peligro para la salud

Aborto provocado para salvaguardar la salud de la madre del peligro de agravamiento que supone el embarazo sobre una enfermedad previa o sobrevenida. Dado el progreso actual de la Medicina, no es necesario realizarlo nunca. El peligro para la salud psíquica de la madre es la excusa principal para la práctica del aborto en los países en que, como España, la ley exige alguna causa, médica o no médica, para su despenalización.

Acto médico

Acto en que el médico actúa como profesional de la Medicina, sea para prevenir, diagnosticar, pronosticar, tratar, etc. Su significado corriente se suele circunscribir a sus actuaciones para diagnóstico y tratamiento de un paciente individual.

Acto médico y ética

El acto médico está cargado de responsabilidad, dado que su influencia en el modo de vida del paciente se refiere no solamente a cuestiones meramente sanitarias, sino que, como toda relación humana, influye decisivamente en el modo de concebir la vida humana, y más si se tiene en cuenta el prestigio profesional del médico (ver formación humana).

Acto negativo

Ver decisión, omisión.

Acupuntura

Medicina alternativa (ver), tradicional en China, consistente en clavar agujas en ciertos puntos del organismo para obtener diversos efectos, como puede ser la analgesia.

Acupuntura y ética

Ver medicinas alternativas y ética.

Alimentación e hidratación

Necesidades básicas de todo paciente; sólo es correcto omitirlas cuando hacen muy molestos al paciente terminal sus últimos momentos (ver eutanasia, tratamiento proporcionado, tratamiento desproporcionado).

Alivio

Sensación subjetiva de mejoría en los síntomas molestos de una enfermedad. Es, junto con la curación (ver) y el apoyo moral al enfermo (ver), uno de los objetivos de la Medicina.

Altruismo

Actitud o comportamiento que se caracterizan por conductas prosociales que suponen entrega y consideración hacia los demás, con olvido o detrimento del interés propio.

Altruismo biológico

En sociobiología, hipótesis que atribuye la conducta altruista a razones de utilidad biológica para la especie: una especie cuyos miembros se ayudan mutuamente tendría mejor capacidad de adaptación al medio y más posibilidades de supervivencia, dentro de una explicación neodarwinista del mantenimiento y evolución de las especies. Esta teoría supone que los hombres son exclusivamente biología (lo cual es falso) y que el neodarwinismo es la única explicación de la evolución biológica (lo cual es también falso).

Amistad terapéutica

Relación de amor de amistad que se establece entre el médico y el paciente. Es el motor ideal de la relación entre ambos. Si existe, causa en el médico la inquietud por ayudar en los problemas de salud, y en el paciente la confianza necesaria para atender a sus consejos. Simultáneamente, permite al médico aprender lecciones de humanidad de su paciente y madurar como persona. La amistad terapéutica produce la actuación armónica de médico y paciente (ver benevolencia, beneficencia, solidaridad). Si no existe, la práctica de la Medicina queda abocada a la comercialización (ver) y a la Medicina defensiva (ver).

Analgesia y ética

Aunque el enfermo, debido a sus convicciones, pueda preferir aceptar el sufrimiento (ver sufrimiento como expiación), el médico tiene la obligación de hacer llevadera la enfermedad del paciente mediante los cuidados paliativos (ver) adecuados (ver analgesia terminal y acortamiento de la vida).

Analgesia terminal y acortamiento de la vida

Problema ético que se planteaba en la atención a los enfermos terminales: la administración de morfina en pautas de dosis separadas producía a veces depresión respiratoria y adelantaba la muerte del paciente. En dichos casos, la actuación del médico es moralmente correcta, siempre que no pretenda la muerte del paciente. Con las pautas modernas de administración de analgésicos, con sistemas de inyección controlados por el propio enfermo y regulados con microprocesador, este efecto es casi inexistente.

Ancianidad, derecho a la atención de la

Derecho a la atención sanitaria proporcionalmente aumentado debido a la debilidad y fragilidad de la situación de ancianidad, que remite a la obligación correspondiente de mayor atención por parte del médico (ver respeto).

Anencéfalos como donantes

Por paralelismo con el diagnóstico de muerte cerebral (ver), algunos autores consideran que los niños anencéfalos son donantes ipso facto. No es así, ya que viven sin necesidad de medidas de soporte y, cuando fallecieran, se precisaría al menos la voluntad explícita de donación de sus padres.

Animales de experimentación

Animales empleados con fines de investigación o aprendizaje de técnicas médicas. Su empleo está justificado por el posible beneficio que puede reportar para el hombre. Sin embargo, esto no equivale a considerarlos mera materia al arbitrio del experimentador: debe respetárseles (ver respeto) en la medida que lo exige su naturaleza sensible, evitándoles el sufrimiento innecesario, evitando el uso de un número superior al imprescindible, prefiriendo emplear los seres inferiores en la escala filogenética a los superiores, y proporcionándoles los cuidados pertinentes. La ética del empleo de animales de experimentación y entrenamiento se basa también en el cuidado que debe poner el propio experimentador para evitar insensibilizarse ante el sufrimiento, conservando en sí mismo la compasión (ver) ante el dolor. Existe normativa específica para la protección de los animales de experimentación de un empleo abusivo.

Animales de laboratorio

Ver animales de experimentación.

Animales en enseñanza

Ver animales de experimentación.

Años de vida ajustados según la calidad

Indice que se obtiene multiplicando el índice de supervivencia (ver) por alguno de los índices de calidad de vida (ver) existentes aplicado al estado en que presumiblemente quedará el paciente después del tratamiento. De este modo, se pretende obtener un índice de supervivencia que muestre dicha supervivencia no en términos meramente cronológicos, sino en términos de realidad vital obtenida por el tratamiento para el periodo de vida restante, de modo que permite averiguar de modo bastante objetivo los resultados que se pueden obtener mediante una determinada intervención médica, y juzgar así si merece o no la pena ponerla por obra (ver costo de la medicina, futilidad).

Apoyo moral

Parte de la atención de los cuidados paliativos, encaminada a conseguir que el enfermo asuma y acepte las limitaciones de su enfermedad de un modo digno de una persona. Aunque este resultado no se puede conseguir siempre, sí debe prestarse el apoyo necesario para que el enfermo pueda asimilar su situación y no se quede en las reacciones de negación, rechazo o depresión que pueden seguir a las malas noticias médicas. El apoyo moral debe prestarse también a la familia del enfermo.

Apoyo vital

Denominación genérica de las medidas de cuidados intensivos destinadas a mantener las funciones vitales básicas de los enfermos: respiración, circulación, etc.

Aprobación rápida compasiva

Procedimiento de urgencia para la aprobación de uso de un medicamento que es el último recurso para algunos pacientes, omitiendo algunas de las fases habituales de los ensayos clínicos. Se ha llevado a cabo con combinaciones de medicamentos contra el SIDA tras una petición reiterada de los enfermos.

Argumento de la pendiente deslizante

Argumentación moral sobre la inconveniencia de la legalización de algunas prácticas médicas incorrectas, como pueden ser el aborto o la eutanasia, que razona apoyándose en su previsible o comprobada expansión al ser autorizadas, pues llegarían a realizarse con una frecuencia indeseablemente alta o se ejecutarían sin las precauciones que se desean establecer para ellas.

Armas biológicas

Armas destinadas a producir daños a las personas por medios biológicos, sobre todo por medio de la dispersión en el ambiente de microorganismos que producen infecciones graves, no muy frecuentes (para que no existan suficientes dosis de vacunas en depósito en el lugar atacado) y difícilmente controlables con los tratamientos existentes. Su desarrollo y fabricación son contrarios a la ética más elemental del científico.

Asignación de recursos escasos

Problema ético frecuente de las autoridades sanitarias a la hora de repartir los presupuestos en sus diversas partidas. Dada la creciente tecnificación y encarecimiento de la Medicina, es un problema agudo en la actualidad. Su solución pasa por estudios de rentabilidad de las distintas actuaciones sanitarias preventivas y curativas (ver justicia).

Asilomar

Lugar donde una conferencia de científicos decidió en 1974 una moratoria a los experimentos en manipulación genética hasta que, llevándolos a cabo bajo condiciones estrictamente controladas, se pudiera saber que los seres manipulados no supondrían peligros para el hombre o la naturaleza.

Asistencia religiosa

Derecho del enfermo, recogido en una declaración de la Asociación Médica Mundial. Es parte del necesario apoyo moral (ver) al paciente en sus últimos momentos. Debe realizarse siempre dentro del respeto a sus convicciones.

Atención al suicidio

Ver ayuda al suicidio.

Atención médica

Conjunto de atenciones y ayudas que se proporcionan a los pacientes en caso de enfermedad.

Atención primaria

Atención médica no especializada que constituye el escalón inicial de la atención al enfermo en los sistemas sanitarios estatales.

Atención terminal

Conjunto de atenciones de analgesia y cuidados, tanto físicos como psicológicos y espirituales, que deben proporcionarse al paciente con pronóstico infausto a corto plazo.

Auriculopuntura

Variante de la acupuntura (ver) que aplica agujas o grapas a puntos determinados del pabellón auricular. En éste existen terminaciones nerviosas cuyas vías corren parejas a las otras vías nerviosas, permitiendo así realizar analgesia o alivio de múltiples de dolencias.

Autoconciencia

Percepción en acto de la propia capacidad de percibir y sentir. Es un término ambiguo, porque no precisa si esta percepción es sensitiva (y así se da en todos los animales con memoria e imaginación) o intelectual (que sólo se da en el hombre). Ver frontera hombre-animal.

Autodeterminación del paciente

Ver autonomía del paciente.

Autoexperimentación

Experimentación médica en que el investigador es simultáneamente sujeto de investigación. Suele llevarse a cabo en casos de elevado riesgo por científicos imprudentes pero muy convencidos de su posible éxito. Está desaconsejada, y no suele ser aprobada por los comités de ética (ver) que examinan el protocolo del experimento (ver).

Autonomía

Capacidad de elección, libertad. En la bioética liberal, de corte kantiano, significa la elección de los fines vitales pero sin referencia a una norma moral: autonomía es creación de los propios fines y determinación por ellos.

Autonomía del paciente

Capacidad de decisión del paciente en el contexto de su relación con el médico. El enfermo no es un simple objeto de la manipulación por parte del médico, sino parte constitutiva de una relación terapéutica (ver relación médico-enfermo) en la que debe participar como persona y sujeto moral.

Autonomía económica del médico

Autonomía médica con respecto al precio de las pruebas diagnósticas o tratamientos recomendados. Aunque debe mantenerse hasta cierto punto, el ejercicio de la Medicina no puede realizarse de modo ajeno al gasto que provoca, sea público o privado (ver costo de la medicina).

Autonomía médica

Capacidad de decisión del médico en el contexto de una relación terapéutica. La participación activa del paciente en la relación terapéutica no convierte al médico en un mero servidor que obedece lo que el enfermo le impone dictatorialmente: el médico conserva su propia capacidad de decisión, y puede negarse a realizar acciones que considere inadecuadas, sea por razones médicas (ver futilidad, objeción de ciencia) sea por razones morales (ver objeción de conciencia).

Autopsia y ética

Dado que la realización de la autopsia permite averiguar con certeza las causas de la muerte en los casos en que existían dudas, la obligación de atender con competencia a los pacientes que vengan después obliga a su práctica si estas dudas son razonables.

Autoridad de los comités

Peso moral de las respuestas que los comités de ética dan a las consultas que se les presentan. En algunos casos, esta autoridad está reconocida legalmente, como sucede con los comités de investigación clínica, cuyo visto bueno a un protocolo de investigación es preceptivo para poder llevarla a cabo.

AVAC

Acrónimo de años de vida ajustados según la calidad (ver).

Ayuda al suicidio

Colaboración médica al suicidio del paciente, generalmente aportándole medicamentos en dosis suficiente para provocarle una muerte sin dolor. Se diferencia de la eutanasia en que el médico no aplica personalmente dichos medios. Paradójicamente, su práctica no lleva al suicidio del paciente en la mayor parte de los casos, sino que le aporta la tranquilidad de que, en caso de empeorar su enfermedad, tendrá un recurso a mano. Una petición de ayuda al suicidio por parte del enfermo suele desvelar un sufrimiento inadecuadamente tratado. Así, es frecuente que el médico tenga miedo (injustificado) a recetar morfina; escatimarla es un error muy común, que sólo produce sufrimientos inútiles.

Ayudar a morir

Labor de atención del médico en los últimos momentos de la vida de un paciente. Incluye los cuidados paliativos necesarios para su alivio físico (dolor, molestias) y el apoyo y consuelo moral necesario (compañía, serenar inquietudes, asistencia religiosa).

Beneficencia

Parte de la amistad que lleva a realizar acciones a favor de la persona que se estima. En sentido liberal, realizar las acciones que el otro desea que le sean realizadas, con independencia de lo que considere el agente sobre su corrección o incorrección.

Beneficencia del médico

Parte de la amistad terapéutica (ver), que lleva al médico a actuar para ayudar al paciente. Desde el punto de vista de la bioética liberal, acciones realizadas por el médico para satisfacer las decisiones autónomas del paciente, entendidas estas como desligadas de cualquier baremo moral; según esta consideración, el médico estaría obligado a realizar una intervención si la quiere el paciente, aunque considere que no es la más conveniente.

Benevolencia

Parte de la amistad, incluida la amistad terapéutica (ver), que inclina al médico a prestar atención a las necesidades del paciente.

Bienes

Objetivos de la acción que constituyen una perfección o enriquecimiento para el agente (ver valores).

Bienestar del enfermo

Parte del objetivo de la atención médica: ésta no trata sólo de curar, sino de hacer llevadera la enfermedad mientras esta dura, o, si es crónica, de proporcionar el alivio (ver) y el apoyo moral (ver) necesario. La Organización Mundial de la Salud lo equipara erróneamente con la salud.

Bioética

Término difundido a partir de los años setenta para referirse a la ética biomédica (ver). En el contexto de la filosofía política liberal, discusión política acerca de las medidas públicas que deben adoptarse para proteger al hombre de la manipulación de las técnicas biomédicas (ver comités de ética).

Bioética civil

Modo de hacer bioética que pretende la erradicación de toda creencia particular a la hora del razonamiento bioético: sólo serían válidos los argumentos seculares o civiles, es decir, los no ligados a ninguna creencia religiosa. So capa de tolerancia con las opiniones minoritarias, ataca directamente toda pretensión basada en creencias religiosas y reduce la ética a una cuestión de consenso social (ver desacuerdo en bioética, diversidad cultural, ética de mínimos).

Bioética especial

Parte de la Bioética que se dedica al estudio de cuestiones particulares, aplicando los principios de la Bioética general, y buscando soluciones prácticas a los casos concretos.

Bioética general

Parte de la Bioética que se encarga de estudiar los fundamentos filosóficos y los principios básicos de la actuación correcta en biomedicina.

Bioética liberal

Modo de hacer Bioética que considera la Medicina como intercambio comercial entre personas insolidarias, interesadas sólo en su propio provecho y realización de planes personales, y no como relación de amistad para la ayuda al enfermo (ver conflictos de intereses).

Bioética principlista

Modo de hacer bioética, muy difundido, que basa el análisis de la moralidad de las acciones médicas en la aplicación de los principios de la bioética: autonomía (ver), beneficencia (ver) y justicia (ver). Habitualmente, estos principios son tomados en su versión más liberal (ver bioética liberal). Estos principios de la bioética carecen de una fundamentación sólida, y se emplean sólo por su utilidad pragmática para resolver casos que puedan causar perplejidad ética a los médicos.

Bioética secular

Ver bioética civil.

Biotecnología

Conjunto de técnicas que tienen en común la manipulación de los organismos de los seres vivos. Ésta se puede realizar por medios mecánicos, químicos, físicos, genéticos, etc.

Biotecnología mejorativa

Aplicación de la biotecnología, no para curar enfermedades, sino para intentar mejorar algún aspecto biológico previamente sano. Su aplicación a animales o plantas, para la mejora del rendimiento en la producción de alimentos, no ofrece inconvenientes éticos serios. Su aplicación al hombre atenta contra la dignidad humana (ver): el hombre tiene derecho a sus peculiaridades orgánicas personales (estatura, color de piel o cabello, etc.), aunque éstas no sean especialmente apreciadas por los demás en ese momento histórico. Los fines de la biotecnología mejorativa aplicada al hombre son necesariamente fruto de la moda y de la arbitrariedad.

Biotecnología médicas

Biotecnologías aplicadas para la obtención de la salud (ver).

Buena muerte

Etimología de la palabra eutanasia.

Cadáver

Resto material de una persona tras su muerte. No es una mera cosa, sino que, por haber sido parte de una persona, merece un respeto (ver) proporcionado. Esto incluye los casos en que el finado ha expresado su voluntad de donación de su cuerpo con fines de trasplante, investigación o docencia médica.

Cálculo de consecuencias

Parte del análisis de las acciones que debe tenerse en cuenta para saber su corrección ética (ver Consecuencialismo, efectos tolerados, tratamiento proporcionado, tratamiento desproporcionado).

Cálculo de costos y beneficios

Evaluación de los beneficios que aporta la realización de una determinada técnica diagnóstica o terapéutica en relación con su costo económico y humano (ver Cálculo de consecuencias, costo de la medicina, futilidad).

Cálculo de riesgo

Ver Cálculo de consecuencias.

Calidad de atención

Calidad del servicio sanitario, que se puede evaluar mediante sistemas similares a los aplicables a otras profesiones del sector servicios. Incluye la calidad del acto médico (ver) junto con otras cuestiones de organización del trabajo y relaciones humanas, especialmente en hospitales, que permiten una atención no sólo correcta desde el punto de vista médico, sino eficaz en cuanto a tiempo y costo.

Calidad de vida

Conjunto de aspectos que pueden dar idea del grado limitación de la vida personal que produce una enfermedad. Puede entenderse de modo objetivo (ver Indice de calidad de vida) o de modo subjetivo, como conjunto de factores deseados para la vida personal sin referencias objetivas (ver Autonomía) que están satisfechos en la presente condición de salud. Este segundo modo de entenderla, permite establecer, erróneamente, vidas que no merece la pena vivir (ver eutanasia, valor de la vida humana).

Calidad del acto médico

Grado de correspondencia entre la práctica de un acto médico y la lex artis (ver).

Cambio de sexo

Ver Transexuación.

Capacidad

En general, aptitud o habilidad. Poder de realizar un acto físico o mental. Cualidad de la persona de poder entender y decidir autónomamente (ver Autonomía).

Capacidad legal

Situación de capacidad que permite realizar actos jurídicos. Cuando alguien pierde la capacidad por enfermedad, física o psíquica, las terceras personas afectadas pueden solicitar la declaración jurídica de incapacidad para el enfermo.

Cárcel

Ver Huelga de hambre en la cárcel, médico asalariado.

Casos

Ver Enseñanza de ética médica y casuística.

Castración

Extirpación quirúrgica de los testículos o de los ovarios. Puede ser necesaria en ciertas enfermedades de dichos órganos. De lo contrario, es una lesión que el médico nunca puede infligir.

Castración por orden judicial

Pena que, es algunos países, se propone como la más apropiada para los violadores. Su aplicación sería contraria a la ética médica, pues el médico que la practicara estaría lesionando o mutilando al reo, yendo así contra el principio básico de su profesión: la ayuda al enfermo.

Casuística

Registro y estudio de los casos de una enfermedad. Método de estudio en bioética que se basa en la exposición de casos paradigmáticos de diversas situaciones clínicas que pueden causar perplejidad ética. A partir de las soluciones a dichos casos, los médicos pueden adquirir una orientación ética para desenvolverse en casos similares. Su utilidad es limitada, ya que el objetivo de la formación ética del médico es hacerle adquirir los hábitos de razonamiento para resolver las situaciones que se le presenten, no proporcionar un recetario que, aunque útil, es insuficiente.

Certificado de complacencia

Certificado médico que, faltando a la verdad, certifica una enfermedad inexistente para que el paciente pueda obtener beneficios de diverso tipo (indemnizaciones, ausencia del trabajo, etc.). Extender este tipo de certificados es contrario a la ética médica y puede constituir delito de falsedad en documento público.

Certificado médico

Documento en que un médico, de modo oficial, expone aspectos de la salud de un paciente, generalmente a petición de éste. Su contenido debe ajustarse a lo que el médico ha observado personalmente, debe ser verdadero (ver Certificado de complacencia) y no debe entregarse a personas distintas del propio enfermo o de las implicadas en su cuidado (ver Secreto médico).

Cientifismo

Visión de la ciencia y de la Medicina que sólo admite como verdadero lo que puede ser verificable mediante la observación propia del método científico hipotético deductivo. Su consecuencia en Medicina es la reducción del paciente a organismo estropeado, con el descuido consiguiente del apoyo moral (ver) al paciente y a la familia.

Clonación humana

Producción de un ser humano genéticamente idéntico a otro, a partir del material genético de una célula de la persona que se va a copiar. Hasta el momento, sólo se ha realizado con éxito en algunos animales. Carece de utilidad médica para el sujeto resultado de la clonación. La Convención de la UNESCO sobre Genoma y Derechos Humanos de 1997 ha recomendado a los gobiernos su prohibición. La ley española prohibe su práctica.

Código deontológico

Conjunto de normas éticas que orientan la práctica profesional. Aunque su objetivo principal es la orientación ética de la práctica médica, tienen una naturaleza mixta ético–jurídica que permite la aplicación de sanciones a los médicos incumplidores por parte de los Colegios profesionales, gracias a la existencia de la colegiación obligatoria.

Código profesional

Recopilación de normas y orientaciones de conducta profesional. Son necesarios para la orientación de la conducta profesional correcta (ver Prudencia).

Coerción

Ejercicio de violencia, normalmente psicológica, para obligar a un paciente a tomar una decisión en cierto sentido. El médico está obligado a evitarla (ver Autonomía), tanto por su parte (como sucede en el entusiasmo por una opinión clínica personal) como por la familia (que puede obsesionarse con un tratamiento fútil); ello no obsta para intentar persuadir a un paciente acerca de algo que se estima conveniente (ver futilidad).

Colega

Denominación genérica del compañero de profesión.

Colegio profesional

Agrupación que surge de la existencia de una profesión. No es una asociación profesional con unos fines determinados, sino que agrupa a todos los profesionales con el fin de garantizar, dentro de lo posible, un buen ejercicio de su trabajo. Este objetivo sólo se puede conseguir mediante la colegiación obligatoria (ver Mala práctica).

Comercialismo

Ver Comercialización de la Medicina.

Comercialización de la Medicina

Modo de practicar la Medicina que la concibe como una mera actividad del sector servicios, en la que éstos se intercambian por dinero. Aunque la práctica de la Medicina conlleva intercambios económicos (medicamentos, material quirúrgico, sueldos de personal, etc.) no puede reducirse a categorías económicas. Pensar sólo en las posibles ganancias de las prestaciones sanitarias lleva a la despreocupación por el verdadero interés del paciente y a la mala práctica médica (ver).

Comienzo de la vida humana

Momento en que comienza un nuevo ser de la especie humana. Se puede determinar dicho comienzo con exactitud, debido a que coincide con el comienzo de una nueva identidad biológica, normalmente en la fecundación de un óvulo con un espermatozoide. En algunos casos, dicho origen esté en la división de un embrión joven, que da lugar a gemelos idénticos: un ser humano embrionario produce otro por división vegetativa. Algunos autores, alegando dicha posible división, afirman que el embrión recién formado no es una vida humana individual (ver Preembrión); sin embargo, esa afirmación es contradictoria (si no es hombre, ¿qué es?), y normalmente sólo se esgrime para poder justificar los procedimientos de reproducción asistida (ver) en que mueren la mayor parte de los embriones que se forman.

