Circuitos integrados de comunicación (COMMIC)
Nuestros investigadores te cuentan
en qué están trabajando
.
.
La misión del grupo de investigación COMMIC es mejorar nuestra sociedad a través del diseño de circuitos integrados en diferentes áreas, como el espacio, las telecomunicaciones, la movilidad, la salud, etc. En estas áreas, la investigación multidisciplinar del grupo se centra en los siguientes tres campos:
Tecnologías inalámbricas de radiofrecuencia y ondas milimétricas para explorar los límites de rendimiento de los circuitos electrónicos analógicos y digitales. Los temas de interés incluyen ADC de alta velocidad para comunicaciones de gran ancho de banda, sistemas de comunicaciones inalámbricos para IoT, transmisores y receptores auto-reparables, sistemas de radar, etc.
Sistemas de recolección de energía que exploran los límites de los circuitos analógicos y digitales de ultra bajo consumo. Los temas de interés incluyen circuitos de recolección de energía solar, térmica, de vibración o radiofrecuencia; sensores inalámbricos completamente pasivos basados en las tecnologías RFID, etc.
Sistemas sensores que exploran las tecnologías CMOS para integrar diferentes tipos de sensores de bajo consumo, bajo coste y alto rendimiento. Los temas de interés incluyen biosensores, sensores de temperatura, etc.
Miembros del grupo 
Roque José Berenguer Pérez
Catedrático
(Coordinador)
+34 943 219877 Extensión: 842709
Ver CV "Ver CV de Roque José Berenguer Pérez"Héctor Solar Ruiz
Profesor Titular
+34 943 219877 Extensión: 842714
Ver CV "Ver CV de Héctor Solar Ruiz"Andoni Beriain Rodríguez
Profesor Contratado Doctor
+34 943 219877 Extensión: 842769
Ver CV "Ver CV de Andoni Beriain Rodríguez"Ainhoa Rezola Garciandía
Profesora Contratada Doctora
+34 943 219877 Extensión: 842707
Ver CV "Ver CV de Ainhoa Rezola Garciandía"
Últimos proyectos destacados 
El Proyecto CAR2CAR-LOFE “Comunicación Car2car en baja frecuencia” (RTC-2017-6466-4) tiene como objetivo el desarrollo e implementación de un sistema de comunicación vehículo a vehículo direccional que permita la transmisión y recepción de mensajes de alerta entre vehículos contiguos en los momentos en los que el protocolo IEEE802.11p puede fallar. Este proyecto se desarrolla en colaboración con la empresa PREMO, con el Centro Tecnológico de Cataluña Eurecat, la Asociación Centro Tecnológico Ceit-IK4 y la Escuela Superior de Ingenieros de San Sebastián Tecnun de la Universidad de Navarra.
CAR2CAR-LOFE está siendo financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, concretamente por la convocatoria de Retos-Colaboración 2017 del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Esta ayuda está cofinanciada por la Unión Europea, a través del Programa Operativo que tiene por Objetivo Temático: Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
Financiación:
FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ Proyecto RTC-2017-6466-4..