Ruta de navegación

pardot-form-master-biotech

SOLICITAR INFORMACION expand_less

PlandeEstudios-claustro

Aplicaciones anidadas

texto-junta-master

Junta del Máster

Aplicaciones anidadas

foto-irache

desplegable-irache-juanmanuel

foto-proano

desplegable-proano

Aplicaciones anidadas

foto-silvia-perez-silanes

desplegable-silvia-perez-silanes

foto-gascon

desplegable-gascon

Profesorado-introduccion

El profesorado del Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech está formado por profesores y colaboradores de la Universidad de Navarra, del IESE Business School y profesionales del sector:

Aplicaciones anidadas

foto-aviles

Agustín Avilés

nombre-profesor-aviles

Asignaturas: Introducción a la economía de los negocios. Negociación.

Licenciado y Doctorado en Ingeniería Naval por la Universidad Politécnica de Madrid, tiene un MBA del IESE.

Fue director de Producción en el sector naval (5 años), director de proyectos técnicos (5 años), director de programas y grupos de trabajo internacionales (6 años) y subdirector General en una escuela de negocios (1,5 años). Su experiencia profesional cuenta con 7 años en consultoría de Dirección General en The Mac Group, Global Business & Finance y en otras consultoras internacionales en Madrid. Es actualmente socio de un grupo consultivo español en Madrid y administrador independiente.

Como docente fue profesor adjunto de E.T.S. Ingenieros Navales en la U. Politécnica de Madrid, miembro del cuerpo docente de la Madrid Business School, profesor colaborador del Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional (CESEDEN) y colaborador del Instituto Internacional San Telmo, Sevilla, desde 1992. Es profesor asistente en la Escuela de Guerra Naval y el Centro de Estudios Superiores de Intendencia de la Armada, desde 1993. Es profesor adjunto de la Institución Empresarial Europea, Madrid, miembro de la facultad de la AESA - Escuela de Administración y Negocios, en Lisboa, en el IESE, en Madrid.

El profesor. Agustín Avilés ganó el Premio Extraordinario de la UPM (1985), dos cruces de Mérito Naval (1988 y 2000) y una Mención Honorífica de la Dirección de Enseñanza Naval - Ministerio de Defensa (2005).

foto-garayalde

María Luisa Garayalde

ficha-garayoa-marialuisa

Asignaturas: Finanzas operativas y proyectos. Finanzas estructurales.

Desde hace 20 años, María Luisa Garayalde es profesora de Finanzas de Icade Business School de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid en los programas Master Oficial de Dirección y Administración de Empresa, Executive MBA e in-company.

También es profesora de Dirección Financiera de ISEM Fashion Business School así como de los programas Máster en Derecho de Empresa, Máster en Asesoría Fiscal y Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad de Navarra.Colabora como profesora invitada con la Fundación de Estudios Financieros (FEF) y en el Master de Microfinanzas de la Universidad Autónoma. Durante cinco años, fue investigadora del Centro Internacional de Investigación Financiera del IESE.

Paralelamente a su labor docente trabaja como consultora independiente en valoraciones de empresa y asesora en la toma de participaciones empresariales. Es licenciada en Derecho (Universidad Complutense de Madrid), MBA por el IESE (Universidad de Navarra) y doctora en Finanzas (Universidad Complutense de Madrid). Inició su carrera profesional como analista financiero del departamento de análisis bursátil en el Banco Santander de Negocios. Posteriormente fue directora de Análisis de MG Valores, la Sociedad de Bolsa del Grupo Metallgesellschaft en Madrid.

foto-gallego-oscar

Pilar Trucios

ficha-gallego-oscar

Periodista y MBA por IESE. Especialista en Negocio y Transformación digital, Emprendimiento, Redes Sociales, Comunicación Corporativa y Marca personal. 
Tiene más de 20 años de experiencia en medios de comunicación y proyectos digitales: en los principales grupos de comunicación españoles realizando labores de redacción, dirección y desarrollo de nuevos proyectos: Europa Press, Grupo Recoletos (Diario Médico, Gaceta Universitaria, Directora de Expansión & Empleo y subdirectora del Diario EXPANSIÓN) Además, ha sido cofundadora de Experience Ahead. Cofundadora Wa4steam. 5 años como socia, COO y directora del Programa de Alta Dirección en Digital Business (PADDB+) de THE VALLEY Digital Business School. 3 años de experiencia con mi firma de Asesoramiento (Marca, Comunicación y Gestión de crisis). Clientes: Vega Sicilia, Lazard, M&B Capital Advisers, Vocento, Vaughan, Infoempleo. Actualmente obteniendo la Certificación en Innovación y Emprendimiento por Stanford University.

foto-gonzalez-navarro-carlos

Carlos González Navarro

ficha-gonzalez-navarro-carlo

Asignatura: Innovación.

