Examen de grado
La obtención del Grado de Licenciatura requiere la presentación de la memoria del Curso de Práctica Jurídica y la superación de una prueba oral, práctica y teórica, ante un Tribunal.
Temario curso 2021/22
-
La comprensión del Derecho canónico en la canonística actual. Resumen de las principales tendencias.
-
El fiel y los principios de igualdad y de variedad o diversidad.
-
El estatuto canónico del fiel: su derechos y deberes fundamentales.
-
Las características de la potestad del Romano Pontífice.
-
Rasgos principales del concepto de ley canónica.
-
La persona jurídica en Derecho Canónico.
-
Concepto legal y significado del oficio eclesiástico.
-
Los cardenales y el colegio cardenalicio.
-
Las prelaturas personales.
-
Régimen jurídico de los actos administrativos singulares: contexto, significado y aspectos principales.
-
Los recursos contra actos administrativos en Derecho Canónico.
-
La concepción cristiana del Estado en León XIII.
-
El Decreto de Graciano.
-
El Liber Extra de Gregorio IX y los restantes libros del Corpus Iuris Canonici.
-
El derecho de libertad religiosa en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
-
Esquema de las fuentes del derecho eclesiástico español.
-
La cuestión de la subjetividad internacional de la Iglesia católica, de la Santa Sede y del estado de la Ciudad del Vaticano.
-
Claves históricas e interpretativas de la ideología de género.
-
¿Cuántos matrimonios hay? Reconocimiento civil del matrimonio canónico y validez canónica del matrimonio civil de un fiel católico.
-
Ius connubii y favor matrimonii como principios inspiradores del sistema matrimonial canónico.
-
Relevancia del error de hecho y del error de derecho en la nulidad del matrimonio: claves probatorias.
-
Causa, esencia, propiedades y fines en el matrimonio “in fieri” y en el matrimonio “in facto esse”.
-
Asociaciones de fieles públicas y privadas.
-
Estatuto jurídico-personal del clérigo: análisis genérico.
-
Administración y enajenación de los bienes eclesiásticos.
-
Clases de Magisterio y sujeción del fiel al Magisterio.
-
La celebración del sacramento de la penitencia.
-
El derecho del fiel a recibir la Eucaristía y los límites jurídicos para el ejercicio de ese derecho.
-
Recursos extraordinarios contra la sentencia canónica.
-
Organización de los tribunales eclesiásticos.
-
Los procesos de nulidad de matrimonio según el m.p. Mitis iudex
-
Elementos del delito.
-
Características generales de las penas medicinales ó censuras.
-
Los diversos tipos de Iglesias sui iuris: características propias; notas distintivas.
-
Caracteres esenciales de la consagración religiosa y sus diferencias básicas respecto a la consagración secular.
CONTACTO
faces@unav.esEdif. Facultades Eclesiásticas
Universidad de Navarra
31009 Pamplona, España
+34 948 425 600
Fax: +34 948 425 622