Pre(ad)diction 2023
El consumo de sustancias se ha incrementado a lo largo de los años a nivel global. Esto pone de manifiesto la importancia de formar a los profesionales de la salud para crear estrategias de prevención sobre trastornos relacionados con las sustancias y los trastornos adictivos.
El proyecto Pre(ad)diction busca crear una colaboración multidisciplinar, entre los alumnos de la Facultad de Enfermería y del grado de diseño de la Escuela de Arquitectura, para crear y desarrollar acciones e interacciones de prevención para uno de los trastornos relacionados con las sustancias con el fin de promover una cultura del cuidado de la salud en el campus. De esta manera, se combina el conocimiento específico sobre la prevención de consumo, con los métodos y herramientas aplicadas de la disciplina del Diseño de Servicios.
► 270 millones de personas de entre 15 y 64 años, consumieron drogas psicoactivas en 2018. Esto supone un incremento de un 30% con respecto a 2009.
► Un 29% de adultos de la Unión Europea ha consumido drogas ilegales al menos una vez en sus vidas.
Para que los alumnos puedan conocer de cerca los trastornos relacionados con las sustancias y los trastornos adictivos se han preparado tres sesiones sobre la prevención de consumo en el campus de la Universidad de Navarra. Están abiertas a toda la Universidad con el objetivo de promover un campus saludable.
23 de enero
Mesa redonda
Experiencias de pacientes con trastornos de sustancias
-------------------
Los asistentes participarán en una mesa redonda sobre experiencias de pacientes con trastornos de sustancias. En ella, a través del testimonio de dos pacientes de la Asociación ANTOX, conocerán las causas del consumo de sustancias como el alcohol y la cocaína y el tratamiento que llevaron a cabo para abandonar su consumo.
Aula 1 Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. De 16:00h. a 18:00h.
13 de febrero
Mesa redonda
Experiencias de profesionales sobre trastornos de sustancias
-------------------
En esta segunda mesa redonda, se contará con la participación del Dr. Aubá, psiquiatra en la Clínica Universidad de Navarra, y Saioa Bariáin, psicóloga en la Asociación ANTOX, para hablar de sus experiencias profesionales sobre los trastornos de sustancias así como ciertos consejos para la creación de una buena campaña de prevención.
Salón de Actos. Edificio de Ciencias. De 16:00h. a 18:00h.
24 de abril
Mesa redonda
Experiencias profesionales sobre trastornos comportamentales
-------------------
En esta última sesión, pacientes de ANTOX, acompañados por el Dr. Aubá, psiquiatra en la Clínica Universidad de Navarra, junto con Blanca Martínez Bugarín, psicóloga y responsable del programa Pause de ANTOX, compartirán con los asistentes sus experiencias sobre trastornos comportamentales.
Salón de Actos CIMA. De 16:00h. a 18:00h.
Este proyecto de innovación parte de una investigación liderada por los profesores Idoia Pardavila, de la Facultad de Enfermería, Aitor Acilu y María Villanueva, de la Escuela de Arquitectura. Además, también tiene un enfoque de Aprendizaje-Servicio al promover la formación del alumnado a partir de la experiencia real, favoreciendo la creación de entornos saludables. Para la creación de las actividades de prevención también han colaborado el Aula Saludable de la Facultad de Enfermería, Tantaka, la Clínica Universidad de Navarra y Antox.
Además, el proyecto cuenta, en este segundo año de trabajo, con la participación de los profesores de la Escuela de Arquitectura Amaia Zuazua —Laboratorio de creación de la mención de producto—, Santos Bregaña —diseñador—y María Duro de la Escuela de Arquitectura.
Un proyecto de: