Calendario

Primeros auxilios y rescate en la Montaña

El Club de Montaña de la Unviersidad de Navarra organiza una sesión sobre "Primeros auxilios y rescate en la Montaña".

Resumen de la actividad 

Los deportes de montaña suponen una experiencia única e irrepetible, en la que
disfrutamos tanto del contacto con la naturaleza en toda su dimensión como de la
compañía de otros montañeros, proporcionándonos un estado de bienestar, si bien es
necesario ir a la montaña con una gran dosis de respeto, precaución y sobre todo
adecuadamente equipados y físicamente bien preparados. Sin embargo, el montañismo
puede suponer un riesgo ya que se realiza en un entorno con especiales condiciones
orográficas y atmosféricas, y ante un accidente supone una dificultad de acceso de los
servicios de emergencias y rescate.

Debemos ser conscientes del riesgo y prevenir los accidentes. Es totalmente aconsejable
hacer periódicamente cursos prácticos de socorrismo aplicados a las especiales
circunstancias de la montaña, y disponer de una pequeña guía con los conceptos básicos
que todo montañero debe conocer y así ofrecer una primera ayuda en situaciones de
urgencia.

Esta charla está destinada a los montañeros de cualquier nivel que deseen disponer de
sencillos y prácticos conocimientos sobre prevención y primeros auxilios en accidentes
montaña, y será llevada a cabo por médicos especialistas, además de montañeros
experimentados, que han elaborado un programa amplio pero claro y conciso en el que
nos trasladarán a escenarios que van desde pequeños accidentes a situaciones más
graves, y cómo actuar y solicitar ayuda profesional para el rescate de los heridos.

Finalizada la charla habrá un turno de preguntas que se realizarán a través de
WhatsApp.

Ponentes 

• Dr. Manuel Cires, Cirugía General y Digestiva
• Dra. Irene Ortiz. Anestesiología
• Dr. Javier Ruiz. Medicina Intensiva

 

Programa 

INTRODUCCIÓN
1. Actuación inicial y valoración.

• PAS (Proteger-Avisar-Socorrer)
• XABCDE
• Valoración secundaria

2. General.

• Hipotermia (punto caliente) / Calor
• Movilización
• Inmovilización
• Apoyo emocional
• Actuación con helicóptero
• Botiquín

3. Pinceladas de patologías concretas:

• Traumatismos
• Dolor torácico
• Síncope
• Quemaduras
• Traumatismo ocular
• Mal de altura
• Ansiedad

4. Situación en Navarra.

Inscripción 

Inscripción gratuita hasta completar aforo. Hace falta rellenar este formulario.

IR A EVENTOS

Fecha

28 de marzo de 2022

Hora

17:30

Lugar

Edificio de Ciencias. Salón de Actos

Ciudad Pamplona
Organiza Club de Montaña
Inscripción