"Repensar las edades de la vida"
Entre las muchas necesidades que se abren paso en las sociedades contemporáneas figura todo lo relacionado con el envejecimiento de la población, que podemos definir como las “nuevas longevidades”. Se prolongan los años de vida y se aspira a mejorar la calidad de vida de esos años y, con ello, surgen oportunidades de contribuir de manera novedosa a la vida social, proyectando y transmitiendo a las nuevas generaciones la experiencia profesional, cultural y social acumulada a lo largo de los años precedentes concretándose en lo que podemos denominar “Talento Senior”.
Por otro lado, a mayor edad, aumenta la posibilidad de aparición de situaciones de enfermedad, que generan, a su vez, dependencia y necesidad de cuidados, incluido el autocuidado. En este sentido, es de especial importancia poder diseñar y desarrollar estrategias de prevención que nos permitan alcanzar un envejecimiento activo, saludable y significativo. Todo ello, sin embargo, no se improvisa: es preciso prepararse, personal y socialmente. Esto sugiere que uno de los sectores destinados a crecer en los próximos años es el sector de servicios asociados al envejecimiento.

MISIÓN
Identificar necesidades de cuidado de
personas mayores
De este modo, se podrán diseñar nuevos modelos asistenciales, de provisión de cuidados, de salud, de ciudad, etc. que sean económica y socialmente sostenibles y que permitan desarrollar las nuevas formas de interrelación que demanda la sociedad -hacia y desde las personas mayores-, promoviendo buenos empleos en este sector para incrementar su valor, desde la óptica de la solidaridad entre generaciones.
Analizar el significado de esta fase de la vida humana
La Cátedra busca revisar las representaciones dominantes en nuestra cultura, con el fin de desarrollar el concepto de “envejecimiento significativo” desde una visión intergeneracional.
¿Cómo abordar estos retos?
→ Se trata de una investigación interdisciplinar que busca incrementar la calidad de vida de las personas que cumplen años, al tiempo que profundiza en las dimensiones humanas del cuidado y permanece atenta al impacto de los cambios sociales y culturales en la vida de las personas mayores, en diálogo con los profesionales del sector.
→ El proyecto tiene una parte más filosófica y cultural, orientada a inducir un cambio de paradigma en el modo de abordar el trabajo, y una parte más sociosanitaria y aplicada, orientada a incidir en las políticas públicas y público-privadas del sector de los cuidados, así como en el desarrollo. Se busca promover iniciativas y propuestas innovadoras dirigidas tanto al conjunto de la sociedad como al sector público.

OBJETIVOS
01
Explorar las posibilidades de desarrollo personal y social que se abren en esta nueva etapa de la vida.
02
Definir un modelo personalizado de cuidados, que se puede describir como “envejecer bien”, “envejecer con sentido”.
03
Contribuir mediante la investigación a influir en la puesta en marcha de políticas económicas orientadas a crear buenos empleos en el sector de los servicios.
04
Apostar por la formación del personal involucrado en los cuidados y por la definición de una carrera profesional en el sector.
05
Incidir en una prevención que promueva el valor del autocuidado con el fin de prolongar la calidad de vida.

INVESTIGACIÓN Y DIRECCIÓN
Ana Marta González
Directora
Catedrática de Filosofía
agonzalez@unav.es
Antonio Moreno Ibáñez
Catedrático de Economía
antmoreno@unav.es
Carolina Montoro Gurich
Profesora Titular de
Geografía y Demografía
cmontoro@unav.es
Rafael Sánchez-Ostiz
Director General de IDEA y
presidente Fundación IDEA
rso@ideainnovacion.com
Isabel García Ipiens
Subdirectora General IDEA y
tesorera Fundación IDEA
igi@ideainnovacion.com
Guillermo Sánchez-Ostiz
Director Desarrollo IDEA y
secretario Fundación IDEA
gso@ideainnovacion.com
Elena Belzunce
Directora de Desarrollo del
Instituto Cultura y Sociedad
ebelzunce@unav.es

COLABORADORES DE INVESTIGACIÓN
Dolores López
Facultad de Filosofía y Letras
dlopez@unav.es
Juan José Pons
Facultad de Filosofía y Letras
jpons@unav.es
Viviana Alegre
Programa Senior
valegre@unav.es
Cristina Alfaro Díaz
Facultad de Enfermería
calfarod@unav.es
Nuria Esandi
Facultad de Enfermería
nelarramend@unav.es
Amaya Villanueva
Facultad de Enfermería
avlumbreras@unav.es
Inmaculada Baviera
Facultad de Derecho
ibaviera@unav.es

NOTICIAS DE LA CÁTEDRA
02|10|2023
Expertos interdisciplinares apuestan por el autocuidado, el envejecimiento significativo y el diálogo intergeneracional ante el reto de la longevidad
Académicos y especialistas en Geriatría intervinieron en el acto de apertura de la Cátedra IDEA de Nuevas Longevidades en el Instituto
Leer más
25|09|2023
La longevidad como oportunidad social, tema de una jornada de la Universidad de Navarra y la Fundación IDEA
Académicos y especialistas en Geriatría intervendrán este miércoles en el acto de apertura de la Cátedra IDEA de Nuevas Longevidades
Leer más
19|09|2023
La Universidad acoge una exposición fotográfica que invita a cambiar la mirada sobre la vulnerabilidad de las personas mayores
La muestra ‘Miradas’ se exhibe en el edificio Amigos del 18 al 29 de septiembre con motivo de la inauguración de la Cátedra IDEA de Nue
Leer más
La cátedra IDEA, enmarcada en la Estrategia 2025 de la Universidad de Navarra, cuenta con la colaboración de los profesores involucrados en la línea estratégica "Trabajo, cuidado y desarrollo".

Contacto:
Instituto Cultura y Sociedad
Campus Universitario s/n
31009 Pamplona, España
+34 948 425600 (Ext: 805615)
ics@unav.es