Ruta de navegación

Visor de contenido web (Global)

SOLICITAR INFORMACION expand_less

Visor de contenido web (Global)

Doble Máster en Ingeniería Industrial e Innovación Tecnológica

Admisión e Información

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

icono1

ECTS

DURACIÓN Y CRÉDITOS

135 ECTS
3 Cuatrimestres de asignaturas – 90 ECTS
2 Trabajos Fin de Máster – 45 ECTS

icono2

FACULTADES

ESCUELA IMPLICADA

Tecnun | Escuela de Ingeniería

Aplicaciones anidadas

Visor de contenido web (Global)

Perfil diferencial


 

Visor de contenido web (Global)

El Doble Máster combina el Máster Habilitante en Ingeniería Industrial con un Máster en Innovación Tecnológica. Permite al alumno combinar su habilitación como ingeniero industrial con una sólida formación en nuevas tecnologías orientadas a añadir valor en el negocio y la estrategia empresarial. 

Este perfil diferencial tiene un gran potencial para ayudar a transformar las empresas y adaptarlas a las necesidades del futuro.

Al finalizar el alumno obtiene dos títulos oficiales de máster. El programa, de 135 ECTS incluye:

  • Cuatrimestre 1 – Formación en Innovación Tecnológica – 30 ECTS

  • Cuatrimestres 2 y 3 – Formación en Ingeniería Industrial – 60 ECTS

  • Proyecto Fin de Máster en Innovación Tecnológica – 15 ECTS

  • Proyecto Fin de Máster en Ingeniería Industrial – 30 ECTS

Visor de contenido web (Global)

Contacto

Clara Malcorra

Clara Malcorra

Campus Madrid

28027 Madrid, España

+34 914 514 341

Visor de contenido web (Global)

¿Por qué estudiar este máster?

Nuestro objetivo es preparar a nuestros estudiantes para un potente inicio laboral. Por eso la implicación del mundo empresarial en el máster es una de nuestras prioridades.

Visor de contenido web (Global)

 

01

Colaboración
con IESE
y mundo
empresarial

Nuestro claustro cuenta con profesionales de empresas punteras, así como con profesores del IESE Business School, que acercan la realidad del mundo empresarial a nuestros alumnos y también les permiten iniciar su network profesional. El programa incluye numerosas visitas a empresas de diversos sectores y posibilita la realización del Proyecto Fin de Máster en ellas. El doble máster cuenta con profesionales de prestigiosas empresas como Endesa X, IBM, Santander, BBVA, Huawei, Gestamp, Telefónica Innovation Wayra, OpenBank, VASS, KUKA, COTEC, Capital Energy, Aciturri, VMWare, Vodafone, Bosch, BCG, IDOM, IMDEA, Gamesa, VASS, Sener, CAF...

02

Programa de Mentoring y desarrollo de liderazgo

Mentoring que pone a disposición del alumno un mentor personal que le acompaña y ayuda en su desarrollo. Nuestros mentores son profesionales con amplia experiencia el desarrollo de personas.

03

Metodología diferencial
y trabajo
en equipo

El trabajo en equipo es una de las capacidades más valoradas por el mundo profesional y donde las empresas detectan los mayores gaps en competencias. Nuestro programa incluye proyectos en equipo para todas sus asignaturas pero no quiere quedarse solo en eso. Los equipos cuentan con el apoyo de profesionales expertos en el desarrollo de equipos de alto rendimiento que colaboran en su formación.

04


Semana
intensiva
Internacional

Los alumnos realizan una estancia internacional de una semana intensiva. El destino será seleccionado cada año para garantizar un viaje a un ecosistema innovador puntero. Tel Aviv, Londres o Munich han sido algunos de los destinos a los que han viajado nuestros alumnos en ediciones anteriores. A través de un plan formativo creado a medida con profesionales del sector, los estudiantes disfrutan de esta experiencia inmersiva dentro del programa.

Aplicaciones anidadas

Visor de contenido web (Global)

DESCUBRE LAS ASIGNATURAS QUE APRENDERÁS: PLAN DE ESTUDIOS

Publicador de contenidos

Visor de contenido web (Global)

Módulo MINT

Machine Learning (5ECTS)

En esta asignatura se introducen las bases del Machine Learning desde un punto de vista práctico, para aplicar los conceptos a la resolución de proyectos reales. Los alumnos conocerán el proceso que se sigue para realizar un proyecto de aprendizaje automático y conocerán los problemas relacionados con el uso de algoritmos, recolección de datos, transformación y despliegue de los modelos.

