Categorías
- Alumni
- Alumnos
- Arquitectura
- Campus
- Ciencia
- Cima
- Cimalab
- Comunicación
- Cultura y artes
- Deportes
- Derecho
- Derecho Canonico
- Eclesiastica De Filosofia
- Economía
- Educación
- Enfermería
- Estudios
- Farmacia
- Filosofía y letras
- Ingeniería
- Instituto Cultura Y Sociedad
- Instituto Superior De Ciencias Religiosas
- Investigación
- Issa
- Medicina
- Museo
- Profesores
- Religión
- Salud
- Teologia
Día Internacional de la Democracia (I)
Día Internacional de la Democracia (II)
Día Internacional de la Democracia (III)
Agustín Echaverría habla sobre el problema del mal
#BeBrave- un proyecto digital para futuros universitarios atrevidos
Video testimonio 2020, Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
X edición del Programa Excellence
Por qué estudiar Historia en la Universidad
Homenaje al catedrático Manuel Casado, maestro de lingüistas
Congreso Perfiles del centro político 1976-1986
Charles Dickens - Cuento de Navidad. Be Brave to read & speak about Literature
Gran debate por la supremacía de la pintura barroca
Jornada sobre el patrimonio cultural de Tafalla
Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera - Proyecto relato digital
Viaje curricular a París y Bruselas. Grado en Filosofía, Política y Economía (PPE)
El cantar de Ursúa
Asesoramiento Career Services - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Navarra
Literary Study Tour. Un viaje al Londres más literario
Declamaciones de los alumnos del Grado en Filosofía, Política y Economía (PPE)
Encuentro de Santiago Posteguillo, Premio Planeta 2018
Javier Mateo - Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (MELE)
Jornada de divulgación etnográfica en las Bardenas Reales
Encuentro con Gonzalo Rodriguez-Pereyra, director del PPE de Oxford University
Mi Cuaderno de Bitácora. Presentación de proyectos de 1º de LEC
Filosofía en el mundo actual
Encuentros de Etnografía. Música de tradición oral
'Canta y yo te cantaré'. Recital vasco-marroquí de improvisación oral
María Dueñas - Nuevo Grado en Literatura y Escritura Creativa
La escritora María Dueñas habla sobre el nuevo grado de Literatura y Escritura Creativa que comienza el curso que viene en su visita a la Universidad de Navarra con motivo del Día del Patrón 2017 de Filosofía y Letras
María Dueñas - Consejos para los alumnos que se plantean ser escritores
La escritora María Dueñas dio algunos consejos a los alumnos que se plantean ser escritores en su visita a la Universidad de Navarra con motivo del Día del Patrón 2017 de Filosofía y Letras
María Dueñas - Diagnóstico de la novela actual
La escritora María Dueñas realizó un diagnóstico de la novela actual en su visita a la Universidad de Navarra con motivo del Día del Patrón 2017 de Filosofía y Letras.
María Dueñas - Construcción de los personajes
La escritora María Dueñas habla sobre la construcción de los personajes en el proceso creativo en su visita a la Universidad de Navarra con motivo del Día del Patrón 2017 de Filosofía y Letras
María Dueñas - Los jóvenes y la lectura
La escritora María Dueñas habla sobre los jóvenes y la lectura en su visita a la Universidad de Navarra con motivo del Día del Patrón 2017 de Filosofía y Letras
María Dueñas - Qué le aporta la escritura
La escritora María Dueñas habla sobre qué le aporta la escritura en su visita a la Universidad de Navarra con motivo del Día del Patrón 2017 de Filosofía y Letras"
María Dueñas - Proceso Creativo
La escritora María Dueñas habla sobre el proceso creativo en su visita a la Universidad de Navarra con motivo del Día del Patrón 2017 de Filosofía y Letras
De Engracia a Garazi. El misterio de los nombres en Navarra
La Cátedra de Lengua y Cultura vasca de la Universidad de Navarra organiza el curso "De Engracia a Garazi. El misterio de los nombres en Navarra" los próximos 24, 25 y 26 de mayo en el Civivox Condestable de Pamplona. La sesiones se podrán seguir en directo en: www.unav.edu/web/facultad-de-filosofia-y-letras/streaming
Club de Arqueología de la Universidad
Os presentamos el Club de Arqueología, una iniciativa del Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, un espacio de formación participativo, acogedor, abierto e interfacultativo, para estudiantes que compartan una pasión: la Antigüedad y la recuperación de su cultura material a partir de la Arqueología.
