Revistas
Revista:
LA LEY. MEDIACIÓN Y ARBITRAJE
ISSN:
2660-7808
Año:
2022
Vol.:
enero-marzo 2022
N°:
10
Págs.:
417 - 429
Autores:
Perea González, A; Salas Carceller. A. ; Blanco Saralegui, J. M. ; et al.
Revista:
LA LEY (ED. DIARIA. INTERNET)
ISSN:
1989-6913
Año:
2021
N°:
9848
Págs.:
1 - 19
La reforma legal de la casación civil es una pretensión que, con mayor o menor intensidad, ha sido constante en los últimos veinte años, siendo incluso coetánea a la misma aprobación y publicación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. En contestación a ese eterno debate, el Anteproyecto de ley de medidas de eficiencia procesal del Ministerio de Justicia plantea una revisión profunda de la técnica casacional. La repercusión de la reforma y la capital importancia del recurso de casación convierten en obligado el diálogo sobre un instituto jurídico que condiciona la misma noción de «Derecho».
Revista:
CUADERNOS CIVITAS DE JURISPRUDENCIA CIVIL
ISSN:
0212-6206
Año:
2021
Vol.:
117
Págs.:
3022
El presente trabajo tiene por objeto realizar el análisis de algunas las cuestiones procesales que se tratan en la sentencia del Tribunal Supremo de 13 de mayo de 2021, con relación a la posibilidad de que la entidad frente a la que el deudor en concurso reclama un crédito oponga la excepción de compensación en su contestación a la demanda, así como los efectos de esta alegación en la delimitación de la competencia objetiva entre el Juzgado de Primera Instancia que conoce de la demanda inicial y el Juzgado de lo Mercantil que conoce del concurso.
Revista:
CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL
ISSN:
1989-4570
Año:
2020
Vol.:
12
N°:
1
Págs.:
365 - 385
Revista:
ARBITRAJE
ISSN:
1888-5373
Año:
2018
Vol.:
XI
N°:
2
Págs.:
403 - 442
En este trabajo se estudia un recorrido por la evolución histórica y normativa de la atribución de la competencia para la adopción de medidas cautelares por los árbitros, partiendo de la regulación actual de la Ley Modelo Uncitral. Se analiza el verdadero impacto que ésta ha tenido como instrumento armonizador de las legislaciones estatales, con una muy particular atención al sistema arbitral español.
This paper analyzes the historical and normative evolution of the attribution of competence for the adoption of provisional measures by the arbitrators, based on the current regulation of the Uncitral Model Law. The real impact of that law as a harmonizing instrument of the state legislations is analyzed, with a very particular attention to the Spanish arbitration system
Revista:
CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL
ISSN:
1989-4570
Año:
2018
Vol.:
10
N°:
2
Págs.:
866 - 872
El pasado mes de marzo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea abrió una vía favorable para España al declarar, mediante la sentencia resolutoria de una petición de decisión prejudicial planteada por el Tribunal de casación alemán, que la cláusula de arbitraje incluida en el Tratado para el Fomento y la Protección Recíprocos de las Inversiones celebrado en 1991 entre el Reino de los Países Bajos y la República Federal Checa y Eslovaca (TBI) no es compatible con el Derecho de la Unión Europea. El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis de la mencionada sentencia, recaída el 6 de marzo de 2018, con el objetivo de valorar su incidencia en el arbitraje de inversión en nuestro país.