Optimización y toma de decisiones (5 ECTS)

Los conceptos fundamentales del álgebra lineal son la base sobre la que se asientan las técnicas y los algoritmos que permiten resolver problemas de estadística, probabilidad y optimización. Los modelos de toma de decisiones se basan en resolver problemas de este tipo y para entender en profundidad cómo funcionan dichos modelos es necesario comprender cómo funcionan esas herramientas y los conceptos matemáticos en los que se apoyan.

Dirección estratégica en entornos digitales (5 ECTS)

Competencias: abordar los cambios tecnológicos y las nuevas tecnologías disponibles, tanto desde el punto de vista estratégico como operativo de la organización. 

  • Visión corporativa aplicada a entornos digitales

  • Herramientas y metodologías aplicadas para el desarrollo de Estrategia

  • Innovación en los modelos de Negocio

  • Organizaciones sostenibles y resilientes

  •  

Ecosistema de innovación (5 ECTS)

Entender el funcionamiento y los principales retos de los ecosistemas de innovación y dotarles de herramientas de gestión y participación en este tipo de ecosistemas:

  • Introducción a los ecosistemas de innovación

  • Gestión estratégica de la Tecnología

  • Innovación Abierta

  • Mentalidad y metodologías emprendedoras

Sistemas conectados (4 ECTS)

Conocer las características y limitaciones de principales tecnologías aplicadas en la digitalización de las empresas y su uso en diversos sectores y áreas funcionales

  1. Cloud Computing

  2. Blockchain

  3. IoT, posicionamiento y comunicaciones 5G

Desafíos Éticos en Entornos Tecnológicos (2 ECTS)

La tecnología está transformando nuestro mundo. En este contexto es imprescindible que los ingenieros sean capaces de alcanzar una síntesis de saberes científicos y prácticos en la que incorporen razonamientos éticos.

  1. El hombre, la tecnología y el bien común

  2. La ética en el mundo digital

  3. Ingeniería responsable y sostenible

Digital Technologies (4 ECTS)

Los sistemas de información constituyen la capa digital de los productos, servicios y procesos. En esta asignatura se explican los elementos que los componen y cómo analizar y diseñar estos elementos para dar soporte al desarrollo, gestión y utilización de los servicios y productos digitales

  1. Fundamentos de Sistemas de información (formatos y BBDD)

  2. Aplicaciones Web (HTML, CSS, JavaScript)

  3. Interacción de aplicaciones Web ( Sesiones y Ajax)

  4. Prototipado de una aplicación

  5. Experiencia de usuario

  6. Ingeniería del software

  7. Ciberseguridad

  •  

Visor de contenido web (Global)

Módulo MII

Bloque dedicado a los sistemas de energía eléctrica desde la generación y el transporte hasta las instalaciones receptoras, cubriendo los aspectos legales relacionados con ellos. Por otro lado, se capacita a los alumnos de forma teórico-práctica para diseñar e implementar sistemas de electrónica industrial, principalmente de sensorización para seguridad. Por último, se forma a los alumnos en el análisis y optimización de procesos tanto de ingeniería química como de producción de materiales bajo el contexto de Life Cycle Assessment. También se aborda la transformación digital de la industria desde varios aspectos tanto tecnológicos como de proceso.

Este bloque se dedica por un lado al estudio de máquinas y sistemas térmicos e hidráulicos, donde se cubren conceptos de turbobombas y motor de combustión interna de forma teorico-práctica, así como de diseño, fabricación y ensayo de máquinas dentro de un trabajo colaborativo multidisciplinar. Y, por otro lado, se dedica a la fabricación automatizada, desarrollándose prácticas con robots.

Este bloque de asignaturas está dedicado a las construcciones industriales, desde el diseño de estructuras constructivas, pasando por técnicas de construcción y ejecución de obras, hasta la dotación de instalaciones industriales tales como abastecimiento de agua, generación de calor, instalaciones eléctricas o de protección contra incendios, además de cubrir la normativa relevante para este tipo de instalaciones.

Los alumnos estudian finanzas, planificación estratégica y dirección de proyectos, así como dirección de operaciones donde se cubren conceptos de planificación de producción, calidad, gestión de compras y sistemas de información. También se capacita a los alumnos en dirección de personas conforme a los códigos de buenas prácticas y se les forma en aspectos como liderazgo, gestión del talento y del cambio, que serán esenciales para liderar la transformación digital de la industria. Parte de este módulo se desarrolla en el IESE en Madrid.