Comisiones de ética

Ver comités de ética.

Comités asistenciales de ética

Comités de ética que se encargan del estudio de los aspectos éticos de los casos clínicos que se les remiten, así como de la formación continuada de los médicos en cuestiones éticas y de la elaboración de documentos sobre cuestiones médicas de especial relevancia ética.

Comités de bioética

Ver comités de ética.

Comités de ética

Comisiones de diversa composición encargadas de estudiar los aspectos éticos de la práctica clínica, la investigación básica o clínica, los experimentos con animales, etc. (ver comités asistenciales de ética, comités de ética de investigación). Con gran frecuencia, sobre todo en el ámbito anglosajón, se limitan a dar un consejo que orienta sobre la responsabilidad legal, esquivando el análisis propiamente ético de los problemas que se les plantean.

Comités de ética de investigación

Comités de ética que se encargan de la supervisión y aprobación de los protocolos de los experimentos antes de su realización. Son independientes de los médicos investigadores, y su opinión favorable es preceptiva por ley para poder llevar a cabo el experimento. Las revistas científicas exigen como condición obligatoria para la publicación de los trabajos de investigación que se haga constar la aprobación del experimento por parte del comité de ética de investigación.

Comités de ética hospitalarios

Ver Comités asistenciales de ética.

Comités médicos

Grupos de trabajo constituidos por médicos expertos, encargados de revisar y poner al día cuestiones técnicas relativas a la atención al paciente. Aunque sus opiniones tengan el peso de la experiencia y conocimientos de sus miembros, no son necesariamente vinculantes a la hora de prestar atención sanitaria (ver Lex artis, mala práctica).

Comités nacionales de bioética

Ver Comités nacionales de ética.

Comités nacionales de ética

Comités de ética constituidos por ley en algunos países que emiten dictámenes éticos sobre asuntos médicos a petición de diversos organismos estatales con el fin de asesorarles, generalmente con vista a la elaboración del texto de una ley que pueda afectar aspectos esenciales de la ética de la práctica profesional. Por desgracia, su composición suele estar condicionada por motivos políticos y sus dictámenes suelen limitarse a una recopilación de las opiniones de sus miembros, reflejo de la heterogeneidad de las opiniones sociales, con recomendaciones éticas minimalistas que no terminan de satisfacer a ninguna de las posturas encontradas que se dan dentro del comité.

Compañías de seguros

Empresas privadas, habitualmente de fin lucrativo, que aseguran los cuidados sanitarios de las enfermedades que puedan aparecer en la persona asegurada (ver Médico asalariado, secreto médico).

Compasión

Movimiento inicial de afecto hacia quien sufre por alguna causa. Está en la raíz de la atención médica (ver beneficencia), en la que debe combinarse con la reflexión ética y los conocimientos técnicos necesarios (ver Competencia profesional, eutanasia).

Compensación por daños

Compensación económica por los daños debidos a la atención sanitaria. Debido a la naturaleza práctica de la actuación médica, las lesiones y daños son inevitables y la compensación intenta aliviar los posibles gastos derivados de la atención por los daños producidos. Están cubiertos por algunas pólizas de seguros que suscriben los médicos y, en algunos países, por el Estado. Estos daños no implican necesariamente mala práctica profesional (ver).

Competencia

Anglicismo. Ver Capacidad.

Competencia profesional

Capacidad práctica del médico, fundada en los necesarios conocimientos teóricos, que le permiten tratar a los pacientes del mejor modo posible, tanto desde el punto de vista técnico (ver Lex artis) como desde el punto de vista humano (ver Apoyo al paciente).

Competitividad económica

Relación coste/servicios prestados por una empresa, que le permite sobrevivir en una economía de libre mercado. La aplicación de criterios estrictamente económicos a hospitales o instituciones sanitarias para conseguir su competitividad puede ir en contra de los fines de la Medicina, y deben supeditarse a éstos (ver Fines de la Medicina).

Compromiso profesional

Implicación personal del médico en los ideales de ayuda al enfermo. Es fundamental para el desarrollo de una correcta atención médica (ver).

Conciencia

Darse cuenta, percatarse o reconocer uno algo. En psicología, función psíquica integradora que permite al ser humano darse cuenta de sí mismo, percibir lo exterior a él y relacionarse reflexivamente con su entorno.

Conciencia moral

Capacidad intelectual que permite apreciar la bondad o maldad de las acciones personales (ver Formación de la conciencia, prudencia), incluyendo en éstas las intenciones, decisiones y efectos aceptados voluntariamente.

Condiciones de trabajo del médico

Conjunto de condiciones que todo médico, trabaje por cuenta propia o bajo contrato, debe de intentar garantizar para poder proporcionar a sus pacientes una atención de acuerdo con el desarrollo de la técnica médica en ese momento (ver Lex artis).

Conductismo

Enfoque de la psicología que suele reducir la conducta humana a respuestas a condicionamientos adquiridos por refuerzo (debido a recompensas) o inhibición (debido a castigos) de la conducta espontánea. Vacía radicalmente de contenido ético la conducta humana, que se debería exclusivamente a la influencia del medio. Aunque es cierto que la experiencia influye en la conducta, no es determinante de ella: somos realmente libres y responsables de nuestros actos.

Confinamiento involuntario

Internamiento de un paciente en una institución sanitaria en contra de su voluntad, debido a una enfermedad que padece, física (algunas enfermedades infecciosas) o psíquica (psicosis maníaca, etc.), que supone un peligro para sí mismo o para el orden o la salud pública. Sólo se puede realizar por medio de una orden de la autoridad judicial, previo certificado médico sobre la situación del paciente.

Confinamiento involuntario y ética

Se ha prestado a serios abusos en regímenes totalitarios, que clasificaban la oposición al régimen político como una patología psiquiátrica.

Conflictos de intereses

Parte constitutiva esencial de las relaciones sociales, relación médico–paciente incluida, en la concepción ilustrada o liberal de la sociedad, en la que el hombre no es sociable o benéfico por naturaleza y se reúne con los demás por mera conveniencia egoísta. El funcionamiento de la sociedad queda entonces reducido al intento –abocado al fracaso– de armonizar los intereses encontrados de sus miembros (ver beneficencia, dilemas éticos).

Consecuencialismo

Método de análisis ético que se fija exclusivamente en las intenciones del que actúa y en las consecuencias de su actuación, desechando la consideración de la acción misma. Según este método de análisis, el fin justifica los medios: si el fin que se pretende es bueno y las consecuencias no son negativas, es válida cualquier acción que conduzca a ese fin.

Consejeros de bioética

Ver Expertos en ética, prudencia.

Consejo genético

Proceso por el que se proporciona, a individuos afectados por una enfermedad genética y a su familia, información sobre la enfermedad, los riesgos de padecerla o transmitirla, y los medios para tratarla, prevenirla o paliarla (ver Autonomía, consentimiento informado, eugenesia).

Consejo genético y ética

El consejo genético debe dar información verídica pero no catastrofista, admitiendo la posibilidad de falsos positivos en los análisis, de modo que no provoque situaciones innecesarias de ansiedad o angustia; debe ir acompañado del apoyo (ver) necesario para que la pareja pueda decidir libremente tener hijos, sabiendo que, en el caso de que alguno nazca enfermo, tendrá la ayuda y el tratamiento necesarios. En las varias consultas que se suceden hasta poder proporcionar los datos, el médico deberá intentar disuadir del aborto como salida a un embarazo con un hijo enfermo, y nunca deberá practicarlo (ver Aborto eugenésico).

Consenso

Acuerdo en un comité por coincidencia de opiniones. Dicho acuerdo suele ser parcial, o incluso puede no alcanzarse, por lo que las opiniones de los comités suelen referirse a mínimos éticos, e incluir votos particulares con las opiniones discordantes (ver comités de ética).

Consentimiento

Manifestación de voluntad expresa o tácita por la cual una persona aprueba un acto que debe llevar a cabo otra persona. En la relación médico-paciente, aprobación de una determinada actuación médica por parte del paciente, tras la información correspondiente -o a veces sin ella- por parte del médico. Ver Consentimiento informado.

Consentimiento delegado

Consentimiento a un procedimiento médico otorgado por una persona distinta del paciente, que ha sido previamente facultada por éste para prestarlo, de modo formal o presunto (como sucede con los familiares más inmediatos). En España no está legalmente admitido el consentimiento delegado presunto para ciertas intervenciones, como la esterilización voluntaria (ver).

Consentimiento informado

Aquiescencia prestada por un enfermo, donante, o sujeto de investigación a los procedimientos diagnósticos o terapéuticos que se van a efectuar sobre él, después de haber recibido la información relevante al respecto. La legislación actual exige que dicho consentimiento se dé por escrito, con el fin de disponer de una prueba documental de que se ha dado tanto la información del médico como la autorización del paciente. En lo posible, dicha información debe ser completa, y debe proporcionarse de modo que no presione indebidamente la legítima autonomía del paciente (ver autonomía del paciente). El consentimiento del paciente no exime al médico de la responsabilidad en los resultados de su intervención, por lo que, sopesando los riesgos y beneficios que conlleva, puede no efectuarla aunque el enfermo la desee (ver objeción de ciencia).

Consentimiento para donación

Ver Donación de órganos.

Consentimiento presunto

Ver Consentimiento delegado.

Consulta médica

Solicitud formal de consejo técnico que un médico efectúa a un colega suyo, o a varios, bien para clarificar un problema médico especialmente delicado, bien para obtener asesoramiento en aspectos médicos del paciente que no pertenecen a su especialidad.

Consulta de ética clínica

Consultas médicas realizadas a expertos (ver Consultores de ética) para aclarar aspectos éticos de las acciones médicas antes de actuar (ver Prudencia). Son una alternativa válida a los comités de ética (ver).

Consultor de ética

Experto en los aspectos éticos de la Medicina a quien se realizan las consultas de ética clínica (ver).

Consumidor

Consideración economicista del paciente como usuario de una empresa médica, perteneciente al sector servicios (ver Comercialización de la Medicina).

Contención del gasto médico

Imperativo ético de la atención sanitaria, necesario para poder atender a más enfermos. Abarca tanto las medidas de política sanitaria general como las decisiones particulares de diagnóstico y tratamiento de un enfermo concreto (ver costo de la medicina, tratamiento proporcionado, tratamiento desproporcionado, triage).

Contracepción

Denominación genérica de los procedimientos técnicos que impiden la fecundidad. Estrictamente considerada, se limita a los medios contraceptivos, muy variados, empleados para evitar la concepción: evitan la fertilización del óvulo por el espermatozoide. Normalmente, se consideran medios contraceptivos también otros métodos, abortivos, cuyo mecanismo de acción impide el desarrollo embrionario o fetal. Los métodos anticonceptivos pueden ser mecánicos (preservativo y diafragmas vaginales), espermicidas, hormonales, coito interrupto, esterilización (habitualmente irreversible). Ver Contracepción hormonal, esterilización voluntaria, métodos de barrera, métodos naturales.

Contracepción hormonal

Contracepción que emplea diversas combinaciones de hormonas sexuales femeninas para evitar el embarazo tras unas relaciones sexuales. Pueden emplearse inyecciones o implantes de larga duración, pero el sistema más empleado es la píldora de administración diaria durante 21 días consecutivos y una semana de descanso. Su efectividad es muy alta.

Contracepción y ética de la prescripción

Todas las píldoras contraceptivas actualmente en el mercado español tienen, además de un efecto anovulatorio, un efecto antiimplantatorio del embrión si no se ha conseguido evitar la ovulación, y su administración supone la práctica de microabortos (ver Aborto) con la apariencia de menstruaciones normales; este efecto no es éticamente justificable por ningún motivo, y menos si existen otros métodos igualmente eficaces (ver Métodos naturales). También cabe argumentar contra su prescripción alegando los efectos secundarios que producen (ver objeción de ciencia), o el desorden moral que provocan en las relaciones maritales (ver objeción de conciencia).

Contraceptivos esteroideos

Ver Contracepción hormonal.

Contrato

Compromiso explícito entre dos personas para un curso de acción previamente acordado para beneficio mutuo. Es aplicable hasta cierto punto a la relación médico–paciente, en que existe un acuerdo para lograr la finalidad del tratamiento. Ver Contrato médico–paciente.

Contrato médico–paciente

Visión de la relación médico–enfermo (ver) desde el punto de vista exclusivo del intercambio económico o contractual (ver Comercialización de la Medicina).

Contrato social

Concepción de las relaciones interpersonales en la sociedad, relación médico–enfermo incluida, que considera a las personas como absolutamente independientes y sin obligaciones mutuas; éstas sólo aparecen por el establecimiento de un compromiso optativo (ver Autonomía). En esta concepción de la sociedad, desaparece la amistad como fuente de relaciones interhumanas y queda sólo el propio interés (ver Amistad terapéutica, beneficencia).

Contravalor

Mal (ver) apreciado subjetivamente (ver valores).

Convicciones morales

Conjunto de principios de conducta asumidos como guía ética para el comportamiento personal. No pueden reducirse a la arbitrariedad de una mera elección caprichosa (ver Autonomía), sino que deben estar fundadas en decisiones intelectuales razonables. Las convicciones morales discordantes pueden provocar situaciones de desacuerdo en las relaciones médico–paciente. En dichos casos, siempre se puede llegar a un disenso educado, y cambiar a otro médico con quien haya sintonía. En ningún caso es razonable violentar las convicciones de una de las partes.

Corporación médica

Ver Colegio profesional.

Corporalidad

Cualidad de la persona en cuanto que es organismo material. En la atención médica, el respeto (ver) a la persona se ha de manifestar, entre otras cosas, como respeto a su corporalidad.

Corporativismo

Actitud de defensa a ultranza de los colegas dentro del Colegio, aun en detrimento de la calidad de la atención médica.

Costo de la medicina

Costo de la atención sanitaria. Aunque es un factor no estrictamente sanitario, la atención médica no se puede despreocupar de él, no sólo cuando se atienden pacientes que abonan directamente sus honorarios, sino también cuando se ejerce en la Medicina hospitalaria, pública o privada: debe tenerse en cuenta a la hora de organizar el trabajo (ver Calidad de atención), y a la hora de recomendar una prueba diagnóstica o un tratamiento (ver futilidad, tratamiento proporcionado, tratamiento desproporcionado). El gasto prescindible adecuadamente ahorrado puede permitir tratar a más pacientes que, de lo contrario, quedarían sin tratamiento (ver Triage). Tiene especial relevancia a la hora de plantear el tratamiento de pacientes crónicos.

Cribado genético

Realización de una prueba de diagnóstico genético a toda la población o a un grupo concreto para determinar si poseen algún gen o alteración cromosómica causante de determinada enfermedad en ellos o en su descendencia.

Cribado genético de preembriones

Eliminación de los embriones jóvenes en los que el estudio de alguna de sus células demuestra anomalías genéticas o cromosómicas (ver Aborto eugenésico, cribado genético, eugenesia).

Cribado genético y ética

En el estado actual de la técnica médica, en que estamos en condiciones de tratar muy pocas enfermedades de origen genético, sólo se justifica su práctica en aquellas que tienen algún posible remedio curativo o paliativo, teniendo en cuenta el costo del diagnóstico (ver costo de la medicina). No es correcto realizarlo sobre candidatos a ciertos trabajos para no aceptar a los que pueden padecer en el futuro una enfermedad profesional, o con motivo de seguros de enfermedad para aumentar la prima o disminuir las prestaciones sanitarias a quien puede enfermar posteriormente (ver Igualdad de derecho a la atención de salud).

Cribado genético de clientes

Ver Cribado genético.

Criterios de admisión de estudiantes

Sistemas de las Facultades de Medicina para la selección de los alumnos que entrarán a estudiar la carrera. Pueden basarse exclusivamente en resultados académicos, en una evaluación personal, o emplearse un criterio mixto.

Criterios de admisión de estudiantes y ética

La evaluación exclusivamente académica no garantiza un nivel humano adecuado, y la exclusivamente personal no garantiza un nivel técnico adecuado. Aunque llevarlo a cabo implica dificultades, parece preferible el sistema mixto (ver Formación humana).

Criterios de muerte cerebral

Conjunto de hechos que deben verificarse en un paciente para poder admitir el estado de muerte cerebral (ver) y poder realizar un trasplante en caso de que sea donante.

Criterios de selección de pacientes

Ver Triage.

Cuidados

Denominación genérica de las medidas de atención al paciente.

Cuidados intensivos

Cuidados sanitarios constantes, complejos, detallados, que se proporcionan en ciertas circunstancias que amenazan la vida de los pacientes, como politraumatismos, quemaduras graves, infarto agudo de miocardio o tras determinadas intervenciones quirúrgicas.

Cuidados intensivos y ética

Se requieren en pacientes en estado crítico en los que existen fundadas esperanzas de recuperación. No se deben aplicar si el paciente los considera una molestia intolerable o un gasto excesivo (ver futilidad, tratamiento proporcionado, tratamiento desproporcionado).

Cuidados médicos

Denominación genérica de los cuidados al paciente que se derivan de la realización de un diagnóstico médico y la puesta en práctica de un tratamiento específico. Esto los diferencia de los cuidados de enfermería, nutricionales, etc.

Cuidados paliativos

Conjunto de medidas médicas encaminadas a aliviar (ver) enfermedades, bien porque carecen de tratamiento curativo bien porque las molestias que acarrean son difícilmente tolerables sin tratamiento específico. Correctamente practicadas, permiten que los enfermos puedan vivir en condiciones dignas y con un sufrimiento físico reducido a límites perfectamente tolerables (ver eutanasia, apoyo moral).

Cuidados terminales

Cuidados paliativos (ver) aplicados a pacientes terminales.

Culpabilidad en la enfermedad

Responsabilidad del paciente en su propia enfermedad, debida a una conducta previa potencial o seguramente lesiva. No puede ser causa de unos cuidados de menor entidad por parte del médico (ver Discriminación del paciente).

Cumplimiento

Grado de acatamiento de las prescripciones médicas por parte de los pacientes. Es un problema doble: de capacidad de convencimiento del médico sobre la conveniencia de ese tratamiento (ver Persuasión), y de estrategias para evitar el olvido del paciente una vez que las han aceptado como adecuadas (ver Consentimiento informado). Es un problema a veces muy serio, pues un mal cumplimiento en enfermedades importantes puede ser fatal (ver diversidad cultural).

Curación

Recuperación de la salud (ver) por cese o desaparición de una lesión o enfermedad.

Curaciones milagrosas

Curaciones sorprendentes atribuidas a un remedio no aceptado oficialmente (ver Lex artis) que algunos médicos anuncian e incluso garantizan realizar para atraer clientela (ver Comercialización de la Medicina). Este tipo de práctica está proscrita por la ética médica. Normalmente, estos remedios milagrosos se reducen a rodear de una aureola de resultados y garantías algunas técnicas médicas perfectamente conocidas, pero poco difundidas por su peligro potencial (ver Cálculo de costos y beneficios), como sucede en ciertos regímenes de adelgazamiento.

Curanderismo y brujería

Prácticas no médicas que pretenden una curación por medios de algún modo sobrenaturales. No es intrusismo profesional (ver) si no se presentan a sus clientes como Medicina ni cobran la intervención que pretende sanar al enfermo. Ello no obsta a que quienes los practican vendan hierbas u otros productos, siempre que no se trate de medicamentos, pues la distribución de estos últimos está reservada al farmacéutico.

Darwinismo

Hipótesis científica que atribuye la evolución de las especies (ver Evolucionismo) a las variaciones al azar de las características de los individuos en una población y a la selección de los mejor adaptados al ambiente. No es propiamente una hipótesis científica, pues no existe ningún experimento con el que se pueda comprobar, y lo casual no puede ser objeto de la ciencia; es, más bien, una explicación filosófica que atribuye al azar el origen de todo. Aunque explica algunos hechos observados (aparición de especies estrechamente emparentadas, por ej.), deja otros muchos sin contestación (como la unidireccionalidad de la evolución, su progreso a saltos, el origen de muchas estructuras anatómicas complejas, etc.).

Deber

Tensión de la conciencia (ver) hacia la realización de un valor (ver) o hacia la evitación de un contravalor.

Deber de atender

Deber (ver) de ayudar profesionalmente a todo enfermo que lo solicite. Afecta a todos los médicos, independientemente de su especialidad. Como todos los deberes positivos (ver), su obligatoriedad está limitada por otros deberes positivos que puedan ser más urgentes. Desde el punto de vista legal, la negativa a atender puede constituir delito de denegación de auxilio, contemplado en el Código Penal español.

Deber de denunciar

Deber (ver) de los médicos de poner en conocimiento de la autoridad competente en el caso concreto las situaciones que suponen un peligro para la salud de un paciente concreto o de un grupo de población (ver Deber de preservar la salud). Implica tanto la denuncia en los medios de comunicación de situaciones sociales potencialmente lesivas (por ejemplo, el tabaquismo), como la denuncia de un colega incompetente ante las autoridades colegiales o sanitarias (para proteger a los pacientes).

Deber de informar

Deber (ver) del médico de comunicar los detalles relevantes de una enfermedad a su paciente (ver Decir la verdad). También se aplica al deber general de mantener informada a la población sobre las medidas sanitarias encaminadas a la prevención de enfermedades, mejora de los hábitos alimentarios, etc. (ver Divulgación científica).

Deber de investigar

Ver Investigación clínica.

Deber de preservar la salud

Deber (ver) general del médico de evitar las situaciones lesivas para la salud; se deriva directamente de la naturaleza de su profesión. Este deber básico explica ciertas intervenciones médicas que parecen a primera vista intromisiones de la Medicina en terrenos donde no ha sido llamada a opinar: oposición institucional al boxeo, recomendación de medidas políticas encaminadas a remediar la pobreza extrema que causa enfermedades, etc. También obliga a la protección de personas amenazadas de contagio o de lesiones por otros pacientes, siempre intentando mantener el secreto médico (ver Secreto médico, derogación del secreto médico). Es también deber de cada persona con respecto a sí mismo y con respecto a quienes se relacionan con ella.

Deber de respetar la vida

Deber (ver) que afecta a todo hombre que viva con otros en sociedad. Afecta de modo especialmente intenso al médico debido a los objetivos de su profesión (ver Deber de preservar la salud, respeto a la vida humana).

Deber de saber

Deber (ver) del médico de estar al día desde el punto de vista técnico, para poder prestar la atención adecuada a cada enfermo (ver Lex artis). Este deber comienza con el estudio de la carrera y no termina nunca. Por su implicación en los cuidados del paciente, también debe incluir la formación humana (ver), que no es susceptible de puesta al día, sino de una atención continuada.

Deberes colegiales

Deberes (ver) que existen hacia los colegas (ver). En el caso de la profesión médica, existe el deber de ayuda mutua, con vistas a garantizar la atención correcta de los enfermos. Esto se traduce en la costumbre de no cobrarles honorarios (ver) cuando se les atiende profesionalmente, y en la obligación de defenderles en el Colegio profesional (ver) de las acusaciones injustas, y de denunciarles ante el Colegio si, tras una reconvención por su conducta incompetente o inmoral, no intentan enmendarse (ver Disciplina corporativa, mala práctica).

Deberes de los enfermos

Ver Deberes del paciente.

Deberes del paciente

Deberes (ver) del enfermo con respecto a quien le atiende sanitariamente. Normalmente se refieren al trato educado y a la coherencia en su compromiso personal para el tratamiento de la enfermedad (ver Cumplimiento). Cuando se ha aceptado participar en una investigación, estos deberes cambian según el compromiso adquirido.

