El Foro Universidad de Navarra (FORUN) es un congreso anual de alumnos para alumnos. Un espacio de reflexión y diálogo sobre los valores universitarios, así como sobre las cuestiones que afectan a nuestro mundo.
Se basa en la convicción de que los años universitarios son un tiempo no sólo de aprendizaje intelectual, sino también de compromiso personal en la mejora de la sociedad.
FORUN fomenta la relación entre profesores y alumnos de diferentes carreras para reflexionar sobre los valores relacionados con la persona y la cultura.
Además es una oportunidad para mejorar la formación interdisciplinar y buscar respuestas positivas y creativas a las cuestiones que se plantea nuestra sociedad.
Tema general del FORUN
FORUN 2023 se celebra bajo el título Searching for happiness. El tema se toma del Congreso Internacional Univ Forum que se celebra anualmente en Roma desde 1968.
Forun es un punto de encuentro para la comunicación y el debate universitario. El congreso tiene como objetivo propiciar el diálogo sobre las cuestiones del hombre y la cultura actual, además de proponer iniciativas de impacto social entre jóvenes de los cinco continentes.”
Facultad amiga
¿Qué es la facultad amiga? Es aquella que nos brinda su ayuda a través de algunos recursos. Principalmente, proporciona un mayor número de profesores dispuestos, por un lado, a realizar el seguimiento de los alumnos en su trabajo y, por otro lado, a evaluarlos formando parte del jurado.
Este año, el centro amigo es el Museo Universidad de Navarra. Tal y como se describe en su web oficial, “El Museo Universidad de Navarra es un centro internacional de interés público, para la creación y reflexión artística, con carácter interdisciplinar, investigador, docente y social.” Está enfocado a animar la difusión del arte y la cultura entre los jóvenes de hoy en día.
La razón que nos ha llevado a elegir al museo como facultad amiga es la nueva modalidad artística que se estrena este año. Se ha pensado que el apoyo del Museo es crucial debido a su estrecha relación en este área. Su ayuda estará centrada en dirigir a los alumnos de cualquier disciplina que ya estén familiarizados en las técnicas del arte de la pintura, escultura o fotografía. Los participantes en esta modalidad tendrán la oportunidad de hacer despegar su carrera artística de la mano de profesionales del Museo y artistas que les acompañarán en su proceso creativo, desde la investigación hasta plasmar las ideas en la obra.
Si deseas conocer más sobre las actividades del museo, pincha en el siguiente enlace.
Comité organizador y científico
Escuela de Arquitectura: Ana Sánchez-Ostiz. Miguel Ángel Alonso. Asier Santas y César Martín
Facultad de Ciencias: Javier Novo, Luis Montuenga. Jorge Iriarte y Mar Cuadrado
Facultad de Comunicación: Samuel Negredo
Facultad de Derecho: Asun de la Iglesia, Pilar Arregui y Ángela Aparisi
Facultades Eclesiásticas: Javier Sánchez Cañizares, Vicente Balaguer Beltrán y Rodrigo Muñoz de Juana
Facultad de Económicas y Empresariales: Antonio Moreno Ibañez y Luis Ravina
Facultad de Educación y Psicología: Alfonso Osorio, Sonia Rivas y Ana Costa
Facultad de Enfermería: Elena Bermejo
Facultad de Farmacia: Amelia Martí y Elena Puerta
Facultad de Filosofía y Letras: Chema Torralba, Alejandro Vigo, Pablo Pérez y José Torres
ISSA: Naiara Ardanaz, Maria del Carmen Erviti y Ana Mª Fernández Vallejo
Facultad de Medicina: Luis Echarte y Pilar León
Tecnun: Ángel Rubio
Presidencia: Rosalía Baena, vicerrectora de Estudiantes
Dirección Académica:
► Raquel Cascales, Escuela de Arquitectura
► Mario Pereira, Facultad de Derecho
Secretaría General:
► Teresa Domingo, Adjunta a la vicerrectora de Estudiantes
► Ana Cris Garcés, Secretaria de Rectorado
Comité Académico y de Gestión:
► Nuria Martínez Martínez (3º LEC)
► Adrián Tomás Torres Palés (3º Bioquímica)
► Ana López Vila (4º PPE)
► Ana Lucía González Parr (2º Marketing)
► Rosa María Elías Gracia (2º Marketing)
► Alba Monzálvez (2º PPE)
► José Luis Rábade (3º Marketing)
► Maris Fernández (4º LEC)
► Iago Cid (2º PPE)