Ruta de navegación

foto-ia educacion

Aplicaciones anidadas

texto ia generativa educacion

Desde la aparición de ChatGPT a finales de noviembre de 2022 hemos ido recibiendo noticias de la capacidad disruptiva de estas nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) a todos los niveles. 

Para quienes nos dedicamos a la enseñanza o ejercemos de educadores (profesores de colegio, de universidad, padres y madres en general), se hace evidente la necesidad de una reflexión serena pero decidida sobre cómo la incorporación de la IA en los procesos de aprendizaje puede maximizar los beneficios mientras se navegan sus limitaciones. Este nuevo contexto demanda de los educadores una disposición a reflexionar sobre el impacto de la IA generativa en nuestra docencia y estrategias metodológicas para la formación de nuestros alumnos. Nos invita, en definitiva, a valorar las oportunidades y desafíos que plantea la incorporación de la IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Objetivos:

  1. Comprender y aplicar la IA Generativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje: Equipar a los educadores con el conocimiento necesario para entender qué es la IA generativa, su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y cómo pueden utilizarla de manera efectiva y ética en sus prácticas educativas.

  2. Desarrollo de estrategias pedagógicas asistidas por IA: Proporcionar a los participantes las herramientas y criterios para integrar la IA en la educación de manera crítica y constructiva, fomentando la mejora de la experiencia de aprendizaje y la innovación en la enseñanza.

  3. Promover el intercambio de experiencias y la colaboración: Facilitar un espacio de diálogo y debate entre los participantes para compartir experiencias, metodologías adecuadas para estas nuevas herramientas tecnológicas, así como buenas prácticas relacionadas con el uso de la IA en la educación.

 

Dirección: Alejandro N. García Martínez y Francesc Pujol Torras

Fechas: 24, 25 y 26  de junio de 2024

Horarios: de 16:00 a 20:15h

Lugar: Palacio Condestable

Botón de inscripción a los cursos

programa-contenidowebbasico

Programa

Aplicaciones anidadas

programa ia generativa educacion

Lunes 24 de junio: Qué es la IA generativa y cómo va a afectar a los procesos de enseñanza-aprendizaje

16.00 – 18.00. Stella Salvatierra (subdirectora de DATAI (instituto de investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial). La disrupción de la IA generativa: situación actual y perspectiva futura

18.00 – 18.15. Pausa

18.15 – 19.15. Alejandro N. García. La IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje

19.15 – 20.15. Francesc Pujol. Autoevaluación de competencias digitales para incorporar la IA a la educación

 

Martes 25 de junio: Criterios para integrar y usar adecuadamente la IA en la educación

16.00 – 18.00. Elena Martínez (Comunicación y Desarrollo en empantallados.com). Opiniones y realidad sobre la IA en la educación en España

18.00 – 18.15. Pausa

18.15 – 19.15. Francesc Pujol. Matriz de integración de la IA-Gen: evitar, revisar, preservar y promover

19.15 – 20.15. Alejandro N. García. El arte de conversar con la IA: guía de uso y ejemplos aplicados a la educación

 

Miércoles 26 de junio: Metodologías de aprendizaje y el futuro de la IA en la educación

16.00 – 17.30 Francesc Pujol y Alejandro N. García. Oportunidades y retos de la IA-Gen en la educación

17.30 – 17.45. Pausa

17.45 – 19.15. Raúl Santiago (director Asociado de Aprendizaje y Desarrollo en 3P Biovian). Metodologías de aprendizaje especialmente compatibles con la integración activa de IA

19.15 – 20.15. Mesa redonda y debate. Presente y futuro de la IA en la educación

 

Aplicaciones anidadas

enlace acceso inscripcion

contacto_cursos-verano

Contacto

Campus Universitario

31009 Pamplona, España

948425600 Ext 802079