Deberes negativos

Deberes (ver) que se formulan como prohibiciones. Obligan siempre y en todas partes: se refieren a realidades que nunca es bueno o adecuado querer o desear voluntariamente.

Deberes positivos

Deberes (ver) que se formulan como obligaciones. Obligan de hecho dependiendo de las circunstancias, principalmente de la urgencia: un deber positivo desplaza a otros, que también están vigentes, por la perentoriedad que exige a la acción.

Deberes prima facie

Deberes (ver) que derivan directamente de un valor que hay que realizar, y no de modo secundario o derivado.

Debilidad

Situación de indefensión e inferioridad que va aneja al estado de enfermedad o a ciertas situaciones vitales (infancia, vejez). De ella se deriva el deber de atender (ver) por parte del médico y del personal sanitario, que es la única respuesta adecuada a la dignidad humana del paciente, herida y debilitada por la enfermedad.

Decir la verdad

Obligación del médico y del equipo sanitario hacia los pacientes, encaminada a que el enfermo pueda organizar su vida de modo acorde con la realidad de su enfermedad, y a poder hacer dignos sus últimos momentos en caso de que se trate de un proceso fatal (ver Cuidados terminales, dignidad del paciente, secreto médico). Vige también en la publicación y divulgación científicas (ver Fraude científico).

Decisión

Acto electivo de la voluntad que se refiere a la acción, y selecciona los medios concretos para conseguir las metas prefijadas. Permite la calificación moral del agente según el objeto al que se refiera, aunque para esta calificación hay que tener en cuenta además la intención (ver) que mueve dicha decisión y los efectos tolerados (ver) que produce la acción.

Decisión clínica

Decisión del médico relativa al diagnóstico o tratamiento del paciente.

Decisión delegada

Decisión del paciente sobre la atención médica que debe prestársele en ciertas circunstancias, que ha sido delegada, mediante documento escrito, en personas de su confianza, para que la ejerzan en caso de incapacidad suya (ver Capacidad, incapacidad).

Decisión en ética clínica

Decisión clínica en tanto que versa sobre los aspectos éticos de la acción, o está determinada principalmente por ellos. La toma siempre personalmente quien actúa, aunque solicite asesoramiento a un comité de ética (ver) o a un experto en ética médica (ver Consultor de ética clínica).

Decisión ético–médica

Ver Decisión en ética clínica.

Decisión subrogada

Anglicismo. Ver Decisión delegada.

Decisiones anticipadas

Decisiones del paciente relativas a su tratamiento médico en caso de incapacidad por enfermedad. Pueden ser detalladas, o genéricas, e incluir la delegación para los casos de duda (ver Decisión delegada, testamento vital).

Defensa de la vida

Principio ético que debe estar vigente en toda atención médica (ver Dignidad humana, respeto, valor de la vida humana).

Defensa del paciente

Denominación anglosajona, recientemente difundida en España, que designa la labor de defensa de los intereses del paciente que el equipo de enfermería asume como misión propia, junto con la estrecha colaboración con el equipo médico para el cuidado del enfermo.

Deficiencia

Denominación genérica de las alteraciones físicas o psíquicas que hacen inferiores en capacidad a las personas que las padecen en comparación con las sanas. Considerada aisladamente, nunca es razón para una atención médica de segunda categoría ni para la negación de un tratamiento eficaz (ver futilidad, suspensión del tratamiento).

Deficiente

Denominación genérica de los enfermos que padecen alguna deficiencia (ver).

Dejar morir

Expresión ambigua, muy empleada en la literatura médica, que engloba las situaciones en que el médico no aplica tratamientos al paciente porque son fútiles (ver futilidad) o suponen encarnizamiento terapéutico (ver), y situaciones en que el médico desea y ejecuta voluntariamente la muerte del enfermo mediante la retirada de tratamiento (ver eutanasia), aunque el paciente todavía pueda y deba ser ayudado. Dejar morir en las dos primeras situaciones es éticamente correcto, y no lo es en la última.

Deontología

Estudio o ciencia de los deberes profesionales (ver Código deontológico).

Deontología médica

Estudio o ciencia de los deberes profesionales del médico.

Deontologismo

Ver Ética deontologista.

Derecho a la asistencia religiosa

Ver Asistencia religiosa.

Derecho a la atención médica

Derecho del paciente correspondiente al deber de atender (ver) que tienen tanto el médico como el resto del personal sanitario. Aunque está institucionalizado y reglamentado en muchos países occidentales, de modo paralelo a la socialización de los sistemas públicos de salud, su vigencia real depende en última instancia del cumplimiento de los deberes profesionales de quienes trabajan en sanidad.

Derecho a la información

Ver Decir la verdad.

Derecho a la salud

Denominación incorrecta del derecho a la atención médica: la salud no puede ser garantizada por la atención sanitaria, que es sólo disposición de medios para la salud; ésta puede alcanzarse o no, aunque los medios puestos para conseguirla hayan sido los más adecuados.

Derecho a la vida

Derecho que tiene todo hombre a que el resto de la sociedad respete su vida (ver respeto a la vida humana) pues vivir es condición de posibilidad para el ejercicio de cualquier otro derecho humano (ver Derecho a morir).

Derecho a morir

Derecho subjetivo que los partidarios de la eutanasia pretenden que deben ejecutar los médicos cuando el paciente así lo pida. Este derecho correspondería al deber de matar del médico; este deber iría contra los principios básicos del Estado de Derecho (ver Derecho a la vida) y contra los principios éticos básicos de la Medicina (ver respeto a la vida humana, suspensión del tratamiento).

Derecho a no saber

Derecho a no ser informado de lo referente a la propia enfermedad. El deseo de no querer saber siquiera qué sucede cuando se espera, por ejemplo, un mal diagnóstico, explicable desde un punto de vista psicológico, ha sido contemplado como un derecho del enfermo en algunas sentencias en Estados Unidos. Sin embargo, no es razonable admitirlo como tal, pues implicaría el deber de no informar (ver Decir la verdad) y dificutaría mucho ayudar al enfermo (ver Apoyo moral). Siempre se debe decir la verdad, aunque sea dosificadamente en los casos en que el paciente no desee saber.

Derecho a saber

Derecho del enfermo a conocer la verdad acerca de su enfermedad. Se corresponde con el deber del médico de comunicarla (ver Decir la verdad), aunque en algunos casos esto debe hacerlo con la prudencia y las precauciones necesarias.

Derecho a vivir

Ver Derecho a la vida.

Derecho al tratamiento

Ver Derecho a la atención médica.

Derechos de los animales

Conjunto de prerrogativas que deben ser respetadas en los animales de modo correspondiente a su modo de ser (seres capaces de sufrimiento sensible), y por la obligación del hombre de no embrutecerse en el trato con ellos, cosa que sucedería en el caso de que infligiera malos tratos o provocara sufrimientos injustificados. No son propiamente derechos en el mismo sentido que los referidos al hombre (ver Derechos humanos), aunque se les reconozca una protección jurídica en las leyes positivas.

Derechos de los enfermos

Conjunto de derechos que poseen los enfermos de modo correlativo a los deberes de los profesionales sanitarios. Se encuentran sistematizados en numerosos países occidentales, entre ellos España. Su realización efectiva es imposible sin una voluntad decidida de cumplimiento del deber profesional (ver deber de atender, deber de denunciar, deber de preservar la salud, deber de respetar la vida).

Derechos de los niños

Derechos humanos de los niños, mayores que los de un adulto de modo proporcional a su situación de dependencia y debilidad (ver).

Derechos del embrión

Derechos del ser humano embrionario que son proporcionados a su situación de dependencia y debilidad (ver). Son frecuentemente violados en la realización de técnicas de reproducción asistida, que ponen su vida en muy serio peligro (la mortalidad embrionaria de la fecundación in vitro con transferencia de embrión alcanza, en los mejores casos, el 96%), así como en la contracepción hormonal (ver) y el diagnóstico prenatal (ver).

Derechos del paciente

Ver Derechos de los enfermos.

Derechos humanos

Dignidad humana (ver) en tanto que pide una conducta proporcionada por parte de los demás miembros de la sociedad. Dicha proporción es la justicia (ver) en el comportamiento con las personas.

Derechos humanos en Medicina

Derechos humanos (ver) que se pueden ver afectados por la actuación profesional del médico. Por la situación de debilidad (ver) del enfermo, los derechos humanos piden una mayor actitud de respeto (ver) por parte del profesional sanitario.

Derogación del secreto médico

Desaparición de la obligación de guardar el secreto médico por imperativo legal (lesiones que puedan ser consecuencia de la comisión de un delito) o para evitar daños a otras personas, siempre (por ej., obsesiones paranoides agresivas) o si el paciente se niega a desvelarlo personalmente (por ej., existencia de enfermedades contagiosas graves). En estos casos, el secreto sólo debe desvelarse a la autoridad competente o a las personas en peligro. Aunque éstos tomen las medidas oportunas para evitar el daño, tienen obligación de guardar el secreto desvelado por el médico.

Desacuerdo en bioética

Falta de opinión unánime dentro de un comité de ética (ver) a la hora de proporcionar un consejo para un caso concreto o elaborar una directriz orientadora para un organismo sanitario. Aunque su aparición puede reducirse mucho mediante una sistemática de trabajo adecuada, y acudiendo al ideario adoptado por el comité para su trabajo, es inevitable que se den. En estos casos, reconociendo dicho desacuerdo, el comité no se puede conformar con una ética de mínimos (ver), sino que debe proporcionar todas las razones que se han barajado de modo que su opinión pueda orientar la actuación de quien les ha consultado (ver Prudencia).

Desacuerdo entre médicos

Discrepancia entre dos o más médicos acerca del modo más adecuado de enfocar una situación clínica, sea desde el punto de vista técnico (pruebas diagnósticas, tratamiento, etc.), sea desde el punto de vista ético. La discrepancia técnica, siempre que ninguno de los médicos pretenda un dislate (ver Lex artis), se debe resolver mediante la discusión ponderada en una consulta médica, recabando también la opinión del enfermo (ver Consentimiento informado). De igual modo se debe proceder en caso de discrepancia por razones éticas, realizando una consulta al comité de ética (ver) competente en el caso, o una consulta de ética clínica (ver).

Desobediencia al médico

Ver Cumplimiento.

Desobediencia civil

Recurso extremo de negativa rotunda a la obediencia de una ley o disposición que se juzga radicalmente inadecuada, generalmente por graves implicaciones éticas insoslayables. Antes que recurrir a esta medida, cabe arbitrar los recursos ordinarios previstos por el ordenamiento jurídico vigente, la objeción de ciencia (ver) o la objeción de conciencia (ver).

Despenalización del aborto

Ver Aborto provocado.

Despenalización del consumo de drogas

Desaparición de las penas legales correspondientes al consumo de algunas drogas (sean medicamentos o no: desde cannabis a heroína o cocaína), con vistas a tolerar los adictos, que son considerados enfermos, mientras se sigue persiguiendo el tráfico de dichos productos. En la práctica, si no se asocia a un programa serio de desintoxicación, fomenta la difusión de la drogadicción, pues los adictos tienden a difundir su empleo.

Diagnóstico

Juicio médico sobre la naturaleza de la enfermedad o lesión de un paciente basado en la valoración de sus síntomas y signos.

Diagnóstico diferencial

Proceso que lleva, desde una relación de enfermedades que pueden ser las causantes de los síntomas y signos que sufre un paciente, obtenidos mediante la anamnesis y la exploración física, a la determinación exacta de qué enfermedad se trata, generalmente mediante pruebas diagnósticas complementarias. También se refiere a la argumentación del médico sobre la mayor o menor probabilidad de sufrir unas u otras enfermedades ante el cuadro clínico del paciente; se suele dejar constancia escrita en la historia clínica, como juicio diagnóstico, con el fin de orientar las pruebas complementarias (radiología, análisis de laboratorio, etc.) que deben realizarse hasta el diagnóstico de certeza.

Diagnóstico y ética

Debe estar fundamentado sobre los datos observados, mediante un razonamiento coherente, con la realización del número necesario de pruebas complementarias, ninguna de ellas superflua. Debe recurrir a la consulta médica (ver) en caso de duda (ver Prudencia).

Diagnóstico de la muerte

Diagnóstico del cese irreversible de las funciones del organismo como un todo unitario (ver Muerte) a partir de los signos que produce este cese de funciones. Dado que los signos tardan algún tiempo en producirse, no puede realizarse con una exactitud matemática, y existen algunos minutos en los que pueden intentarse maniobras de reanimación (ver Encarnizamiento terapéutico, órdenes de no reanimación, tratamiento proporcionado, tratamiento desproporcionado) en la sospecha de que, aunque haya una parada cardíaca, no se haya llegado todavía a una situación irreversible para el organismo.

Diagnóstico genético

Diagnóstico etiológico de las enfermedades de causa genética, realizado en enfermos o en portadores sanos.

Diagnóstico genético predictivo

Diagnóstico genético realizado en personas sin trastorno aparente que permite predecir un riesgo aumentado de sufrir ciertas enfermedades en el futuro (ver Cribado genético).

Diagnóstico por ordenador

Diagnóstico realizado por un programa de ordenador adecuadamente entrenado al que se le suministran los datos que se obtienen del paciente. Debido a la naturaleza de la salud (ver) y la enfermedad (ver), que no sólo incluye aspectos físicos, sino también aspectos humanos difícilmente reducibles a cuantificación objetiva, dicho diagnóstico sólo puede constituir un elemento auxiliar en la relación médico–enfermo.

Diagnóstico prenatal

Diagnóstico de enfermedades del feto o embrión cuando todavía se encuentra en el seno materno. Se realiza bien mediante análisis de sustancias o células que se extraen de la sangre materna, bien por ecografía, PET, etc., o bien por toma de muestras del líquido amniótico o de vellosidades coriales. Permite conocer anomalías cromosómicas y morfológicas. Su precisión, en muchos casos, no es muy alta, y los riesgos de provocar un aborto al realizar pruebas invasivas no son despreciables (dependiendo de la técnica empleada, oscilan entre el 5 y el 20%); por esta razón, se suele desaconsejar la práctica generalizada de estas últimas; sí se realiza en casos de gran ansiedad de los padres, y en casos de antecedentes familiares de enfermedades congénitas; sí se realizan sistemáticamente pruebas no invasivas, como el control ecográfico, que permite detectar anomalías anatómicas sin riesgo para el feto, y permite llevar a cabo un tratamiento precoz del recién nacido o incluso su tratamiento intrauterino. Nunca está justificada su realización con vistas a realizar el aborto de un niño con una posible enfermedad (ver Aborto provocado, derechos del embrión).

Diálogo social sobre bioética

Dentro de la visión liberal de la vida humana en sociedad, procedimiento de llegar a un consenso meramente pragmático acerca de qué cosas deben de ser hechas o no en sociedad: es cuestión que, dentro del planteamiento liberal, no depende de la realidad, sino de la opinión sociológica mayoritaria, que determina lo bueno y lo malo (ver Autonomía).

Dicotomía

Entrega de parte de los honorarios (ver) a un colega que ha convenido, a cambio, remitir sus pacientes, para realizar una consulta, exploraciones complementarias, o análisis, muchas veces innecesarios. Es una conducta inética, expresamente censurada en el Código de Ética y Deontología médica español.

Dígitopuntura

Medicina alternativa (ver) consistente en la acción sobre los puntos de acupuntura (ver) mediante presión con los dedos. También existen pequeños conos de material plástico con un material adhesivo que se pueden aplicar durante horas o días con este mismo fin.

Dignidad

Ver Dignidad humana.

Dignidad de la vida naciente

Dignidad intrínseca (ver Dignidad humana) peculiar del nonato, derivada de su estado de debilidad (ver) y dependencia.

Dignidad del paciente

Dignidad intrínseca (ver Dignidad humana) peculiar del paciente, derivada de su estado de debilidad (ver) y dependencia. La expresa acertadamente el aforismo médico Res sacra miser: quien sufre es algo sagrado.

Dignidad humana

En su sentido primario, bondad ontológica intrínseca a todo hombre, que le hace merecedor del respeto (ver) y la atención de los demás. En sentido secundario, bondad ontológica accidental (ver Virtudes) que adquiere un hombre con un comportamiento adecuado a su naturaleza racional.

Dilemas clínicos

Dilemas éticos (ver) en la práctica clínica.

Dilemas éticos

Situaciones de perplejidad ética ante decisiones que provocan tanto efectos deseables como indeseables. Propiamente hablando, después de un estudio diligente de todos los extremos pertinentes de un caso, no existe dicha perplejidad, y una solución se muestra como preferible a las demás; la perplejidad sólo puede ser inicial, pues el estudio detallado siempre mostrará los bienes o valores (ver) en juego y, consiguientemente, la elección más acertada, aunque esto no quita que dicho examen ético pueda ser complejo o difícil (ver conflictos de intereses, principio del doble efecto, tratamiento proporcionado, tratamiento desproporcionado).

Dinero

Ver Economía médica.

Dinero público

Ver Financiación pública.

Directrices éticas

Conjunto de indicaciones generales emanadas por un comité de ética (ver) destinadas a orientar la actuación de los médicos en una nación, región o institución sanitaria.

Discapacitados

Ver Deficientes.

Disciplina corporativa

Conjunto de disposiciones de la Organización Médica Colegial que obligan a todo médico en ejercicio profesional, y en cierto casos también fuera de él, debido a la propia naturaleza de la profesión y a sus deberes intrínsecos (ver Deberes colegiales).

Discriminación del paciente

Preferencia en la atención médica de unos pacientes sobre otros basada en razones no médicas, como pueden ser el sexo, la raza, la edad (ver Discriminación por edad), la opinión política, etc. No es discriminación la atención preferente por urgencia u otra causa médica (ver Igualdad de derecho a la atención de salud).

Discriminación médica

Rechazo de un médico como candidato a un trabajo por razones ajenas a su capacidad profesional, como pueden ser la raza, la confesión religiosa o la postura a favor de la vida prenatal (ver Objeción de conciencia).

Discriminación por edad

Discriminación del paciente (ver) por razón de su edad, muy corta o avanzada.

Discurso moral de la medicina

Posibilidad de aparición de juicios de valor (ver) como consejos de tratamiento al paciente. El médico, si observa que un problema ético del paciente es causa de alguna patología, debe hacérselo constar, aunque sin imponer sus criterios, sino más bien intentando hacer ver los aspectos éticos de modo que el paciente tome la decisión adecuada motu proprio. Este aspecto de la Medicina es una de las razones básicas para que el médico deba mejorar siempre su formación humana (ver Deber de saber).

Disección

Operación de disecar. Se realiza ex profeso, con el instrumental adecuado, en vida (por ej., durante una intervención quirúrgica, extirpaciones, identificación de estructuras anatómicas, canulación de arterias o venas, etc.), o post mortem, para realizar la autopsia, con fines de investigación o docentes. Aun en el caso de realizarse post mortem obliga a un trato respetuoso (ver respeto) del cadáver, proporcionado al hecho de haber sido el cuerpo de una persona.

Dispositivo intrauterino

Pesario de plástico con frecuencia rodeado de un hilo de cobre o conteniendo un gestágeno. Se introduce en el interior del útero para impedir el embarazo. La presencia de este cuerpo extraño en el interior del útero se da lugar a la aparición de reacciones de tipo inflamatorio en el endometrio que imposibilitan la nidación embrionaria: su mecanismo de acción es fundamentalmente antiimplantatorio, aunque se invocan también modificaciones de la motilidad tubárica y alteraciones en la migración espermática a través del útero. Como efectos secundarios importantes se describen: infecciones ascendentes del aparato genital femenino y, en ocasiones, perforaciones del útero. Tiene un índice de Perl (fallos) de alrededor de 3. Dado que la fecundación no se produce siempre, la calificación moral de su empleo no equivale a la del aborto (ver), aunque tampoco es moralmente equiparable a un sistema que solamente impida la concepción.

Distribución de recursos sanitarios

Problema organizativo de la sanidad a gran escala, que debe intentar optimizar el gasto empleado de modo que se obtengan los mayores beneficios sanitarios posibles (ver costo de la medicina). Es frecuente que no se realicen inversiones muy rentables sanitariamente (por ej., para la prevención de la malaria) a costa de inversiones en cuestiones más de moda o preocupantes a corto plazo (por ej., el tratamiento del SIDA).

Diversidad cultural

Hecho sociológico contemporáneo, especialmente frecuente en ciertos países, como Estados Unidos, cuya población es muy heterogénea debido a la inmigración. Obliga a un esfuerzo proporcionado de comprensión por parte del personal sanitario a la hora de la atención médica, de modo que ésta no violente las convicciones profundas de los pertenecientes a una minoría cultural (ver autonomía del paciente, respeto a las convicciones).

Divulgación científica

Labor de poner a disposición de la población general los conocimientos técnicos especializados de la Medicina. El conocimiento de las peculiaridades de los medios de comunicación (tendencia a resaltar los triunfos de la ciencia, sensacionalismo) debe hacer el médico muy precavido a la hora de proporcionar datos relativos a las últimas investigaciones publicadas en la prensa científica, de modo que la información que se publique sea veraz (ver Decir la verdad), no suscite falsas esperanzas entre los enfermos y no suponga una crítica más o menos abierta a colegas que sostengan una opinión científica diferente (ver Comités médicos, Lex artis).

DNR

Acrónimo inglés para do not resuscitate (ver Órdenes de no reanimación).

Doble efecto

Ver Principio del doble efecto.

Doble lealtad

Problema ético que pueden tener algunos médicos asalariados (ver), que deben servir a sus pacientes y a la empresa que les contrata, que tiene a veces intereses contrarios a los del paciente. El médico no debe supeditar el bien del paciente a los intereses de quien le contrata, y debe mantener siempre su independencia de criterio profesional.

Dolor

Repercusión subjetiva de la enfermedad, bien como sensación física que responde al tratamiento con analgésicos u otros medicamentos, bien como reacción humana a las limitaciones de la enfermedad (ver sufrimiento). Una de las misiones de la Medicina es aliviarlo (ver Alivio) tanto en su faceta orgánica como vivencial, debido a la peculiar dignidad del paciente (ver).

Donación

Decisión personal y acción de dar, normalmente de forma gratuita, algo de nuestro cuerpo vivo (sangre y hemoderivados, riñón, piel, parte del hígado o del pulmón) o muerto (donación de órganos y tejidos de cadáver para trasplante) a otra persona enferma que con ello se puede curar. (ver Donación de órganos, trasplante).

Donación de órganos

Acción de donar órganos, generalmente para trasplante. Puede efectuarse con órganos regenerables (sangre, médula ósea) o no regenerables (riñón, corazón); estos últimos se pueden obtener, bien de donante vivo (ver Donación inter vivos), bien de donante en estado de muerte cerebral (corazón, hígado; ver Muerte cerebral) o fallecido hace poco tiempo (córneas, hueso) y empleando a veces técnicas especiales (ver Donantes a corazón parado). Para su extracción siempre debe constar la voluntad del donante (ver Consentimiento informado).

Donación de sangre

Debe ser siempre donación libre. En casi todos los países se va imponiendo progresivamente la limitación legal, vigente en España, de no recibir ninguna remuneración económica a cambio, aunque se puede ofrecer al donante un refrigerio para que se reponga en los momentos inmediatos a la donación.

Donación entre parientes

Donación en que el donante es pariente próximo del receptor. Esto suele asegurar una mayor compatibilidad de tejidos entre el donante y el receptor (ver Donación inter vivos).

