-
¿Qué es #LabMeCrazy! Science Film Festival?
#LabMeCrazy! Film Festival es un festival internacional que trata de despertar pasión por la ciencia, poniendo en valor y premiando algunas de las mejores producciones audiovisuales relacionadas con la ciencia. Se celebra en Pamplona (España) entre el 21 y el 24 de febrero de 2022.
#LabMeCrazy! Film Festival es una iniciativa del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra. Esta institución trabaja en tres líneas básicas en relación a la ciencia: investigación, educación y divulgación. Bajo el lema "Tierra, Belleza y Compromiso", el Museo concibe la ciencia al servicio de la naturaleza y del ser humano.
-
¿Por qué nace #LabMeCrazy! Science Film Festival?
Porque, en el actual contexto de sobreabundancia de información, el cine y el vídeo son herramientas imprescindibles para acercar la ciencia hasta el público y encender entre los jóvenes la llama de pasión que creará nuevas vocaciones de investigadores.
-
¿Por qué centrar la atención en la ciencia?
Porque necesitamos transmitir al conjunto de la sociedad que el trabajo de los científicos permite afrontar los grandes retos de nuestro tiempo: frenar el cambio climático, abastecer una demanda energética cada vez mayor, mejorar la salud, erradicar el hambre o potenciar la igualdad en el desarrollo económico y social en el mundo.
Y porque la ciencia satisface el ansia de conocimiento del ser humano y ayuda a avanzar hacia una sociedad mejor.
-
¿Por qué el nombre de #LabMeCrazy! Science Film Festival?
Este festival de cine sobre ciencia nace en un ámbito universitario y se dirige principalmente a los jóvenes. Por eso hemos buscado un nombre que resulte atractivo para el público joven. El nombre recuerda a las expresiones inglesas “Drive me crazy” y “Love me crazy” que denotan entusiasmo y pasión, relacionados en este caso con la ciencia.
-
¿Por qué contenidos audiovisuales sobre ciencia?
Porque el cine y el vídeo científicos tienen capacidades únicas para lograr los objetivos de #LabMeCrazy! Science Film Festival:
-
Convierten asuntos complejos en accesibles y amenos.
-
Despiertan emociones en el espectador, mostrando realidades a las que de otra forma no tendría acceso.
-
Impacta, no deja indiferente. Enfrenta al espectador con una realidad que ve directamente, sin intermediarios.
-
Invita a reflexionar, como paso previo a un posible cambio de actitud sobre cuestiones científicas y ambientales.
-
-
¿Qué producciones tienen cabida?
Puede participar en el concurso cualquier producción audiovisual sobre un asunto relacionado con la ciencia, finalizada no antes del 1 de enero de 2018.
-
¿Hay algún límite en cuanto a la duración de las producciones?
No
-
¿Cuál es el procedimiento para inscribir una producción?
Las inscripciones deben hacerse de forma online a través de la plataforma Filmfreeway
-
¿Cuál es la fecha límite para presentar producciones al concurso?
El 6 de junio de 2021.
-
¿Hay alguna tasa de inscripción?
No.