titulo-estudios-en-marcha

Estudios en marcha

desplegable-voluntarios

Objetivo
El estudio FAST-YOGURES, parte de un proyecto más extenso financiado por la Unión Europea, estudia los efectos inmediatos y a medio plazo del consumo de nuevos yogures (azucarados o edulcorados) sobre marcadores sanguíneos, sensaciones corporales y la aceptación del consumidor.

Criterios para participar en el estudio

Estamos buscamos:

→ Hombres y mujeres sanos/as no fumadores

→ Edad 18-60 años

→ Con exceso de peso (IMC 25-35 kg/m2)

→ Consumidores habituales de productos azucarados y productos edulcorados

Información útil para el voluntario
El estudio se divide en tres bloques, durante los cuales se le pedirá que consuma diariamente en su casa un yogur que le facilitaremos. Además, cada bloque contará con dos visitas de estudio (una al principio y una la final del mismo) que se realizarán en el Centro de Investigación en Nutrición (CIN) de la Universidad de Navarra.


Como muestra de agradecimiento por su tiempo y esfuerzo, recibirá una compensación.

Si cumple con los criterios mencionados y está interesad@ en participar, puede contactar con nosotros por correo electrónico (voluntariosnut@unav.es), llamar al 948 42 57 44 o rellenar el formulario de inscripción.

El estudio GLUCOCAPS pretende estudiar el efecto de un producto formado por zeína nanoencapsulada sobre el control de la glucosa en sangre.
Para ello buscamos hombres y mujeres entre 18 y 70 años, con sobrepeso/obesidad y niveles altos de glucosa. 
Su participación consistirá en acudir en varias ocasiones a nuestras instalaciones, y seguir las instrucciones de toma del producto, según el esquema:
 
 
Si estás interesado, puedes inscribirte en el formulario (pinche aquí para cumplimentar el formulario) o contactar con nosotros en el 948 42 57 44

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS ALIMENTARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA CESTA SALUDABLE PARA ALIMENTACIÓN INFANTIL

Objetivo del estudio
Evaluar el efecto sobre la adherencia al patrón dietético de la dieta mediterránea tradicional de la inclusión de una cesta saludable con alimentos con un mejor perfil nutricional, basados en la dieta mediterránea en un grupo de niños y niñas entre 6 y 12 años, que presentan sobrepeso u obesidad.

Criterios para participar en el estudio
Niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, con exceso de peso

Información útil para el voluntario

El proyecto tiene una duración de 4 meses en el que habrá 2 grupos: el grupo de intervención y el grupo control.

Ambos grupos de estudio recibirán recomendaciones de alimentación saludable basada en la dieta tradicional mediterránea. Además, al grupo de intervención se le proporcionarán alimentos con el consejo sobre la frecuencia de su consumo y cantidades de los mismos en su dieta, durante el periodo de intervención. 

La asignación a uno u otro grupo de estudio se realizará de forma totalmente aleatoria, por lo que los voluntarios no sabrán en qué grupo les tocará hasta el momento de iniciar el estudio.

A lo largo de los 4 meses de estudio, se han establecido un total de 4 visitas:

Visita 1: Información del estudio, firma del consentimiento y screening.

Visita 2: día 0, Inicio de la intervención y provisión de productos (grupo intervención).

Visita 3: día 56 ± 5d, seguimiento y provisión de productos (grupo intervención).

Visita 4: día 112, final de la intervención.

En las visitas inicio y fin, el niño deberá acudir en ayunas y con una muestra de orina y heces. Se le extraerá una muestra de sangre y posteriormente se le realizará la toma de medidas antropométricas y análisis de la composición corporal. Asimismo, se le medirá la tensión arterial y se rellenarán una serie de cuestionarios de hábitos de vida/dieta. La duración de estas visitas será de aproximadamente 1 hora.

Se le  invita a participar de forma totalmente voluntaria y sin coste económico. Si está interesado en que sus hij@s participen puede inscribirlos en el formulario (pinche aquí para cumplimentar el formulario) o contactar con nosotros en el 948 42 57 44.

Financiador del proyecto:

Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN).

Objetivo

Evaluar el impacto y la usabilidad de estrategias dietéticas prácticas dirigidas a facilitar una dieta saludable y equilibrada.