Doctor en Farmacia por la Universidad de Navarra (Dpto. Genética, 1997). Actualmente director de Innovación del Centro de Investigación en Nutrición y miembro del Grupo Nutridinamia y Bioactivos en Síndrome Metabólico (Universidad de Navarra) desde 2013. Anteriormente, director de I+D+i de Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) (hasta 2012) y director de la Línea de Compuestos Bioactivos del Centro de Investigación en Nutrición (hasta 2017).

Ha participado en más de sesenta proyectos de I+D+i nacionales y en una decena de proyectos internacionales. Coautor de ocho patentes y unas treinta publicaciones. Presidente del Grupo de Alimentación y Salud de la Plataforma Tecnológica española FoodforLife. Miembro del Comité científico de CNTA y del Comité Estratégico Científico de la empresa NUCAPS®.

CVN

Aplicaciones anidadas

foto-irache-juanmanuel

Juan Manuel Irache

ficha-irache-juanmanuel

Asignatura: Industria farmacéutica y afines.

Juan Manuel Irache Garreta es doctor en Farmacia. En 1993 obtiene por oposición una plaza de Maître de Conférences Universitaire en la Universidad de Rouen (Francia) donde ejerce la docencia hasta 1996. En 1996, se incorpora como profesor a la Universidad de Navarra. Ha sido presidente de la “Spanish-Portuguese Local Chapter of the Controlled Release Society” (2005-2006), miembro de la Junta Directiva del APGI (Association de Pharmacie Galénique Industrielle, 2000-2008), presidente de SEFIG (Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica), y miembro del “Board of Pharmaceutical Sciences” de la “International Pharmaceutical Federation” (FIP, 2008-2012).

Es (co)-autor de más de 200 artículos en revistas científicas internacionales y ha participado en el desarrollo de 18 invenciones patentadas. Además, ha sido promotor de tres start-ups (Inno Up Farma SL, Nucaps Nanotechnology SL y Spirtrap SL). En noviembre de 2012 fue elegido miembro correspondiente de la Academia Nacional de Farmacia Francesa y, desde 2016, es miembro correspondiente de la Real Academia de Farmacia de Cataluña.

CVN

foto-tros-conchita

Conchita Tros

ficha-tros-conchita

Asignatura: Asuntos regulatorios.

Profesora catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Actividad docente desde 1993 en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra. Profesora Asociada de investigación en la Universidad de California, San Francisco (UCSF) (1997-2000),donde trabajó durante 3 años en el desarrollo de formulaciones basadas en nanotecnología para el tratamiento del cáncer.

Actividad investigadora definida por dos etapas de investigación complementarias. La primera de ellas, correspondiente al período predoctoral y parte del postdoctoral, donde el objetivo de la investigación se centró en trabajos de preformulación, basados en estudios fisicoquímicos dirigidos al diseño y desarrollo de formas farmacéuticas de dosificación, y una segunda etapa dirigida al diseño y desarrollo de nuevas formas farmacéuticas con base en la nanotecnología, aplicadas a la liberación de genes terapéuticos para el tratamiento del cáncer (área de investigación en la actualidad).

Autora o coautora de más de 60  artículos de investigación en revistas indexadas en el Journal Citation Reports (JCR) y de más de 80 comunicaciones científicas a Congresos (60 de carácter internacional). Ha dirigido varias tesis doctorales y trabajos de fin de master, habiendo recibido 8 premios científicos de investigación.

CVN

foto-grasas-alex

Alex Grasas

ficha-grasas-alex

Asignatura: Dirección y estrategia de operaciones.

Ingeniero industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Master of Science y Doctor en Ingeniería Industrial y de Sistemas por la Universidad de Florida (EEUU). Es consultor especializado en Gestión de Procesos y Operaciones, profesor a tiempo parcial en el IESE y miembro del Subcomité de Logística del Col.legi d' Enginyers Industrials de Catalunya.

Como consultor, ha estado involucrado en varios proyectos de mejora de procesos en diferentes industrias como manufactura, salud o servicios. Como investigador, ha publicado numerosas publicaciones científicas y ha presentado su trabajo en numerosas conferencias internacionales. Y como profesor ha impartido cursos de licenciatura, máster y formación ejecutiva en Dirección de Operaciones, Análisis de Procesos, Supply Chain Management, entre otros, en diversas universidades y escuelas de negocios de España, Perú y Estados Unidos, y ha impartido cursos de formación In-Company en varias empresas y organizaciones.