Revista:
ANALES DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
ISSN:
0210-539X
Año:
2018
Vol.:
36
N°:
1
Págs.:
1 - 30
En el marco de un procedimiento arbitral, como en el proceso judicial, puede resultar necesaria la adopción de medidas cautelares que garanticen la efectividad del laudo arbitral. En ocasiones, además, será conveniente que estas medidas se adopten por el árbitro sin prestar audiencia a la parte agravada cuando concurran razones de suma urgencia o necesidad. Pero la atribución a los árbitros de esta facultad cautelar resulta controvertida esencialemente por dos razones. En primer lugar, porque nuestra Ley de Arbitraje no ha regulado este tipo de medidas. En segundo lugar, por la posible merma de las garantías esenciales de audiencia, contradicción e igualdad que rigen el arbitraje. Partiendo de estas breves premisas, el objetivo de este trabajo es determinar si, en defecto de previsión legal, el árbitro o colegio arbitral ostentan la facultad de acordar medidas cautelares inaudita parte accesorias de un arbitraje ¿nacional o internacional- desarrollado en nuestro país, así como los presupuestos, requisitos y el procedimiento a que ha de supeditarse su adopción.
Revista:
BOLETIN DEL COLEGIO DE REGISTRADORES DE ESPAÑA
ISSN:
1135-0180
Año:
2017
N°:
42
Págs.:
1815 - 1822
Revista:
BOLETIN DEL COLEGIO DE REGISTRADORES DE ESPAÑA
ISSN:
1135-0180
Año:
2017
N°:
46
Págs.:
3097 - 3104
Revista:
BOLETIN DEL COLEGIO DE REGISTRADORES DE ESPAÑA
ISSN:
1135-0180
Año:
2017
N°:
37
Págs.:
275 - 285
Revista:
LA LEY PENAL, REVISTA DE DERECHO PENAL, PROCESAL Y PENITENCIARIO
ISSN:
1697-5758
Año:
2015
N°:
112
Págs.:
1 - 9
Revista:
ARBITRAJE
ISSN:
1888-5373
Año:
2015
Vol.:
VIII
N°:
1
Págs.:
97 - 121
Revista:
REVISTA VASCA DE DERECHO PROCESAL Y ARBITRAJE
ISSN:
0214-7246
Año:
2014
Vol.:
3
N°:
3
Págs.:
1 - 40
Revista:
LA LEY (DAILY EDITION)
ISSN:
1138-9907
El Borrador de Código Procesal Penal de 2013 mantiene la estructura básica del sistema probatorio actual con el juicio oral como sede para la práctica de la prueba conforme a las garantías esenciales del proceso. El nuevo texto acoge, no obstante, importantes novedades que se exponen en este trabajo, con especial consideración de la regulación de la prueba ilícita, de la limitación de los poderes del juez en la presentación y práctica de las pruebas y de la trascendencia que adquiere la inmediación judicial en la práctica de la prueba anticipada y en la revisión de la prueba en segunda instancia.
Revista:
ACTUALIDAD CIVIL
ISSN:
0213-7100
Año:
2012
N°:
9
Págs.:
956 - 973
En los últimos años el arbitraje ha experimentado un notable éxito como fórmula heterocompositiva, alternativa a la judicial, para la solución definitiva de los conflictos surgidos en determinadas parcelas del Derecho. En este contexto, en nuestro país destaca el recurso a arbitraje en el ámbito de la propiedad horizontal, admitido con carácter general por la doctrina y la jurisprudencia, pero que plantea, sin embargo, algunas cuestiones controvertidas.
Revista:
LA LEY : REVISTA JURIDICA ESPAÑOLA DE DOCTRINA, JURISPRUDENCIA Y BIBLIOGRAFIA
ISSN:
0211-2744
Año:
2011
Vol.:
4
N°:
7707
Págs.:
1594 - 1601
El pasado día 21 de mayo fue publicada la Ley 11/2011, de 20 de mayo, que reforma la Ley de Arbitraje. Las modificaciones introducidas en la regulación arbitral son, sin duda, relevantes y afectan a un conjunto muy heterogéneo de materias. En el presente artículo, la autora, tras realizar un breve recorrido por las reformas más destacadas, analiza de manera crítica algunas cuestiones controvertidas del nuevo régimen de validez y eficacia del laudo arbitral.