Donación inter vivos

Donación de órganos en que el donante es un sujeto sano. Es factible realizarla con órganos pares, como el riñón, realizando previamente las pruebas necesarias que garanticen que el órgano que queda al donante cumplirá adecuadamente su función. Sólo suele admitirse entre parientes próximos (ver). Debe evitarse la presión psicológica del entorno familiar sobre el posible donante (ver Consentimiento informado).

Donante

Persona que expresa su voluntad de donar órganos para trasplante.

Donantes a corazón parado

Pacientes que han manifestado su voluntad de donar y, fallecidos por un paro cardíaco, todavía son susceptibles de donar algunos órganos muy perecederos (como los riñones), siempre que se emplee una técnica especial de extracción, y no se dejen pasar más de 15 ó 20 minutos desde el fallecimiento como máximo.

Donum vitae

Nombre latino de la Instrucción sobre la vida humana naciente y la dignidad de la procreación, emitida en 1987 por la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, de la Iglesia Católica, en la que se expresan los principios éticos que se deben tener en cuenta es estas cuestiones de Bioética especial.

Ecología

Ver Derechos de los animales.

Economía médica

Parte de la economía relativa al costo de los medios técnicos necesarios para la práctica de la Medicina (ver costo de la medicina). Debe ser parte integrante de la educación médica, para evitar un ejercicio de la Medicina iluso y desconectado de la realidad.

Economía médica y ética

El gasto médico excesivo impide el tratamiento de más pacientes, por lo que debe ser una preocupación constante del médico (ver costo de la medicina, triage).

Educación

Ver Formación humana.

Educación continuada

Ver Deber de saber.

Educación y ética

Ver Deber de saber.

Educación médica

Ver Deber de saber.

Educación sanitaria

Labor del médico consistente en conseguir en la población los conocimientos básicos de cuestiones sanitarias necesarios para la prevención de enfermedades, los tratamientos en caso de urgencias, la nutrición adecuada, etc. Puede proporcionarse por medio de artículos u obras de divulgación, que nunca pueden sustituir el consejo directo del médico aplicado al caso concreto. Al realizar esta labor, el médico no debe no deben difundir falsas esperanzas en las obras de divulgación y artículos. Éstos tampoco deben hacer promoción directa ni indirecta de ningún médico o institución sanitaria concreto (ver Comercialización de la Medicina).

Efecto placebo

Efecto orgánico o psíquico producido por la administración de substancias sin efecto farmacológico. Cuando se da con medicamentos, produce diferencias entre la modificación comprobada y la que es imputable a la acción farmacológica de una droga. Este efecto se produce por la reacción neurovegetativa asociada a la influencia psicológica producida por la administración del producto o a algunas circunstancias anejas (apariencia de medicamento del producto, ambiente hospitalario, tensión ante una exploración, etc.). Son efectos reales, y no imaginaciones del paciente (ver Placebo). La existencia de este efecto obliga a la realización de ensayos doble ciego para comprobar la efectividad de los nuevos medicamentos (ver Ensayos clínicos de medicamentos).

Efectos psicológicos del aborto

Efectos psicopatológicos en la mujer derivados de la realización del aborto provocado (ver). Aunque sirven de argumento médico contra su realización, son de una importancia ética muy secundaria al argumento del respeto a la vida humana.

Efectos tolerados

Efectos previstos de una acción que no son lo que se intenta al realizarla. En Medicina, son efectos tolerados los efectos secundarios de los medicamentos o intervenciones médicas (ver Cálculo de consecuencias).

Ejercicio reduccionista de la medicina

Ejercicio de la Medicina que considera al paciente solamente un organismo enfermo y su actividad una más del sector servicios (ver Apoyo moral, comercialización de la Medicina, cuidados paliativos).

Embarazo ectópico y ética del tratamiento

Caso típico de acción de doble efecto en actuación médica: el embarazo ectópico se puede extirpar siempre que suponga un peligro real para la salud de la madre, con voluntad de ayudar a la mujer y sin voluntad de matar al feto. Normalmente se abusa de esta posibilidad, y se interviene antes de que se presente el peligro real para la madre, sin tener en cuenta que la mayor parte mueren y se reabsorben solos, sin necesidad de intervenir: basta una vigilancia minuciosa de la evolución del caso si se ha observado en una ecografía de rutina, y se intervendría sólo si se presentan complicaciones. No sería correcto destruir selectivamente al hijo mediante una inyección de metotrexato, técnica recomendada por algunos manuales.

Emergentismo

Teoría que, en su faceta antropológica, atribuye la inteligencia, la voluntad y los fenómenos psíquicos a una acumulación de fenómenos neuronales, analizables exclusivamente con el método científico hipotético–deductivo. Consecuentemente, deduce que nuestra ignorancia científica sobre el psiquismo humano es simple falta de desarrollo de nuestros conocimientos neurofisiológicos. La filosofía analítica ha vuelto a demostrar recientemente lo que ya defendió la filosofía clásica: los fenómenos psíquicos son irreductibles a lo orgánico o material.

Empatía

Término que se emplea desde el s. XVIII para referirse a la sintonía afectiva que establece la amistad terapéutica (ver) con el paciente. Sería el conocimiento intuitivo del sentido de los sentimientos, emociones y conducta de otra persona.

Encarnizamiento terapéutico

Aplicación de medios médicos que no van a conseguir la recuperación del paciente sino sólo, en todo caso, prolongarán ligeramente su vida en condiciones penosas, como pueden ser la intubación endotraqueal, la alimentación intravenosa, etc. (ver Tratamiento desproporcionado). Es éticamente incorrecto. Además, produce una visión errónea de lo que la Medicina puede aportar a los últimos momentos de un paciente (ver Apoyo moral, Cuidados paliativos).

Enfermedad

Alteración patológica de uno o varios órganos, que da lugar a un conjunto de síntomas característicos, con pérdida o disminución de la salud (ver).

Enfermería

Profesión sanitaria encargada del cuidado del enfermo en estrecha colaboración con el médico y otros servicios auxiliares (ver Cuidados, deberes del paciente).

Enfermería y ética

Para su mejor ayuda al paciente, no debe arrogarse cuestiones estrictamente médicas (diagnóstico, planteamiento general del tratamiento), pero debe mantener un estrecho contacto con el médico o los médicos para poder llevar a cabo una atención de calidad (diagnóstico de enfermería, diálogo con el paciente para evaluar sus necesidades primordiales, cooperación en el consentimiento informado, etc.).

Enfermo

Ver Enfermedad.

Enfermo terminal

Ver Cuidados terminales.

Engañar al enfermo

Actitud frecuente en médicos y familiares, que pretenden ocultar al paciente un pronóstico malo o infausto, para evitar así que se sume la angustia psicológica al propio padecimiento de la enfermedad. Desde el punto de vista ético, nunca es correcto (ver Decir la verdad).

Engaño en el ensayo clínico

Mantener oculto al paciente algún aspecto del ensayo clínico que se está realizando con él, o incluso ocultar que se está realizando un ensayo.

Engaño en el ensayo clínico y ética

Puede ser correcto este tipo de engaño u ocultación si se tiene certeza de que el conocimiento de alguno de los términos del ensayo por parte del sujeto quitaría fiabilidad a los resultados (por ejemplo, con algunos psicofármacos). Debe ser aprobado por un comité de ética.

Ensañamiento terapéutico

Ver Encarnizamiento terapéutico.

Ensayo aleatorio

Ensayo clínico (ver) en que se eligen al azar los sujetos que reciben el producto que se ensaya y los que reciben placebo u otro tratamiento existente.

Ensayo aleatorio y ética

Ver Placebo.

Ensayo clínico

Investigación clínica (ver) que se realiza para averiguar la eficacia, toxicidad, etc., de un nuevo medicamento.

Enseñanza de ética médica

Ver Deber de saber.

Enseñanza de la ética médica y literatura

Recurso de la enseñanza de la ética, que fija la atención del alumno en modelos de conducta personal y profesional de médicos ejemplares.

Enseñanza de ética médica y casuística

Recurso de la enseñanza de la ética, consistente en la presentación de casos paradigmáticos que obligan a reflexionar sobre lo que se desea enseñar.

Equidad

Ver Discriminación del paciente, discriminación médica.

Equipo

Ver Responsabilidad compartida, responsabilidad personal en un equipo.

Error médico

Aplicación incorrecta de una prueba diagnóstica o, más frecuentemente, de un tratamiento, normalmente como consecuencia de un diagnóstico total o parcialmente equivocado. Puede deberse a negligencia (ver) en la actuación profesional o solamente a imponderables muy difíciles de detectar (ver Medicina defensiva).

Escasez

Ver costo de la medicina, triage.

Estado del arte

Ver Lex artis.

Estado vegetativo crónico

Ver Estado vegetativo persistente.

Estado vegetativo crónico y ética

Aunque exista la convicción de que el paciente no va a recuperar la consciencia, no pueden considerarse desproporcionados los cuidados elementales de nutrición (ver), hidratación y cambio postural, que no van destinados a la supervivencia del paciente, no a su curación (ver futilidad). El apoyo moral (ver) a la familia puede evitar que ésta solicite la muerte del enfermo por inanición y deshidratación.

Estado vegetativo persistente

Pérdida crónica e irreversible de todas las funciones cognitivas, conservando la vigilia, que se puede observar en pacientes que han sufrido lesiones encefálicas muy graves.

Esterilización

Intervención médica destinada a eliminar la fertilidad, sea del hombre o de la mujer. En el varón se emplea la vasectomía y en la mujer la ligadura tubárica. Se practica habitualmente con fines contraceptivos (ver Esterilización voluntaria).

Esterilización coactiva

Esterilización involuntaria (ver) en la que el sujeto esterilizado se somete a la intervención para evitar inconvenientes de otro tipo, impuestos generalmente desde instancias políticas, como puede ser la política china de una pareja, un hijo. Viola las libertades personales más elementales.

Esterilización de deficientes

Esterilización que se lleva a cabo sobre sujetos con deficiencia mental, generalmente mujeres, para evitar embarazos. Aunque tranquiliza a la familia o a quienes la cuidan al eliminar dicha posibilidad, deja a la deficiente en estado de indefensión ante posibles violaciones (ver Esterilización involuntaria).

Esterilización involuntaria

Esterilización llevada a cabo sin que medie el consentimiento (ver Consentimiento informado) de la persona esterilizada. Se ha intentado con fines eugenésicos (ver Eugenesia) en muchos países occidentales en este siglo (por ej., Alemania, Estados Unidos, Suecia). En España sólo está permitida cuando se realiza sobre incapaces, a petición de sus padres o tutores, con la aprobación expresa del juez.

Esterilización voluntaria

Esterilización llevada a cabo a petición del sujeto esterilizado, sin que existan razones médicas para su realización. Normalmente es solicitada a los médicos con fines contraceptivos permanentes. Dejando aparte otras consideraciones éticas, debido a su efecto, prácticamente irreversible, es desaconsejable su práctica, especialmente en personas jóvenes.

Estructura jerárquica

Sistema de organización médica, muy difundido en el ámbito hospitalario, en que, aunque las decisiones se tomen con ayuda de los colegas, en último extremo decide un superior jerárquico, que debe ser médico si la decisión es de tipo médico (ver Médico asalariado, responsabilidad personal en un equipo).

Estudiante de Medicina

Ver Deber de saber.

Ethos de la Medicina

Actitud ética que va unida intrínsecamente a la práctica de la Medicina (ver respeto).

Ethos hipocrático

Ethos de la Medicina (ver) difundido en la Grecia clásica por la escuela médica hipocrática. Sus principios básicos vienen recogidos en el Juramento hipocrático, que incluye los principios de respeto (ver) a la vida y a la persona.

Ética

Disciplina práctica que trata las acciones humanas desde el punto de vista de su bondad o maldad. Aunque puede elaborarse una ética teórica que estudie cómo el hombre percibe y ejecuta las acciones buenas o malas, el objetivo último de la ética no es saber, sino obrar bien.

Ética biomédica

Parte de la ética que versa sobre las acciones correctas dentro del ejercicio profesional en biomedicina (ver Bioética).

Ética civil

Ver bioética civil.

Ética clínica

Bioética aplicada a los problemas éticos que se plantean en la práctica clínica.

Ética contractualista

Ética que fundamenta la corrección o incorrección de las acciones solamente en el beneficio mutuo de los miembros de la sociedad, y en su lesión si las partes implicadas no cooperan al beneficio común. Esta visión es la raíz de la bioética liberal estadounidense (ver Bioética principlista) y de la bioética civil (ver; ver Comercialización de la Medicina).

Ética de consenso

Ética elaborada mediante la discusión pública de las diversas opiniones que se encuentran en sociedad sobre la cuestión de que se trate (ver Bioética –2ª acepción–, diversidad cultural).

Ética de las virtudes

Corriente ética nacida hace unos 10 años en el ámbito anglosajón, que intenta encontrar una alternativa a las éticas "objetivas", y a la discusión inacabable entre ética deontologista (ver) y ética teleologista (ver), fijándose en las virtudes que deben adornar la conducta profesional del médico. Aunque realiza aportaciones interesantes, su desarrollo se ha quedado en una opción más a la hora de fundamentar la bioética, y aporta muchas menos orientaciones concretas a la práctica clínica que otros tipos de razonamiento.

Ética de mínimos

Ética que pretende averiguar los puntos comunes en que están de acuerdo varias opiniones divergentes presentes en la sociedad para llegar a principios de aceptación común en una sociedad heterogénea. Este procedimiento consensuado deja casi vacía de contenido a la ética (ver bioética civil, ética de consenso).

Ética deontologista

Denominación frecuente en la Bioética estadounidense para las éticas de corte kantiano, que pretenden que la buena conducta consiste es adecuar el comportamiento a reglas absolutas, desconectadas en mayor o menor medida de las acciones concretas y sus consecuencias (ver Ética teleologista). Aunque este método de análisis es válido hasta cierto punto, no puede desconectarse de los actos de la persona que actúa (ver Intención, decisión), ni del análisis de las consecuencias (ver Efectos tolerados) si quiere llegar a resultados realistas. Normalmente, los códigos de ética y deontología médica son descalificados sumariamente, considerándolos una ética deontologista, cuyos principios se basan en la tradición médica, pero no pueden ser demostrados racionalmente.

Ética descriptiva

Ver Ética empírica.

Ética empírica

Expresión abreviada para referirse a la investigación y exposición de la práctica usual de los médicos analizada desde el punto de vista ético.

Ética ilustrada

Ver Ética contractualista.

Ética médica

Ética del médico en su ejercicio profesional. Fundamenta, junto con los conocimientos técnicos, una correcta práctica profesional (ver Amistad terapéutica, benevolencia, beneficencia del médico, deontología médica, ética biomédica, solidaridad).

Ética médica cristiana

Ética médica inspirada en los principios morales cristianos. Coincide en su mayor parte con el ethos hipocrático (ver), y además le aporta una visión trascendente y esperanzada de la vida, del dolor y del sufrimiento.

Ética médica en situación de guerra

El médico se debe a todos los heridos o enfermos que provoca la situación de guerra, sin deberse más a los de un bando que a los del contrario (ver Discriminación del paciente).

Ética médica internacional

Principios de ética médica definidos en declaraciones internacionales. Las más conocidas son las numerosas declaraciones que, sobre temas muy variados, ha emanado la Asociación Médica Mundial.

Ética médica judía

Principios de ética médica obtenidos por medio de la exégesis rabínica de los textos del Antiguo Testamento. Coinciden en su mayor parte con el Ethos hipocrático (ver).

Ética médica liberal

Ver Ética contractualista.

Ética pública

Ver bioética civil, ética de consenso, ética de mínimos.

Ética reproductiva

Parte de la bioética relativa a las actuaciones técnicas sobre la sexualidad y la reproducción humanas.

Ética secular

Ver bioética civil.

Ética teleologista

Denominación frecuente en la Bioética estadounidense para el consecuencialismo (ver): para saber racionalmente si debe o no debe hacerse algo, el camino adecuado es fijarse en las consecuencias de las acciones y sopesar las deseables y las no deseables. Aunque este método de análisis es válido hasta cierto punto (ver Cálculo de consecuencias), si es el único método empleado, no suministra ningún criterio para saber qué consecuencias son deseables y cuáles no, dejando a la subjetividad el decidir qué es deseable y qué no lo es (ver Autonomía). Aunque se llame ética, no habla de lo bueno o lo malo, sino de lo apetecible o no apetecible.

Ética transcultural

Ver diversidad cultural.

Ética utilitarista

Ver Ética teleologista.

Eticista clínico

Ver Consultor de ética.

Eugenesia

Término introducido por Galton el siglo XIX para designar la labor de mejora de la raza.

Eugenesia negativa

Eugenesia que pretende alcanzar su objetivo impidiendo el nacimiento de individuos enfermos.

Eugenesia positiva

Eugenesia que pretende alcanzar su objetivo fomentado el nacimiento de individuos con cualidades favorables.

Eugenesia y eficacia

Debido a las variaciones espontáneas del patrimonio genético, las maniobras eugenésicas positivas tienen una repercusión muy leve en la población general. Sí puede ser de importancia la eugenesia negativa en el caso de un matrimonio particular (ver Consejo genético).

Eugenesia y ética

No existen inconvenientes en perseguir una mejora de las características físicas de los hombres (resistencia a enfermedades, por ejemplo), pero esto debe hacerse respetando siempre la libertad de las parejas para tener o no tener un hijo; este respeto debe ser no sólo formal, sino real, de modo que no se pongan trabas de tipo económico a quienes se niegan a participar en un programa eugenésico, ni ventajas a quienes sí desean participar. Esto reduce su práctica éticamente correcta casi exclusivamente al consejo genético (ver).

Eutanasia

Acción u omisión que pretende como objetivo la muerte del paciente, normalmente por compasión, para terminar con sus sufrimientos o con los de la familia. La Asociación Médica Mundial condenó esta práctica en 1987 como contraria a la ética médica. Nunca es necesaria, pues la Medicina siempre tiene recursos para aliviar (ver Alivio) y apoyar (ver Apoyo moral) al paciente, de modo que sus últimos momentos sean siempre tolerables (ver Cuidados paliativos). Se suele practicar, más que por sufrimientos físicos del enfermo, por la existencia de limitaciones crónicas (ver Calidad de vida) o por la carga psicológica que supone para la familia el tener que sufrir viendo a su ser querido cada vez más limitado y decaído.

Eutanasia activa

Eutanasia realizada mediante la administración de algún producto que causa la muerte.

Eutanasia involuntaria

Eutanasia realizada sin petición del enfermo. Se ejecuta generalmente sobre pacientes inconscientes, a petición de los familiares.

Eutanasia legal

Eutanasia realizada dentro de un marco previsto por las leyes civiles.

Eutanasia neonatal

Eutanasia efectuada a un recién nacido, generalmente ante retrasos mentales o malformaciones que supondrían limitaciones en su vida posterior. Se efectúa más por reacción sentimental de padres y médicos que porque realmente luego la vida del niño vaya a ser necesariamente infeliz.

Eutanasia pasiva

Eutanasia realizada retirando tratamientos imprescindibles para la supervivencia o bien la comida y el agua (ver Nutrición). No debe confundirse la eutanasia pasiva con la negativa al encarnizamiento terapéutico (ver; ver Informe Remmelink); por esta razón, no se debe emplear esta expresión, que es evitada en las declaraciones médicas.

Eutanasia voluntaria

Eutanasia realizada a petición del enfermo.

Evaluación

Estudio pormenorizado de la situación clínica de un paciente con vistas a poder determinar con precisión el diagnóstico o para aconsejar el tratamiento más adecuado.

Evolución

Variaciones de una enfermedad a lo largo de su curso.

Evolucionismo

Hipótesis científica que postula que los seres vivientes de una especie proceden de seres vivientes de otra especie por generación, mediante variaciones genotípicas y fenotípicas. En la actualidad, es la única posibilidad coherente para explicar los hechos observados (biológicos, anatómicos, paleontológicos, etc.). Existen numerosas hipótesis para explicar la evolución, la más popular iniciada por Darwin en el siglo pasado (ver Darwinismo). Esta hipótesis científica se mueve en el plano meramente biológico, y no se opone a afirmar la creación del mundo por Dios, la existencia de espíritu en el hombre, etc., cuestiones que la ciencia no puede estudiar con su método.

Evolucionismo radical

Evolucionismo cientifista (ver Cientifismo) que atribuye el origen de todo lo que se observa a procesos físico–químicos; anula la posibilidad de extraer de los hechos observados afirmaciones filosóficas que impliquen finalidad natural, creación y dependencia en el ser, etc. Suele ir unido a una interpretación del evolucionismo exclusivamente darwinista, y a una interpretación del hombre como una realidad meramente biológica (ver Emergentismo).

EVP

Acrónimo de Estado vegetativo persistente (ver).

Examen prematrimonial

Ver Consejo genético, eugenesia negativa.

Experimentación

Ver Investigación científica.

Experimentación animal

Ver Animales de experimentación.

Experimentación clínica

Ver Investigación clínica.

Experimentación con embriones

Investigación científica que utiliza embriones humanos como sujetos de experimentación.

Experimentación con embriones y ética

Debe cumplir los mismos requisitos que cualquier otra investigación clínica: beneficio potencial para el sujeto de investigación, consentimiento informado (en este caso, de los padres), evitar riesgos innecesarios. Dado el estado de desarrollo de la técnica de manipulación de embriones, que implica la muerte de la mayor parte de ellos, actualmente sólo parece justificable intentar tratar de modo experimental en los embriones las enfermedades mortales.

Experimentación en niños

Investigación científica que se desarrolla en niños como sujeto de experimentación.

Experimentación en niños y ética

Debe cumplir los mismos requisitos que las demás investigaciones clínicas (ver); debe constar el consentimiento de los padres o tutores, y también el del propio niño en caso de que tenga ya edad para comprender la naturaleza del experimento.

Expertos en ética

Especialistas en los aspectos éticos de la atención clínica (ver Consultor de ética).

Factor de impacto

Indice de relevancia de un artículo científico que se obtiene revisando el número de veces que dicho artículo ha sido citado por otras publicaciones científicas.

Factor de impacto y ética

Este sistema puede introducir un sesgo en la valoración de la verdadera relevancia de un artículo de investigación pues, aparte de su importancia intrínseca, intervienen factores meramente ambientales o sociológicos: renombre de la revista en que se publica, acuerdo o no con otras teorías generalmente aceptadas pero no comprobadas, etc. Como este factor de impacto se suele tomar como orientación para obtención de plazas de docencia o investigación, pueden cometerse injusticias que los tribunales de evaluación deben tener en cuenta.

Falacia naturalista

Falacia que los cientifistas (ver Cientifismo) arguyen contra la existencia de comportamientos naturalmente más humanos que sus contrarios, es decir, de una ley moral natural al hombre. Se puede formular diciendo: "No se pueden obtener premisas debe a partir de premisas es". Si la realidad fuera solamente lo que se puede percibir por la observación científica, no podría mostrarnos el deber. Pero, como abarca aspectos que no caen bajo el método científico (ver Bienes, valores), su observación sí puede obtener enunciados de deber, que no se derivan de la observación de los hechos empíricamente verificables.

Familia del enfermo

Ver Apoyo moral, decir la verdad.

Farmacia

Profesión sanitaria encargada, fundamentalmente, de la elaboración, distribución y control de los medicamentos.

Farmacia y ética

El farmacéutico debe velar por la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, sea en su fabricación, sea en su distribución o en su aplicación al paciente concreto. Debido al carácter de algunos de sus modos de ejercicio profesional, son defectos bastante difundidos la falta de puesta al día en los conocimientos profesionales y el afán de lucro (ver Deber de saber, comercialización de la Medicina).

Fecundación artificial

Ver Fecundación in vitro, inseminación artificial.