Es Socio Fundador del Institute for Transformational Leadership, empresa especializada en ayudar a las organizaciones en sus procesos de transformación y cambio.

foto-munoz-cobo-diego

Diego Muñoz Cobo

ficha-munoz-cobo-diego

Asignatura: Dirección comercial.

A lo largo de su vida profesional ha participado en diferentes empresas como: General Electric, IESE, Prisacom, The Cocktail o Muchoviaje, fundamentalmente en departamentos de Marketing, Business Intellegence e Innovación.

En los tres últimos años, su actividad ha sido más amplia y diversa, pues ha colaborado como asesor de estrategia y marketing con una APP del Sector del Dating (Shakn), ha continuado dando clases y conferencias principalmente en IESE (Masters y cursos de la Universidad de Navarra), aunque también en otras universidades, y ha impulsado proyectos personales como la escritura de una novela y el desarrollo de conferencias sobre humanismo, filosofía y espiritualidad.

Aplicaciones anidadas

foto-pin-joseramon

José Ramón Pin

ficha-pin-joseramon

Asignaturas: Dirección de personas; Dirección de equipos y organizaciones; y Ética empresarial

Profesor emérito del Departamento de Dirección de Personas en las Organizaciones. Recientemente fue nombrado miembro del Comité Académico de la Barna Business School.

El profesor Pin es autor de los libros “Consistencia: la clave de la Dirección de Personas en la Organización” (Pearson Educación, 2006), “Tsunamis políticos: consejos y reflexiones para empresarios y directivos en su relación con la política” (Eunsa, 2010) y coautor con el profesor Guido Stein de “CEO, carrera y sucesión” (Prentice Hall, 2010). También ha publicado numerosos artículos científicos y de divulgación y mantiene su colaboración con diversos medios de comunicación.

José Ramón Pin fue concejal del Ayuntamiento de Madrid, diputado autonómico de Madrid y diputado en el Congreso de España. Forma, además, parte de diversos consejos de administración. Sus áreas de interés incluyen el desarrollo de las capacidades de dirección, las habilidades y la trayectoria profesional, la relación entre ética y procesos de dirección, las relaciones entre empresas y entidades gubernamentales y la motivación de los trabajadores con nuevos estilos de trabajo: trabajo temporal y teletrabajo.

Foto_Ejemplo_Profesor

Ejemplo_Profesor

Asignatura: Marketing farmacéutico.

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra, Doctora en Farmacia por la Universidad de Navarra y MBA full-time por IESE Business School. Ha desempeñado varios cargos de responsabilidad dentro de la industria farmacéutica en empresas tanto multinacionales como nacionales en el ámbito del marketing operativo, desarrollo de negocio, marketing estratégico y planificación estratégica.

Fundadora y directora de la firma Axis Pharma desde el año 2004, empresa de consultoría y análisis estratégico de mercados, desde la que presta servicios de consultoría y business intelligence a empresas multinacionales, nacionales así como a empresas biotecnológicas, start-ups y grupos de investigación dentro del ámbito médico-farmacéutico apoyando a estas entidades en proyectos de análisis y valoración de productos, desarrollo de business cases, desarrollo planes de I+D y soporte en procesos de desarrollo de negocio. Fundadora y CEO de Advantal Pharma desde 2020, start-up farmacéutica.

Vocal y miembro de la junta de SEMDOR (Sociedad Española Multidisciplinar de Dolor). Editora de la revista MPJ (Multidisciplinary Pain Journal).

Ha publicado diversos artículos sobre temas médicos y de negocio farmacéutico, así como dos libros: “Cambio, mejora e innovación como caminos hacia el éxito en la nueva era del conocimiento” y “Cómo hacer un Business Case Pharma-Biotech”.

foto-proano-joseangel

Ángel Proaño

ficha-proano-angel

Asignaturas: Contabilidad y control de gestión y Dirección estratégica

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra (1988-93), MBA por el Instituto de Empresa (1994), PDD por IESE (2004) y Máster en RSC y Gobierno Corporativo por UNED (2017). Cuenta con más de veinte años de experiencia profesional, en los que ha ocupado distintos puestos directivos en las áreas de Finanzas, Desarrollo Corporativo y Control Interno en grupos nacionales y multinacionales de diferentes sectores tales como el GRUPO ALDEASA (actualmente DUFRY), GRUPO SAN JOSE o GRUPO LICO. Asimismo, consejero en consejos de administración en sociedades de diversos sectores (servicios financieros, servicios a empresas, inmobiliarios, servicios sociales y otros).

