Metabolismo humano y pautas nutricionales
El área de Metabolismo humano y pautas nutricionales tiene como objetivo principal abordar e integrar aspectos metabólicos relacionados con la nutrición, la obesidad y comorbilidades asociadas. La evaluación metabólica se llevará a cabo antes y tras el seguimiento de diferentes estrategias nutricionales enfocadas de manera personalizada a la mejora de dicho metabolismo. Igualmente, esta área persigue contribuir a la nutrición de precisión mediante la identificación de biomarcadores metabólicos, así como mediante el desarrollo de índices y árboles de decisión que permitan el diagnóstico precoz, seguimiento y evolución de estas patologías.
Esta línea de investigación cuenta con un equipo multidisciplinar que llevará a cabo las intervenciones nutricionales y analizará la respuesta metabólica, y se apoyará en el resto de líneas del Centro de Investigación en Nutrición para la consecución de los resultados esperados.
Áreas de investigación
El objetivo específico de esta tarea consiste en poner a punto y llevar a cabo estudios de intervención nutricional teniendo como eje central la obesidad y comorbilidades asociadas (síndrome metabólico, hígado graso no alcohólico, sarcopenia, etc). El diseño de las estrategias dietéticas tienen en cuenta los mecanismos que subyacen a estas patologías y al mismo tiempo presentan un componente innovador enfocado a la nutrición de precisión (dieta mediterránea, elevada capacidad antioxidante, saciante, antiinflamatoria, basada en la frecuencia de ingesta, crononutricion, con presencia de compuestos bioactivos específicos, actividad física, etc.).
El objetivo específico de esta tarea consiste en evaluar la respuesta metabólica de cada participante frente a la estrategia nutricional personalizada que se le ha asignado. Para ello se contará con tecnología de rutina, así como de metodología puntera en el campo del metabolismo humano (técnicas de imagen, nutrigenética, epigenética nutricional, transcriptómica y regulación de la expresión génica, mRNA y miRNAs, microbiota intestinal, metabolómica, etc.). Además, se profundiza sobre factores que condicionan la respuesta metabólica, como son la ingesta dietética y factores del estilo de vida, actividad/ejercicio físico, aspectos conductuales, depresión, ansiedad, etc.
El objetivo específico de esta tarea consiste en integrar los resultados obtenidos tras la evaluación de la respuesta metabólica individual. El propósito es contribuir al diagnóstico temprano y evolución de alteraciones metabólicas nutricionales ligadas a adiposidad. Actualmente la investigación está centrada en la búsqueda de biomarcadores/scores que permitan el diagnóstico temprano no invasivo de la enfermedad de hígado graso no alcohólico, así como su evolución.
Proyectos
Referencia: PC082-083-084 EHGNA.
Entidad Financiadora: Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital. Gobierno de Navarra. Ayudas a Centros tecnológicos y Organismos de investigación para la realización de proyectos de I+D colaborativos (convocatoria 2020).
Financiación: 193,350.23 euros
Investigador principal: Itziar Abete Goñi
Consorcio: CIMA; UNAV; UPNA
Duración: 2 años
Resumen:
Actualmente, se estima que 9 millones de españoles padecen enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) y en torno a 1,1 millones de ellos desarrollarán esteatohepatitis. Es una enfermedad asociada a obesidad, diabetes y síndrome metabólico que, si no se detecta a tiempo, puede progresar a cirrosis y hepatocarcinoma. Estos datos de prevalencia e incidencia son aproximados debido a que la enfermedad es asintomática y el diagnóstico preciso sólo se puede realizar tras una biopsia hepática. Se estima que la esteatosis hepática no alcohólica se convertirá en las próximas décadas en un problema incluso mayor que la diabetes siendo la principal causa de trasplante de hígado, superando a la hepatitis y a la hepatopatía alcohólica. No existe tratamiento farmacológico específico para esta enfermedad, salvo la recomendación general de pérdida de peso.
