Cabecera

Favorecer la detección precoz y las soluciones más eficientes

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Duracion

DURACIÓN Y CRÉDITOS

460 HORAS | 23 ECTS

Formato

MODALIDAD

Formato online

Calendario

CALENDARIO

Inicio en 2025

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Texto_Principal

Se considera enfermedad rara aquella con una prevalencia <5:10.000. Existen más de 7000 entidades que cumplen esta característica por lo que, a pesar de su baja prevalencia individual globalmente se estima que 1:800 individuos está afecto.

Además, presentan características compartidas: el 80% tiene un origen genético, con manifestaciones que suelen ser multisistémicas, un curso evolutivo crónico, grave y a menudo discapacitante. También es común la demora diagnóstico-terapéutica.

Por eso, la formación académica de los profesionales en este ámbito es imprescindible para favorecer la atención temprana y adecuada a la persona afectada, a su familia y sus cuidadores. 

El Diploma de experto en enfermedades minoritarias está diseñado de una forma transversal para que puedan aprovecharlo todos los especialistas que intervienen en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras: Medicina interna, Neurología, Cardiología, Pediatría y Endocrinología. Aun así, la dirección del curso podrá valorar otros perfiles en función de su CV y dedicación profesional.

Responsable

Isabel Solares

DRA. ISABEL SOLARES FERNÁNDEZ

Responsable académico

Aplicaciones anidadas

Plan_estudios_titulo

Plan de estudios

Aplicaciones anidadas

Plan_estudios_modulo1

MÓDULO I
BASES GENERALES

  • Introducción. Definición. Clasificación. Cribado. Incapacidad y dependencia.

  • Introducción a genética I

  • Introducción a genética II

  • Diagnóstico Bioquímico

  • El abordaje nutricional en las enfermedades minoritarias

  • Tratamientos farmacológicos: Sustitución enzimática, chaperonas…

Plan_estudios_modulo2

MÓDULO II
¿CUÁNDO SOSPECHAR?

  • Las cardiopatías genéticas

  • Manifestaciones neurológicas en enfermedades minoritarias I

  • Manifestaciones neurológicas en enfermedades minoritarias II

  • Afectación Oftalmológica en enfermedades minoritarias

  • Afectación Dermatológica en enfermedades minoritarias

  • ¿Cuándo sospechar y cómo abordar una enfermedad minoritaria en Urgencias?

Aplicaciones anidadas

Plan_estudios_modulo3

MÓDULO III
ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO

  • Aminoacidopatías principales (PKU, galactosemia, tirosinemia…).

  • Ciclo Urea y Acidemias orgánicas

  • Mucopolisacaridosis y Alfa-manosidosis

  • Enfermedades mitocondriales y Tr.betaoxidación de ácidos grasos

  • Las glucogenosis hepáticas y musculares

  • Las porfirias

  • Enfermedad de Fabry

  • Enfermedad de Gaucher, Niemann-Pick y ASMD

Plan_estudios_modulo4

MÓDULO IV
OTRAS ENFERMEDADES MINORITARIAS

  • Neurofibromatosis

  • Esclerosis Tuberosa

  • Síndromes de Hiperlaxitud (Sd.Marfan, EDS…)

  • Amiloidosis por Transtiretina

  • Hipofosfatemia ligada al X, Hipofosfatasia, Hiperoxaluria

  • Dislipemias genéticas y lipodistrofias

  • Síndromes Autoinflamatorios

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Metodología_Texto

Metodología
Metodología

Todos los temas tendrán la misma estructura para que el alumno pueda trabajar y estudiar los conocimientos correspondientes: 

  • Video clase. (1h)

  • Presentación en powerpoint con los aspectos más relevantes del tema. (2h)

  • Texto del tema: desarrollo escrito de los contenidos teóricos aportados en unos 15 -20 folios. (2.5horas)

  • Bibliografía recomendada: se aportarán 2-4 publicaciones científicas relevantes en el tema tratado. (4 h)

  • Caso clínico: Ayudará a aplicar los conceptos teóricos al marco clínico en formato de planteamiento, pruebas con preguntas tipo test en las que se facilita la corrección razonada de las respuestas. (3 hrs)

  • 10 Preguntas test de autoevaluación por tema que les servirán para tener una idea de los conocimientos adquiridos. (0.5h)

  • Estudio personal (4 horas)

  • Foro‐chat (3 hrs): al finalizar el módulo, y el tiempo de estudio, y el profesor ofrece, a través de un foro‐chat, resolver las dudas pendientes de resolver o los planteamientos de otros compañeros.

Evaluación_Texto

Evaluación
Evaluación

Para la obtención del título todos los alumnos deberán:

  • Realizar de manera obligatoria todos los temas en orden hasta completar los  módulos según el calendario del curso. 

  • 10 Preguntas test de autoevaluación por tema que les servirán para tener una idea de los conocimientos adquiridos.

  • Examen Final: tipo test a cuatro posibles respuestas. Tendrá un total de 112 preguntas correspondientes a los cuatro módulos que corresponderá junto con el trabajo personal a las notas de los módulos. (2.3h que se reparte entre los 4 módulos este tiempo de trabajo del alumno)

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Perfil_Cita

Médicos más rápidos y sensibilizados en la toma de decisiones

Aplicaciones anidadas

Perfil_Competencias

El programa permitirá a los especialistas...

Perfil_Competencias1

01

Aprender conceptos básicos de genética clínica que permitan al estudiante comprender la fisiopatología que subyace al cuadro clínico de su paciente, solicitar los estudios genéticos adecuados a su sospecha clínica así como entender el informe de genética que reciba.

Perfil_Competencias2

02

Conocer las necesidades nutricionales y dietéticas de pacientes afectados por errores congénitos del metabolismo.

Aplicaciones anidadas

Perfil_Competencias3

03

Reconocer las “red-flags” clínicas y analíticas que deben hacer sospechar una enfermedad minoritaria.

Perfil_Competencias4

04

Adquirir competencias en diagnóstico y tratamiento de los errores congénitos del metabolismo y otras enfermedades genéticas con afectación multisistémica.

Perfil_Competencias5

05

Generar comunidad de expertos en Enfermedades Minoritarias de referencia en este campo.