¿Quién puede participar?
• Alumnos que, durante el curso académico 2021/2022, estén cursando Segundo de Bachillerato en un centro educativo con sede en España y que en Primero de Bachillerato obtuvieran una nota media igual o superior a 8,5 puntos.
• Los participantes deben formar equipos de tres o cuatro componentes.
• Los miembros de cada equipo pueden ser del mismo o de diferentes centros escolares.
• Pueden inscribirse varios grupos de un mismo centro educativo.
• En cada grupo habrá un integrante que asumirá el papel de capitán y que será el encargado de gestionar la comunicación con la organización del Clinical Case Competition.
• Cada equipo deberá contar con el visto bueno de un profesor/a del centro académico en el que estudien.
¿En qué consiste?
El Clinical Case Competition se divide en tres fases:
Primera Fase
Tras el cierre de las inscripciones, la organización del Clinical Case Competition facilitará las instrucciones y proveerá del material pertinente a todos los equipos.
Cada grupo tendrá que presentar el trabajo previsto en las instrucciones del Clinical Case Competition durante una entrevista que se realizará, vía online, antes del domingo 16 de enero de 2022. Esta primera fase no se evalúa.
Segunda Fase
Una vez presentada la primera parte del Clinical Case, la organización enviará el resto de documentación a los grupos. Con las nuevas instrucciones, cada equipo deberá realizar un vídeo explicando de forma detallada el caso clínico y el diagnóstico del mismo. La fecha límite para enviar dicho vídeo es el sábado 26 de febrero de 2022.
Los vídeos serán evaluados por un tribunal compuesto por médicos de la Clínica Universidad de Navarra. En ellos se tendrá en cuenta: planteamiento de la hipótesis, resolución correcta del Caso Clínico, presentación y comunicación del Caso Clínico, originalidad.
Tercera Fase
Entre todos los vídeos presentados, el tribunal escogerá a los equipos que pasarán a la final. Acto seguido, la organización anunciará los equipos finalistas a través de la página web del Clinical Case Competition y confirmará con cada grupo que pueden asistir presencialmente a la final.
Está previsto que la final se celebre el sábado 2 de abril de 2022 en el Edificio Alumni del Campus de la Universidad de Navarra en Madrid. Durante la jornada final, los equipos seleccionados deberán realizar la presentación completa del caso de manera presencial ante un tribunal médico y ante el resto de equipos finalistas. Todos los equipos participantes están invitados a acudir a la final. No obstante, si las circunstancias sanitarias fruto del Covid-19 así lo aconsejan, esta final podrá tener lugar vía online.
Inscripciones
Hasta el domingo 5 de diciembre 2021
Las plazas son limitadas y se asignarán en riguroso orden de inscripción.
Fase I
Hasta el domingo 16 de enero de 2022
Tras el cierre de las inscripciones, la organización del Clinical Case Competition asignará un tutor a cada grupo, facilitará las instrucciones y proveerá del material pertinente a los participantes.
Antes del domingo 16 de enero de 2022, cada equipo deberá ponerse de acuerdo con su tutor para realizar la entrevista online en la que presentarán el trabajo indicado por la organización para esta primera parte. Esta primera parte no es evaluable; los equipos tan solo recibirán feedback del trabajo realizado hasta el momento y recomendaciones futuras.
Fase II
Hasta el sábado 26 de febrero de 2022
Una vez presentada la primera parte del Clinical Case, la organización enviará el resto de documentación a los grupos. Con las nuevas instrucciones, cada equipo deberá realizar un vídeo explicando de forma detallada el caso clínico y el diagnóstico del mismo; además, deberán proponer ideas para prevenir las enfermedades tratadas en los casos.
La fecha límite para enviar dicho vídeo es el sábado 26 de febrero de 2022. Llegado el momento se indicará a los equipos cómo hacer llegar a la organización el archivo de vídeo.
Fase III · Final
Sábado 2 de abril de 2022
Los equipos seleccionados tendrán que presentar su caso clínico ante un tribunal médico en el Edificio Alumni del Campus de la Universidad de Navarra en Madrid.
No obstante, si las circunstancias sanitarias ocasionadas por el Covid-19 así lo aconsejaran, esta final podría celebrarse de modo telemático.
Premios
Todos los alumnos inscritos que entreguen la segunda parte del caso clínico recibirán, a la conclusión del concurso, un diploma acreditativo de haber participado en la VIII edición del Clinical Case Competition.
Además, todos los miembros de los tres equipos ganadores podrán elegir uno de los siguientes premios:
-
Fonendoscopio Littmann Classic III.
-
Smartphone (Redmi 9 · 4GB + 64GB).
Si lo desean, los alumnos del primer equipo clasificado pueden escoger alguno de los premios del segundo o del tercer clasificado.
-
Kindle (6” 8GB).
-
Cámara deportiva Victure 4K (AC700).
-
Auriculares Inalámbricos (Xiaomi Mi True Wireless).
Si lo desean, los alumnos del segundo equipo clasificado pueden escoger alguno de los premios del tercer clasificado.
-
Atlas de Anatomía Humana (Frank H. Netter).
-
Pulsera de Actividad (Mi Band 5).
-
Altavoz Inteligente (Nuevo Echo Dot IV Generación).