Aplicaciones anidadas

Visor de contenido web (Global)

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Visor de contenido web (Global)

El precio completo del doble Máster en Innovación Tecnológica e Ingeniería Industrial se puede encontar en este enlace (incluye estancia internacional) 

FORMAS DE PAGO

 Abono de una sola vez: Los alumnos deberán realizar el pago de la matrícula mediante domiciliación bancaria, cheque extendido normativamente a favor de la Universidad de Navarra, transferencia bancaria o tarjeta de crédito.

 Préstamos y créditos bancarios: El servicio de Asistencia Universitaria ha recopilado una amplia información sobre préstamos y créditos bancarios de varias entidades.

 Pago fraccionado: Los alumnos españoles o con residencia legal en España podrán acogerse a este sistema de pago que permite fraccionar el importe de la matrícula en 10 mensualidades iguales, mediante la utilización de la fórmula de financiación convenida con los principales Bancos y Cajas de Ahorros. En esta modalidad de pago fraccionado, por cada 1000 euros aplazados resulta una mensualidad aproximada de 102,89 euros

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Trabajos Fin de Máster

 

Trabajos Fin de Máster

tfm

El doble Máster requiere la realización de dos Proyectos Fin de Máster que consisten en el desarrollo de un proyecto que integra los conocimientos y competencias adquiridos durante el programa. Esto incluye el desarrollo de un proyecto, la redacción de una memoria que lo sintetice y la defensa oral y pública del trabajo realizado.

Estos Proyectos pueden realizarse tanto en empresa privada como en universidad extranjera, en función de los intereses y objetivos de cada alumno. Desde la Escuela de Ingeniería ponemos a disposición múltiples oportunidades para encontrar proyectos remunerados en empresas privadas así como estancias internacionales en universidades extranjeras de renombre.

En la web del servicio de salidas profesionales y de relaciones internacionales encontrarás más información al respecto.

Cronograma

Cronograma

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

cronograma_sepctiembre

Septiembre

Aplicaciones anidadas

mint-modulo-asignaturas

MINT MÓDULO
(septiembre- noviembre)

  Machine Learning

  Optimización y toma de decisiones

  Dirección estratégica en entronos digitales

Aplicaciones anidadas

MINT  (septiembre- enero)

MINT 
(septiembre- enero)

Aplicaciones anidadas

asignaturasmint-modulo2

MINT MÓDULO
(noviembre- enero)

   Ecosistemas de innovación

   Sistemas conectados

   Desafíos éticos en entorns tecnológicos

   Digital Technologies

Aplicaciones anidadas

cronograma_febrero

Febrero

Aplicaciones anidadas

MII MÓDULO Electricidad, Electrónica y Procesos

MII MÓDULO Electricidad, Electrónica y Procesos

   Electrónica Industrial

   Análisis y Operación de Sistemas de Energía Eléctrica

   Procesos Industriales

Aplicaciones anidadas

MII  (febrero- junio)

MII 
(febrero- junio)

Aplicaciones anidadas

modulo-motores

MII MÓDULO Motores, Máquinas y Fabricación Industrial

   Sistema de fabricación automatizado y Robótica industrial

   Máquinas y Sistemas térmicos e hidráulicos

   Diseño y ensayo de máquinas

Aplicaciones anidadas

cronograma_febrero

Junio

Aplicaciones anidadas

MINTTFM

MINT
TFM

PFM (15 ECTS)

PFM (15 ECTS)

   Proyecto Fin de Máster en empresa o universidad internacional

Aplicaciones anidadas

cronograma_sepctiembre

Septiembre

Aplicaciones anidadas

MII MÓDULO Instalaciones, plantas y construcciones industriales (15 ECTS)

MII MÓDULO Instalaciones, plantas y construcciones industriales (15 ECTS)

   Instalaciones industriales

   Diseño de estructuras

   Industrialización de la construcción

Aplicaciones anidadas

MII (septiembre- enero)

MII
(septiembre- enero)

Aplicaciones anidadas

MII MÓDULO Gestión Industrial

MII MÓDULO Gestión Industrial

   Administración de empresas y de proyectos

   Dirección de las personas en las organizaciones

   Dirección de operaciones

Aplicaciones anidadas

cronograma_febrero

Febrero

Aplicaciones anidadas

MII  TFM

MII 
TFM

PFM (15 ECTS)

PFM (15 ECTS)

   Proyecto Fin de Máster en emprea o universidad internacional