NUEVOS ESPACIOS
PARA PROVOCAR
CAMBIOS
Un punto de encuentro entre estudiantes, docentes, investigadores y la ciudadanía. Un espacio para impulsar el dinamismo que una universidad ofrece.
Una infraestructura para el impacto social
La formación, la investigación, la cultura científica y la transferencia tienen una innegable dimensión espacial. El equipamiento de la infraestructura, junto con la dotación de instrumental de observación y medición de vanguardia, permiten mejorar la precisión y alcance de las observaciones.
Un espacio para las generaciones futuras
El nuevo edificio se ubicará en el Campus de Pamplona de la Universidad de Navarra, entre lo urbano de la ciudad y el parque de 113 hectáreas que lo conforma.
El edificio transmitirá compromiso y sostenibilidad ambiental, desde su propia construcción hasta la transmisión del conocimiento, convirtiéndose en un referente para generaciones futuras.
El total de los 13.000 m2 del edificio se distribuirá coherentemente para favorecer los propósitos del centro
Un tercio del espacio se dedicará al aprendizaje innovador de los estudiantes, otro tercio a las tareas de investigación en medioambiente y una tercera área se destinará a la contemplación de la colección de ciencias naturales y a las actividades de divulgación científica.
3.600m2
FORMACIÓN
2.800m2
INVESTIGACIÓN
4.400m2
DIVULGACIÓN
Un edificio sostenible
La construcción del edificio se apoya en los objetivos de respeto del entorno, ahorro energético y sostenibilidad, presentes desde el origen del proyecto, con el propósito de convertirse en un referente para generaciones futuras. Su concepción, sistema constructivo y el control de la luz solar evitarán, en gran medida, la transferencia energética con el exterior. Contribuirá asimismo a la mejora urbanística del campus y de la ciudad de Pamplona, un espacio que fomentará la convivencia y el encuentro con la ciudad.
Certificación LEED categoría Oro
La construcción del edificio se llevará a cabo con los principios que sugiere la Certificación Leed en su categoría Oro. LEED, Leadership in Energy & Environmental Design (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible) es un sistema de evaluación internacional desarrollado por el U.S. Green Building Council para fomentar el desarrollo de edificaciones sustentables y eficientes energéticamente. Otorga la confirmación, por parte de un organismo independiente (Green Building Certification Institute), de que un proyecto ha establecido estrategias de sostenibilidad encaminadas a reducir el impacto ambiental global del edificio. Esta evaluación se basa en un sistema de puntos que se otorga al edificio en las categorías más significativas respecto a su impacto medioambiental.
EL ARQUITECTO:
FRANCISCO MANGADO
Será el segundo proyecto del arquitecto navarro en el campus
Graduado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, ha recibido el Premio Nacional de Arquitectura en dos ocasiones: en 2009, por el pabellón de España en la Expo de Zaragoza, y en 2017, por el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca. Mangado es además International Fellow of the Royal Institute of British Architects y Honorary Felowship of the American Institute of Architects y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
“El edificio será un lugar de encuentro; desde abajo, se contemplará como un 'faro', una referencia con tintes simbólicos a la vez que, visto desde arriba, será el 'mirador' que proyecta su magia hacia el campus”.
FRANCISCO MANGADO
Arquitecto