Visor de contenido web (Global)

Autoconocimiento

Autoconocimiento

Definición:

Capacidad de entender cómo es y cómo reacciona uno mismo ante distintas circunstancias, tanto en lo personal como en lo vida social y universitaria. Convencimiento en las propias capacidades y posibilidades de desarrollo.    

REFLEXIONAR

REFLEXIONAR

Autoconocimiento-Evaluación

Evaluación

  • ¿Tienes resistencia al cansancio?

  • ¿Haces lo que consideras necesario en cada momento, sin dejarte llevar por lo fácil o apetecible?

  • ¿Eres capaz de realizar sacrificios para lograr sus objetivos?

  • ¿Te concentras a fondo en los temas, sin saltar superficialmente de uno a otro?

  • ¿Eres consciente de las consecuencias que implica cada decisión?

  • ¿Eres constante y ordenado en el estudio/trabajo y en otras actividades?

  • ¿Terminas las tareas que empiezas, aunque surjan dificultades?

  • ¿Tienes claras tus prioridades en todo momento y actúas conforme a ellas?

  • ¿Fijas los objetivos adecuados para obtener el √©éxito académico y llegas a ellos?

  • ¿Estás comprometido con los estudios y tienes establecidos unos buenos hábitos de estudio?

  • ¿Mantienes alejadas las tentaciones (móvil, ordenador...) a la hora de estudiar?

  • ¿Cumples con tus obligaciones anteponiéndolas a tus deseos?

  • ¿Controlas la ansiedad y el nerviosismo ante riesgos reales o inventados?

  • ¿Piensas antes de actuar, sin dejarte llevar por las emociones?

  • ¿Eres capaz de controlar tus impulsos ("mala leche", ira, ganas de rendirte...)?

  • ¿Tienes una actitud positiva? ¿Estás motivado con lo que haces?

  • ¿Eres una persona ordenada?

  • Cambias de opinión ante la presión del grupo.

  • Te dejas “llevar por la corriente" para no destacar ni diferenciarte.

  • No te muestras como eres, sino como los demás esperan.

  • Eres conformista y no haces propuestas de mejora que impliquen liderazgo personal.

  • No examinas tu comportamiento ni pides feedback a los que te rodean.

  • Estableces plazos y objetivos poco realistas.

  • Adquieres compromisos que no puedes cumplir.

  • No dominas tus sentimientos ni sabes cómo influyen en tu trabajo y en los demás.

  • No sabes comportarte de acuerdo con tu posición.

  • Te derrumbas ante los errores o fracasos.

  • Desconoces los puntos fuertes personales en donde apoyarte.

  • No crees en tus propias capacidades.

  • Piensas que los demás harán una tarea mejor de lo que eres capaz.

  • ¿Tienes identificados tus puntos fuertes, aquellas cosas que realmente haces bien?

  • ¿Podrías enumerar con relativa facilidad un listado de comportamientos o hábitos que constituyen tus áreas de mejora?

  • ¿Utilizas eficazmente tus puntos fuertes para compensar tus carencias?

  • ¿Te comprometes frecuentemente con tareas que exceden tus capacidades?

  • ¿Conoces realmente qué efecto tienen tus emociones sobre tus actos?

  • ¿Has llegado alguna vez a un punto sin buscarlo y te ha sorprendido muchísimo?

  • ¿Hay algo en la actitud de tus compañeros hacia tu persona que te sorprenda?

  • ¿Te has parado a pensar por qué?

  • ¿Te han hecho alguna crítica alguna vez? ¿Has sabido aceptarla con humildad y analizarla?

  • ¿Sabrías prever cómo reaccionarías ante diferentes escenarios en la universidad o en el trabajo? ¿Y en tu vida personal?

CAMBIAR

CAMBIAR

PROFUNDIZAR

PROFUNDIZAR