Máster de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra va a poner en marcha el próximo curso 2017/ 2018 el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (MELE). El director del máster y del Instituto de Lengua y Cultura Española (ILCE), Eduardo Negueruela, explica en el siguiente vídeo las cuestiones clave de esta nueva oferta, que busca formar profesionales a través de prácticas innovadoras de enseñanza, que puedan responder al interés y a la creciente demanda real que existe de profesores de español en el mundo.
Luis Mateo Díez habla sobre Literatura y el proceso creativo
El escritor Luis Mateo Díez visitó Pamplona para presentar su libro "El cuerpo doblado", que se enmarca dentro de la colección "Historias de la Clínica", que edita la Clínica Universidad de Navarra. Aprovechando su estancia entre nosotros, hablamos sobre Literatura y sobre su proceso creativo".
Master of Arts Program in Spanish Second Language Teaching
Universidad de Navarra School of Humanities and Social Sciences is unveiling its new one-year MA degree program: the graduate-level Master of Arts Program in Spanish Second Language Teaching. The first cohort of accepted students will begin classes in the Fall 2017 semester. Dr. Eduardo Negueruela Azarola, Instituto de Lengua y Cultura Españolas (ILCE) director and director of the M.A. Program explains the key points of the new graduate degree in the following video. The new innovative approach of the MA prepares professionals for the growing global market in Spanish Second Language teaching.
ILCE Spanish Intensive Programs
Study in a foreign country can be one of the most enriching and life-changing experiences, allowing students earn credit while experiencing the world up close. ILCE Spanish Language and Culture Intensive Programs offer learners a genuine inmersion in Spanish Culture. Cultural activities, sports, and field trips are designed to enrich students experience in Spain. For more information on ILCE programs, please visit www.unav.edu/ilce
Grupo GAUR. Cátedra de Lengua y Cultura Vasca
Gaur 50, 1966-2016 (27-28 de octubre, 2016) pretendió evocar algunas de estas circunstancias, señalar los hitos más sobresalientes en la breve andadura del grupo, recoger el testimonio de algunos de sus miembros y recoger viejos debates, como la tensión entre la afirmación identitaria y la apertura a un panorama internacional presidido por el fin del informalismo y el arte concreto y el surgimiento del pop, el minimalismo y el arte conceptual.
Arqueología en Directo XXXI (VIII Campaña de Excavaciones Arqueológicas) (Junio de 2016)
Acto de investidura de nuevos doctores 2016
Career Forum Educación y Cultura
Career Services celebró en abril el primer encuentro de salidas profesionales del ámbito de la educación y la cultura. Diferentes profesionales ofrecieron una amplia visión del sector a los alumnos de últimos cursos de la Universidad.
Madrid convertida en un aula
Actividad académica de la asignatura Historia del Arte y de la Cultura en la España Contemporánea de los grados de Historia, Historia + Periodismo y el Diploma en Estudios Curatoriales. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Navarra
Graduación Becas Alumni 2016 Universidad de Navarra
Resumen de la graducación Becas Alumni 2016 que se celebró el pasado 8 de abril de 2016. Algunos alumnos nos cuentan su experiencia.
Teatro en la Universidad. Entrevista a Pablo Úrbez
Pablo Úrbez Fernández es alumno de 4º de Historia y Periodismo y director de la compañía "Matad al apuntador". Su grupo de teatro interpreta "Arsénico por compasión" en la Quincena de Teatro 2016.
Celebración del día del Patrón. Facultad de Filosofía y Letras, 2016
Resumen de las actividades académicas y lúdicas que tuvieron lugar en el edificio Central para celebrar el día del Patrón. Facultad de Filosofía y Letras, 24 de febrero de 2016
Archaeology Program in Los Bañales, Spain. Universidad de Navarra
The course is 1 or 2 weeks of study in a Roman archaeological site where students will be able to learn the techniques of archaeological fieldwork combined with theoretical workshops about archaeological excavation and archaeological tecniques and methods, Roman pottery cataloguing, history and culture of the classical world. Students will have the opportunity to immerse themselves in the local culture of the area in the north of Aragon, at the heart of the historical Cinco Villas.
Programa de Arqueología en Los Bañales
Alumnos de la Universidad de Navarra explican qué han aprendido en la excavación de Los Bañales. Una experiencia única que permite conocer sobre el terreno cómo era la vida en una ciudad romana.