Criterios para participar

Para poder participar es necesario cumplir una serie de criterios que serán revisados por el personal investigador. Los principales son:

- Edad entre 18 y 65 años

- Exceso de peso (IMC > 27,5 kg/m2)

- Persona no fumadora

- No seguir dietas especiales (ej. pérdida peso, veganismo)

- Sin formación profesional en dietética y nutrición

Descripción

Se trata de un estudio nutricional que requiere acudir a la Unidad de Intervención del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra en 3 ocasiones.

La primera visita tendrá una duración aproximada de 90 minutos. Se realizará entre las 9:00 y las 17:00 h, de acuerdo con su disponibilidad. Su objetivo principal será comprobar el cumplimiento de requisitos de participación y familiarización con los procedimientos del estudio.

Las siguientes dos visitas tendrán una duración aproximada de 3 horas. Se realizarán al mediodía (entre las 12:00 y las 15:00 h). Esas sesiones incluirán la comida, que se le proporcionará en el laboratorio. A parte de comer, se le pedirá:

- Completar una serie de cuestionarios

- Proporcionar muestras de sangre

- Realizar una tarea de manipulación de imágenes

Al abandonar el laboratorio, también le pediremos llevar un registro de alimentos y bebidas que consuma durante el resto del día y realizar una segunda tarea de manipulación de imágenes antes de dormir.

Su participación es totalmente voluntaria y no remunerada. No se reembolsarán gastos de transporte ni aparcamiento. Sin embargo, en reconocimiento de su dedicación, a todos los participantes que hayan completado el estudio se les entregará un detalle que consistirá en un instrumento diseñado para promover la alimentación equilibrada.

Contacto

Si desea participar o quiere saber más sobre el estudio, puede contactar con el equipo investigador:

- Por correo electrónico: voluntariosnut@unav.es (indicando PORTIONS-3 en el asunto)

- Llamando a: 948 425 600 extensión 802467

- Rellenando el “Formulario – Base de datos de voluntarios” que encontrará al final de la página

Financiador del proyecto:

Ayudas a Centros tecnológicos y Organismos de Investigación y difusión de conocimientos para la realización de proyectos de I+D 2020

El estudio Alissec 2.0 tiene como objetivo principal evaluar en adultos el efecto que tiene sobre la glucemia e insulinemia postprandial la ingesta de un plato de pasta elaborado con almidón resistente frente al plato en su versión original.

Su participación consistirá en acudir a la Unidad de Intervención Nutricional en la Universidad de Navarra en tres ocasiones distintas, como se detalla en el siguiente esquema:

 

 

Buscamos voluntarios de entre 18 y 65 años con un índice de masa corporal entre 18,5 y 29,9 kg/m2, que hayan mantenido un peso estable durante los últimos tres meses.

Para participar rellene el siguiente formulario o contacte con nosotros en el 948 42 57 44:

(pinche aquí para cumplimentar el formulario)

voluntarios-texto

Voluntarios


 

Muchas gracias por su interés en los estudios de intervención nutricional que realizamos en la Unidad de Intervención Nutricional del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra.

Formulario
Si desea formar parte de nuestra red de voluntarios, por favor complete el siguiente formulario de inscripción. Una vez registrada la información, nos pondremos en contacto con usted para realizar una entrevista personal. Si necesita más información, puede contactar con nosotros en la siguiente dirección de correo: voluntariosnut@unav.es

texto-post-formulario

El Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra tratará sus datos con la finalidad de incluirlos en una base de datos de voluntarios y poder invitarle a colaborar en los estudios de investigación en nutrición que realice. Los datos que usted nos proporcione son de uso exclusivo para el Centro y permanecerán archivados, mientras no se dé de baja, en el registro de la Unidad Metabólica, cuyo acceso está restringido a los investigadores de la misma.

En ningún caso se cederán a terceros. Tiene derecho a acceder a sus datos personales, modificarlos, cancelarlos u oponerse al tratamiento cuando lo desee, dirigiéndose a la Unidad Metabólica por e-mail (voluntariosnut@unav.es) o por correo ordinario (Edificio de investigación, Universidad de Navarra. C/ Irunlarrea, 1. 31008, Pamplona) así como a ejercer otros derechos que se relacionan en la página Protección de datos, donde puede obtener más detalles sobre la política de privacidad de la Universidad de Navarra. Si desea alguna aclaración contacte por favor con la dirección dpo@unav.es.

contacto-voluntarios

Contacto

C/ Irunlarrea, 1

31008 Pamplona, España

+34 948 425600

Contacto