Plan de estudios
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria consta de 90 créditos (ECTS).El título se obtiene mediante la superación de 16 asignaturas estructuradas en 4 módulos, el Prácticum y el Trabajo de Fin de Máster.
Su duración es de 14 meses (de septiembre a diciembre) y exige una dedicación plena a los estudios.
Módulos
Consta de una única materia, Bases de la Psicología Sanitaria. Los alumnos profundizan y actualizan los conocimientos que constituyen la base de lo que conlleva la profesión.
El módulo se compone de cuatro materias:
-
Trastornos y salud mental: evaluación e intervención (12 ECTS)
-
Aspectos transversales en la evaluación e intervención (12 ECTS).
Con el contenido de estas dos materias los alumnos comprenden cuales son los problemas habituales de salud mental y de bienestar psicológico que tiene que afrontar un Psicólogo General Sanitario así como los principales métodos de evaluación e intervención.
-
Habilidades y métodos de información e investigación del Psicólogo general sanitario (6 ECTS).Entrenamiento en habilidades básicas del psicólogo general sanitario, teniendo un contenido más práctico y aplicado a la intervención.
-
Optativas (12 ECTS) ofrece un contenido más detallado en áreas específicas de: Terapia familiar y Promoción, prevención e intervención para la salud y el bienestar psicológico.
Este módulo es central en la formación que ofrece el Máster, al tratarse de un postgrado habilitante. Está planificado de modo que los estudiantes apliquen la teoría adquirida y realicen una autoevaluación continua de sus capacidades. El periodo de prácticas les permitirá ir avanzando en su capacitación haciendo al final un balance con la orientación de los tutores (en el centro de prácticas y en la Universidad) a partir del cual enfocar su último periodo de curso del Master.
La asignatura supone un total de 750 horas de trabajo del estudiante que se distribuyen en:
-
Seminarios interactivos con profesionales del sector sobre temas especializados.
-
Cursos de preparación para el ejercicio profesional.
-
Actividades prácticas de los alumnos en algunos de los mejores centros de España.
-
Tutorías de seguimiento en el centro de prácticas y desde la Universidad.
-
Role play y simulación de casos.
-
Trabajo de autoconocimiento y evaluación personal del alumno.
Los estudiantes del Máster realizarán sus prácticas bajo la supervisión de psicólogos que serán sus tutores en las prácticas.
Los alumnos adquieren la capacidad para fundamentar y mejorar la práctica profesional a través de la investigación. La evaluación de los Trabajos de Fin de Máster se realizará mediante la defensa pública del trabajo desarrollado ante un Tribunal.