HISTORIA DEL INSTITUTO

1986, los comienzos
Empresa y Humanismo comenzó su andadura como Seminario Permanente en 1986.

Hombres de empresa
Un grupo de hombres de empresa, convencidos de la necesidad de rediseñar la sociedad en la que vivimos, acudió a la Universidad de Navarra en busca de personas que quisieran poner de manifiesto la eficacia práctica de las humanidades, y demostrar que son mucho más prácticas de lo que generalmente se piensa.

Empresas
Por parte de las empresas tomó la iniciativa Tomás Calleja (Iberdrola) y, con él, José María Zalbidea (Iberdrola), Felipe Gómez Pallete (IBM) y Manuel Herrán (Compañía Sevillana de Electricidad). Luis María de Ybarra y Oriol (Banco Bilbao Vizcaya) fue nombrado Presidente del nuevo Seminario.

Universidad
Por parte de la Universidad de Navarra se unieron a esta iniciativa Alejandro Llano, Leonardo Polo, Rafael Alvira y Jaime Benguría.

Los estatutos
Rafael Alvira relató cómo redactaron los estatutos en una cafetería, ya desaparecida, de la avenida Pío XII de Pamplona, y cómo surgió el nombre. Alvira reivindicó la capacidad del Instituto para “abordar líneas de temas que han abierto camino y luego han sido importantes en el debate”.

Compromiso
Desde sus comienzos, "se propuso contribuir -mediante la investigación y la docencia- a solucionar los problemas que plantea la creciente complejidad de nuestra sociedad, de manera especial los relacionados con el modo de integrar la empresa y la actividad económica en la sociedad civil. Y lo hizo, además, con un marcado y pionero carácter interdisciplinar".

Generar nuevas actitudes e ideas operativas
Su finalidad es ayudar a perfeccionar una filosofía práctica económica, empresarial y política, mediante un diálogo continuo entre empresarios y académicos, de manera que se generen nuevas actitudes y nuevas ideas operativas. En este sentido el Instituto tiene que ser un estímulo para reconstruir una sociedad necesitada de principios éticos.

Política con P mayúscula
Rafael Alvira señaló que el trabajo que lleva a cabo el Instituto Empresa y Humanismo "se puede encuadrar en el ámbito de lo que se ha llamado clásicamente la gran política, la Política con P mayúscula, que observa la sociedad en sus estructuras y en su vivir con la distancia suficiente para poderla conocer de verdad y sin partidismos políticos o económicos. Su objetivo es contribuir al florecimiento de una nueva sociedad civil, en la que la Universidad fecunde con su espíritu a las instituciones y a su vez se enriquezca a través del diálogo con ellas".

25º aniversario
En el acto académico que tuvo lugar por su 25º aniversario intervinieron el profesor Alejandro Llano y el empresario Tomás Calleja, miembros fundadores del Instituto. Rafael Alvira, su director en ese momento, profundizó en los objetivos e inspiración del Instituto y dio paso al homenaje que se realizó a Enrique de Sendagorta, presidente del Instituto desde 1996.

30º aniversario
El Museo acogió los actos de celebración del 30 aniversario del Instituto Empresa y Humanismo, que contaron con la participación de su presidente, Ricardo Martí-Fluxá, y de su director, Jaume Aurell, y de tres de sus impulsores: Alejandro Llano, Rafael Alvira y Tomás Calleja.

En la actualidad
El Instituto Empresa y Humanismo es un Instituto de la Facultad de Ciencias Económicas cuyo objetivo es impulsar el humanismo en la empresa y las organizaciones a través de programas académicos, publicaciones específicas y jornadas empresariales. Desde el enlace de la investigación teórica con la experiencia práctica, se propone fomentar el encuentro entre personas del mundo empresarial, político y académico, estimulando un diálogo interdisciplinar acerca de los temas fundamentales que les atañen.