La investigación en sostenibilidad necesita un abordaje holístico. Los problemas de nuestro tiempo son complejos y globales, por lo que requieren de múltiples acometidas: desde la perspectiva de la salud, la tecnología, la comunicación, el arte, el medioambiente, la economía...
El Centro BIOMA será un espacio de investigación con visión interdisciplinar, un lugar de encuentro entre diversos expertos, con el pensamiento crítico como motor en la búsqueda de la verdad y contando con la participación de la ciudadanía.
Los desafíos de nuestro tiempo son complejos y globales, por lo que requieren abordajes multidisciplinares
Jesús Miguel Santamaría
Director del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad de Navarra
Nuestro objetivo es abordar cuestiones clave sobre la naturaleza y el futuro del planeta bajo un enfoque multidisciplinar, constituyendo un punto de encuentro entre la investigación universitaria y la administración, las empresas y la sociedad.
PROYECTOS
- Estado de conservación de los vertebrados terrestres
- Concienciación sobre las especies exóticas invasoras
- Bioindicadores del cambio climático en sistemas fluviales
- Evaluación del estado ecológico de las masas de agua continentales
- Mesofauna edáfica como indicador de estrés
- Distribución de la biodiversidad, taxonomía y sistemática
- Biodiversidad de plantas medicinales y servicios ecosistémicos
- Evaluación del estado ecológico de los cuerpos de agua continentales
- Efectos del cambio climático en las plantas
- Efectos del cambio climático en las turberas
- Análisis de la biodiversidad: arquitectura de datos
Los orígenes del Museo de Ciencias se sitúan en los años 70 con la puesta en marcha del Departamento de Zoología y la organización del material existente de las investigaciones realizadas desde los años 60 (tesis doctorales, trabajos y prácticas de campo). Las colecciones se enriquecieron con las investigaciones de los departamentos y, a principios de los años 80, se constituye el Museo de Zoología y el herbario PAMP que recogen las colecciones de Zoología y Botánica de la Universidad. Posteriormente, los fondos se han completado con diversas donaciones privadas así como con la investigación del departamento de Biología Ambiental de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente.
¿Qué implica el estudio de los fondos del Museo?
- La identificación de nuevas especies de animales y plantas
- La colección de tejidos y ADN supone una “copia de seguridad” de muchos seres vivos, para que puedan ser estudiados incluso en caso de extinción.
- Los estudios basados en la estructura y la forma de los individuos tienen múltiples aplicaciones en campos como la ecología, la identificación de organismos amenazados, la biología de la conservación o estudios evolutivos sobre el comportamiento adaptativo.
- En sus series temporales de organismos, se dispone de una información histórica esencial para analizar fenómenos como el cambio climático, así como otras cuestiones de gran relevancia para la gestión de la naturaleza.
- Sus fondos forman parte del mayor portal de datos de biodiversidad del planeta, lo que permite que gran parte de la Colección del Museo sea accesible para toda la comunidad científica, nacional e internacional.
La línea estratégica en "Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas" pretende, a través de la investigación multidisciplinar desarrollada en el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA), poner en práctica varios proyectos sostenibles que ayuden a reducir nuestra huella ambiental, preservar el capital natural y lograr un cambio de comportamiento en la sociedad, demostrando así que es posible eliminar el conflicto existente entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo humano.
La línea estratégica en Comunicación digital 2025 tiene como objetivo el estudio de los fenómenos, procesos y efectos de la comunicación digital en sus múltiples dimensiones social, política, económica y cultural. Pretende analizar los desafíos y oportunidades que plantea la digitalización de las comunicaciones, abarcando aspectos de gran actualidad como el problema de la desinformación, las dinámicas de comunicación en las redes sociales, la evolución de las modalidades digitales del periodismo, la datificación, y la innovación en modelos de contenidos y de negocio para plataformas digitales, así como sus retos educativos, regulatorios y legales.
La línea estratégica en Trabajo, cuidado y desarrollo promueve la investigación y el diálogo multidisciplinar en torno al papel del trabajo en la configuración de la personalidad, la cultura y la sociedad... El objetivo de este proyecto es mostrar por qué vías un concepto de trabajo que atiende a sus múltiples dimensiones de valor -no solo su valor económico- resulta central para avanzar de un modelo lineal de desarrollo a un modelo de desarrollo sostenible.
ESPACIOS PARA INVESTIGACIÓN EN EL FUTURO CENTRO BIOMA
Distribución prevista de los espacios por áreas
Distribución prevista de los espacios por áreas