Objetivos
-
Visibilizar y sensibilizar sobre desigualdades de género en el trabajo.
-
Promover el ejercicio corresponsable de la vida personal, familiar y laboral sin menoscabo de la promoción profesional.
-
Eliminar la transmisión de estereotipos sexistas en las formas de comunicación interna y relaciones externas
-
Detectar, resolver y prevenir el acoso sexual y por razón de sexo, y la violencia de género en la empresa
-
Desarrollar la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) en materia de igualdad
Contenidos
Unidad 1. Visibilidad, sensibilización y corresponsabilidad
En esta unidad se abordarán contenidos que permitan sensibilizar sobre la ausencia de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, la persistencia del sexismo en la sociedad y la necesidad de contribuir a la identificación y el rechazo de todas las formas de discriminación. Se abordará también la persistencia de estereotipos de género vinculados a la esfera profesional. Además, los contenidos de esta unidad permitirán concienciar sobre la importancia de la corresponsabilidad por el bien de las personas empleadas y de la propia empresa u organización, así como conocer la normativa vigente en materia de corresponsabilidad.
Unidad 2. Comunicación, imagen y lenguaje institucional
Esta unidad, a través de un enfoque teórico- práctico, se aportan mecanismos para ayudar a detectar elementos de discriminación indirecta y a ser parte activa en la promoción del uso de lenguaje no sexista desde sus respectivos ámbitos de responsabilidad.
Unidad 3. Prevención del acoso sexual y razón por razón de sexo.
En este módulo se brindan contenidos básicos para asegurar la formación para todo el personal en materia de acoso sexual y para aprender las bases que permitan la elaboración de un protocolo frente al acoso sexual y por razón de sexo
Unidad 4. La igualdad en la responsabilidad social de la empresa
Este módulo expone cómo incorporar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como clave estratégica de la organización y de su identidad corporativa.
Desarrolla acciones de promoción de la igualdad en la vida interna y externa de la empresa. Aporta contenidos que ayudan a garantizar la participación activa y equilibrada de las personas, independientemente de su sexo, en todas las áreas y ámbitos de actuación empresarial. Por último, ofrece información sobre cómo obtener el distintivo de Igualdad para la empresa.
Metodología
Para este curso se ha desarrollado un modelo docente que permita a las personas matriculadas desenvolverse en un entorno ameno y flexible.
-
El curso se cursa en modalidad 100% online. Los contenidos se ofrecen de modo asíncrono y en diferentes formatos: videos, textos, documentos descargables y cuestionarios.
-
El acceso 24/7 a la plataforma permite poder cursarlo con la máxima flexibilidad de horarios.
-
Las pruebas de autoevaluación garantizan mantener el ritmo del curso y la consecución de los objetivos.
-
La participación en foros y en la mesa redonda final, refuerzan los aprendizajes adquiridos y permite el intercambio de buenas prácticas entre las personas participantes.
-
Las personas matriculadas que se benefician de la financiacion de FUNDAE disponen también de un servicio de tutorizacion y seguimiento.
-
Además de una cuidada selección de contenidos mínimos, las personas matriculadas tendrán acceso a recursos bibliográficos, recursos legales y materiales multimedia.
-
El curso tiene una duración de 4 semanas.
Profesorado
Co-dirección del curso:
Profª. Mª Cruz Díaz de Terán VelascoProfesora titular. Facultad de Derecho |
Prof. Pablo Pérez LópezCatedrático de Historia. Facultad de Filosofía y Letras |
Con el objetivo de aportar una visión interdisciplinar, el profesorado procede de diferentes ámbitos: Derecho, Comunicación, Filosofía, Filología, Historia y Económicas.
En las unidades docentes participa profesorado universitario, investigadores/as del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra y algunos/as profesionales especializados/as.