Pagina 100

Un siglo de historia

«Para un hombre que vive de fe, su vida será siempre la historia de las misericordias de Dios. En algunos momentos, esa historia quizá sea difícil de leer, porque todo puede parecer inútil, y hasta un fracaso; otras veces, el Señor deja ver copiosos los frutos y entonces es natural que el corazón se vuelque en acción de gracias».

Josemaría Escrivá, Conversaciones, 72

Conocer el Opus Dei

Analizar la historia del Opus Dei permite comprender su impacto en la vida de miles de personas, así como su papel en la Iglesia y la sociedad.

El Centro de Estudios Josemaría Escrivá y el Instituto Histórico San Josemaría Escrivá investigan la figura de su fundador, el desarrollo de la institución y su influencia en distintos ámbitos.

Estos estudios permiten contextualizar su evolución, clarificar percepciones y ofrecer una visión rigurosa sobre su significado y legado.

Josemaría Escrivá

«Lo que se necesita para conseguir la felicidad, no es una vida cómoda, sino un corazón enamorado».

Josemaría Escrivá, Surco, 795

Josemaría Escrivá de Balaguer nació el 9 de enero de 1902 en Barbastro, una pequeña ciudad del norte de España, en una familia cristiana. Desde muy joven pasó por pruebas que le marcaron: perdió a tres de sus hermanas en su infancia y, después (cuando tenía 13 años) la ruina de su padre obligó a la familia a trasladarse a Logroño. En esa ciudad descubrió su vocación sacerdotal.

A los 23 años fue ordenado sacerdote en Zaragoza, el 28 de marzo de 1925. Josemaría combinó su labor sacerdotal con estudios en Derecho, siempre motivado por un profundo deseo de ayudar a los demás. En Madrid, en plena agitación social y política en los años 30, trabajó pastoralmente con pobres, enfermos y estudiantes.

El 2 de octubre de 1928, descubrió el hondo valor santificador de la vida cotidiana. Comenzó así el proceso fundacional del Opus Dei.

Dedicó su vida a esta misión, incluso en tiempos difíciles como la Guerra civil española. En 1946 se trasladó a Roma. Allí estableció la sede central del Opus Dei e impulsó su expansión internacional. Poco a poco la Obra tuvo presencia en los cinco continentes.

Josemaría falleció en Roma el 26 de junio de 1975 y fue canonizado en 2002.

Sucesores del fundador

«La única ambición, el único deseo del Opus Dei y de cada uno de sus hijos es servir a la Iglesia como la Iglesia quiere ser servida».

Josemaría Escrivá, Carta, 31-V-1943

Gobierno y familia

Josemaría Escrivá describía el Opus Dei como «una partecica de la Iglesia» y «una familia de vínculo sobrenatural», formada por personas que comparten una misma vocación y misión cristiana: colaborar en la difusión del Evangelio.

Desde el comienzo, los miembros de la Obra lo vieron como padre espiritual de esa familia. Tanto a él como a sus sucesores se les llama Padre.

Tras su fallecimiento en 1975 continuaron al frente del Opus Dei el beato Álvaro del Portillo (+ 1994), monseñor Javier Echevarría (+ 2016) y monseñor Fernando Ocáriz.

En medio del mundo

«Hombres y mujeres -de diversas naciones, de diversas lenguas, de diversas razas- que viven su propio trabajo profesional, casados la mayor parte, solteros muchos otros, que participan con sus conciudadanos en la grave tarea de hacer más humana y justa la sociedad».

Josemaría Escrivá, Conversaciones, 119

En los cinco continentes

El Opus Dei está formado principalmente por laicos, mujeres y hombres. Actualmente hay más de 90.000 miembros, en los cinco continentes. De ellos, algo más de dos mil son sacerdotes.

Todos comparten una misma vocación: buscar a Dios en su vida cotidiana y santificar sus realidades diarias. Su pertenencia a la institución no altera su posición en la Iglesia ni en la sociedadl

Según sus circunstancias personales, los miembros pueden ser supernumerarios (con vocación matrimonial) o numerarios y agregados (célibes), lo que refleja distintos niveles de disponibilidad para las actividades apostólicas y formativas.

Accede a bibliografía

La facilidad de acceso a la Biblioteca virtual Josemaría Escrivá y Opus Dei, y su extenso archivo de documentos, impulsa el intercambio de conocimiento entre expertos y académicos, y es también una rica fuente de información para quien se interese en conocer la historia de la institución.
Al alcance de un click

La Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei se creó en 1995, cuando el Centro de Estudios Josemaría Escrivá empezó a recopilar la bibliografía sobre la historia del Opus Dei y su fundador. Inicialmente, el fondo estuvo reservado para investigadores y académicos. Con el paso de los años esta valiosa base de datos se ha convertido en un tesoro bibliográfico en acceso libre.

Desde 2006, cualquier usuario puede consultar su colección. Actualmente, el repositorio digital tiene más de 15.000 registros bibliográficos y más de 8.400 PDFs, que pueden ser descargados y consultados en abierto.