INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN
IDENTIFICACIÓN

MODO DE CITAR
AGUN/133

FECHAS EXTREMAS
1927-1997

ACCESO
Libre

VOLUMEN Y SOPORTE
398 Cajas

PALABRAS CLAVE
Carlismo
Comunicación Tradicionalista
Guerra Civil española
Tercios Requetés
Publicaciones
-
Moral Roncal, A M (2009). La cuestión religiosa en la Segunda República Española. Iglesia y carlismo. Editorial Biblioteca Nueva
-
Moral Roncal, A M (2009). Los otros partidos católicos: tradicionalistas contra posibilistas. En Montero, F y de la Cueva, J (eds.), Laicismo y catolicismo. El conflicto político-religioso en la Segunda República. Alcalá, Universidad de Alcalá, pp. 223-253
-
Moral Roncal, A M (2009). Devociones para tiempos de espadas: el Sagrado Corazón de Jesús y Cristo Rey como categorías políticas del movimiento carlista (1931-1936). Historia y Política, 21, pp. 219-246
-
Caspistegui Gorasurreta, F J (2010). Una historia por descubrir: materiales para el estudio del carlismo. Museo del Carlismo, Estella, Institución Príncipe de Viana
-
Moral Roncal, A M (2011). María Rosa Urraca Pastor: de la militancia en Acción Católica a la palestra política carlista (1900-1936). Historia y Política, 26, pp. 199-226
-
Moral Roncal, A M (2012). Fal Conde y el carlismo andaluz. En Ruiz Sánchez, J L (coord.), La confrontación católico-laicista en Andalucía durante la crisis de entreguerras, Universidad de Sevilla
-
González Orta, J A (2012). La Falange y sus hombres en la provincia de Huelva. Valverde del Camino (1936-1946) [Tesis doctoral no publicada]. Universidad de Huelva
-
Peñalba Sotorrío, M (2012). Creando falangistas: las Escuelas de Mandos del régimen franquista (1937-1945). XI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Universidad de Granada
-
Peñalba Sotorrío, M (2013). La Secretaría General del Movimiento como pilar estructural del primer franquismo, 1937-1945. En Ruiz Carnicer, M A (coord.), Falange, las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975), Instituto "Fernando El Católico"
-
Peñalba Sotorrío, M (2013). Políticas de la fascistización y la desfascistización en la Secretaría General del Movimiento (1937-1945). En Coloquio Identidades Fascistas. Fascistización y desfascistización en España
-
Somé Laserna, C (2014). La Sevilla carlista de 1833-1840. Levantamiento y represión. Editorial Actas
-
Peñalba Sotorrío, M (2015). La Secretaría General del Movimiento. Construcción, coordinación y estabilización del régimen franquista (tesis doctoral)
-
Ruiz Llano, G (2015). El voluntariado alavés durante la Guerra Civil [tesis doctoral no publicada]. Universidad Complutense de Madrid
-
Recio Cuesta, J P (2015). Entre la anécdota y el olvido. La Primera Guerra Carlista en Extremadura (1833-1840). Editorial Actas
-
Recio Cuesta, J P (2016). Los Cuesta: Una saga de militares en la Primera Guerra Carlista (1833-1840). Coloquios Históricos de Extremadura, XLV edición
-
Mikelarena Peña, F (2016). Estructura, cadena de mando y ejecutores de la represión de boina roja en Navarra en 1936. Historia Contemporánea, 53
-
Vázquez de Prada, M. (2016). El final de una ilusión. Auge y declive del tradicionalismo carlista (1957-67). Schedas
-
Álvarez Gómez, J (2017). Pedrera en el siglo XX (el reinado de Alfonso XIII, la Segunda República, la Guerra Civil y la represión franquista). Círculo Rojo
-
Muñoz Bolaños, R (2018). La gran coalición contra el Frente Popular. La Historia, lost in translation? Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea
-