Fecundación in vitro

Intervención que toma los gametos masculino y femenino y realiza su unión fuera del cuerpo humano, para posteriormente transferir el embrión formado al útero de su madre para que se implante y comience el embarazo.

Fecundación in vitro y ética

Su práctica es incorrecta por el número de vidas humanas embrionarias que se pierden en el proceso (entre el 96 y el 99%), por el modo indigno de la concepción (los hijos tienen derecho a nacer como fruto del amor de sus padres expresado corporalmente), y por el tipo de manipulación que supone para la sexualidad humana; también es desaconsejable desde el punto de vista técnico, por su baja eficacia y alto costo (tanto económico como humano), y la mentalidad eugenésica que la acompaña, que lleva a la práctica del aborto ante la menor sospecha de enfermedades fetales; aunque está considerada un tratamiento de la infertilidad, realmente no cura nada, sólo fabrica un niño para la pareja infértil, que sale de la clínica con su padecimiento sin resolver.

Fetos como donantes

Ver trasplante de tejido fetal.

Fetos y trasplantes

Ver trasplante de tejido fetal.

Fiabilidad de la ciencia

Grado de verdad o certeza de un conocimiento científico.

Filosofía de la ciencia

Estudio filosófico de la naturaleza de la ciencia que emplea el método hipotético–deductivo, de su fiabilidad, de su ámbito de estudio, de la naturaleza de sus explicaciones, etc. (ver Cientifismo).

Filosofía de la medicina

Estudio filosófico de la naturaleza de la salud y del enfermar, de la atención médica, de la relación médico–paciente, etc. Forma parte de la formación del médico (ver Formación humana). En la Bioética liberal (ver) estadounidense, se considera filosofía de la Medicina el procedimiento objetivo de resolver conflictos de intereses (ver) dentro de la atención sanitaria.

Fin de la vida humana

Ver Muerte.

Financiación del aborto

Provisión del gasto médico que supone la realización del aborto provocado (ver). La mayor parte de ellos se realizan mediante pago de la mujer que lo solicita en unas condiciones sanitariamente muy deficientes, pues están realizados por médicos poco competentes que ven en el aborto la salida para prosperar económicamente (ver Comercialización de la Medicina).

Financiación de cuidados terminales

Problema económico muy frecuente, pues los enfermos consumen, de media, la mitad de su gasto sanitario en el último año de su vida.

Financiación de cuidados terminales y ética

El coste puede ser razón suficiente para omitir algunos tratamientos (ver futilidad), pero no excusa nunca de prestar las atenciones necesarias para mantener al enfermo confortable y sin dolor (ver Cuidados terminales).

Financiación pública

Asignación de recursos sanitarios procedente de aportaciones obligatorias de la sociedad, bien por medio de los impuestos, bien por medio de cuotas específicas que abonan los trabajadores o las empresas. La sanidad cuya fuente de recursos es pública obliga a llevar a cabo una gestión económica especialmente eficiente, dado que se manejan bienes que no pertenecen a los médicos o empleados de la sanidad (ver costo de la medicina, economía médica).

Fines de la medicina

Objetivos naturales de la amistad terapéutica (ver), que se resumen en el adagio médico clásico "Si se puede, curar, si no se puede, aliviar, siempre, consolar" (ver Alivio, apoyo moral, curación).

Fitoterapia

Medicina alternativa (ver) que pretende la curación de las enfermedades exclusivamente por medio de las plantas. Se encuentra muy ligada a la mentalidad contemporánea de rechazo de lo tecnificado o artificial.

Fitoterapia y ética

Dada la existencia de numerosos productos farmacológicamente activos en muchas plantas, es necesario un conocimiento serio y profundo antes de poder recomendar tratamientos de fitoterapia, especialmente si se manejan plantas con alcaloides potencialmente tóxicos (ver Medicinas alternativas y ética).

FIVTE

Acrónimo de Fecundación in vitro (ver) con transferencia de embrión (ver Reproducción asistida).

Formación de la conciencia

Afinamiento de la capacidad de percepción ética por medio del estudio y de la búsqueda de consejo (ver Prudencia).

Formación humana

Hábitos intelectuales y prácticos del médico que le permiten comportarse de modo humanamente adecuado, tanto en su vida personal como en su trato con los pacientes (ver Virtudes). Incluye de modo especial la cultura general (ver Deber de saber), y la afabilidad y cordialidad en el trato, imprescindibles para tratar con los pacientes (ver Empatía).

Formulario

Documento normalizado que simplifica la circulación de información, especialmente en el ámbito hospitalario.

Formulario de consentimiento informado

Formulario en que el paciente expresa su acuerdo con la intervención diagnóstica o terapéutica que va a serle efectuada. Constituyen más una garantía jurídica que un refrendo escrito de la información veraz proporcionada al paciente y de su consentimiento.

Formulario de petición de análisis o consulta

Formulario en que se solicita a otro servicio la realización de una consulta médica o una prueba exploratoria o analítica. Su existencia favorece la petición de consultas o pruebas inútiles, especialmente por parte de médicos poco expertos, pues les basta rellenar una casilla con una cruz.

Fraude científico

Comunicación científica que, para obtener notoriedad, financiación, u otros objetivos, publica datos inventados, inexactos, o modificados más o menos arbitrariamente (ver Decir la verdad, objetividad).

Fraude científico y ética

Aunque es incorrecto en todos los casos, su grado de incorrección varía según la materia del fraude: desde leve, en el caso de multiplicar las publicaciones fraccionando hábilmente los resultados de una sola investigación, hasta grave, en el caso de inventar datos que proporcionan resultados cuya aplicación puede tener serias consecuencias.

Frontera hombre–animal

Problema de la visión cientifista del hombre que, al reducir la inteligencia y la libertad a fenómenos emergentes (ver Emergentismo) de un sistema nervioso complejo, tiene dificultades en definir cuándo una entidad concreta es hombre o persona. Suele establecer la diferencia en la presencia o no de sensibilidad (ver) o autoconciencia (ver).

Fuentes filosóficas de la moral médica

Ver Fundamentación de la Bioética.

Fundamentación de la Bioética

Estudio filosófico que lleva a hacer más evidentes los principios que deben regir en Bioética. No se trata de una demostración de los principios éticos, pues éstos sólo se pueden demostrar a partir de evidencias éticas, y algunas de éstas han de ser evidencias últimas indemostrables. La fundamentación intenta hacer más evidentes estas evidencias éticas más primarias, y de mostrar su conexión con los principios aplicables en la práctica profesional.

Fundamentación teológica de la Bioética

Fundamentación de la Bioética (ver) a partir de principios éticos de raíz religiosa, cuya evidencia está proporcionada por la fe. Los principios fundamentados teológicamente coinciden en su mayor parte con los que se obtienen por medio de la fundamentación filosófica no liberal.

Fundamento ético de la medicina

Ver respeto.

Fundamento de la medicina

Ver Filosofía de la Medicina.

Futilidad

Cualidad de una actuación médica que, o bien es inútil para conseguir un objetivo beneficioso, o bien lo consigue, pero a costa de molestias o sufrimientos desproporcionados del paciente o a costa de serios inconvenientes económicos, familiares o sociales (ver Tratamiento desproporcionado). Las acciones médicas fútiles no deben iniciarse (ver Encarnizamiento terapéutico).

Gasto médico

Ver costo de la medicina.

Gemelación

División vegetativa de un embrión para dar lugar a dos. Establece un origen de la persona humana (ver) distinto a la fecundación: antes de la gemelación hay una persona (ver), después hay dos. Su existencia no contradice la personalidad (ver) del embrión joven en potencia (ver Potencialidad) de dividirse: sigue siendo un individuo de la especie humana.

Genética clínica

Parte de la genética que se ocupa de la prevención y tratamiento de las enfermedades de origen genético, sea con tratamientos convencionales, sea con tratamientos genéticos (ver Consejo genético, decir la verdad, derecho a no saber, eugenesia, manipulación genética).

Genoma humano

Ver Manipulación genética, proyecto genoma.

GIFT

Acrónimo de Gamete intra Fallopian Transfer: transferencia intratubárica de gametos (ver).

Grupo de trabajo

Ver Responsabilidad compartida, responsabilidad personal en un equipo.

Grupos de edad

Distribución de los enfermos por grupos de edad de manera correspondiente a pronósticos usuales para ella (ver Discriminación por edad).

Grupos relacionados de diagnóstico

Agrupación de enfermedades por criterios de diagnóstico similar. Permiten una cierta normalización de diagnósticos, tratamientos y convenios económicos entre las entidades de asistencia sanitaria y las entidades aseguradoras, públicas o privadas, que las financian.

Guerra

Ver Ética médica en situación de guerra.

Hechos y valores

División, algo artificial, de los dos tipos de percepción que se tienen de la realidad: por una parte la de los hechos físicos, tal como los puede describir la ciencia con el método hipotético deductivo y, por otra, la de los valores implicados en una situación (ver Bienes, cientifismo, valores).

Hijo deseado

Expresión ambigua, popularizada tras la generalización de la contracepción hormonal, que introduce la confusión entre el deseo del hijo, entendido como amor y aceptación del hijo tal como viene y es, y el deseo del hijo, entendido como deseo posesivo para satisfacción personal (ver bioética liberal). Su empleo suele estar asociado a la concepción de la sexualidad como un medio más para el disfrute personal o de la pareja, y no como un medio de entrega personal al cónyuge.

Hijo no deseado

Hijo cuya venida estorba algún plan de realización personal previamente decidido (ver Hijo deseado).

Hipótesis científica

En el método científico hipotético–deductivo, idea inventada o suposición de partida de una investigación científica (ver).

Historia clínica

Conjunto de documentación que recoge las pruebas diagnósticas, opiniones de los médicos e intervenciones terapéuticas realizadas a un paciente. Contiene elementos objetivos (como los resultados de los análisis y pruebas o la descripción de una intervención quirúrgica), de los que el paciente puede solicitar copia para obtener una segunda opinión (ver), cambiar de médico, etc. (ver Secreto médico).

Historia clínica informatizada

Historia clínica (véase) cuya información se encuentra en soporte informático (base de datos centralizada, base de datos local, tarjeta con memoria en microprocesador), facilitando así su consulta por quienes atienden al paciente.

Historia clínica informatizada y ética

La normativa de ética médica internacional exige que las redes de información clínica no estén físicamente conectadas con redes de datos no médicos (véase Secreto médico).

Holismo

Visión del hombre como un todo, compuesto de facetas físicas, psíquicas y espirituales. Es de suma importancia a la hora de iniciar una acción diagnóstica o terapéutica (ver Cientifismo).

Homeopatía

Medicina alternativa (ver) nacida en el siglo XIX que pretende la curación por lo similar: en vez de atacar la causa de una enfermedad mediante un producto antagonista, se deberían administrar pequeñísimas dosis de productos que provocan los mismos síntomas que la enfermedad que se desea tratar. Según la teoría homeopática, el organismo reaccionaría ante estas microdosis repeliendo por sí mismo la enfermedad y alcanzando la curación. Está comprobada su eficacia en numerosos casos, y existe homeopatía humana y veterinaria que resulta eficaz. Sin embargo, su mecanismo de acción es desconocido, y existen muchos oportunistas que la practican sin haber estudiado a fondo lo poco que se sabe de ella (ver Mala práctica).

Homosexualidad

Atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo.

Homosexualidad y ética

El médico no puede aceptar la conducta homosexual como un dato más que hay que respetar de la vida del paciente, sino como un hábito que debe ser corregido pues, en no pocos casos, provoca serios trastornos psicológicos (ver Amistad terapéutica). Debido a su honda repercusión moral, produce un sesgo en las investigaciones sobre ella, y muchas veces se la intenta justificar considerándola una consecuencia totalmente involuntaria de la educación o de la herencia (ver Fraude científico).

Honorarios

Denominación del dinero que recibe el médico o, en general, cualquier profesional liberal, por el ejercicio de su profesión. Ese nombre hace referencia a que dicho dinero es, más que pago, una recompensa al honor que merece la dedicación atenta a los demás (ver Amistad terapéutica): la atención médica y el dinero son desproporcionados, y éste es inadecuado para medir el valor de aquella.

Horario de trabajo y ética

El médico debe mantenerlo de modo que le permita prestar una adecuada atención a todos sus enfermos (ver Residentes).

Hospital

Institución destinada a la atención sanitaria.

Hospital y ética

Todo hospital, sea público o privado, debe tener un ideario y una política sanitaria sobre las actividades que se van a desarrollar en él, de modo que todo paciente que ingrese sepa qué tipo de atención puede recibir allí. Debe cuidar los aspectos organizativos y económicos, de modo que pueda obtener la mejor atención con los recursos disponibles (ver costo de la medicina). Y debe procurar una buena coordinación y trabajo en equipo de los médicos (ver Hospital como negocio, responsabilidad compartida, responsabilidad personal en un equipo).

Hospital como negocio

Hospitales cuyo fin asistencial está supeditado al ánimo de lucro de la empresa que lo instala.

Hospital como negocio y ética

No existen inconvenientes a la instalación de hospitales como empresas, siempre que el fin asistencial no sufra merma por el intento injustificado de disminuir gastos (ver Estructura jerárquica).

Hospital docente

Hospital (ver) donde se forman estudiantes de Medicina o médicos.

Hospital docente y ética

Debido a su función de enseñar, los médicos que trabajan y enseñan en ellos tienen especial obligación de estar al día en su formación científica y humana (ver Deber de saber).

Huelga de hambre

Negativa de una persona a alimentarse, hecha notoria con objeto de llamar la atención sobre un problema personal o injusticia que desea que sea subsanada. Puede plantear un problema de salud serio al huelguista, del que el médico no se debe inhibir.

Huelga de hambre y ética

El médico debe convencer al huelguista de que cesará la huelga cuando haya obtenido la repercusión deseada, y cuando ésta suponga un peligro serio para su vida.

Huelga de hambre en la cárcel

El médico, según la jurisprudencia española, puede forzar al huelguista a nutrirse, pues éste está bajo la tutela del Estado, que debe garantizar su salud y tiene al médico contratado para ello.

Huelga médica

Huelga del personal médico asalariado, generalmente perteneciente a una entidad hospitalaria, para reclamar de la entidad contratante, bien retribuciones o condiciones de trabajo menos exigentes, bien medios adecuados para poder tratar correctamente a los pacientes (ver Médico asalariado).

Huelga médica y ética

Por justas que sean sus causas, la huelga médica no puede privar de la atención médica a los enfermos (se deben atender siempre las urgencias, las consultas normales, los pacientes ingresados, etc.); esto reduce su impacto a niveles meramente testimoniales, que se pueden conseguir también por medio de una adecuada campaña de opinión pública, evitando posibles riesgos para los pacientes.

Humanae Vitae

Encíclica publicada por Pablo VI, en que se expresa la doctrina católica sobre la paternidad responsable y el control de la natalidad (ver Contracepción).

Humanidades médicas

Ver Formación humana.

Humildad

Virtud (ver Virtudes) que todo médico debe practicar durante la atención clínica, para no actuar con prepotencia ante el enfermo, dejarle expresar todas sus dudas (ver Consentimiento informado) y aceptar sus peculiaridades fisiológicas y humanas (ver diversidad cultural).

Identidad personal

Ver Personalidad.

Identidad sexual

Ver Transexuación.

Ideología

Conjunto de pensamientos sobre el hombre o la vida humana, en sus facetas política, económica, religiosa o social. Viene en buena medida heredada del ambiente cultural. Influye decisivamente en la objetividad (ver) del médico y en la del enfermo (ver Consentimiento informado, diversidad cultural). En sentido peyorativo, prejuicios sobre dichos temas.

Igualdad de derecho a la atención de salud

Consideración equiparable que debe recibir todo enfermo por el mero hecho de serlo. No es derecho a la salud sino sólo a los medios disponibles para recuperarla. No implica la aplicación de las mismas técnicas en todos los casos de una determinada enfermedad (ver Discriminación del paciente, salud).

Igualitarismo de cuidados

Postura ética que postula una igualdad absoluta de tratamiento para una determinada enfermedad, siguiendo un protocolo rígido, sin hacer excepciones. Es una postura que está desconectada de la realidad de la situación particular de cada enfermo, que exige para cada caso atenciones distintas (ver Encarnizamiento terapéutico, futilidad).

Imparcialidad

Ver Discriminación del paciente, discriminación médica.

Incapacidad

Carencia de aptitud para realizar determinados actos o actividades producida por los déficits de algún trastorno físico o psíquico, congénito o adquirido.

Incapaz

Persona con incapacidad (ver Mejor interés del paciente).

Incentivos económicos

Mecanismos de recompensa económica que las entidades contratantes de médicos, públicas o privadas (ver Médico asalariado) establecen para fomentar el mejor rendimiento laboral o disminuir los gastos de atención sanitaria (ver costo de la medicina).

Incentivos económicos y ética

Estos incentivos no deben colisionar en ningún caso con una adecuada atención sanitaria (ver Discriminación del paciente, objeción de ciencia).

Incompetencia

Anglicismo por incapacidad (ver). Ausencia de la pericia técnica debida (ver deber de saber).

Independencia profesional

Capacidad del médico de decidir lo que estima más conveniente para su paciente, sin presiones externas de tipo económico, político, ideológico, etc. (ver Discriminación del paciente, médico asalariado, objeción de ciencia, objeción de conciencia).

Indicación

Denominación genérica de la actuación que el médico estima la más conveniente en una situación dada; puede tratarse de una prueba diagnóstica o de un tratamiento (ver independencia profesional).

Índice de calidad de vida

Cuantificación aproximada de las limitaciones que una enfermedad produce sobre el paciente. Existen numerosos índices, algunos de tipo general, otros especializados en las repercusiones de una enfermedad concreta o en una determinada población de pacientes. Su aplicación a priori es desorientadora, pues cada paciente tiene unas necesidades vitales distintas (ver Salud); una calidad de vida intolerable para unos es perfectamente admisible para otros. La aplicación de criterios de calidad de vida para emprender u omitir tratamientos sólo debe hacerse en contacto directo con cada paciente individual (ver Consentimiento informado, futilidad, tratamiento proporcionado, tratamiento desproporcionado).

Índice de supervivencia

Porcentaje de pacientes que sobrevive a una enfermedad con un determinado tratamiento. Sólo se puede conocer mediante estudios adecuados. Es el determinante inicial del esfuerzo que debe hacerse para tratar a un paciente (ver futilidad, tratamiento proporcionado, tratamiento desproporcionado).

Índice de supervivencia ajustado a la calidad de vida

Ver Años de vida ajustados según la calidad.

Industria farmacéutica

Denominación genérica de las empresas que se dedican a la investigación y fabricación de medicamentos.

Industria farmacéutica y ética

Este tipo de industria normalmente se encuentra muy condicionada por esquemas gerenciales de optimización del lucro (ver, por ejemplo, Medicamentos huérfanos), que repercuten en perjuicio de los enfermos. Los médicos y farmacéuticos que trabajen para ellas deben tener como prioridad el bien de los pacientes (ver respeto).

Influencia médica

Ver Mejor interés del paciente, persuasión.

Información al paciente

Ver Decir la verdad.

Informática

Ver Diagnóstico por ordenador, historia clínica informatizada, secreto médico.

Informe Remmelink

Informe presentado en 1991 sobre la situación de la eutanasia en Holanda, ilegal allí entonces. Recibe este nombre por haber sido encargado por el fiscal general Remmelink. Aunque sus datos han sido tergiversados al difundirse, llega a la conclusión de que aproximadamente la tercera parte de los enfermos que mueren atendidos por el médico en Holanda han sido muertos por su médico (ver eutanasia).

Informe Warnock

Informe redactado por un comité presidido por Mary Warnock, en 1984, a petición de las autoridades inglesas, sobre las implicaciones de las técnicas de reproducción asistida (ver).

Ingeniería genética

Ver Manipulación genética.

Ingreso coactivo

Ver Confinamiento involuntario.

Iniciar tratamiento

Decisión de comenzar la aplicación de un tratamiento médico. Aunque en muchos casos es lo indicado (ver Indicación), en otros casos pueden existir serias dudas sobre su conveniencia pues, una vez iniciado, resulta más comprometido interrumpir su aplicación (ver futilidad, suspensión del tratamiento), especialmente ante los familiares.

Inicio de la vida humana

Ver Potencialidad, personalidad.

Inseminación artificial

Fecundación de la mujer por medio de la introducción de espermatozoides, sin realización de coito.

Inseminación artificial y ética

La separación de la entrega física de los esposos y la generación la hace incorrecta éticamente; se actúa como si los hijos fueran un producto fabricado, y no procreados, es decir, un don que se recibe como consecuencia de la entrega amorosa. Aunque se parezcan materialmente, no tienen inconveniente ético las técnicas que, después de la realización del coito, pretendan ayudar con algún artificio técnico a los espermatozoides para que alcancen su destino, la fecundación del óvulo.

Inseminación por donante

Inseminación artificial (ver) en que los espermatozoides no son del marido de la mujer fecundada.

Integridad profesional

Grado de identificación de la conducta de un médico con las exigencias éticas de su profesión (ver Atención médica, compromiso profesional).

Intención

Acto de la voluntad por el que una persona apunta a un objetivo (ver Decisión, efectos tolerados). Para que una actuación sea buena, la intención debe ser buena necesariamente.

Interdisciplinariedad

Ver Responsabilidad compartida, responsabilidad personal en un equipo.

Intimidad

Conjunto de facetas incomunicables de la persona (ver) que establecen su diferenciación no biológica de las demás. Es la raíz de la obligación del secreto profesional del médico (ver Secreto médico), pues el enfermo está muchas veces obligado a desvelar sus peculiaridades íntimas con vistas al diagnóstico y tratamiento.

Intrusismo profesional

Actuación como profesional médico de una persona que no está titulada para ejercer la Medicina. Se encuentra explícitamente penado por las leyes civiles. No es intrusismo la actuación que, aunque pretenda curar, no se realiza haciéndose pasar por médico (curanderos, por ejemplo) y por la que no se perciben emolumentos (venta de hierbas, por ejemplo). En algunos países, este tipo de actividad está financiado por la Seguridad Social (ver Medicinas alternativas).

Intrusismo profesional y ética

La ignorancia de muchos temas médicos básicos en un profano convierte en una imprudencia temeraria el intrusismo profesional. Ello no obsta a que, para padecimientos crónicos leves (jaquecas, reumatismo, etc.), previamente diagnosticados por un médico, se puedan recomendar preparados de hierbas de eficacia transmitida por tradición popular o por experiencia del curandero, u otros remedios de medicinas alternativas (ver).

Investigación científica

Proceso que intenta una descripción de la naturaleza por medio de la invención de hipótesis explicativas y su posterior comprobación por medio de la observación o la experimentación (observación en condiciones controladas).

Investigación científica y ética

La hipótesis explicativa de la que parte la investigación debe ser coherente y consistente con los hechos previamente comprobados, el diseño del experimento debe ser eficaz para comprobar la hipótesis, debe intentarse el experimento o investigación alternativa menos costoso, tanto desde el punto de económico (ver costo de la medicina) como del sufrimiento humano y animal (ver Animales de experimentación, investigación clínica).

Investigación clínica

Experimentación realizada para averiguar la eficacia de un nuevo procedimiento diagnóstico o terapéutico, que se lleva a cabo sobre enfermos que acceden a probarlo (ver Consentimiento informado, comités de ética de investigación, ensayo clínico).

