Ruta de navegación

Publicador de contenidos

tit_identificacion

IDENTIFICACIÓN


Aplicaciones anidadas

laureano_banner_img

Laureano López Rodó

laureano_enlaces

Aplicaciones anidadas

laureano_iconos1


MODO DE CITAR

AGUN/5


FECHAS EXTREMAS

1918-2000

laureano_iconos2


ACCESO

Libre


VOLUMEN Y SOPORTE

612 Cajas

laureano_palabras

Etiquetas
PALABRAS CLAVE

Profesor Universitario
Ministro Comisario del Plan de Desarrollo
Planes de Desarrollo
Embajador
Ministro de Asuntos Exteriores

laureano_publicaciones

Publicaciones


• Cañellas, A (2006). La tecnocracia franquista: el sentido ideológico del desarrollo económico. Studia Histórica Contemporánea, nº 24

• Cañellas, A (2008). Ley Orgánica del Estado: origen y desarrollo constitucional. Aportes. Revista de Historia Contemporánea, nº 64

• Cañellas, A (2009). Los caminos de la apertura política, 1962-1969. Memoria y Civilización, nº 12

• Cañellas, A (2010). La reforma administrativa en España, 1956-1958. Revista de Estudios Políticos, nº 148

• Cañellas, A (2010). Sobre el contraste de pareceres: la tecnocracia franquista ante las nuevas fórmulas de representación política". Memoria y Civilización, nº 13

• Zaratiegui Labiano, J M (2010). Una Europa para dos Españas. EUNSA

•Cañellas, A (2011). La actividad política de la embajada española en Italia, 1962-1968. Nuova Rivista Storica, fascicolo 2

•Cañellas, A (2011). Laureano López Rodó. Biografía política de un Ministro de Franco, 1920-2000. Biblioteca Nueva

•Cañellas, A , (coord.) (2011). América y la Hispanidad. Historia de un fenómeno cultural. Eunsa

• Ferrary, A, Cañellas, A, (2012). El régimen de Franco. Unas perspectivas de análisis. Eunsa

• Sabater Navarro, G, (2012). Las transiciones a la democracia en Portugal y España: miradas encontradas. [Tesis doctoral no publicada]. Universidad Autónoma de Madrid

• Pardo Sanz, R (2013). La amistad fría: la política exterior española hacia Italia (1957-1975). Historia del Presente 21, pp.63-80

• Pardo Sanz, R (2013). José María Doussinague: un Director General de Política Exterior para tiempos duros. En Moreno Cantano, A. Cruzados de Franco. Propaganda y diplomacia en tiempos de guerra (1936-1945). Trea, pp. 144-195

• Martins, P M (2014). Cartas entre Marcello Caetano e Laureano López Rodó. Uma amizade com história. Aletheia

• Delgado Gómez-Escalonilla, L, (2015). Modernizadores y tecnócratas. Estados Unidos ante la política educativa y científica de la España del desarrollo. Historia y Política, nº 34, pp. 113-146

• García Crespo, G, (2015). Los empresarios y Europa. Las organizaciones patronales ante la adhesión de España a la CEE (1962-1986). [Tesis doctoral no publicada]. Universidad Autónoma de Barcelona

• Pardo Sanz, R M, (2015). Las dictaduras ibéricas y el aliado americano en clave de modernización, 1945-1975. Historia y política, nº 34, UNED

• García Crespo, G, (2015). Sí, si nosotros fijamos el precio». Los empresarios españoles y la intregración en Europa (1976-1986). XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea: Pensar con la Historia desde el siglo XXI

• Encabo Valenciano, M P, (2015).  Los límites de territorio y los territorios sin límites: historia y actualidad de los faceros navarros limítrofes con Álava. [Tesis doctoral no publicada]. Universidad de Navarra

• Hernández-Sampelayo, M, (2017, febrero, 24). Mujeres en la universidad. Algunas pioneras durante el franquismo. Congreso El Genio oculto: por la visibilidad de la aportación femenina ayer y hoy. Eunsa

• Zaratiegui Labiano, J M, (2017, febrero, 24). El desenganche de los falangistas liberales Laín, Tovar y Ruiz-Giménez a partir de 1956. XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea: La Historia, Lost in translation?

• Hofmann, A C, (2018). Demokratie praktizieren in einer Diktatur? Politische Partizipation und ihre Grenzen im späten Franco-Regime (1966-1973) Archiv für Sozialgeschichte

• Hofmann, A C, (2018). 1959: El Plan de Estabilización. En Núñez Seixas, X M (ed.), Historia Mundial de España, pp 830-836

• Sanz Hoya, J, (2018). El Nuevo Estado y el gobierno del territorio: Instituciones, gestión y cuadros políticos en las provincias. En Ortiz Heras, M. (coord.), ¿Qué sabemos del franquismo? Estudios para comprender la dictadura de Franco, Ed. Comares, pp. 95-120

•  Kressel, D G, (2019). Getting off the Tiger: The Spanish Transitional Modeland its influence on the Democratic Transitions in Argentina and Chile, 1977. Global Society

•  Kressel, D G, (2019). Technicians of the Spirit: Post-Fascist Technocratic Authoritarianism in Spain, Argentina, and Chile, 1945-1988, Columbia University

•  Hofmann, A. C. (2023). Una modernidad autoritaria. El desarrollismo en la España de Franco (1956-1973). [Tesis doctoral no publicada]. Universidad de Valencia