Introducing ILCE at Universidad de Navarra
Eduardo Negueruela-Azarola, Academic and Research Director at Instituto de Lengua y Cultura Españolas (ILCE),Universidad de Navarra. Eduardo explains ILCE´s mission and goals for the next few years.
Qué es el ILCE de la Universidad de Navarra
Eduardo Negueruela-Azarola, director del Instituto de Lengua y Cultura Españolas (ILCE) de la Universidad de Navarra, explica su misión y objetivos para los próximos años.
Testimonios sobre las prácticas de alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras
Career Services de la Universidad de Navarra facilita a todos los alumnos la posibilidad de realizar prácticas nacionales e internacionales mediante la firma de acuerdos de colaboración con numerosas empresas e instituciones. Cada año cientos de estudiantes realizan estancias en empresas de prestigio donde ponen en práctica sus conocimientos y aprenden de los mejores profesionales de su sector.
Ximena Osorio (5º Historia + Periodismo) Prácticas en la Embajada de España en El Cairo
Career Services de la Universidad de Navarra facilita a todos los alumnos la posibilidad de realizar prácticas nacionales e internacionales mediante la firma de acuerdos de colaboración con numerosas empresas e instituciones. Cada año cientos de estudiantes realizan estancias en empresas de prestigio donde ponen en práctica sus conocimientos y aprenden de los mejores profesionales de su sector.
Santiago Barón (2º Historia+Periodismo) Prácticas en la Aljafería de Zaragoza
Career Services de la Universidad de Navarra facilita a todos los alumnos la posibilidad de realizar prácticas nacionales e internacionales mediante la firma de acuerdos de colaboración con numerosas empresas e instituciones. Cada año cientos de estudiantes realizan estancias en empresas de prestigio donde ponen en práctica sus conocimientos y aprenden de los mejores profesionales de su sector.
Jesús Álvarez Frias (5º Historia + Periodismo) Prácticas en Fundación FRMC
Career Services de la Universidad de Navarra facilita a todos los alumnos la posibilidad de realizar prácticas nacionales e internacionales mediante la firma de acuerdos de colaboración con numerosas empresas e instituciones. Cada año cientos de estudiantes realizan estancias en empresas de prestigio donde ponen en práctica sus conocimientos y aprenden de los mejores profesionales de su sector.
Ana Teresa Carrillo (4º Humanidades) Prácticas en el Museo Reina Sofía
Career Services de la Universidad de Navarra facilita a todos los alumnos la posibilidad de realizar prácticas nacionales e internacionales mediante la firma de acuerdos de colaboración con numerosas empresas e instituciones. Cada año cientos de estudiantes realizan estancias en empresas de prestigio donde ponen en práctica sus conocimientos y aprenden de los mejores profesionales de su sector.
Almudena Molina (2º Filología Hispánica) Prácticas en la Real Academia de la Lengua
Career Services de la Universidad de Navarra facilita a todos los alumnos la posibilidad de realizar prácticas nacionales e internacionales mediante la firma de acuerdos de colaboración con numerosas empresas e instituciones. Cada año cientos de estudiantes realizan estancias en empresas de prestigio donde ponen en práctica sus conocimientos y aprenden de los mejores profesionales de su sector.
Por qué estudiar Filología en la Universidad de Navarra
Javier de Navascués, director del departamento de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras argumenta las razones por las que estudiar Filología en la Universidad de Navarra.
Por qué estudiar Filosofía en la Universidad de Navarra
Raquel Lázaro, directora del departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras argumenta las razones por las que estudiar Filosofía en la Universidad de Navarra.
Por qué estudiar un doble grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra
Ignacio Gil, director de desarrollo de la Facultad de Filosofía y Letras argumenta las razones por las que estudiar un doble grado en la Universidad de Navarra.
Why you should study Humanities at Universidad de Navarra
Rosalía Baena, Dean of the School of Humanities and Social Sciences, explains the reasons why you should study Humanities at Universidad de Navarra.
Por qué estudiar Historia en la Universidad de Navarra
María del Mar Larraza, profesora de Historia Contemporánea, y Javier Andreu, profesor de Historia Antigua y Arqueología, argumentan las razones por las que estudiar Historia en la Universidad de Navarra.