Investigación clínica y ética

Debe llevarse a cabo para poder mejorar el acerbo de conocimientos médicos y poder ayudar mejor a los enfermos, después de evaluar si es realmente necesaria para adquirir el conocimiento que se busca. Es preciso realizarla con un cálculo previo del número de sujetos que deben participar, para evitar falsos positivos, falsos negativos o trabajo y molestias innecesarias a los voluntarios que exceden del número realmente necesario.

Investigación clínica en el tercer mundo

Investigación llevada a cabo en países con menor nivel de desarrollo, donde pueden realizarse fácilmente sin necesidad de cumplir todos los requisitos éticos necesarios (consentimiento informado, velar por la integridad de los sujetos de experimentación).

Investigación como negocio

Ver Industria farmacéutica.

Investigación empírica en ética médica

Ver Ética empírica.

Investigación en animales

Ver Animales de experimentación.

Investigación en bioética

Ver Ética empírica, fundamentación de la bioética.

Investigación en niños

Ver Consentimiento informado, debilidad, investigación clínica, respeto.

Investigación en prisioneros

Ver Consentimiento informado, debilidad, ética médica en situación de guerra, investigación clínica, respeto.

Investigación no terapéutica

Investigación científica sobre seres humanos que no reporta beneficios terapéuticos a la persona sobre la que se investiga. Es necesaria en diversas situaciones, como puede ser los ensayos de medicamentos en fase I.

Investigación no terapéutica y ética

Debe realizarse siempre sobre voluntarios (ver Consentimiento informado) y evitar que la pequeña remuneración que compensa el cese de ingresos durante el experimento atraiga a quienes están económicamente apurados (estudiantes de Medicina, residentes) a estos experimentos.

Investigación sobre embriones

Ver Debilidad, investigación clínica, respeto.

Investigación terapéutica

Ver Investigación clínica.

Iridología

Medicina alternativa (ver) que pretende realizar el diagnóstico de las enfermedades mediante la observación de las alteraciones que éstas producen en la coloración y apariencia del iris. Fotografías de iris de enfermos previamente diagnosticados por medios usuales han sido interpretadas contradictoriamente por distintos iridólogos, por lo que cabe la seria sospecha de que esta Medicina alternativa carece de fundamento y utilidad.

IVE

Acrónimo de "interrupción voluntaria del embarazo". Es una figura que no existe en España, donde el aborto sólo se encuentra despenalizado dentro de ciertos supuestos, entre los que no se cuentan los deseos de la mujer. Es una expresión frecuentemente empleada como eufemismo moralmente inocuo por quienes son partidarios del aborto libre.

Jerarquía

Ver Responsabilidad compartida.

Juicio clínico

Afirmación sobre la situación clínica de un paciente. En la Medicina científica (ver) se debe llegar a ella mediante pruebas o razonamientos lógicos a partir de pruebas (ver).

Juicios de hecho

Afirmaciones referentes a los hechos físicos, que son el punto de partida para la elaboración de los modelos o hipótesis científicas que posteriormente se pueden comprobar, constituyendo así leyes científicas. A partir de este tipo de afirmaciones sobre la realidad, no se puede elaborar la ética (ver Juicios de valor).

Juicios de valor

Afirmaciones referentes a los valores (ver) que se descubren al percibir la realidad, no sólo en su aspecto material (ver Cientifismo, juicios de hecho), sino también en sus facetas humanas, que incluyen la bondad de lo percibido y su connotación de valor que debe realizarse o de mal que debe evitarse.

Juramento hipocrático

Código ético de la clase médica, con forma de juramento, cuyo origen se remonta a la escuela médica hipocrática, en el siglo V. a.C.

Justicia

Hábito moral que lleva a actuar conforme a lo debido a la naturaleza de cada cosa. En el caso del médico lleva al respeto (ver) del enfermo. En la bioética liberal estadounidense, principio de la bioética que permite realizar el cálculo racional de los beneficios sanitarios que debe recibir cada persona, dentro de las posibilidades económicas existentes; aunque este principio pretende la perfecta equidad (de modo racionalista, dentro de la mentalidad ilustrada), las opciones para dicho cálculo que se han descrito son variadísimas, desde una socialización absoluta de toda la sanidad hasta un liberalismo radical, y ninguna puede esgrimir haber conseguido la solución teórica al problema, pues esta solución es práctica: sólo el hábito adquirido de quien actúa puede determinar lo justo aquí y ahora (ver costo de la medicina, prudencia).

Justicia en distribución de atención de salud

Ver Discriminación del paciente, principio de justicia.

Justicia social

Ver Seguridad social.

Laetrile

Substancia sin utilidad demostrada que fue solicitada con mucha frecuencia a los médicos por haber corrido el rumor de que curaba ciertos tipos de cáncer.

Lectura crítica

Actitud que debe tener todo buen médico ante la publicación científica que le informa, y le permite separar los datos de su discusión e interpretación (ver Deber de saber).

Legalidad

Marco de conducta establecido por la legislación (ver). No es garantía suficiente de un comportamiento éticamente correcto (ver Código deontológico, código profesional).

Legalidad y moralidad

Aspectos, distintos pero relacionados, de las acciones médicas; la legalidad versa sobre sus facetas externas y su moralidad especialmente sobre las internas (ver Decisión, efectos tolerados, intención); ambas deben mirar la perfección humana como objetivo, que cada una de ellas fomenta de un modo distinto (ver Formación humana, valores).

Legalismo

Actitud profesional que limita la conducta a lo exigido legalmente (ver Legalidad), en deterioro de una correcta atención sanitaria (ver beneficencia del médico). En Bioética, reducción del consejo de los comités de ética (ver) a asesoramiento sobre lo permitido o prohibido legalmente.

Legislación

Conjunto de normas legales que obligan a ciertas conductas profesionales (ver Derechos de los enfermos). Ha suplido en ocasiones a la Bioética (ver Legalismo).

Legislación científica

Legislación pertinente a la actividad científica, especialmente abundante en lo que se refiere a investigación (ver Investigación científica) sobre seres humanos.

Legislación farmacéutica

Legislación pertinente a la actividad farmacéutica. Es especialmente abundante debido a la escasa normativa colegial, correspondiente a una dejación de derechos colegiales de autolegislación (ver Código deontológico).

Lex artis

Conjunto de prácticas médicas aceptadas generalmente como adecuadas para tratar a los enfermos en el momento presente. Por definición, es cambiante con el progreso técnico de la Medicina (ver Comités médicos, mala práctica), así como con las peculiaridades personales de cada paciente (ver Salud).

Ley de plazos del aborto

Figura legal del aborto provocado, que contempla su realización como no delictiva o no penalizada siempre que sea solicitada por la madre dentro de un plazo determinado desde el comienzo del embarazo; este plazo es distinto en los varios países donde está vigente este tipo de legislación, pero suele ser corto (20 a 24 semanas).

Leyes científicas

Conjunto de hipótesis científicas comprobadas (ver Investigación científica).

Liberalización de la droga

Desaparición en la legislación de toda limitación al comercio de algunas drogas (especialmente estupefacientes) en la creencia, entre otras cosas, de que, al desaparecer el mercado negro, su abaratamiento haría disminuir los robos que los adictos necesitan realizar para conseguir nuevas dosis.

Liberalización de la droga y ética

Los datos empíricos que se poseen no apoyan claramente la creencia que subyace a esta medida; además, se realizaría a costa de una mayor difusión de la adicción, con perjuicio para la población de adictos. Por esta razón, no sería correcto llevarla a cabo.

Libertad de elección

Ver Autonomía, autonomía del paciente, libre elección de médico.

Libertad del paciente

Ver autonomía del paciente.

Libertad reproductiva

Derecho subjetivo a la reproducción, que ha sido recogido como tal por la jurisprudencia estadounidense, que trae como corolario el derecho al aborto provocado (ver) y a los medios de reproducción asistida (ver). Propiamente hablando, no existe derecho a la reproducción, pues equivaldría a derecho al hijo, es decir, a derecho a la persona. En la práctica, es un ropaje formalmente aceptable para el libertinaje sexual.

Libertad terapéutica

Ver objeción de ciencia.

Libertarismo

Ver Autonomía (2ª acepción).

Libre elección de médico

Parte de la autonomía del paciente (ver) que le permite escoger el facultativo que prefiera para atenderle. Se encuentra recogido como derecho del paciente en la legislación española. Plantea serios problemas de organización en sistemas nacionales de salud fuertemente estatalizados, como el español.

Límite de la confidencialidad

Ver Derogación del secreto médico.

Línea germinal

Conjunto de células que participan en la producción de gametos y, por tanto, en la transmisión de los caracteres genéticos a la siguiente generación. Ver Manipulación genética.

Línea somática

Ver Manipulación genética.

Literatura

Ver Formación humana.

Literatura médica

Ver Deber de saber, lectura crítica.

Locke

Filósofo inglés del siglo XVIII que inició la filosofía política moderna en la que se basa la bioética principlista (ver) estadounidense.

Lucro en Medicina

Ver Honorarios, hospital como negocio.

Material_Lexico_Desplegable_M-Z

M-Z

Maduración afectiva del médico

Proceso de integración de los impulsos afectivos dentro de un contexto de comportamiento racional. Forma parte de las habilidades prácticas del médico (ver Deber de saber).

Maduración afectiva del médico y ética

El médico debe esforzarse para conseguir esta maduración, pues de lo contrario no podrá ayudar adecuadamente a sus pacientes, al no mantener la claridad de ideas por la conmoción de sentimientos incontrolados.

Mal

Ausencia del bien (ver) debido.

Mala práctica

Actuación médica que no se adecúa a los conocimientos vigentes de la Medicina, por ignorancia o por desidia, imprudencia o mala organización (ver Lex artis).

Malformación

Alteración de la morfología o funcionamiento corporal por un desarrollo anómalo. Puede ser congénita o adquirida.

Malformación y ética

La atención médica no puede ser de inferior calidad solamente porque el paciente padezca una malformación (ver Debilidad, índice de calidad de vida, nutrición, respeto).

Manipulación genética

Intervención técnica que modifica el patrimonio genético de un organismo o de algunos de sus tejidos o células.

Manipulación genética y ética

Aunque actualmente es muy poco eficaz, se confía que, en el futuro, esta tecnología se desarrolle lo suficiente como para poder tratar enfermedades congénitas de origen genético, y para otras aplicaciones, como tratamiento de ciertos tumores o consecución de ciertas vacunas. Está sujeta a los mismos principios éticos que cualquier otra intervención médica. Ver Manipulación genética de gametos.

Manipulación genética de células germinales

Anglicismo. Ver Manipulación genética de gametos.

Manipulación genética de gametos

Manipulación genética en la que, además de ser tratadas las células implicadas en una determinada enfermedad, se modifican también los gametos del enfermo tratado, de manera que los genes manipulados se transmiten a la descendencia, que no padecería la enfermedad hereditaria.

Manipulación genética de gametos y ética

Esta manipulación está sujeta a los principios éticos de toda manipulación genética (ver). Por afectar directamente a la identidad personal, no se debe emprender con fines eugenésicos (ver Eugenesia). Dado que las técnicas actuales tienen, además, el alto riesgo de provocar problemas imprevisibles, su aplicación no sería correcta éticamente hasta garantizar suficientemente la inexistencia de estos efectos secundarios.

Matar

Ver Dejar morir, eutanasia.

Materialismo

Teoría filosófica que pretende que la realidad es sólo materia (ver Cientifismo).

Maternidad

Vínculo biológico, psicológico y espiritual de una madre con su hijo.

Maternidad genética

Relación de maternidad que se establece por la procedencia del óvulo a partir de la madre.

Maternidad gestacional

Relación de maternidad que se establece por haber llevado la gestación.

Maternidad legal

Reconocimiento jurídico de la maternidad. En España, corresponde siempre a la maternidad gestacional.

Maternidad subrogada o de alquiler

Maternidad gestacional contratada a cambio de dinero a una mujer, que puede ser o no madre genética del hijo. Está legalmente prohibida en España; se lleva a cabo en otros países, con serios problemas de identificación de la maternidad o paternidad (ver).

Maternidad subrogada o de alquiler y ética

La maternidad subrogada es incorrecta debido a la violencia que impone a la madre y a la cosificación del hijo: después de gestar al hijo, y de establecer con él vínculos de afecto, la madre debe entregarlo como producto vendido a la pareja contratante.

Medicalización

Absorción de problemas de naturaleza no médica por la Medicina, sea por atribución externa (como el aborto provocado; ver), sea por visión incorrecta del hombre por parte de la clase médica (como la confusión de cuestiones de conciencia con casos psiquiátricos). Ver Cientifismo.

Medicamentos

Productos que, administrados al organismo, cooperan con éste en la recuperación de la salud (ver).

Medicamentos huérfanos

Medicamentos cuya investigación se encuentra detenida por estar destinados a enfermedades poco frecuentes, o a enfermedades de mayor prevalencia en países poco desarrollados, en los que la industria farmacéutica (ver) no ve interés económico para su puesta en el mercado.

Medicina

Técnica que el médico emplea para ayudar a recuperar la salud (véase). También se la denomina arte médico, en el sentido latino del término "arte": capacidad práctica de actuación profesional. Implica habilidades tanto intelectuales como manuales y de trato personal.

Medicina basada en pruebas

Ejercicio de la Medicina que sólo admite conocimientos comprobados científicamente como base para los juicios clínicos, y rechaza tratamientos que, aunque se apliquen con frecuencia, carecen de razones que alegar a su favor (ver Medicina científica). Se suele denominar con frecuencia con el anglicismo Medicina basada en evidencias.

Medicina científica

Medicina basada en conocimientos teóricos sobre el hombre, su enfermar, y las peculiaridades del organismo sano y enfermo; este enfoque de la Medicina se remonta a la Grecia clásica.

Medicina como negocio

Ver Comercialización de la Medicina.

Medicina defensiva

Modo de ejercer la Medicina que intenta evitar denuncias por mala práctica médica. Consigue este objetivo realizando un número excesivo de pruebas diagnósticas para descartar incluso situaciones insólitas (cuando ya está razonablemente claro otro diagnóstico) y asegurando que el enfermo firma su consentimiento escrito a todas las pruebas o tratamientos que se le realizan. Tiene como inconvenientes muy serios el aumento desorbitado del costo de la Medicina (ver) y la pérdida de la confianza mutua entre médico y paciente (ver relación médico-enfermo).

Medicina militar

Ver Ética médica en situación de guerra, responsabilidad compartida, responsabilidad personal en un equipo.

Medicina privada

Modo de ejercicio de la Medicina en que el médico percibe sus honorarios (ver) directamente del paciente o de una entidad aseguradora que abona los gastos médicos de éste.

Medicina socializada

Sistematización estatal del modo de ejercer la Medicina que intenta garantizar el acceso de toda la población a los cuidados médicos. Suele llevarse a cabo creando entidades médicas de titularidad estatal donde trabajan médicos contratados por el Estado (ver Médico asalariado).

Medicina socializada y ética

El sistema habitualmente empleado para la socialización de la Medicina comporta la falta de incentivos (ver Incentivos económicos) para desarrollar un trabajo competente, y este defecto no puede ser subsanado ni con normativas legales ni con la puesta en práctica minuciosa de la normativa deontológica (ver Código deontológico), aunque ambas colaboran para intentar alcanzar dicho objetivo.

Medicina y filosofía

Ver Filosofía de la Medicina.

Medicinas alternativas

Prácticas que pretenden el diagnóstico o la curación de las enfermedades con medios no comprobados científicamente o de mecanismo de acción desconocido, que no se enseñan en las Facultades de Medicina. Pueden ser métodos eficaces para conseguir la salud. Conforme la investigación demuestra la eficacia de dichos procedimientos, pasan a incluirse dentro de la Medicina normal (ver Lex artis). Entre ellas se incluyen la homeopatía, la acupuntura, la fitoterapia, la iridología, la digitopuntura, etc. Algunas tienen comprobada su efectividad para algunas patologías, mientras que no está comprobada para otras, y se emplean por mera tradición empírica, sin fundamento serio, dando lugar a una picaresca médica. En algunos países, el sistema de seguridad social financia también estos modos no plenamente contrastados de ejercer la Medicina para aligerar la carga asistencial de la atención primaria y hospitales.

Medicinas alternativas y ética

Solo deben llevarse a cabo estas técnicas cuando quien las lleve a cabo esté adecuadamente versado sobre ellas, tenga conocimientos médicos suficientes (para no confundir síntomas banales que quizá se puedan tratar con estas técnicas con síntomas incipientes de afecciones graves), y los remedios existentes en la Medicina convencional se hayan mostrado ineficaces o de efectos secundarios muy desagradables.

Medicinas no ortodoxas

Véase Medicinas alternativas.

Medicinas paralelas

Ver Medicinas alternativas.

Médico asalariado

Médico que realiza su trabajo profesional bajo contrato con una entidad pública o privada y no percibe sus honorarios de los pacientes, sino de la entidad contratante. Es frecuente que los honorarios sean fijos, aunque también existen sistemas de contratación con retribución en mayor o menor medida proporcional al número de actos médicos realizados.

Médico asalariado y ética

El médico debe mantener su independencia de criterio profesional a pesar de los intereses, económicos o de otro tipo, de la entidad contratante. El médico asalariado no puede aceptar condiciones de trabajo que pongan en dificultades el tratamiento de sus pacientes (ver Mala práctica). No puede aceptar contratos que supongan someter su criterio en cuestiones médicas a personal no médico (ver Autonomía médica). Los honorarios fijos no deben llevarle a disminuir su atención a los pacientes y los honorarios dependientes del número de consultas no deben llevarle a disminuir el tiempo dedicado a cada una.

Médico estudiante

Ver Autonomía médica, responsabilidad compartida.

Médico experto

Ver Consulta médica, consultor de ética.

Medidas heroicas

Ver futilidad, tratamiento desproporcionado.

Medios extraordinarios

Ver Tratamiento desproporcionado.

Medios ordinarios

Ver tratamiento proporcionado.

Mejor interés del paciente

Baremo institucionalizado en los países anglosajones para decidir las intervenciones terapéuticas que se van a realizar en el caso de pacientes incapaces. Normalmente se interpreta en sentido de cumplir los deseos subjetivos del paciente (ver Autonomía), y no como la búsqueda del mejor bien objetivamente considerado; esto permite considerar la eutanasia (ver) como el mejor interés del paciente (ver Derecho a morir).

Mejora ética

Ver Formación humana.

Mentir al enfermo

Ver Engañar al enfermo.

Método Billings

Método natural (ver) que determina la fertilidad de la mujer mediante la observación del moco cervical. Fue publicado por el doctor Billings a comienzos de los años 70.

Método científico

Método que, por medio del establecimiento de hipótesis y comprobaciones, intenta alcanzar una explicación razonable de la realidad material que nos rodea (ver Investigación científica, Medicina científica).

Métodos abortivos

Denominación genérica de los métodos de planificación de la natalidad que incluyen entre sus mecanismos de acción la muerte del embrión recién formado, aunque no sea siempre.

Métodos de barrera

Denominación genérica de los métodos de planificación de la natalidad cuyo mecanismo de acción impide el encuentro entre los espermatozoides y el óvulo. El más difundido, con gran diferencia, es el preservativo. Su eficacia es muy baja, pues tiene un índice de fallos que oscila entre el 14% y el 36%, según los diversos estudios.

Métodos naturales

Denominación genérica de los métodos de planificación de la natalidad que se basan en la observación de síntomas indicativos de fertilidad en la mujer (moco cervical, temperatura, otros síntomas menores) y en la abstinencia de relaciones durante los periodos presumiblemente fértiles. Correctamente practicados, tienen una eficacia muy alta, que la OMS sitúa en un 98%. Permiten también el tratamiento de la infertilidad y carecen de efectos secundarios dignos de mención.

Mifepristona

Nombre de una molécula desarrollada para provocar el aborto sin necesidad de realizar intervención quirúrgica; sólo es efectiva en los 2 primeros meses de embarazo, y no siempre; también se la conoce como RU-486, número de expediente de investigación del laboratorio Roussel-Uclaf, que la desarrolló en los años 80. Está aprobada en algunos países, siempre para uso hospitalario, pues causa efectos secundarios serios con frecuencia (sangrado profuso, dolores). Causa malformaciones fetales.

Mifepristona y ética

Su empleo es moralmente equiparable al aborto provocado (ver) por otros medios.

Misión del médico

Ver Fines de la Medicina.

Modelos de raciocinio ético

Ver Deber de saber.

Modernidad

Denominación genérica del movimiento ilustrado, que pretende la felicidad del hombre por medio de un dominio técnico de la naturaleza que permita que todos los hombres puedan satisfacer sus deseos. Reduce la naturaleza humana a necesidades materiales. Su implantación de hecho, bien como capitalismo, bien como comunismo, ha conducido sistemáticamente al empobrecimiento humano de la sociedad. En Medicina, este empobrecimiento se ha traducido en la deshumanización tecnificada que se observa hoy en el ejercicio profesional (ver autonomía del paciente, autonomía médica, comercialización de la Medicina).

Moral

Ver Ética.

Moral católica

Ver Fundamentación teológica de la Bioética.

Moral científica

Ver Ética biomédica.

Moral cristiana

Ver Fundamentación teológica de la Bioética.

Moral médica

Ver Ética biomédica.

Moral personal del médico

Ver Formación humana.

Moralidad

Ver Ética.

Moribundo

Ver Cuidados terminales.

Morir

Ver Muerte.

Morir en paz

Ver Cuidados terminales.

Movimiento Hospice

Movimiento de fomento de los cuidados paliativos (ver) iniciado por Cicely Saunders en Inglaterra, que propugna la atención de los enfermos terminales en establecimientos especializados (Hospice) donde residen y son adecuadamente atendidos durante el último periodo de su vida.

Muerte

Cese de la actividad integrada del organismo, que se manifiesta con una serie de signos clínicos (ver Diagnóstico de la muerte). No existen estados intermedios entre la vida y la muerte: sólo cabe que dicha actividad vital orgánica se mantenga (aunque sea con ayuda) o que ya no exista. A pesar de esta ley de todo o nada, el diagnóstico de muerte puede ser difícil de realizar cuando estamos muy cerca del momento del fallecimiento. Dado que el hombre es una unidad corpóreo–espiritual, la muerte del hombre como ser corporal (muerte biológica) no puede disociarse de la muerte del hombre como ser espiritual o persona. No existen varias muertes que se puedan dar sucesivamente (ver Muerte cerebral, muerte neocortical).

Muerte asistida

Ver ayuda al suicidio, ayudar a morir

Muerte cerebral

Aquélla en la que han cesado las funciones neurológicas normales, pero en la que se mantienen por medios mecánicos externos la circulación y la respiración. Es término de uso bastante común, pero totalmente impropio, puesto que sólo existe una clase de muerte. En este estado, es inútil todo tratamiento (ver Encarnizamiento terapéutico, órdenes de no reanimación, tratamiento proporcionado, tratamiento desproporcionado) y, aunque puede mantenerse con vida al paciente durante algún tiempo con la ayuda de cuidados intensivos, es correcto desconectar los medios de soporte vital. Legalmente, este estado se considera defunción, y si quien padece esta lesión era donante (ver) se puede proceder a realizar trasplantes con sus órganos vitales impares (ver Donación de órganos, muerte, muerte neocortical).

Muerte digna

Ver eutanasia.

Muerte neocortical

Destrucción irreversible de la función de la corteza cerebral, bien de toda ella, bien de una gran parte, de modo que el paciente es incapaz de actividad de relación, pero conserva intactas numerosas funciones cerebrales y del tronco encefálico (ver Estado vegetativo persistente). No equivale a la muerte (ver) de la persona, aunque algunos autores la equiparen. Aunque sean donantes (ver), no se pueden extraer los órganos para trasplante a los pacientes en este estado.