Profesor de las áreas de Estrategia y de Finanzas en programas máster de la Universidad de Navarra (Programa IESE, Facultad de Económicas; Doble Máster Acceso Abogacía de los Negocios, Facultad de Derecho; Máster Universitario en Arquitectura, ETS Arquitectura), del Instituto de Estudios Bursátiles-IEB (Programa MBA), así como en cursos in-company. Sus áreas de especialidad son la Dirección Estratégica, Financiera, Control de Gestión y Corporate Governance.

foto-profesor-rodriguez-mariscal

Manolo Rodríguez Mariscal

ficha-rodriguez-mariscal

Asignatura: Gestión de startups.

Manuel Rodríguez Mariscal, es doctor en Farmacia y Máster en Economía y Dirección de Empresas (MBA) en IESE. Posee dilatada experiencia en dirección comercial, operaciones y finanzas en la industria farmacéutica obtenida en Almirall y Novartis.

Es presidente y cofundador de InnoUp Farma, una compañía biotecnológica que está desarrollando una vacuna para la alergia al cacahuete y una forma farmacéutica oral de un conocido quimioterápico, administrado hasta ahora por vía inyectable. Es también presidente y cofundador de Nanoligent, nueva empresa biotecnológica que está desarrollando un nuevo anticanceroso dirigido específicamente a las metástasis. Asimismo, es miembro del consejo de administración de Inveready. Ha sido consejero del exitoso fondo de inversión Inveready Seed Capital. Es consejero del fondo Inveready Biotec II y miembro del comité de inversión del fondo Inveready Biotec III.

Aplicaciones anidadas

imagen-salvatierra

desplegable-salvatierra

Asignatura: Estrategia de Datos

Doctora en Estadística por la Universidad Carnegie Mellon (Estados Unidos) y Licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).

Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales desde el año 2000, donde, además, es responsable de los grados de Economía/Dirección de Empresas + Data Analytics. Subdirectora del Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra y codirectora académica del Master en Big Data Science.

Su área de investigación se centra en analítica avanzada de datos y el análisis de datos masivos.

fernandez-antonio

desplegable-antonio-fernandez

Asignatura: Market Access

Antonio Fernández es Licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra y ha cursado el Executive Development Program de la Kellogg Management School, Northwestern University (EE.UU.). Además, ha recibido formación de posgrado el Karolinska Institutet (Suecia) y la London School of Economics and Political Science (RU), entre otros.

A lo largo de 33 años de carrera profesional en Johnson & Johnson ha sido Director Médico de Janssen en España y ha trabajado también como Director de Investigación Clínica para la Janssen Research Foundation en Beerse, Bélgica. Posteriormente fue nombrado Director Ejecutivo y Líder Mundial del área de Neurociencias en Johnson & Johnson con base en New Jersey, EE.UU.  También ha sido responsable de Desarrollo de Negocio en Neurociencias en Janssen EMEA (Europe, Middle East and Africa), así como responsable de las Áreas de Acceso al Mercado y Asuntos Gubernamentales de Janssen en España.

Ha recibido importantes distinciones por sus contribuciones profesionales. En 2017, en el marco de la Johnson & Johnson Global Market Access Conference en Boston, EE.UU., fue distinguido con un Lifetime Achievement Award for Exceptional Business Contribution. En septiembre de 2020, a propuesta de Johnson & Johnson R&D, recibió un Ovation Award por su contribución al desarrollo de la vacuna de Janssen para la COVID-19. Desde 2021, Antonio alterna la consultoría y la docencia con otros proyectos personales.

foto-toribio

Juan José Toribio

ficha-toribio

Asignatura: Entorno económico.

Juan José Toribio es actualmente profesor emérito de Economía en el IESE y presidente del CIF (Center for International Finance). Doctor en Economía por la Universidad de Chicago, ITP por Harvard Business School. Durante diez años fue director del IESE Business School en Madrid.

Ha ostentado puestos de relevancia tanto en el sector público como en el privado: economista del Banco de España, director general de Política Financiera (Ministerio de Economía) director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (en Washington D.C.).

Fue presidente del Instituto Español de Analistas Financieros, y de otras instituciones profesionales. Durante seis años, participó en el programa semanal "Economía a Fondo", de CNN+.  Ha escrito o colaborado en numerosos libros y publicaciones especializadas en la materia.

Aplicaciones anidadas