La asignatura Lengua y Cultura Latina se imparte íntegramente en latín
Álvaro Sánchez-Ostiz, profesor de Filología Clásica en la Universidad de Navarra, imparte la asignatura "Lengua y Cultura Latina" íntegramente en latín a estudiantes de los primeros cursos de los grados en Filología y Filosofía, y del doble grado en Filosofía y Periodismo
Eleonore Stump. Public Lecture Cluster Group (2). Universidad de Navarra
Second Public Lecture on Analytic Theology. Cluster Group at University of Navarra. 'Eternity, Simplicity, and Divine Presence' by Eleonore Stump. April 20, 2015. Room 03, Amigos Building.
Eleonore Stump. Public Lecture Cluster Group (1). Universidad de Navarra
Eleonore Stump answers several questions after the Second Public Lecture on Analytic Theology. Cluster Group at University of Navarra. April 20, 2015. Room 03, Amigos Building.
Eleonore Stump. Special Session Cluster Group (2). Universidad de Navarra
Second Special Session for the Cluster Group on Analytic Theology at the University of Navarra. The Openness of God: Eternity and Free Will. April 21, 2015. Philosophy Seminar Room.
Eleonore Stump. Special Session Cluster Group (1). Universidad de Navarra
Eleonore Stump answers several questions after the Second Special Session for the Cluster Group on Analytic Theology at the University of Navarra. The Openness of God: Eternity and Free Will. April 21, 2015. Philosophy Seminar Room.
Summer Program. ILCE. Universidad de Navarra
Students tell us about their program and the experience at University of Navarra.
El origen de los populismos en América Latina
Javier de Navascués, director del departamento de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, impartió el seminario “El origen de los populismos en América Latina” en el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra.
Programas de intercambio. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Navarra
Varios alumnos cuentan su experiencia en universidades con las que la Facultad tiene acuerdos de intercambio.
Intercambio de los alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras (4). Universidad de Navarra
Iosu Barragán, alumno de 4º del grado en Historia, cuenta su experiencia en Sacro Cuore di Roma, Italia.
Intercambio de los alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras (3). Universidad de Navarra
Miguel García Barea, alumno de 4º del doble grado en Historia y Periodismo, cuenta su experiencia en la Universidad de Lille3, Francia.
Intercambio de los alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras (2). Universidad de Navarra
Santiago de Navascués, alumno de 4º del grado en Historia, cuenta su experiencia en Oxford Brookes, Reino Unido.
Intercambio de los alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras (1). Universidad de Navarra
Elena Panadero, alumna de 4º del doble grado en Filosofía y Comunicación Audiovisual, cuenta su experiencia en la Universidad Hebrea de Jerusalen.
Degree of Humanities.1.
The Dean of the School of Humanities and Social Sciences presents the Degree in Humanities which has been redesigned. Its innovations and strengths are: Spanish courses are part of the curricula for non-native students; First year and most the second year can be done in English; up to 65% of courses can be taken in English.
Club de Arqueología
El Club de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras visita el Museo de Navarra para seguir profundizando y teniendo un contacto más directo con fuentes arqueológicas.
‘La mente y el cosmos’ de Thomas Nagel. Lourdes Flamarique y Enrique Moros
Seminario – coloquio del Grupo Ciencia, Razón y Fe: Debate en torno al libro ‘La mente y el cosmos’ de Thomas Nagel Lourdes Flamarique y Enrique Moros. Pamplona, 18 de noviembre de 2014.
Conferencia - La violencia de ETA en perspectiva en la Escuela de Ingenieros
Gaizka Fernández Soldevilla, autor de Héroes, heterodoxos y traidores. Historia de Euskadiko Ezkerra (1974-1994), y miembro del comité de expertos para el futuro Centro memorial de víctimas del terrorismo, impartió la conferencia "La violencia de ETA en perspectiva" en la Escuela de Ingenieros - Tecnun. Estuvo organizada por la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca.