Muerte y ética

En el hombre, no es un mero hecho biológico, y el médico debe ser consciente de esta faceta, especialmente para el apoyo al enfermo y a la familia en esos momentos (ver Apoyo moral, cuidados terminales).

Mujer gestante incapaz

Ver Esterilización de deficientes.

Nacimiento erróneo

Ver Vida errónea.

Necesidades del paciente

Ver Apoyo moral, cuidados, fines de la Medicina.

Negativa al tratamiento

Rechazo, por parte del paciente, del tratamiento propuesto por el médico (ver Discriminación del paciente, diversidad cultural, indicación, tolerancia).

Negligencia

Omisión consciente o por ignorancia culpable (ver Deber de saber) de una comprobación o acción debida. Es éticamente reprobable, independientemente de que produzca o no a daños al paciente (ver Mala práctica, prudencia).

Neonatos deficientes

Ver Discriminación del paciente, malformación.

Neonatos malformados

Ver Discriminación del paciente, malformación.

Niño

Ser humano comprendido entre los 2 y los 12 años. Ver Debilidad, respeto.

Niño con malformaciones

Ver Discriminación del paciente, malformación.

Niño con SIDA

Ver Debilidad, discriminación del paciente.

Niños deficientes

Ver Discriminación del paciente, malformación.

No discriminar

Ver Discriminación del paciente, discriminación médica.

No hacer daño

Adagio médico sobre la primera condición de toda actuación diagnóstica o terapéutica: ante todo, no hacer daño (ver Principio de no maleficencia).

No instaurar tratamiento

Ver futilidad.

No reanimar

Ver Órdenes de no reanimación.

Normalidad

Marco de parámetros fisiológicos, psicológicos y vitales de una persona que se considera que no se apartan de lo debido; no es lo habitual, la media en una población, sino lo que se capta que debe ser.

Nuevas tecnologías reproductivas

Ver Reproducción asistida.

Nutrición

Ver eutanasia, estado vegetativo persistente, futilidad, hidratación, tratamiento desproporcionado, tratamiento proporcionado.

Obediencia del paciente

Ver Cumplimiento.

Objeción de ciencia

Negativa de raíz técnica a la práctica de alguna actuación que se exige al médico. Dentro de la práctica de la Medicina, pueden existir varias opiniones distintas sobre la misma cuestión técnica, y sólo las descabelladas deben tenerse por incorrectas (ver Consulta médica, Lex artis, mala práctica, segunda opinión).

Objeción de conciencia

Negativa de raíz ética a la práctica de alguna actuación que se exige al médico. Es el último reducto de defensa de la conciencia del médico cuando, a pesar de las objeciones meramente técnicas (ver objeción de ciencia), y de su posible sustitución por un colega, es presionado para hacer algo que, en conciencia, no puede admitir como bueno. En nuestro ordenamiento jurídico, esta negativa está admitida como un derecho del médico con respecto a ciertas actuaciones, como la práctica del aborto.

Objetividad

Cualidad de una información que refleja de modo adecuado la realidad a la que se refiere. Cabe en el plano de los hechos observables científicamente (ver Fraude científico) y en el plano de la apreciación humana de la situación de un enfermo, de la naturaleza y los objetivos de un experimento (ver Decir la verdad, Formación humana, formación de la conciencia).

Obligación de atender

Ver deber de atender.

Obligación de investigar

Ver Investigación clínica.

Obligación de salud

Ver Deber de preservar la salud.

Obstinación terapéutica

Ver Encarnizamiento terapéutico.

Ocultar la verdad

No comunicar al paciente la verdad sobre su enfermedad (ver Decir la verdad). Puede ser éticamente correcto en algunos casos, en los que el conocimiento de la verdad puede hacer más daño que beneficio al paciente. Entre estos casos excepcionales no se cuenta el hecho de que se trate de una enfermedad fatal: esta situación sólo obliga a comunicar la verdad con tacto o progresivamente, pero no justifica engañar al paciente sobre los últimos momentos de su vida.

Omisión

Decisión consistente en no realizar una acción. Comporta responsabilidad (ver) de los efectos (ver Efectos tolerados), como cualquier otra decisión. Ver eutanasia pasiva.

ONR

Acrónimo para órdenes de no reanimación (ver).

Optimismo cientifista

Cualidad generalmente presente en el cientifismo (ver): los cientifistas suelen suponer, sin fundamento sólido, que el desarrollo técnico futuro conseguirá la desvelación de los secretos que todavía oculta la naturaleza, y que su dominio mediante la técnica llevará la paz y la felicidad a la humanidad. Cabe objetarle que, aunque el desarrollo técnico puede conseguir un mundo más humano, también puede conseguir lo contrario, como la historia ha mostrado repetidamente (ver Formación humana).

Orden de no resucitar

Ver Órdenes de no reanimación.

Órdenes anticipadas

Ver Decisiones anticipadas.

Órdenes de no reanimación

Órdenes que se hacen figurar en la historia clínica de un paciente para que, en caso de parada cardíaca, ni el equipo de enfermería ni el médico de guardia intenten maniobras para reanimar al paciente y le dejen morir. Se emplea en caso de pacientes en que se sabe positivamente que dichas maniobras constituirían encarnizamiento terapéutico (ver) o serían fútiles (ver futilidad, tratamiento proporcionado, tratamiento desproporcionado).

Órdenes de no reanimación sin consentimiento

Orden de no reanimación establecida por causas no médicas (para evitar sufrimientos o problemas económicos, familiares o sociales; ver futilidad) sin contar con la opinión del paciente capaz, que es la única que debería tenerse en cuenta para poder valorar la repercusión personal, económica, etc., de la enfermedad (ver Consentimiento informado). Su aplicación es éticamente incorrecta.

Órganos para trasplante

Ver trasplante de órganos.

Órganos para trasplante, políticas de obtención

Ver Política sanitaria sobre trasplantes.

Origen de la vida humana

Ver Potencialidad.

Paciente

Enfermo (ver Enfermedad) en cuanto sujeto de la acción médica (ver Medicina).

Paciente capaz

Ver Consentimiento informado, incapacidad, paciente incapaz.

Paciente como persona

Ver Apoyo moral, personalidad.

Paciente incapaz

Paciente que, debido a la enfermedad que padece, no puede ser adecuadamente informado ni prestar su aquiescencia a los procedimientos diagnósticos o terapéuticos que se emplean sobre él (ver Consentimiento informado, incapacidad).

Paciente incompetente

Anglicismo. Ver Paciente incapaz.

Paciente terminal

Ver Autonomía, cuidados terminales, futilidad, órdenes de no reanimación.

Pacientes caros

Ver costo de la medicina.

Pacientes difíciles

Enfermos que por sus peculiaridades clínicas, de psicología, de carácter o de creencias, exigen mucha más dedicación del equipo sanitario que el paciente normal (ver deber de atender, diversidad cultural, testigos de Jehová).

Pacientes importantes

Pacientes que, por su cargo público o por su trabajo de especial responsabilidad, son acreedores de una especial atención del médico. Paradójicamente, esta mejor atención se presta atendiéndoles con la misma solicitud que a los demás pacientes. Puede plantear problemas con el secreto profesional (ver), que pueden resolverse haciendo que el médico informe al paciente o a su representante; éste, dada la relevancia del enfermo, comunicará posteriormente los datos que estime pertinentes a los medios informativos.

Pacientes inválidos

Ver deber de atender, debilidad.

Pacientes peligrosos

Ver Confinamiento involuntario, derogación del secreto médico.

Pacientes pobres

Ver Discriminación del paciente.

Países en desarrollo

Ver deber de atender, industria farmacéutica, investigación clínica en el tercer mundo.

Pasantía

Periodo de aprendizaje del estudiante de Medicina que tiene lugar en contacto con los enfermos.

Pasantía y ética

Este periodo obliga al estudiante a los mismos deberes que al médico, en tanto que le atañen en su situación (especialmente el secreto médico -ver-).

Pastoral de enfermos

Práctica de la asistencia religiosa (ver) a que tienen derecho a los enfermos.

Patentes biológicas

Patentes de organismos o partes de organismos. Según la legislación europea vigente hasta hace pocos años, son factibles en tanto que tales organismos o partes no se encuentran espontáneamente en la naturaleza, y han exigido alguna invención o aplicación técnica previa por parte del investigador. Actualmente, el criterio se ha ampliado, abarcando, por ejemplo, secuencias genéticas naturales descubiertas.

Paternalismo

Modo de llevar la relación del médico con su paciente en que todo el peso de las decisiones lo lleva el médico. Está justificado hasta cierto punto en caso de dificultades de comprensión de la situación clínica por parte del enfermo o de su familia. Muy frecuente hace unas décadas; es un tópico corriente de la crítica liberal al modo clásico de ejercer la Medicina (ver Autonomía, relación médico-enfermo, Incapacidad).

Paternalismo en pediatría

Ver mejor interés del paciente.

Paternidad

Vínculo biológico, psicológico y espiritual que existe entre un padre y su hijo.

Paternidad legal en reproducción asistida

Atribución arbitraria de la paternidad desde el punto de vista legal, sea al marido de la madre, sea al donante de los espermatozoides que han permitido la reproducción de la mujer. En España se aplica siempre al marido de la madre (ver Maternidad, reproducción asistida).

Paternidad responsable

Cualidad de la paternidad (ver) y la maternidad (ver) que consiste en la capacidad de decidir el número más adecuado de hijos en la situación concreta en que se encuentra el matrimonio (ver Prudencia).

Pedagogía de la ética

Ver Enseñanza de ética médica.

Pena de muerte

Los médicos tienen prohibido, por los códigos de ética profesional internacionales, participar como verdugos para la ejecución de la pena de muerte, cuando ésta se ejecuta por medios médicos (inyección letal); solamente pueden actuar como forenses, para certificar que el condenado ha fallecido.

Perfección corporal

Concepto idealizado de la salud (ver), que no se corresponde con la realidad: dicha perfección no existe; tiene en su raíz un intento cientifista (ver Cientifismo) de definir la salud, basándose exclusivamente en parámetros orgánicos.

Persona

Sujeto individual de naturaleza racional. Es un modo de ser, que puede tener sus manifestaciones correspondientes en la conducta (véase Personalidad).

Persona humana

Persona (véase) de la especie humana. Aunque jurídicamente puede establecerse otra cosa por conveniencia, todo individuo de la especie humana es persona.

Personalidad

Cualidad de persona (ver). Si existe la suficiente madurez física y psicológica, y no obstan problemas de salud, se manifiesta en el hombre como comportamiento racional consciente libremente decidido. La personalidad no son las manifestaciones, sino la posesión de un modo de ser personal, que puede manifestarse o no en un momento dado (por ejemplo, durante la vigilia o el sueño).

Personalidad del embrión humano

Cualidad de persona del embrión humano. Existe desde el momento de la concepción, en que podemos afirmar que existe un nuevo individuo de la especie humana (ver Gemelación).

Persuasión

Convicción razonada que el médico debe desarrollar en numerosas ocasiones con su paciente, para hacerle llegar al convencimiento de la conveniencia de un tratamiento (ver Cumplimiento), o de un cambio de estilo de vida (ver Discurso moral en Medicina). Aunque el paciente es libre de hecho para seguir el consejo del médico (ver autonomía del paciente), el médico debe iniciar su razonamiento persuasivo si estima que su consejo es lo más conveniente para su paciente: la Medicina no puede ser un servicio mudo, atento sólo a las órdenes del paciente.

Petición de consejo

Ver Consulta médica, consulta de ética clínica, prudencia.

Píldoras anticonceptivas

Ver Contracepción hormonal.

Placebo

Sustancia que no posee efecto farmacológico, pero que puede ejercer un efecto psicológico o psicofisiológico debido a las expectativas de tratamiento activo por parte del sujeto receptor. El empleo de placebo en la investigación clínica (ver) no puede privar de un tratamiento válido existente a quienes se someten a un ensayo.

Planificación de cuidados médicos

Ver Política sanitaria.

Planificación familiar

Conjunto de servicios sanitarios destinados a permitir a las parejas decidir responsablemente sobre el número de hijos que desean tener. Normalmente se interpreta en sentido restringido, como servicios para evitar tener hijos, mediante métodos de barrera, contracepción hormonal (ver), dispositivo intrauterino (ver) o administración postcoital de hormonas para impedir la nidación del embrión. Propiamente, deberían plantear abiertamente los métodos naturales (ver), cuyos principios básicos son ignorados por la mayoría de los ginecólogos, dejando así abierta la puerta a la libertad de la pareja de tener o no tener hijos. Habitualmente, se considera que es necesario limitar la natalidad, especialmente en los países en desarrollo, olvidando que la riqueza no es estática, sino producto de la actividad humana: es necesario que se mantenga la natalidad en esos países para que se supere el subdesarrollo, aunque son necesarios más factores.

Pluralismo en bioética

Ver diversidad cultural, bioética civil.

Pluralismo moral

Ver diversidad cultural.

Pobres

Ver Discriminación del paciente.

Poder médico

Ver Responsabilidad, responsabilidad médica.

Polémica en ética

Ver Desacuerdo en bioética.

Política biomédica

Ver Política sanitaria.

Política de investigación

Conjunto de medidas, estatales o de una entidad privada, encaminadas a fomentar la investigación científica (ver Deber de saber, investigación clínica) y a establecer unas normas que aporten un control de raíz ética a dicha investigación (ver Legislación científica).

Política de salud

Ver Política sanitaria.

Política sanitaria

Conjunto de medidas estatales encaminadas a prevenir la enfermedad y mejorar la salud de una población.

Política sanitaria sobre trasplantes

Medidas organizativas tendentes a facilitar la conexión entre receptores en lista de espera para trasplantes y los posibles donantes, dondequiera que surjan, así como para fomentar las donaciones. En España es muy eficaz.

Potencialidad

Capacidad no llevada todavía al acto. Entre los argumentos que sitúan el inicio de la persona humana (ver) en un momento distinto a su origen biológico, figura el reducir la persona a la manifestación actual de las cualidades personales. La potencialidad de desarrollar actos racionales no implicaría la existencia de personalidad (que estaría en potencia de actuar racionalmente, aunque quizá no lo hiciera nunca). Este argumento choca siempre con la dificultad de que un hombre dormido tampoco sería persona.

Práctica médica

Ver Ética empírica.

Preembrión

Término acuñado a principios de los años 90 para designar el embrión de menos de 14 días de vida. Como se ha reconocido en la literatura médica posterior, este término es un mero maquillaje para descargar de peso moral la muerte de embriones de esa edad que sucede en la práctica de la fecundación in vitro (ver).

Prejuicios cientifistas

Ver Cientifismo. Respecto de las medicinas alternativas, el que deshecha por sistema todo dato sobre curación de pacientes que no esté basado en conocimientos adquiridos científicamente (ver Medicina científica).

Prejuicios en la evaluación del enfermo

Ver diversidad cultural.

Preocupación social

Ver Deber de preservar la salud.

Prescripción farmacéutica

Recomendación de un medicamento por el farmacéutico. Aunque lo habitual es la prescripción por parte del médico, en España se admite comúnmente la prescripción farmacéutica para problemas de entidad menor, aunque en otros países está radicalmente vetada.

Presos

Ver Huelga de hambre en la cárcel.

Prestación de servicios sanitarios

Ver deber de atender, Medicina socializada.

Prevención

Conjunto de medidas encaminadas a evitar la aparición de enfermedades.

Prevención del SIDA y ética

Dado que el único medio eficaz de impedir su difusión es no compartir jeringuillas con alguien infectado, y la abstención de relaciones sexuales, o mantenerlas con una pareja sana y mutuamente fiel (el fallo del preservativo oscila entre el 14 y el 36%), resultan contraproducentes las campañas de difusión de jeringuillas y preservativos, pues crean la falsa confianza de que se está a salvo de la enfermedad. El "sexo seguro" no existe, salvo dentro de la fidelidad con una pareja sana.

Principio de autonomía

Principio de la bioética (ver Bioética principlista) que postula el respeto absoluto a las decisiones autónomas del paciente, de las que el médico sería un mero servidor (ver Autonomía). Cabe aceptar una versión moderada, que considera la existencia de unos límites naturales a las peticiones del paciente (ver objeción de ciencia, objeción de conciencia).

Principio de beneficencia

Principio de la bioética (ver Bioética principlista) que postula el deber de dar a los demás lo que desean y pagan en un intercambio económico justo (ver segunda acepción de beneficencia). Cabe aceptar una versión moderada, que equivaldría al deber de atender (ver Amistad terapéutica, primera acepción de beneficencia, solidaridad) que, como todo deber positivo (ver), es variable dependiendo de las situaciones concretas y no puede deducirse racionalmente (ver Prudencia).

Principio de justicia

Principio de la bioética (ver Bioética principlista) que intenta hacer frente al problema de asignación de recursos escasos (ver) mediante la aplicación de reglas de reparto, variables según los autores, desde un liberalismo a ultranza hasta una socialización completa de los medios sanitarios (ver conflictos de intereses, dilemas éticos, justicia).

Principio de no maleficencia

Principio de la bioética (ver Bioética principlista) que afirma el deber de no hacer a los demás algo que no desean. En la bioética liberal, este principio se entiende como no hacer lo que los demás no desean de hecho, independientemente de todo baremo (ver Autonomía). En la ética médica hipocrática, este principio (ver No hacer daño) se entiende como no hacer a los demás algo que es razonablemente inadecuado para el hombre (ver Prudencia).

Principio del doble efecto

Regla de actuación moral que, correctamente aplicada, permite saber si es correcto realizar una acción que produce simultáneamente efectos buenos y malos (ver Tratamiento proporcionado, Tratamiento desproporcionado).

Principios morales

Evidencias morales que son punto de partida para el razonamiento moral (ver Bienes, juicios de valor, valores). Muchos de los que se autodenominan principios de la bioética no son principios morales estrictamente hablando, pues no permiten deducir conclusiones morales concretas (ver Prudencia) y a partir de ellos se puede llegar a resultados completamente contradictorios.

Principlismo

Modo pragmático de resolver las dudas morales aplicando cuasimecánicamente los principios de la bioética (ver Bioética principlista).

Prioridades entre pacientes

Ver Discriminación del paciente.

Prisiones

Ver Huelga de hambre en la cárcel, médico asalariado.

Procreación

Denominación propia de la reproducción humana; hace referencia a que los fenómenos biológicos que generan un nuevo hombre son insuficientes para explicar su espiritualidad (inteligencia y libertad), que proceden de un acto directo de creación por Dios. Esto es sostenido por la tradición judeocristiana, por la filosofía pagana clásica y por las religiones de muchos pueblos primitivos, y es negado por los cientifistas (ver Cientifismo) en su optimismo (ver Optimismo cientifista). La explicación meramente biológica de la procreación deja fuera los aspectos psicológicos y espirituales más profundos de la sexualidad humana (ver Cientifismo).

Profesión

Ámbito de dedicación laboral de una persona (ver Vocación).

Prolongación de la vida

Ver futilidad, tratamiento proporcionado, tratamiento desproporcionado.

Pronóstico

Predicción acerca de la evolución (ver) de un enfermo y del resultado final de la enfermedad. Sólo puede hacerse fiablemente mediante un estudio estadístico serio que asocie el pronóstico con ciertos síntomas o signos clínicos, aunque la experiencia clínica puede permitir realizar pronósticos bastante aproximados. Ver decir la verdad.

Protección del enfermo

Ver deber de atender, deberes del paciente, respeto.

Protección jurídica de las investigaciones biotecnológicas

Ver Patentes biológicas.

Protección jurídica de los descubrimientos biotecnológicos

Ver Patentes biológicas.

Protección profesional contra el VIH

Ver Derogación del secreto médico.

Protocolo

Conjunto de acciones que se aplican de modo normalizado, bien para tratamiento de una cierta enfermedad (ver Lex artis), bien para realizar una investigación (ver Protocolo experimental). Aunque suele ser razonable aplicar un protocolo de tratamiento ante una cierta enfermedad, hay que tener además en cuenta las peculiaridades del paciente, que pueden obligar a modificarlo (ver Salud).

Protocolo experimental

Protocolo que se lleva a cabo para realizar una investigación. Debe estar aprobado por un comité de ética de investigación (ver).

Proyecto genoma

Proyecto de investigación internacional, iniciado en los años 80, que tiene como misión conocer de modo exhaustivo la dotación genética humana. El conocimiento del patrimonio genético humano puede ayudar al tratamiento de muchas enfermedades; sin embargo, es erróneo pensar que nos proporcionará un conocimiento completo de la biología humana, y la posibilidad de manipularla a nuestro antojo (ver Manipulación genética).

Prudencia

Hábito intelectual que permite captar adecuadamente los diversos factores técnicos y valores (ver) implicados en una actuación, de modo que se pueda tomar la decisión más acertada para el caso (ver Formación de la conciencia). Dicha decisión no es una deducción a partir de los datos conocidos. Implica la petición de consejo en caso de duda (ver Consulta médica, consulta de ética clínica). En el lenguaje ordinario significa simplemente precaución.

Pruebas de detección del VIH y ética

Deben realizarse para permitir la protección adecuada del personal sanitario que atiende al paciente (ver autonomía del paciente, derogación del secreto médico, secreto médico), aunque puede existir oposición del paciente a su realización (ver Derecho a no saber, diversidad cultural), que habrá que solventar con el adecuado diálogo (ver Persuasión).

Publicaciones biomédicas

Ver Decir la verdad.

Pudor

Resistencia a mostrar la intimidad (ver), tanto en sus aspectos personales como físicos (que van unidos, por ser el hombre una unidad psicofísica).

Punto de vista católico

Ver Fundamentación teológica de la Bioética.

QALY

Acrónimo de quality–adjusted life years: años de vida ajustados según la calidad (ver).

Racionalidad

Cualidad de la mente humana que le permite conectar los distintos fenómenos que observa y establecer inferencias lógicas que le aportan nuevos conocimientos.

Racionalidad técnica

Proceso racional que permite averiguar los medios más adecuados para conseguir un fin predeterminado.

Racionalidad ética

Proceso racional que permite juzgar acerca de los fines que deben conseguirse con la acción, aportando así objetivos a la racionalidad técnica (ver falacia naturalista).

Racionamiento

Ver costo de la medicina, futilidad, justicia en distribución de atención de salud, triage.

Racismo

Ver Discriminación del paciente.

Reanimación

Conjunto de primeros auxilios y medidas utilizadas para conseguir la recuperación del paciente en caso de fallo cardiaco y/o respiratorio.

Reanimación y ética

Ver Futilidad, órdenes de no reanimación.

Rechazo del tratamiento

Ver Cumplimiento.

Recursos escasos

Ver costo de la medicina, justicia en distribución de atención de salud, triage.

Recursos médicos escasos

Ver costo de la medicina, justicia en distribución de atención de salud, triage.

Redes de asistencia primaria

Ver Medicina socializada.

Redistribución de recursos

Ver costo de la medicina, justicia en distribución de atención de salud, triage.

Reduccionismo

Ver Cientifismo.

Regulación de la fertilidad

Ver Contracepción.

Regulación estatal

Ver Legislación, legalismo.

Regulación natural de la fertilidad

Ver Métodos naturales.

Regulación natural de la natalidad

Ver Métodos naturales.

Relación enfermera–paciente

Ver Dignidad del paciente.

Relación médico-enfermo

Relación de amistad que se establece entre el médico y su paciente con vistas a la curación (ver), alivio (ver) y apoyo moral (ver) en la enfermedad.

Relación médico–familia

Ver Apoyo moral.

Relación médico–paciente

Ver relación médico-enfermo.

Relación paciente–familia

Ver Apoyo moral.