El desarrollo de metodologías capaces de identificar la enfermedad y su estadío es clave para la investigación y necesario para la salud pública. Las tecnologías “omicas” entre las que se incluyen la metabolómica y epigenética entre otras, permiten un conocimiento profundo del organismo reflejando estados y perfiles de datos característicos capaces de identificar y detectar estados de enfermedad no detectables mediante las metodologías habituales. Así, la integración de toda la información procedente de metodología habitual y metodología más avanzada, mediante aplicación de inteligencia artificial, nos permitiría desarrollar un método de sub-diagnóstico alternativo a la biopsia capaz de describir de forma más precisa el estado de la enfermedad y su evolución, potenciando el diagnóstico precoz de pacientes que en la actualidad pasan desapercibidos y por tanto previniendo la evolución de la enfermedad hacia estadíos irreversibles.
En este sentido, el presente proyecto plantea identificar a partir de marcadores subrogados, y mediante la integración de datos aplicando inteligencia artificial, diferentes estadíos de la EHGNA, analizar su evolución tras el seguimiento de una intervención nutricional personalizada a largo plazo, con el fin último de desarrollar algoritmos de respuesta al tratamiento. Esto permitirá agilizar la identificación de la enfermedad y su grado de afectación, conocer su pronóstico evolutivo y prevenir la incidencia de estadíos crónicos irreversibles.
Acrónimo: FLIO (Fatty Liver in Obesity)
Entidad financiadora: Dpto de Salud del Gobierno de Navarra
Referencia del proyecto: 61/2015
Investigador principal: Mª Ángeles Zulet Alzórriz.
Este proyecto se enmarca dentro de la línea de investigación “Promoción de la salud y estilos de vida”, con énfasis en alteraciones hepáticas ligadas a sobrepeso/obesidad. Esta investigación, tiene como objetivo contribuir al tratamiento más integral de EHGNA (Enfermedad del hígado graso no alcohólico), de forma que las estrategias nutricionales/hábitos de vida sirvan como coadyuvante para hacer un uso más racional de la terapéutica actual (reducción de costes por tratamiento farmacológico, hospitalización, trasplantes hepáticos). Al mismo tiempo, las variables/técnicas aplicadas contribuirán al avance de su diagnóstico precoz, ayudando a identificar biomarcadores no invasivos de diagnóstico temprano de esteatosis hepática, de aplicación en futuros pacientes. Para ello, plantea una intervención nutricional personalizada basada en dos estrategias: 1) Convencional, de acuerdo con la propuesta actual de la AASLD (American Association for the Study of Liver Diseases) y 2) RESMENA, basada en un proyecto subvencionado al grupo de Nutrición de la Universidad de Navarra (Dpto Salud-GN/48/2009) y cuyo objetivo consistió en “REducir el Síndrome MEtabólico en Navarra: RESMENA”. Tras dos meses de seguimiento consiguió ser tan eficaz reduciendo criterios de síndrome metabólico como la propuesta por la AHA (Asociación Americana del Corazón) e incluso más efectiva tras 6 meses de seguimiento; particularmente en los voluntarios obesos con valores de glucosa alterados, reduciendo significativamente en RESMENA las LDL-oxidadas. Por ello, la aplicación de esta estrategia en EHGNA se debe al perfil de individuos que sufren esta enfermedad: obesos, con resistencia insulínica y riesgo cardiovascular; además entre los mecanismos implicados en EHGNA se citan el estrés oxidativo y la inflamación, aspectos que se tuvieron en cuenta en el diseño dietético. Ambas estrategias se centrarán en enseñar de forma personalizada a adoptar una modificación integral de la conducta, tanto nutricional como de estilo de vida, que respete la estrategia diseñada en cada caso.
Para su abordaje, se cuenta con el grupo de Nutrición de la Universidad de Navarra y se propone sinergia con el grupo de Trasplante hepático y complicaciones de la cirrosis de la Unidad de hepatología de la Clínica Universidad de Navarra-CUN y del Servicio de digestivo del Complejo Hospitalario de Navarra; así como con el grupo de Oncología hepática de Radiología de la CUN; todos los grupos se integran en el área de Enfermedades digestivas y metabólicas del IdiSNA (Instituto De Investigación Sanitaria de Navarra).
Esta investigación:
1) considera la obesidad y el hígado graso e indirectamente factores de riesgo cardiovascular y resistencia insulínica/diabetes;
2) aúna conocimiento multidisciplinar/
3) aborda estrategias personalizadas con apoyo científico, sin coste adicional para el paciente;
4) educa para la salud y promueve estilos de vida saludable;
5) es reproducible y de aplicación en “Promoción de la Salud y estilos de vida”.
Todo ello con la finalidad de:
1) aportar más luz acerca de la influencia de estrategias nutricionales personalizadas en EHGNA;
2) contribuir a su tratamiento más integral, como coadyuvante para reducir las hepatopatías y la carga sanitaria que conllevan;
3) permitir el avance en su diagnóstico precoz;
4) contribuir a la trasferencia de conocimiento sobre obesidad/EHGNA a la comunidad sanitaria y científica en beneficio de la Salud Pública.
Acrónimo: PREDIMED+DM
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Referencia: PI17/00926. Proyecto de Investigación en Salud (FIS)
Investigador principal: Mª Ángeles Zulet Alzórriz (2018-2020)
Referencia: PI20/01802
Investigador principal: Itziar Abete Goñi (2021-2023)
Encontrar estrategias de prevención aplicables en la práctica clínica habitual es una prioridad para reducir el impacto sanitario de la diabetes tipo 2 (DM2). Tanto programas de cambios de estilo de vida que favorecen pérdida de peso, como la promoción de un patrón de dieta mediterránea (DietMed) sin pérdida ponderal asociada han mostrado ser eficaces en la prevención de DM2. Sin embargo no existe hasta hoy ningún ensayo clínico que haya combinado ambas estrategias en un estudio de prevención en población con sobrepeso u obesidad y riesgo aumentado de DM2. El estudio PREDIMED+DM fue diseñado con el objetivo de determinar el efecto sobre la incidencia de DM2 de una intervención intensiva de pérdida de peso basada en un patrón de DietMed tradicional hipocalórica, actividad física y terapia conductual versus consejos sobre DietMed en el contexto de cuidados sanitarios habituales. La metodología propuesta fue la de un ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico y de grupos paralelos, con seguimiento de al menos 3 años de al menos 3600 hombres y mujeres de 55 a 75 años de edad con sobrepeso/obesidad, sin DM2 pero con síndrome metabólico, comparando el efecto de las dos intervenciones descritas. Se planteó comparar la incidencia de DM2 entre los dos grupos tras 6, 12, 24, y 36 meses de iniciada la intervención, así como evaluar posibles mecanismos subyacentes y la seguridad de la intervención. La propuesta que en este caso ha sido concedida, es una extensión de financiación para completar el estudio PREDIMED+DM en el que habiendo cerrado el reclutamiento se han incluido 4958 voluntarios sin DM2 pero con síndrome metabólico. El estudio PREDIMED+DM se enmarca en el estudio PREDIMED-PLUS, un ensayo clínico aleatorizado que valora el efecto de las mismas estrategias terapéuticas usadas en este estudio por un periodo de 6 años sobre prevención primaria cardiovascular en pacientes con síndrome metabólico y sobrepeso u obesidad. El estudio coordinado PREDIMED+DM debe ser considerado en el sentido amplio de la evaluación de estrategias de prevención de enfermedad cardiovascular en nuestro país. Se trata de un proyecto coordinado (12 centros, entre ellos nuestro grupo de la Universidad de Navarra). Coordinador: Josep Vidal Cortada, Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Barcelona).
Dentro del proyecto coordinado, los objetivos específicos de nuestro grupo son los siguientes:
1. Evaluar el efecto de la intervención sobre la composición corporal.
2. Analizar la evolución del daño hepático mediante técnicas no invasivas, así como el perfil lipídico como criterio de síndrome metabólico.
3. Analizar el estado inflamatorio, como mecanismo vinculado a la adiposidad, esteatosis hepática y depresión.
4. Evaluar el estado psicológico y relacionarlo con la composición corporal, la inflamación y el daño hepático.
5. Análisis epigenético de genes candidatos vinculados a proceso inflamatorio, de esteatosis y depresión.
Acrónimo: NUTRIPRECISION
Entidad financiadora: Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Referencia: IDI-20160734. Programa I+D+I CIEN de CDTI.