Revista:
REVISTA ARANZADI DOCTRINAL
ISSN:
1889-4380
Año:
2010
N°:
4
Págs.:
87-98
Capítulos de libros
Libro:
Tratado de Derecho digital
Lugar de Edición:
Las Rozas (Madrid)
Editorial:
Wolters Kluwer - La Ley
Año:
2021
Págs.:
456 - 465
Libro:
Estudios sobre el recurso de Casación Civil: fase de admisión
Lugar de Edición:
Cizur Menor (Navarra)
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2021
Págs.:
137 - 167
Libro:
Justicia: ¿Garantías versus eficiencia?
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2019
Págs.:
923 - 930
Libro:
Adaptación del derecho procesal español a la normativa europea y a su interpretación por los tribunales
Lugar de Edición:
Valencia
Editorial:
Tirant Lo Blanch
Año:
2018
Págs.:
387 - 396
Libro:
Enciclopedia del Arbitraje
Lugar de Edición:
Lima
Editorial:
Estudio Mario castillo Freyre
Año:
2018
Págs.:
201-206, 398-401
Libro:
Estudios sobre mediación y arbitraje desde una perspectiva procesal
Editorial:
Thomson Reuters
Año:
2017
Págs.:
297 - 318
La conveniencia y la necesidad de adoptar medidas cautelares para asegurar la efectividad del laudo arbitral es, en la actualidad, indiscutible y se considera un derecho esencial de las partes enfrentadas en el proceso arbitral. En nuestro país, el reconocimiento legal de la tutela cautelar instrumental del arbitraje no se produjo hasta la promulgación de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000, viéndose impulsada definitivamente con la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje. Esta norma, inspirada en la Ley Modelo de la UNCITRAL, atribuyó la potestad para adoptar medidas cautelares a los propios árbitros, instaurando, de este modo, el sistema de competencia alternativa y concurrente de los árbitros y de los órganos judiciales en materia cautelar. Partiendo de estas premisas, el presente trabajo tiene por objeto exponer cuestiones discutidas que han sido objeto de una especial atención por la doctrina y por la jurisprudencia a lo largo de los años, así como algunos aspectos que despiertan, a nuestro juicio, un mayor interés en la actualidad.
Libro:
Cuestiones prácticas sobre la Jurisdicción Voluntaria
Lugar de Edición:
Cizur Menos (Navarra)
Editorial:
Aranzadi-Thomson Reuters
Año:
2015
Págs.:
60 a 69, 73 a 74, 78 a 81, 94 a 98, 109 a 112 y 351 a 360.
Libro:
Los sujetos protagonistas del proceso penal
Lugar de Edición:
Madrid
Editorial:
Dykinson, S.L.
Año:
2015
Págs.:
419 - 450
Libro:
Las soluciones a la situación de insolvencia: Un análisis jurisprudencial y económico
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2014
Págs.:
139 - 197
Libro:
Comentarios a la ley de Enjuiciamiento Civil
Editorial:
Aranzadi, Thomson-Reuters
Año:
2011
Págs.:
1039 - 1063
Libro:
Tratado de Derecho Arbitral
Lugar de Edición:
Bogota
Editorial:
Grupo Editorial Ibáñez: Instituto Peruano de Arbitraje
Año:
2011
Págs.:
177 - 188
Libro:
Arbitraje : diccionario terminológico del arbitraje nacional e internacional : (comercial y de inversiones)
Editorial:
Palestra
Año:
2011
Págs.:
325 - 330; 330 - 334; 573 - 576; 576 - 578; 642 - 645; 897 - 901 y 838 - 840
Libro:
Presente y futuro de la e-Justicia en España y la Unión Europea
Lugar de Edición:
Cizur Menor
Editorial:
Aranzadi
Año:
2010
Págs.:
602-611
Libro:
El recurso de casación civil
Lugar de Edición:
Cizur Menor
Editorial:
Aranzadi
Año:
2010
Págs.:
511-522
Libro:
Aspectos procesales del Fuero Nuevo de Navarra
Lugar de Edición:
Pamplona
Editorial:
Instituto Navarro de Administración Pública
Año:
2010
Págs.:
59-102