Sanz Hoya, J (2018). El Nuevo Estado y el gobierno del territorio: Instituciones, gestión y cuadros políticos en las provincias. Ortiz Heras, M (coord.), ¿Qué sabemos del franquismo? Estudios para comprender la dictadura de Franco, Comares
-
Ugarte Tellería, J (2018). Fal Conde: Carlismo y modernismo. Revista Universitaria de Historia Militar, Vol. 7, nº 1
-
García Marín, J (2018, febrero, 8). Fal Conde, jefe carlista confinado en Ferreries. Es Diari
-
García Marín, J (2019, marzo, 10). Es Diari localiza el diario que Fal Conde escribió en Ferreries. Es Diari
-
Agudín Menéndez, J L (2019). Un rey Viejo para tiempos nuevos: la construcción mediática del pretendiente Alfonso Carlos I en la prensa carlista durante la II República. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 18, pp. 135-163. https://doi.org/10.14198/PASADO2019.18.07.
-
Agudín Menéndez, J L (2019). Periodismo jaimista en el crepúsculo de la Dictadura de Primo de Rivera: en torno a los orígenes del semanario jaimista El Cruzado Español (julio de 1929-enero de 1930). En Castillo, S y Uría, J (coords.). Sociedades y culturas. Treinta años de la Asociación de Historia Social. Comunicaciones presentadas al IX Congreso de Historia Social. Universidad de Oviedo-Asociación de Historia Social, pp. 91-113
-
Estrada Cerquera, C (2019). Cumplir treinta años en los años treinta. Microhistoria en torno a un antifascista sevillano. Aconcagua Libros
-
Píriz González, C (2019). En campo enemigo: la Quinta Columna en la Guerra Civil española (c. 1936-1941) [tesis doctoral no publicada]
-
Agudín Menéndez, J L (2020). ¿Un alzamiento legítimo? Instrumentalización de la Sanjurjada en la prensa carlista. Ayer, Revista de Historia Contemporánea, Vol. 119, nº 3, pp. 229-254
-
Agudín Menéndez, J L (2020). El Siglo Futuro (1914-1936): Órgano del Integrismo y de la Comunión Tradicionalista (tesis doctoral). Universidad de Oviedo
-
Martorell Pérez, M (2020). Un 18 de julio contra Franco. Diario de Navarra
-
Martorell Pérez, M (2020). Los sucesos de la Plaza del Castillo. Desafío a Franco. La aventura de la Historia, nº 266, pp. 20-26
-
Alli Aranguren, J C (2021). Tres curas carlistas navarros espías del Intelligence Service. Príncipe de Viana, nº 281, pp. 999-1040
-
Agudín Menéndez, J. L (2021). La utilización propagandística de las peregrinaciones a los espacios sagrados en el caso de la cultura política carlista: los ejemplos de las romerías a Roma (1876 y 1933) y Lourdes (1913). Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades. Nº 33, pp. 92-115. https://doi.org/10.15304/
semata.33.7861 -
Agudín Menéndez, J. L (2022). La República fabricante de tradicionalistas: la creación de héroes y mártires por la propaganda periodística carlista en la II República. Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea. Nº 34, pp. 15 - 36. https://doi.org/10.5944/
etfv.34.2022.33015 -
Agudín Menéndez, J. L (2023). En busca del diario perdido: El (bi)semanario El Cruzado Español en la reconstrucción propagandística y organizativa del carlismo (1929-1932). Historia Contemporánea. nº 72, pp. 431-462. https://doi.org/10.1387/
hc.22766 -
Agudín Menéndez, J. L (2023). El Siglo Futuro en la (re)construcción de la amalgama contrarrevolucionaria (1930- 1933): de órgano de la disidencia nocedalista a catalizador de la modernización defensiva carlista. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea. Nº 26, pp. 124-137. https://doi.org//10.
14198/pasado.21548 -
Agudín Menéndez, J. L (2023). El Siglo Futuro. Un diario carlista en tiempos republicanos (1931-1936). Prensas Universitarias de Zaragoza