Alcohol
Beber mucho en poco tiempo no es diversión: es un golpe al cerebro, al corazón y a tu futuro
El "binge drinking" es el patrón de consumo de alcohol en atracón, correspondiente a cinco o más bebidas en hombres, o cuatro o más bebidas en mujeres, en un periodo de 2 horas (1). Lo que coloquialmente conocemos los jóvenes como el botellón.
¿Qué nos ocurre cuando bebemos mucho alcohol en poco tiempo?
Se produce una intoxicación que está vinculada a accidentes de tráfico, agresiones, y conductas de riesgo como el consumo de otras sustancias y el mantenimiento de relaciones sexuales sin protección, aumentando el riesgo de ITS (2). Duplica el riesgo de mortalidad cardiovascular y altera el desarrollo y maduración cerebral, lo que repercute en un menor rendimiento académico (2). Durante la adolescencia y la juventud, el cerebro aún está en desarrollo, lo que hace que el alcohol tenga efectos neurotóxicos más profundos. También se asocia con alteraciones en la microbiota, daños en el tejido pulmonar y muscular (2).
¿Cuántas veces hemos dejado de hacer algo porque “estábamos de resaca”?
Durante la resaca sentimos fatiga, dolor de cabeza, náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido. La evidencia muestra que existen anomalías en la actividad cerebral incluso al día siguiente (3).
Pero hay algo claro, dejar el “binge drinking” trae múltiples beneficios, aquí te dejamos algunos de ellos: Mejora el sueño, el estado de la piel, regenera el hígado, mejora el estado de ánimo, favorece la concentración y la memoria, ayuda a perder peso y disminuye el riesgo de cáncer (4).
No existe una dosis segura de alcohol. Debemos identificar las razones por las que bebemos, y evitar hacerlo por estrés o ansiedad. Se recomienda establecer límites y reflexionar sobre los hábitos propios y del entorno (5). Es importante recalcar que la dosis segura es 0,0 g/l.
Con todo ello, ¿de verdad te merece la pena bébertelo todo?
Bibliografía
· Entendiendo qué es el consumo excesivo y peligroso de alcohol. National Institute of alcohol. Abuse and Alcoholism [Internet]. NIH, 2025 [citada 30 octubre 2025].
· Valencia Martín JL, Galán I, Segura García L, Camarelles Guillem F, Suárez Cardona M, Brime Beteta B. Episodios de consumo intensivo de alcohol “binge drinking”: retos en su definición e impacto en salud. Rev Esp Salud Publica. 2020;94:e202011170.
· Rodrigues R, López-Caneda E, Almeida-Antunes N, Sampaio A, Crego A. The day after binge: electrophysiological correlates of attention and working memory processing the day after hazardous alcohol intake. Drug Alcohol Depend. 2025;276:112878.
· Dadíc, F. (2024). Así reacciona el cuerpo si se deja de beber alcohol durante un mes. Infobae.
· Acosta A, Mijancos T, Barbería M, Álvarez-Mon MÁ. ¿Existe el consumo saludable de alcohol? Medicine (Programa de Formación Médica Continuada Acreditado). 2024;14(23):1385-93.
Más artículos
Las celebraciones navideñas, tan entrañables y esperadas, son la excusa perfecta para aumentar el consumo de alcohol. De hecho, estudios confirman que el consumo de alcohol aumenta más de un 30% en estas fechas.
En caso de consumir, se aconseja un consumo moderado que no ponga en riesgo nuestra salud. Evita beber con el estómago vacío y escoge bebidas con menos graduación alcohólica. Y no olvides una buena hidratación con agua. Además, evita conducir bajo los efectos del alcohol, uno de los mayores riesgos de estas fechas.
El alcohol forma parte de nuestra cultura actual y parece que, en Navidad, beber alcohol está más permitido que nunca. Hasta los niños pequeños suelen tener su primer contacto con el alcohol, con permiso de sus padres. Llama la atención que 1 de cada 10 adolescentes desde los 14 años se inician en el consumo de alcohol en estas fechas.
¡Esta Navidad no normalices el consumo de alcohol en casa, sé un modelo de referencia! ¿Acaso es necesario para tener unas buenas fiestas? ¿acaso cambiarían tus celebraciones si el alcohol no estuviera presente?
....................................
María Lavilla, doctorada de la Facultad de Enfermería.

