Ruta de navegación

seminario_proyectos_cabecera

II Seminario Proyectos transdisciplinares en humanidades e informática

Aplicaciones anidadas

actividades_proyectos_transdisciplinares_texto

18 de noviembre de 2022

Seminario en formato híbrido en tres sedes: Madrid, Santiago de Compostela y Pamplona


Las denominadas “Humanidades Digitales” han ido cobrando fuerza en los últimos años. La relación entre humanistas e informáticos (u otros especialistas en tecnologías de la información) es cada vez más estrecha. Los proyectos transdisciplinares se multiplican en Historia, Arqueología, Filología, Filosofía, Historia del Arte… Pero, ¿existe realmente un diálogo fluido y efectivo entre disciplinas? Entre ambas existen barreras conceptuales, de lenguaje, que a veces se tornan complicadas de gestionar en los proyectos de investigación.

La división entre Ciencias y Letras sigue siendo evidente en todos los ámbitos académicos. Una dicotomía que nos obliga a elegir ya en la universidad entre una carrera de una u otra rama. Esta progresiva fragmentación del conocimiento se ha querido paliar en los últimos años con proyectos inter, pluri y transdisciplinares. Sin embargo, la interrelación entre disciplinas se queda muchas veces en el papel, sin llegar a trascender realmente en la investigación. ¿Cómo se gestionan estos proyectos donde tecnología y humanidades trabajan conjuntamente? ¿Qué problemas de comunicación entre científicos, técnicos e investigadores conllevan estos proyectos transdisciplinares?

Aplicaciones anidadas

actividades_proyectos_transdisciplinares_desplegables

Esta actividad se desarrolla conjuntamente por parte del Laboratorio de Humanidades Digitales de la Universidad de Navarra, el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC y la Universidad Rey Juan Carlos.

• Leticia Tobalina-Pulido, Université de Pau et des Pays de l’Adour y Casa de Velázquez / Universidad de Navarra

• César González-Pérez, Incipit, CSIC

• Juan José Pons Izquierdo, Universidad de Navarra

• Luis Alberto Polo Romero, Universidad Rey Juan Carlos

 • Juan Anton Barceló Alvarez, Universitat Autònoma de Barcelona

 • Francisco Javier Carreras Ruidavets,  Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

 • Fátima Díez Platas, Universidad de Santiago de Compostela y Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas

 • Alejandro García Montón, Universidad Pablo de Olavide

 • Jesús González Barahona, Universidad Rey Juan Carlos

 • César González-Pérez, Incipit CSIC

 • Patricia Martín-Rodilla, Universidade da Coruña

 • Juan José Pons, Universidad de Navarra

 • Dolores Romero López, Universidad Complutense de Madrid

 • Leticia Tobalina-Pulido, Universidad de Navarra

El seminario es gratuito previa inscripción y está abierto tanto a humanistas (historiadores, arqueólogos, historiadores del arte, lingüistas, etc.) como a informáticos, especialistas en tecnologías de la información, ingenieros, biólogos, etc. Serán bienvenidos tanto investigadores y profesores, como estudiantes.

30 de septiembre de 2022 - Recepción propuestas para la mesa redonda sobre proyectos de éxito y problemas

15 de octubre de 2022 - Difusión del programa definitivo

• 18 de noviembre de 2022 - Celebración del seminario

Humanidades digitales: casos de éxito y casos con problemas

Dentro del seminario “Proyectos transdisciplinares en humanidades e informática: mejorando la colaboración entre disciplinas”, tendrá lugar una mesa redonda titulada “Casos de éxito y casos con problemas”, cuyo objetivo es presentar proyectos de investigación en Humanidades Digitales con un carácter trans o interdisciplinar, haciendo hincapié tanto en los éxitos como en los problemas resultantes de la interacción entre profesionales de distintas áreas.

Se trata de una mesa redonda que pretende mostrar las ventajas y los inconvenientes de este tipo de proyectos. Son especialmente bienvenidos aquellos en los que la comunicación no fue tan fluida como se deseaba. Esto permitirá buscar soluciones futuras para paliar estos “handicaps” que tiene el trabajo en proyectos inter y transdisciplinares, así como identificar las líneas rojas y buscar soluciones. Se pueden presentar proyectos de Historia, Arqueología, Antropología, Filología, Historia del Arte, etc. 

Entre las propuestas recibidas se seleccionarán 5, tratando de priorizar la diversidad y los casos que han tenido problemas de comunicación entre disciplinas. Las exposiciones durarán 10 minutos y estarán seguidas de 40 minutos de debate constructivo.

Las propuestas se pueden enviar al correo lhd@unav.es antes del 30 de septiembre. Además, es necesario indicar los siguientes datos:

Título del proyecto
Responsable de la comunicación, filiación y tipo de participación en el proyecto
Resumen de la propuesta (200 palabras)
Email de contacto

actividades_proyectos_transdisciplinares_boton_inscripcion

Aplicaciones anidadas

actividades_proyectos_transdisciplinares_programa

PROGRAMA

Las sesiones se desarrollarán presencialmente en el Aula Dynamobel (Edificio Amigos) hasta completar aforo.

8:45-9:00 h

Apertura institucional.

9:00-9:15 h
 

Presentación y objetivos del seminario.
Leticia Tobalina-Pulido.

9:15-9:45 h

¿En qué consisten las Humanidades Digitales?
César González-Pérez

9:45-10:30 h

Trabajar en proyectos interdisciplinares de Humanidades Digitales siendo historiador. Experiencias, pros, contras.
Alejandro García Montón

10:30-11:15 h

Trabajar en proyectos de Humanidades siendo ingeniero informático. Experiencias, pros, contras.
Patricia Martín-Rodilla

11:15-11:45 h

Pausa Café

11:45-14:00 h

Mesa redonda: Problemas de investigación transdisciplinares. ¿Cuáles son de interés para todas las disciplinas? ¿Cómo se plantean los problemas de investigación? Diferentes epistemologías y metodologías (crítica vs. hipotético-deductiva).
Juan Barceló (UAB), Jesús González Barahona (URJC), Francisco Javier Carreras Ruidavets (Gran Canaria), Dolores Romero López (UCM), Fátima Díez Platas (USC y HDH)
Modera: Juan José Pons

14:00-16:00 h

Pausa comida

16:00-18:00 h

Mesa redonda: Casos de éxito y casos con problemas. 5 presentaciones de 10 minutos, más 60 minutos de debate, cada una sobre un proyecto de éxito o con problemas.
Félix Labrador (Universidad Rey Juan Carlos), Francisco Javier Carreras Riudavets (ITEXT, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Blanca Sáenz de Santa María Gómez (Universidad Pontificia de Comillas), Daniela Reggio (Incipit-CSIC)
Modera: César González-Pérez

actividades_proyectos_transdisciplinares_colaboran

Organización:


 


  


Colabora: