Descubre las asignaturas que estudiarás
Nutrición Humana y Dietética es el grado sanitario que forma a profesionales expertos en alimentación. Las asignaturas que se imparten en el grado buscan formar encargados de cuidar de la salud de las personas a través de la alimentación y su papel es relevante tanto en aspectos preventivos como en el tratamiento de las distintas enfermedades.
Asignaturas
Asignatura | Carácter | ECTS | Unidad Temporal |
---|---|---|---|
Fisiología Humana | Básica (CS) | 9 | Anual |
Bioquímica | Básica (CS) | 9 | Anual |
Antropología | Básica (OR) | 6 | Anual |
Anatomía Humana | Básica (CS) | 6 | Primer semestre |
Biología Celular | Básica (CS) | 6 | Primer semestre |
Psicología y Alimentación | Básica (CS) | 6 | Primer semestre |
Fundamentos de química | Básica (OR) | 6 | Segundo semestre |
Bioestadística | Básica (CS) | 6 | Segundo semestre |
Economía y gestión alimentaria | Obligatoria | 6 | Segundo semestre |
Asignatura | Carácter | ECTS | Unidad temporal |
---|---|---|---|
Ética / Ética itinerario interfacultativo |
Básica (OR) | 6 | Anual |
Nutrición | Obligatorio | 9 | Anual |
Bromatología | Obligatorio | 9 | Anual |
Fisiopatología | Obligatorio | 9 | Anual |
Dietética I | Obligatorio | 6 | Primer semestre |
Microbiología de alimentos | Obligatorio | 6 | Primer semestre |
Genética | Obligatorio | 3 | Segundo semestre |
Dietética II | Obligatorio | 6 | Segundo semestre |
Epidemiología nutricional | Obligatorio | 3 | Segundo semestre |
Optativa 1 (ver más abajo) | Optativa | 3 | Segundo semestre |
Asignatura | Carácter | ECTS | Unidad temporal |
---|---|---|---|
Dietoterapia | Obligatorio | 9 | Anual |
Educación nutricional | Obligatorio | 4,5 | Primer semestre |
Tecnología culinaria | Obligatorio | 3 | Primer semestre |
Farmacología | Obligatorio | 3 | Primer semestre |
Restauración colectiva | Obligatorio | 6 | Primer semestre |
Alimentación artificial | Obligatorio | 3 | Primer semestre |
Claves culturales (a elegir) | Optativo | 3 | Primer semestre |
Nutrición comunitaria | Obligatorio | 4,5 | Segundo semestre |
Seguridad alimentaria | Obligatorio | 6 | Segundo semestre |
Tecnología de los alimentos | Obligatorio | 3 | Segundo semestre |
Ejercicio físico y salud | Obligatorio | 3 | Segundo semestre |
Metodología científica en Ciencias de la Salud | Obligatorio | 3 | Segundo semestre |
Fitoterapia nutricional | Obligatorio | 3 | Segundo semestre |
Claves culturales II (a elegir) | Optativo | 3 | Segundo semestre |
Optativa 2 (ver más abajo) | Optativa | 3 | Segundo semestre |
Asignatura | Carácter | ECTS | Unidad temporal |
---|---|---|---|
Nutrición clínica | Obligatorio | 6 | Primer semestre |
Salud Pública | Obligatorio | 6 | Primer semestre |
Legislación alimentaria | Obligatorio | 3 | Primer semestre |
Deontología del dietista | Obligatorio | 3 | Primer semestre |
Dietoterapia infantil | Obligatorio | 3 | Primer semestre |
Alergia alimentaria e intolerancias digestivas | Obligatorio | 3 | Primer semestre |
Optativa 3 (ver más abajo) | Optativo | 3 | Primer semestre |
Optativa 4 (ver más abajo) | Optativo | 3 | Primer semestre |
Estancias tuteladas | Obligatorio | 24 | Segundo semestre |
Trabajo fin de grado | Obligatorio | 6 | Segundo semestre |
Alimentación del Deportista (3 ECTS, 2º semestre). Se centra en la importancia de la alimentación para el buen rendimiento deportivo, la capacidad de recuperación y la prevención de lesiones en el deportista. Interesante para todo dietista-nutricionista.
Alimentación en Geriatría (3 ECTS, 2º semestre). Tiene un enfoque asistencial. Profundiza en las necesidades nutricionales de las personas mayores, tanto en las sanas como en las que están en situaciones de enfermedad.
Evaluación Antropométrica (3 ECTS, mayo). Integra el curso de acreditación internacional ISAK nivel 1. La asignatura dota al alumno de la destreza suficiente para llevar a cabo el estudio de la composición corporal de un atleta mediante el empleo de la técnica antropométrica según los estándares internacionales ISAK. Consultar fechas (se imparte en mayo).
Aquellos alumnos que lo deseen pueden cursar un idioma como asignatura optativa. Solo se pueden cursar 3 ECTS de optativas de Idiomas.
Alimentación en Geriatría (3 ECTS, 2º semestre). Tiene un enfoque asistencial. Profundiza en las necesidades nutricionales de las personas mayores, tanto en las sanas como en las que están en situaciones de enfermedad.
Alimentación del Deportista (3 ECTS, 2º semestre). Se centra en la importancia de la alimentación para el buen rendimiento deportivo, la capacidad de recuperación y la prevención de lesiones en el deportista. Interesante para todo dietista-nutricionista.
Coaching Nutricional (3 ECTS, 1º semestre)*. La asignatura aborda el coaching nutricional como una herramienta de intervención orientada al cambio de conducta, la motivación y la consolidación de hábitos dietéticos sostenibles en el tiempo. Se abordan sus fundamentos teóricos, las competencias profesionales del coach, las fases del proceso y el uso de herramientas prácticas aplicables en distintos contextos.
* NOTA: Dado el enfoque eminentemente práctico de esta asignatura, que incluye actividades en clase directamente relacionadas con el examen oral, se recomienda que los estudiantes valoren su disponibilidad para asistir de forma regular a las clases, incluso si la cursan como optativa. La asistencia y participación activa a las clases es importante para una adecuada preparación y desempeño en la evaluación final.
iDat4Life: Inteligencia de Datos al Servicio de la Salud (3 ECTS, 2º semestre). Esta asignatura tiene como objetivo capacitar para una correcta y eficiente interpretación y comunicación de datos científicos, abordando también aspectos de relevancia como la traslación de resultados a escenarios diferentes, y el impacto del diseño del estudio.
Aquellos alumnos que lo deseen pueden cursar un idioma como asignatura optativa. Solo se pueden cursar 3 ECTS de optativas de Idiomas.
New Food Products (3 ECTS, 1º semestre) [English]. Introduce en el desarrollo de nuevos productos alimentarios. Se imparten en inglés. Está pensada para aquellos alumnos que quieran ir un paso más allá en el perfeccionamiento del idioma y su aplicación a temas científicos.
Alimentos funcionales (3 ECTS, 1º semestre): Asignatura que profundiza en el conocimiento de aquellos alimentos con propiedades beneficiosas para la salud.
Gestión de PYMES (3 ECTS, 1º semestre). Asignatura de interés para aquellos alumnos que desean adquirir conocimientos y habilidades de gestión de empresas (consulta dietética, etc.). Consultar calendario y horario especiales (viernes y sábados).
Coaching Nutricional (3 ECTS, 1º semestre)*. La asignatura aborda el coaching nutricional como una herramienta de intervención orientada al cambio de conducta, la motivación y la consolidación de hábitos dietéticos sostenibles en el tiempo. Se abordan sus fundamentos teóricos, las competencias profesionales del coach, las fases del proceso y el uso de herramientas prácticas aplicables en distintos contextos.
* NOTA: Dado el enfoque eminentemente práctico de esta asignatura, que incluye actividades en clase directamente relacionadas con el examen oral, se recomienda que los estudiantes valoren su disponibilidad para asistir de forma regular a las clases, incluso si la cursan como optativa. La asistencia y participación activa a las clases es importante para una adecuada preparación y desempeño en la evaluación final.
Suplementación deportiva y dopaje (3 ECTS, 1º semestre). La práctica deportiva profesional y amateur se ha visto acompañada por un creciente interés en mejorar el rendimiento físico mediante el uso de suplementos nutricionales y agentes farmacológicos. Esta asignatura propone un análisis riguroso y actualizado de las principales estrategias de ergogenia nutricional, el uso de fármacos con efecto ergogénico y los riesgos del dopaje en el deporte. Además de abordar la eficacia, seguridad y regulación de estas intervenciones, se fomentará el pensamiento crítico en torno al impacto ético y sanitario del uso indebido de sustancias en el ámbito deportivo. Consultar calendario y horario especiales (viernes y sábados).
Aquellos alumnos que lo deseen pueden cursar un idioma como asignatura optativa. Solo se pueden cursar 3 ECTS de optativas de Idiomas.
La Facultad también ofrece asignaturas transversales que buscan la formación del alumno a través del desarrollo de distintas competencias. Estas asignaturas se pueden cursar a partir de 3º curso.
Experimental Research (6 ECTS). Asignatura eminentemente práctica. Consiste en colaborar con un profesor-investigador de la Facultad en un proyecto de investigación. Para poder cursar esta asignatura es necesario tener un expediente académico de 2 o superior. Se puede realizar en 3º o 4º curso, aunque se aconseja que sea en 4º ya que este trabajo de investigación puede ser la base del TFG.
Además, el alumno puede obtener hasta 6 ECTS por participar en algunas de las actividades que se organizan en la Universidad. Consulta el procedimiento y las actividades.
Módulos
The subjects in this first module seek to increase students' knowledge of the fundamentals of chemistry, biochemistry and biology as they apply to human nutrition and dietetics, and to familiarize them with the structure and function of the human body; statistics applied to the health sciences; the historical, anthropological and sociological evolution of food; and the fundamentals of human diet and nutrition.
This module seeks, among other things, to help students identify and classify foods, food products and food ingredients; understand their chemical composition, nutritional value and organoleptic properties; familiarize themselves with production systems and the basic processes of preparing, transforming and preserving the main foods; and understand food microbiology, parasitology and toxicology.
Students will be able to prepare, apply, evaluate and maintain adequate practices for hygiene, food safety and risk control systems while applying current legislation; help protect consumers in the area of food safety; help establish quality systems; evaluate, monitor and manage aspects of traceability in the food chain, etc.
The competences acquired in this module are, among others, applying food and nutrition sciences to dietetic practice; knowing nutrients, their functions and their metabolic use; knowing the fundamentals of nutritional balance and its regulation; knowing the physiopathological aspects of nutrition-related diseases; identifying patients' dietary and nutritional problems, risk factors, improper practices, etc.
Getting to know national and international health organizations and systems, as well as health policies; designing and carrying out nutritional assessments to identify the dietary and nutritional needs of the population; helping plan policies to educate the population on food and nutrition.
The Final Year Project for the Degree in Human Nutrition and Dietetics at the University of Navarra consists of an independent project carried out individually under the guidance of an advisor that allows the student to demonstrate the competences acquired during the program of study.
Materia 1. Formación General y Profesional (9 ECTS)
Asignaturas:
· Deontología del Dietista (OB) (3)
· Claves Culturales (OP) (6)
Materia 2. Iniciación a la Especialización Profesional (12 ECTS)
· Asignaturas Optativas (OP) (12)
Se podrán reconocer hasta un máximo de 6 ECTS del Módulo VII, Materia: “Iniciación a la Especialización Profesional” Optativas, a los estudiantes que acrediten su participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, conforma el RD 1393/2007 y a la normativa de la Universidad.
TE PUEDE INTERESAR
NORMATIVAS
- Normativa de permanencia en los estudios de grado
- Normativa de permanencia en los estudios de máster
- Normativa de reconocimiento de créditos para grado
- Normativa de reconocimiento de créditos para máster
- Normativa de Reconocimiento de Créditos para Técnica/o de Formación Profesional
- Normativa básica de la Universidad
- Normativa general sobre evaluación