El incremento de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles tales como la obesidad y comorbilidades relacionadas (diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, hígado graso no alcohólico, etc.), supone todo un reto a nivel de salud pública. Al mismo tiempo, entre 2015 y 2050, el porcentaje de los individuos mayores de 60 años prácticamente se duplicará, pasando del 12% al 22%, lo cual supone un evidente envejecimiento de la población.
Esta situación está dando lugar al desarrollo de estrategias nutricionales encaminadas a instaurar una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable en los colectivos mayores. Sin embargo, es necesario personalizar el tratamiento nutricional a las necesidades individuales de cada persona. Esta tarea se está abordando por la “Nutrición de Precisión”, un nuevo concepto operativo, cuyo objetivo último es procurar una nutrición propia y característica para cada individuo, considerando información personal y clínica relevante, edad y facetas fenotípicas y genotípicas. En este contexto, el número de investigaciones enfocadas en la búsqueda activa de alimentos saludables y funcionales es cada vez mayor. Así, el desarrollo de nuevos productos alimentarios podría resultar clave y de gran interés en el diseño de modelos nutricionales de precisión que permitan la individualización del tratamiento nutricional para cada sujeto con el fin de mejorar la respuesta al tratamiento y en última instancia, su estado de salud.
En el marco del proyecto NUTRIPRECISIÓN se pretende diseñar estrategias nutricionales de precisión orientadas a la prevención eficaz de dolencias asociadas al envejecimiento en población pre-senior y senior. Para ello, la intervención nutricional de precisión estará basada en la inclusión de alimentos funcionales.
En este sentido, el proyecto aborda dos fases principales:
Fase I: Estudios postprandiales
El diseño de los alimentos funcionales se llevará a cabo a través de las empresas participantes en el proyecto. Tras la elaboración de los alimentos de precisión, el grupo de Nutrición de la UNAV llevará a cabo estudios postprandiales, cruzados, doble ciego en hombres y mujeres adultos, en el que se evaluará la eficacia del alimento diseñado frente a su alimento homólogo original no modificado.
Fase II: Intervención nutricional de precisión
Tras finalizar los estudios postprandiales, se abordará el estudio de intervención global. En este sentido, la intervención nutricional de precisión será un estudio prospectivo, aleatorizado donde se analizará la efectividad de diferentes estrategias nutricionales sobre el estado de salud global de población senior y/o pre-senior con alteraciones metabólicas.
Esta investigación:
1) considera el envejecimiento y enfermedades metabólicas asociadas (obesidad, resistencia a la insulina, enfermedad cardiovascular, etc);
2) aúna conocimiento científico y empresarial;
3) aborda estrategias nutricionales personalizadas de precisión con apoyo científico;
4) educa para la salud y promueve estilos de vida saludable adaptados a las necesidades específicas de cada individuo;
5) es reproducible y de aplicación en “Promoción de la Salud y estilos de vida”.
Todo ello con la finalidad de:
1) aportar más luz acerca de la influencia de estrategias nutricionales personalizadas en el envejecimiento y patologías asociadas;
2) procurar una nutrición propia y característica para cada individuo, considerando información personal y clínica relevante, edad y características fenotípicas y genotípicas
3) contribuir a la transferencia de conocimiento sobre la nutrición de precisión a la comunidad sanitaria y científica en beneficio de la Salud Pública.
Equipo investigador
Más información
-
Desarrollo de guías nutricionales específicas para patologías asociadas al síndrome metabólico, particularmente consejos personalizados relacionados con la prevención y evolución de hígado graso no alcohólico.
-
Desarrollo de índices/scores que permitan la detección y evolución de alteraciones metabólicas nutricionales, particularmente vinculadas a adiposidad, entre ellas hígado graso no alcohólico.
-
Desarrollo de índices/scores que permitan ofrecer una nutrición de precisión acorde con la complicación metabólica que presente el individuo o bien enfocada a prevenir su aparición. Esta línea del centro de investigación en nutrición actualmente se centraen la enfermedad de hígado graso no alcohólico.
Contacto
María Ángeles Zulet Alzórriz
Directora de la Línea de Metabolismo humano y pautas nutricionales
mazulet@unav.esC/ Irunlarrea, 1
31009 Pamplona, España
+34 948 425600
Contactar