Relativismo moral

Postura ética que defiende la equivalencia ética de todas las elecciones, sin que se pueda mostrar que ninguna es superior, preferible o más humana que su contraria. Vacía de contenido la discusión ética, que pasa de ser una discusión sobre lo más adecuado al hombre a ser una discusión sobre quién ejecuta sus elecciones arbitrarias y quién no (ver conflictos de intereses, dilemas éticos, diversidad cultural).

Religión

Ver Asistencia religiosa, diversidad cultural, fundamentación teológica de la bioética.

Reproducción

Faceta meramente biológica de la procreación (ver) humana.

Reproducción artificial

Ver Reproducción asistida.

Reproducción asistida

Denominación genérica de las diversas técnicas de procreación, introducidas en las últimas dos décadas, que tienen en común generalmente la manipulación de los gametos de la pareja y la ausencia de la necesidad de que la pareja mantenga relaciones conyugales normales (ver Fecundación in vitro, transferencia intratubárica de gametos).

Residencias de ancianos

Ver Ancianidad, derecho a la atención.

Residentes

Médicos en periodo de formación de una especialidad. Desde el punto de vista ético, la formación del residente debe ser seriamente supervisada por los médicos que los tienen a su cargo, no se les deben encargar tareas que sobrepasan su capacidad presente, deben tener razonables periodos de descanso entre guardias (ver Horario de trabajo). Una adecuada supervisión de su trabajo por sus superiores jerárquicos disminuye el gasto médico (ver costo de la medicina) y los diagnósticos y tratamientos incorrectos (ver Error médico, mala práctica).

Respeto

Actitud ética de benevolencia (ver), beneficencia (ver) y solidaridad (ver) correspondiente a la bondad (ver Bienes) intrínseca de algo o alguien. Es el fundamento ético de la conducta profesional del médico.

Respeto a la vida humana

Respeto (ver) debido a toda vida humana correspondiente a su dignidad (ver) irrepetible. Los médicos tienen una obligación de respeto aún mayor, debido al Ethos de la Medicina (ver).

Respeto a las convicciones

Respeto que debe el médico a las convicciones profundas del paciente, que no puede violar durante su actuación profesional (ver Diversidad cultural). Sólo es moralmente vinculante para el médico cuando no se trata de elecciones arbitrarias o caprichosas del paciente, y cuando no contrarían su conciencia personal (ver Objeción de conciencia).

Respeto al paciente

Ver Ethos de la Medicina.

Respeto de la autonomía

Ver diversidad cultural, paternalismo, principio de autonomía, respeto a las convicciones.

Responsabilidad

Atribución de unos hechos a una persona por derivarse de su decisión libre. Origina relaciones de justicia (ver) y los correspondientes deberes (ver Efectos tolerados, ética teleologista).

Responsabilidad científica

Responsabilidad (ver) principal del coordinador y director de un trabajo de investigación o de una publicación científica. Su responsabilidad no anula la de sus subordinados (ver Responsabilidad personal en un equipo), ni la responsabilidad parcial de éstos anula la suya, pues tiene el deber de supervisar su correcta actuación.

Responsabilidad compartida

Responsabilidad (ver) de todos los miembros de un equipo médico que interviene en el tratamiento de un paciente (ver Responsabilidad personal en un equipo).

Responsabilidad de la propia salud

Responsabilidad (ver) de cada persona con respecto a su propio cuerpo y a su correcto funcionamiento para poder llevar una vida plenamente humana (ver Cumplimiento, deber de preservar la salud).

Responsabilidad médica

Responsabilidad profesional del médico; origina el deber de atender (ver) y los demás deberes positivos del médico, así como el deber de reparar lesiones iatrogénicas. Este último deber, si es posible llevarlo a cabo, es obligado por los tribunales cuando éstas son debidas a negligencia y, en ciertos casos, aunque no la haya.

Responsabilidad personal

Ver Responsabilidad.

Responsabilidad personal en un equipo

Responsabilidad de las propias decisiones tomadas en un equipo médico. Aunque debe de existir un médico coordinador del equipo, responsable ante el paciente del conjunto de los cuidados que se proporcionan, su responsabilidad personal no anula la de quienes trabajan en su equipo (ver objeción de ciencia, objeción de conciencia).

Responsabilidad profesional

Ver Responsabilidad médica.

Responsabilidad social

Responsabilidad inherente a la profesión médica con respecto a la sociedad en que vive. Aunque un acto médico suela tener por objeto inmediato un paciente concreto, el médico debe mirar más allá: entre otros, debe estar atento a los aspectos epidemiológicos, sanitarios y económicos de su actividad profesional. Dado que detenta el monopolio de la atención a la salud, tiene el deber correspondiente de velar por todos sus aspectos sociales (ver Deber de preservar la salud).

Responsabilidad social del gasto médico

Ver costo de la medicina.

Responsabilidad sociopolítica del médico

Ver Responsabilidad social.

Responsabilidades comunitarias

Ver Responsabilidad social.

Resucitación

Anglicismo por reanimación (ver).

Retirada de nutrición–hidratación

Ver eutanasia, futilidad, nutrición.

Retirada de respirador

Ver futilidad.

Retrasados mentales

Ver Malformación.

Ricos

Ver Pacientes importantes.

Riesgo

Ver Efectos tolerados.

Riesgo aceptable

Ver Efectos tolerados, futilidad.

Riesgo de contagio

Ver Prevención del SIDA y ética.

Riesgo de salud

Ver Deber de preservar la salud.

Riesgos biológicos

Ver Prevención del SIDA y ética.

Salud

Estado corporal y psíquico que permite desarrollar las actividades diarias. Dado que la vida cotidiana de cada personas tiene exigencias distintas de tipo físico o psicológico, el estado de salud depende de la forma de vida de la persona. El médico no puede aplicar tratamientos de modo normalizado, basándose solamente en las lesiones que observa, sino que debe hacerlo basándose también en el tipo de vida que lleva el paciente, que ha de conocer por medio del diálogo con él. Así, aunque padezcan la misma enfermedad, los distintos pacientes exigen distinta intensidad de tratamiento o alivio, dependiendo de sus características peculiares.

Santidad de la vida humana

Anglicismo. Ver Dignidad humana.

Secreto médico

Obligación del médico de guardar secreto absoluto de todo lo que haya llegado a su conocimiento con motivo de su relación profesional con un paciente. Implica la custodia segura de las historias clínicas (ver). Puede decaer en circunstancias muy concretas (ver Derogación del secreto médico). Debe mantenerse también ante la entidad contratante (ver Médico asalariado) y a pesar de posibles presiones, buscando vías alternativas para resolver conflictos potenciales (ver, Compañías de seguros, pacientes importantes).

Secularismo en bioética

Ver diversidad cultural, bioética civil.

Segunda opinión

Resultado de la consulta del paciente a un segundo médico, con objeto de confirmar el diagnóstico o pronóstico realizado por el primer médico. Para obtenerla, el paciente suele solicitar los resultados de los análisis y pruebas realizados (ver Historia clínica) por el primer médico y es frecuente que esto despierte su recelo, infundado si su actuación ha sido correcta: el paciente sólo trata de estar más seguro; por esta razón, la solicitud de la historia clínica debe realizarse con el mayor tacto y cortesía por parte del enfermo, y el médico que recibe la petición de segunda opinión debe abstenerse de criticar a su colega, aunque su opinión técnica sea distinta.

Seguridad social

Ver Medicina socializada.

Seguro libre

Ver Compañías de seguros.

Seguros

Ver Compañías de seguros.

Seguros de salud

Ver Compañías de seguros.

Seguros médicos

Ver Compañías de seguros.

Selección de pacientes

Ver Triage.

Sensibilidad

Capacidad para sentir. Es un concepto clave para determinar la humanidad o personalidad de una entidad biológica cuando se tiene una visión reduccionista de la persona (ver cientifismo).

Sentido de la vida

Orientación última que el paciente da a su vida. Es fundamental su conocimiento por parte del médico para poder dar un apoyo adecuado al enfermo (ver Apoyo moral, asistencia religiosa), cosa que sólo podrá hacer si ha cultivado una adecuada sensibilidad (ver Formación humana). En el médico, el sentido de la vida se confunde con su profesión (ver Vocación).

Sentimiento de culpabilidad

Ver Medicalización.

Servicio nacional de salud

Ver Medicina socializada.

Sexualidad

Ver Procreación.

Significado de enfermedad

Ver Sentido de la vida.

Sinceridad

Ver Decir la verdad, pacientes difíciles.

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida y ética

Ver deber de atender, derogación del secreto médico, diversidad cultural, prevención del SIDA y ética, secreto médico.

Sistemas expertos

Ver Diagnóstico por ordenador.

Sistemas públicos de protección

Ver Medicina socializada.

Sociedad pluralista

Ver diversidad cultural.

Sociobiología

Teoría ética que atribuye el fundamento de la bondad y maldad de las acciones a su utilidad biológica para la especie. Las conductas que denominamos buenas serían las que han reportado el progreso biológico de la especie por selección natural, y las malas serían las que no han actuado en dicho sentido. Tiene el mérito de intentar una explicación exclusivamente biológica de la conducta humana, pero vacía de sentido el lenguaje moral sobre lo bueno o lo malo, que queda reducido a lo útil o no útil.

Sociobiología y ética médica

La sociobiología vacía de sentido el respeto (ver) al ser humano, fundamento de la actividad médica, que es tildado de "especiecismo", es decir, de preferencia infundada por la especie homo sapiens sobre otras especies animales o vegetales.

Solidaridad

Comportamiento dirigido a un fin común con otra persona. En el caso de la atención sanitaria, actuación médica dirigida al bien del enfermo (ver Amistad terapéutica, autonomía, benevolencia, beneficencia, consentimiento informado, empatía).

Subdesarrollo

Ver Países en desarrollo.

Subrogación

Anglicismo. Ver Decisión delegada.

Sueldo de los médicos

Ver Honorarios, médico asalariado.

Suerte

Conjunto de circunstancias peculiares de una persona que determina su posibilidad de atención sanitaria correcta. Es empleada como argumento por la bioética liberal (ver): quien tenga mala suerte y no pueda pagarse un tratamiento, que se quede sin él.

Sufrimiento

Apreciación subjetiva de las situaciones de dolor físico, psíquico o moral. Es muy variable aun ante las mismas circunstancias objetivas, pues depende del carácter, temple y convicciones del paciente (ver Sentido de la vida). Su alivio (ver) es uno de los objetivos de la Medicina; ha de realizarse en parte tratando las causas del sufrimiento (analgesia, tratamiento de la ansiedad o depresión) y en parte mediante el apoyo moral (ver).

Sufrimiento como expiación

Aceptación personal del sufrimiento como consecuencia de un sentido religioso de la vida (ver Sentido de la vida). No puede ser impuesto al enfermo (ver Analgesia), aunque su reflexión en la situación de sufrimiento, junto con sus diálogos con el equipo asistencial, pueden llevarle a dicha aceptación (ver Apoyo moral, asistencia religiosa).

Suicidio asistido y ética

Ver ayuda al suicidio, eutanasia. Su práctica difunde la convicción de que una vida con menor número de satisfacciones puede no ser digna de ser vivida, lo cual es falso (ver Nacimiento erróneo). Cuando se da un caso de suicidio, no se le debe dar publicidad, en parte por obligación general del médico (ver Secreto médico), en parte por su efecto desencadenante de otros suicidios (ver Deber de preservar la salud).

Suicidio racional

Suicidio fríamente decidido en una persona que recibe los adecuados cuidados paliativos y apoyo moral para su enfermedad (ver Derecho a morir).

Sujetos de experimentación

Ver Consentimiento informado, investigación clínica.

Supervivencia

Ver Pronóstico.

Suspensión de cuidados

Cese de la aplicación de tratamientos de enfermería, generalmente ante la consideración de la pronta defunción del enfermo. Desde el punto de vista ético, no está nunca justificada pues, aunque no exista posibilidad de curación, siempre se puede proporcionar alivio (ver) y consuelo (ver Apoyo moral, futilidad).

Suspensión del tratamiento

Cese de aplicación de medidas terapéuticas por considerarse fútiles (ver futilidad, iniciar tratamiento).

Suspensión del tratamiento a incapaces, deficientes y discapacitados

Ver Deficiencia, eutanasia, mejor interés del paciente. Desde el punto de vista ético, no debe dar la impresión a la familia del paciente de que se está buscando su muerte, y sólo se debe llevar a cabo cuando aquella esté convencida de que no hay nada que hacer.

Tabaco y ética

Ver deber de preservar la salud.

Tarjetas inteligentes

Tarjetas electrónicas personales que contienen datos sobre el historial clínico, consumo de medicamentos y otros datos médicos relevantes, que facilitan la atención médica (ver Historia clínica informatizada).

Técnicas de reproducción asistida

Ver Reproducción asistida.

Tecnología médica y ética

Ver costo de la medicina, indicación, futilidad.

Tecnología reproductiva

Ver Reproducción asistida.

Teleologismo

Ver Ética teleologista.

Teología

Ver Fundamentación teológica de la Bioética.

Teología moral católica

Ver Fundamentación teológica de la Bioética.

Teoría

Conjunto de conocimientos intelectuales sobre un determinado asunto. Hipótesis científica (ver).

Teoría cientifista de la vida

Ver Cientifismo.

Terapéutica racional

Ver Medicina científica.

Terapia génica

Ver Manipulación genética.

Tercer mundo

Ver deber de atender, industria farmacéutica, investigación clínica en el tercer mundo.

Test de SIDA obligatorios

Anglicismo. Ver Pruebas de detección del VIH y ética.

Testamento vital

Denominación inadecuada de las decisiones anticipadas (ver), pues el testamento implica la muerte del testador. Suele ser uno de los cauces que emplean las asociaciones pro eutanasia para hacerse oír en sociedad: fomentar la elaboración de decisiones anticipadas que ordenen la supresión de toda atención en caso de preverse que el paciente vaya a quedar con limitaciones crónicas e irreversibles. Sin embargo, aunque el estado final del paciente deba tenerse en cuenta a la hora de las decisiones clínicas, no es un factor decisivo la mayor parte de las veces (ver futilidad, órdenes de no reanimación).

Testigos de Jehová

Movimiento religioso cuya atención sanitaria plantea a veces serios problemas por su negativa a la infusión de sangre o hemoderivados (ver diversidad cultural). Esta negativa no la plantean todas sus ramas, ni todos sus miembros. No es una actitud suicida, sino el mantenimiento de las convicciones que dan sentido a su vida (ver Sentido de la vida). No puede hacer que abandonemos la atención del enfermo (ver deber de atender); en caso de que la negativa sea rotunda, habrá que buscar con ingenio soluciones terapéuticas alternativas a la transfusión.

Tolerancia

Actitudes y conductas de respeto o consideración hacia las opiniones o conductas de los demás, aunque contradigan o sean opuestas al propio sistema de valores, creencias, opiniones, etc. (ver Diversidad cultural). Como se trata de un término con connotación positiva, sirve a los partidarios de la bioética liberal (ver) para defender sus posturas extremas, como el derecho al aborto provocado o el derecho a morir (ver), anulan la libertad profesional del médico (ver objeción de ciencia, objeción de conciencia).

Tolerancia a la deficiencia

Ver Eugenesia.

Toma de decisiones

Ver Decisión. En la bioética liberal (ver) estadounidense, proceso de raciocinio lógico que lleva a la decisión médica adecuada a la situación clínica conjugando los distintos intereses enfrentados en ella (ver conflictos de intereses).

Toma de decisiones por ordenador

Ver Diagnóstico por ordenador.

Tortura

Provocación de dolor o sufrimiento a una persona para obtener de ella algo que, en condiciones ordinarias, no estaría dispuesta a hacer o decir.

Tortura y ética

Debido a que es contraria al ethos de la Medicina, los médicos tienen prohibida en declaraciones internacionales de ética médica su participación en cualquier modo de tortura.

Tradiciones

Ver diversidad cultural.

Transexuación

Intervención quirúrgica que transforma la apariencia de los genitales externos en los del sexo contrario. Se acompaña de castración (ver) y de tratamiento hormonal sustitutorio. Se realiza en algunos casos de problemas psicológicos de identificación personal con el propio sexo, pero la intervención raramente consigue solventar el problema psíquico subyacente, que muchas veces se complica con una depresión.

Transferencia intratubárica de gametos

Intervención destinada al tratamiento de la infertilidad, consistente en llevar los gametos masculinos y femeninos a la trompa de Falopio de la mujer, para facilitar de este modo las condiciones naturales de la fecundación. No se practica apenas, pues el afán de efectividad hace preferir la fecundación in vitro (ver), de resultados algo mejores.

Transferencia intratubárica de gametos y ética

Aunque esta técnica respeta la dignidad de la procreación y su ámbito natural (el amor conyugal), produce un número de abortos espontáneos mayor que el embarazo normal, lo que la hace éticamente desaconsejable, a no ser que se perfeccione mediante experimentación animal y evite este efecto. También es desaconsejable desde el punto de vista técnico, pues se suele limitar a ser un ensayo sin fundamento serio, que se aplica a casos de infertilidad idiopática, sin ser un tratamiento etiológico.

Transfusión de sangre y ética

Ver Testigos de Jehová, trasplante de órganos.

Transmisión de la vida

Ver Procreación.

Trasplante

Acción o efecto de cambiar un órgano o tejido de un sitio a otro. Puede ser dentro de un mismo individuo (autotrasplante) o entre individuos de la misma especie (alotrasplante) o de distinta especie (xenotrasplante) (ver Donación de órganos).

Transplante de órganos y ética

El trasplante, como toda otra técnica médica, debe de ofrecer expectativas razonables de éxito (ver futilidad), y garantías de que no dañará al donante (ver; ver costo de la medicina).

Trasplante de tejido fetal

Transplante de tejidos embrionarios humanos, obtenidos mediante abortos provocados (ver) coordinados con el trasplante, con objeto de reemplazar tejidos lesionados o degenerados, de modo que el trasplante, que no experimenta rechazo, se integre funcionalmente en el receptor. Se ha postulado su utilidad para el tratamiento del Parkinson, lesiones medulares, etc., pero los resultados son por ahora muy pobres; para evitar los abortos provocados, existe la posibilidad alternativa, más práctica, de emplear líneas de células progenitoras cultivadas in vitro.

Tratamiento

Conjunto de medios (higiénicos, dietéticos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos) que se ponen en práctica para curar o aliviar una enfermedad.

Tratamiento paliativo

Tratamiento cuya finalidad es aliviar el dolor y malestar pero que no tiene como finalidad lograr la curación.

Tratamiento radical

Aplicación de medidas técnicas encaminadas a la recuperación de la salud (ver Fines de la Medicina).

Tratamiento desproporcionado

Tratamiento que, por sus expectativas de producir resultados, las molestias que puede provocar al enfermo, el costo y los problemas familiares o sociales que puede originar, no es razonable aplicar (ver futilidad).

Tratamiento extraordinario

Ver Tratamiento desproporcionado.

Tratamiento forzoso

Ver Confinamiento involuntario.

Tratamiento indicado

Ver Indicación.

Tratamiento ordinario

Ver tratamiento proporcionado.

Tratamiento proporcionado

Tratamiento que, por sus expectativas de producir resultados, las molestias que puede provocar al enfermo, el costo y los problemas familiares o sociales que puede originar, es razonable aplicar (ver futilidad).

Trato humano

Ver Apoyo moral, cientifismo.

Triage

Selección inicial de pacientes para establecer el orden y la prioridad en la atención cuando no pueden ser atendidos todos o de inmediato. Aunque este término se suele circunscribir a las situaciones catastróficas, la selección se aplica también a otras circunstancias con medios médicos escasos (ver costo de la medicina, triage neonatal). Habitualmente, en Medicina de urgencias, después de examinar todos los pacientes, se seleccionan para tratamiento los no muy graves que pueden ser salvados con los medios disponibles pues, de emplearlos en los pacientes con peor pronóstico, sólo se podrían tratar muy pocos, muriendo más que podrían haber sido salvados.

Triage neonatal

Selección de neonatos para su tratamiento en la unidad de cuidados intensivos neonatales en caso de imposibilidad de tratarlos a todos. Se debe realizar según el pronóstico, establecido mediante parámetros objetivos (ver Indice de supervivencia, índice de supervivencia ajustado a la calidad de vida, índice de calidad de vida).

UCI

Acrónimo de Unidad de cuidados intensivos (ver).

Unidad de cuidados intensivos y ética

Ver futilidad, tratamiento proporcionado, tratamiento desproporcionado.

Uso de tejidos

Empleo de los tejidos obtenidos de una biopsia, autopsia o donación con fines científicos de investigación básica o aplicada.

Uso de tejidos y ética

Debe contarse con la autorización del enfermo o su familia, según los casos (ver consentimiento informado, trasplantes de órganos).

Uso del cadáver

Empleo del cadáver de una persona para trasplante (ver), investigación o docencia médica. Aunque la ley española permite el uso del cadáver para trasplante si no ha habido voluntad expresa contra la donación, lo correcto es emplearlo sólo si ésta se ha dado de modo expreso, y con el consentimiento de los familiares más cercanos (ver Consentimiento informado, donación).

Uso racional de medicamentos

Ver Medicina científica, farmacia y ética.

Utilitarismo

Ver Ética teleologista.

Utilización de cadáveres para investigación

Ver Uso del cadáver.

Valor de la vida humana

Apreciación subjetiva de la dignidad humana (ver). Si esta apreciación es correcta, se atribuirá a la vida humana un valor máximo, que no puede ser equiparado con ninguno de otra índole (ver respeto).

Valor de la vida prenatal

Ver Debilidad, valor de la vida humana.

Valor ético

Ver Valores.

Valoración de la vida

Evaluación en términos económicos de la vida humana, que suelen hacer las compañías de seguros para calcular sus primas, según los costes de atención médica de las enfermedades según su frecuencia y el lucro cesante del enfermo.

Valores

Bienes (ver) apreciados subjetivamente. La apreciación subjetiva de los bienes sólo se corresponde fielmente con los bienes reales si existe una conciencia bien formada (ver Conciencia, formación de la conciencia, prudencia).

Valores morales

Ver valores.

Ventajas a disminuidos

Ver Debilidad.

Veracidad

Ver Decir la verdad.

Vida

Actividad integrada de un cuerpo orgánico (ver Muerte).

Vida errónea

Calificación de una vida enferma por comparación a no haber nacido; se emplea como argumento para apoyar el aborto provocado (ver). La comparación no ha lugar, pues no nacer no da origen a ningún tipo de vida, y la nada no es mejor ni peor que vivir con o sin limitaciones.

Vida humana

Ver Dignidad humana, personalidad.

Vida indigna

Ver Dignidad humana, sentido de la vida, vida errónea.

Vida terminal

Ver Cuidados terminales.

Vida vegetativa

Ver Estado vegetativo persistente.

VIH

Acrónimo de virus de la inmunodeficiencia humana. Ver Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Virtudes

Hábitos operativos buenos. Son disposiciones de la persona que la orientan en su acción hacia la conducta más adecuada. Se adquieren mediante actos repetidos con esfuerzo. Su contenido no se puede determinar mediante deducción a partir de unas reglas o principios formales, como pretenden los tratados éticos racionalistas (ver Formación de la conciencia). Son fundamentales para una correcta práctica clínica.

Vocación

Conjunto de deberes positivos (ver) que una persona se siente llamada a realizar en su vida con preferencia a otros, sin que medie urgencia u otras circunstancias especiales (ver Sentido de la vida).

Zigoto y ética

Ver debilidad.

buscador-material-bioetica

 

widget-twitter