Categorías
- Alumni
- Alumnos
- Arquitectura
- Campus
- Ciencia
- Cima
- Cimalab
- Comunicación
- Cultura y artes
- Deportes
- Derecho
- Derecho Canonico
- Eclesiastica De Filosofia
- Economía
- Educación
- Enfermería
- Estudios
- Farmacia
- Filosofía y letras
- Ingeniería
- Instituto Cultura Y Sociedad
- Instituto Superior De Ciencias Religiosas
- Investigación
- Issa
- Medicina
- Museo
- Profesores
- Religión
- Salud
- Teologia
La racionalidad del cuerpo humano. José Ángel Lombo. Universidad de Navarra
Seminario del Grupo Ciencia, Razón y Fe. José Ángel Lombo. Pamplona, 19 de enero de 2016.
“Los nuevos ateísmos” Conferencia del profesor Enrique Moros
Conferencia de Enrique Moros, vicedecano de la Facultad Eclesiástica de Filosofía. Grupo de Investigación Ciencia Razón y Fe (CRYF) de la Universidad de Navarra. XI Curso de Actualización del ISCR-Universidad de Navarra “Cuestiones Teológicas y Pedagógicas de Actualidad” Pamplona, 29 de agosto de 2014
“El pecado original. Dogma y controversia” Conferencia del profesor Santiago Collado
Conferencia de Santiago Collado. Grupo de Investigación Ciencia Razón y Fe (CRYF) de la Universidad de Navarra. XI Curso de Actualización del ISCR-Universidad de Navarra “Cuestiones Teológicas y Pedagógicas de Actualidad” Pamplona, 29 de agosto de 2014
Los multiversos y la mente. Nuevos argumentos del ateísmo 'científico'
Conferencia de Javier Sánchez Cañizares, profesor del Grupo de Investigación Ciencia Razón y Fe (CRYF) de la Universidad de Navarra, en el XII Curso de Actualización del ISCR-Universidad de Navarra “Cuestiones Teológicas y Pedagógicas de Actualidad”
La razón biológica como parte de la razón cósmica. David Jou i Mirabent.1.
Seminario – coloquio del Grupo Ciencia, Razón y Fe: La razón biológica como parte de la razón cósmica. David Jou i Mirabent. Pamplona, 21 de abril de 2015. David Jou i Mirabent, es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Barcelona en la que actualmente es catedrático de Física de la Materia Condensada. Su investigación se ha centrado principalmente en la termodinámica de los procesos irreversibles. Es autor también de una extensa obra poética en la que tienen cabida temas filosóficos, científicos o religiosos. Además de su extensa producción científica, ha escrito también diversos ensayos en los que aborda cuestiones multidisciplinares y está desarrollando una amplia labor divulgadora. Ha recibido varios premios de investigación. Es miembro de la Sección de Ciencias y Tecnología del Instituto de Estudios Catalanes, de la Reial Acadèmia de Doctors, y miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid y de la Accademia Peloritana de Mesina. Resumen: En el mundo de la ciencia, podemos abordar la razón desde diversas perspectivas. Para simplificar, aquí consideraremos una perspectiva biológica, viendo la razón como un producto del cerebro humano, al que se ha llegado evolutivamente; y una perspectiva física: la racionalidad cósmica, como racionalidad abstracta, amplia, anterior a cualquier galaxia y cualquier estrella, que ha precedido a la vida y sobrevivirá a ella. Nos plantearemos algunas relaciones entre ambos tipos de racionalidad: ¿En qué condiciones una racionalidad cósmica admite una racionalidad biológica? ¿Qué estructura y qué rupturas de simetría deben darse para que un universo admita una racionalidad interior a él? ¿Hasta qué punto la razón biológica puede conocer la razón cósmica? ¿Cuál es -o podría ser- la naturaleza de esta razón cósmica? ¿Crea la racionalidad biológica su propio ámbito de razón, o descubre un ámbito de razón anterior a ella? Bibliografía: David Jou, Reescribiendo el Génesis. De la gloria de Dios al sabotaje del Universo, Destino, Barcelona, 2008. David Jou, Cerebro y Universo: dos cosmologías, Servei de Publicacions de la Universitat Autónoma de Barcelona, Colección “El espejo y la lámpara”, Bellaterra, 2011. David Jou, Introducción al mundo cuántico. De la danza de las partículas a las semillas de las galaxias, Pasado & Presente, Barcelona, 2012.
La inteligencia humana y la inteligencia artificial. Manuel Alfonseca
Seminario – coloquio del Grupo Ciencia, Razón y Fe: La inteligencia humana y la inteligencia artificial: perspectivas Manuel Alfonseca. Pamplona, 17 de marzo de 2015.
Science, Reason and Faith- Perspectives at Oxford University. Andrew Pinsent
Seminario – coloquio del Grupo Ciencia, Razón y Fe: Science, Reason and Faith: Perspectives at Oxford University Andrew Pinsent. Pamplona, 17 de febrero de 2015.
Espiritualidad naturalizada. Seminario a cargo de Camino Cañón Loyes
Seminario – coloquio del Grupo Ciencia, Razón y Fe: Espiritualidad naturalizada Camino Cañón Loyes. Pamplona,
‘La mente y el cosmos’ de Thomas Nagel. Lourdes Flamarique y Enrique Moros
Seminario – coloquio del Grupo Ciencia, Razón y Fe: Debate en torno al libro ‘La mente y el cosmos’ de Thomas Nagel Lourdes Flamarique y Enrique Moros. Pamplona, 18 de noviembre de 2014.
Lección Conmemorativa Mariano Artigas
En este breve vídeo D. Santiago Collado nos acerca a la personalidad de Mariano Artigas y a la creación del CRYF. La Lección Conmemorativa tiene carácter bienal y se celebra en memoria del profesor Mariano Artigas, fundador del Grupo de Investigación 'Ciencia, Razón y Fe' y primer decano de la Facultad Eclesiástica de Filosofía de la Universidad de Navarra. Con ella, se busca difundir la labor intelectual del profesor Artigas, que fue pionero del debate intelectual sobre ciencia y fe en España. También se pretende sensibilizar a la ciudadanía acerca de la importancia de un enfoque multidisciplinar en las cuestiones que este experto trató en sus artículos y libros.