Categorías
- Alumni
- Alumnos
- Arquitectura
- Campus
- Ciencia
- Cima
- Cimalab
- Comunicación
- Cultura y artes
- Deportes
- Derecho
- Derecho Canonico
- Eclesiastica De Filosofia
- Economía
- Educación
- Enfermería
- Estudios
- Farmacia
- Filosofía y letras
- Ingeniería
- Instituto Cultura Y Sociedad
- Instituto Superior De Ciencias Religiosas
- Investigación
- Issa
- Medicina
- Museo
- Profesores
- Religión
- Salud
- Teologia
Encuentro intergeneracional de ajedrecistas en favor del alzhéimer
Vídeo institucional del CIMA de la Universidad de Navarra
Center for Applied Medical Research. Corporate video
I Torneo Internacional de Ajedrez Solidario
I Torneo Internacional Solidario de Ajedrez en favor de la investigación en la enfermedad de Alzheimer
Inmunologia, innovación contra el cáncer
Una paciente de porfiria cuenta su experiencia
Los Reyes entregan los Premios Nacionales de Investigación 2014
Sus Majestades los Reyes hicieron entrega de Los Premios Nacionales de Investigación 2014 que, este año, han distinguido a cinco personalidades en las áreas de medicina, biología, ingeniería, derecho y ciencias económicas y sociales, y humanidades. El jurado reconoció el trabajo de Jesús María Prieto Valtueña, Joan Massagué Solé, José Maria Benlloch Baviera, Jose Luis García Delgado y Violeta Demonte
Gene Correction for a Rare Disease
Angeles suffers from a severe and rare genetic disease called Acute Intermittent Porphyria (AIP). This means, one of her genes restrains her liver to produce a specific protein needed for the metabolism of the blood. During an AIP attack Angeles usually feels intense abdominal pain, and her mental status changes. Women live at an increased risk to trigger the symptoms, because porphyria is related to the menstrual cycle.
Research at the Universidad de Navarra
"The world needs young people thinking about ideas that change it. Because we don't want to repeat the past, we want to build the future". We now have six major projects in Bioengineering, Nutrition, Humanities, Translational Biomedical Research, Neglected Diseases and a Museum of Contemporary Art.
Presentación de la Beca Josefina Garre
La Asociación Dirección Humana, el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y el Hospital Universitario Virgen de Arrixaca, han celebrado en Murcia el acto público de presentación de la "Beca Josefina Garre para la investigación de las enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Parkinson y Huntington", una importante iniciativa que ya cuenta con el apoyo de diferentes empresas, instituciones y medios de comunicación de la Región.
La Ministra de Sanidad visita el Centro de Investigación Médica Aplicada
Ana Mato, Ministra de Sanidad, ha visitado el CIMA de la Universidad de Navarra. Ha podido conocer a los trabajadores y recorrer los laboratorios.
CIMA y el Proyecto SIM CELL
El Director de la Unidad de Imagen y del Laboratorio de Imagen del Cáncer del CIMA, Carlos Ortiz de Solórzano, trabaja en el proyecto SIM-CELL en el que se estudia la capacidad de las células cancerosas de generar metástasis y su comportamiento ante diferentes fármacos.
Spot www.uneteanuestracarrera.org
Vídeo promocional de la campaña www.uneteanuestracarrera.org
Cardiotrofina-1, una proteína que elimina tejido adiposo y reduce peso
La obesidad y los problemas de salud asociados al sobrepeso tienen carácter de epidemia en los países desarrollados. El aumento de la grasa acumulada en el tejido adiposo causa resistencia a la insulina y de la aparición de diabetes. Para luchar contra la obesidad se precisan fármacos capaces de estimular la salida de grasa del tejido adiposo y acelerar su combustión en el músculo. Recientemente, científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra han descubierto que la cardiotrofina-1, una proteína producida por el tejido adiposo, el músculo y el hígado, reúne estas características, por lo que podría constituir un novedoso tratamiento para la obesidad y la diabetes. El estudio se ha publicado en el último número de la prestigiosa revista Cell Metabolism.
Semana de la Ciencia- cáncer 300.000 años de historia
La Fundación Científica de la aecc participa en la Semana de la Ciencia con dos jornadas qué nos ayudarán a comprender cuales son los orígenes del cáncer, evolución de las terapias a lo largo de los años e importancia de la investigación en nuestras vidas. La primera de ellas tendrá lugar el miércoles 7 de noviembre y se desarrollará según el siguiente programa: 10:00h El cáncer, cómo empezó todo Dr. Carlos Alfaro, investigador del Centro de Investigación Médica Aplicada, (CIMA, Navarra) y Clínica Universidad de Navarra (CUN, Navarra). 10:30h De las primeras terapias a la medicina personalizada Dr. Jaime del Barrio, director general del Instituto Roche, Madrid.
Proyecto Horizonte 2015 de la Universidad de Navarra España
Se incrementará la plantilla en 400 investigadores para sus centros de Bioingeniería, Nutrición, Humanidades y Enfermedades Olvidadas.
Aula de Salud- la obesidad infantil
Según los últimos estudios realizados en España, el 13,9% de los niños sufre obesidad, y el porcentaje asciende al 26% si se suma el sobrepeso, forma inicial de esta enfermedad crónica que consiste en la acumulación de grasa en el tejido adiposo. Así lo aseguró Cristina Azcona, pediatra de la Clínica Universidad de Navarra, durante una conferencia en el Aula de Salud, organizada por el Centro de Investigación Médica Aplicada y 'Diario de Navarra'.
Aula de Salud- cómo vivir mejor con la diabetes
El doctor Javier Escalada, especialista del departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra, explora los avances y límites en el tratamiento de la diabetes. El experto impartió una charla en el Aula de Salud, organizada por el CIMA de la Universidad de Navarra y 'Diario de Navarra'.
Vídeo institucional
Vídeo institucional del Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra


