El acueducto de Los Bañales - restitución estructural (III)
En el verano de 2014, un equipo de estudiantes del Grado en Historia y Periodismo de la Universidad de Navarra (http://www.unav.es/) integrado por Maialen Aparicio, Marina Cestau, Claudia Sorbet, Igor Garjón e Iñigo García, se acercaron a la ciudad romana de Los Bañales (http://www.losbanales.es/) para conversar con Javier Andreu, Director Científico del proyecto de la Fundación Uncastillo en Los Bañales y con Luis Miguel Viartola, Ingeniero de Caminos vecino de Biota y autor de la, hasta la fecha, mejor propuesta de restitución estructural del acueducto sobre la solución técnica que Roma dio a ese monumento y, también, sobre la importancia histórica del mismo. En este montaje, superpuesto al vídeo que, con financiación de la Diputación de Zaragoza y del Ayuntamiento de Biota, se ha elaborado en los últimos meses con el escaneado 3D y un primer modelo de restitución infográfica de la obra (http://youtu.be/2ViPkywOaeY), puedes aprender cuáles eran los aspectos básicos de esta solución hidráulica única en el mundo romano.
Prácticas de Jorge Aliende
Jorge Aliende, graduado en Historia y Periodismo. Prácticas en la Fundación Amigos del Museo del Prado.
Prácticas de María Lucaya
María Lucaya, estudiante del doble grado: Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual. Prácticas en Cuerdos de Atar S.L.
Prácticas de José María Torregrosa
José María Torregrosa, estudiante de Filosofía. Prácticas en la Embajada de España en Washington.
Prácticas de María Segura
María Segura, estudiante de Filología Hispánica. Prácticas en BCBL.
Prácticas de verano de Ana Carrillo
Ana Carrillo, estudiante de Humanidades. Prácticas en el Museo Thyssen-Bornemisza.
Prácticas de verano de Jesús Álvarez
Jesús Álvarez, estudiante del doble grado: Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual.
Prácticas de verano de Pablo Gutiérrez,
Pablo Gutiérrez, estudiante del doble grado: Historia y Periodismo. Prácticas en Quality Sport-Marca Plus.
Los profesores Alejandro Llano y Pablo Pérez hablan sobre Álvaro del Portillo
Los profesores Alejandro Llano y Pablo Pérez hablan sobre Álvaro del Portillo, su próxima beatificación y su relación con la Universidad de Navarra, y la Facultad de Filosofía y Letras
VI Campaña de Excavaciones Arqueológicas en Los Bañales (Aragón).1.
Programa informativo de Ejea Televisión. Entrevista al profesor Javier Andreu, director de las excavaciones. Declaraciones de los estudiantes de la Universidad de Navarra: Teresa Reina Uribe, de 2º de Historia y Periodismo ; Adela Duclos Bernal, de 4º de Historia y Periodismo, y Julen Azcona López, de 3º de Historia. Julio de 2014
Ponencia de Carmina Martínez. Programa Excellence2014
Intervención de Carmina Martínez (Colegio Senara, Madrid) en representación de los alumnos del Programa Excellence. 8 de marzo de 2014.
Clausura del Programa Excellence 2014
Resumen de la Clausura y entrega de diplomas del Programa Excellence 2012-2014. 8 de marzo de 2014.Lección magistral de D. Miguel López-Remiro, Director del Museo Universidad de Navarra.
Defensa de trabajos. Programa Excellence 2014
Defensa de trabajos del Programa Excellence, el sábado 8 de marzo de 2014 en la Universidad de Navarra.
Jornadas de Formación de Excelencia Literaria 2013
La Facultad de Filosofía y Letras apoya a los jóvenes que sueñan y trabajan para ser futuros novelistas, ensayistas o periodistas y por eso organiza cada año las Jornadas de Formación de Excelencia Literaria en el campus de Pamplona.
Fiesta del Patrón de las Facultades de Filosofía y Letras y Educación y Psicología
Los alumnos de las Facultades de Filosofía y Letras, y Educación y Psicología han preparado este vídeo resumen de la fiesta del Patrón que tuvo lugar en el edificio Central de la Universidad de Navarra el 20 de febrero de 2014.
Parlamento Cívico- Solidaridad
El respeto forma parte de las cinco actitudes sociales que, junto con los conocimientos teóricos y las habilidades de participación y comunicación, constituyen los pilares sobre los que se asienta el aprendizaje de la competencia cívica.
Parlamento Cívico- Justicia
La justicia forma parte de las actitudes sociales que, junto con los conocimientos teóricos y las habilidades de participación y comunicación, constituyen los pilares sobre los que se asienta el aprendizaje de la competencia cívica.
Día del Patrón de Filosofía y Letras. Febrero 2014. Universidad de Navarra.1.
Los alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra han preparado este vídeo para festejar el día del Patrón del curso 2013-14.
Beatriz y el club de lectura Divelas
Beatriz estudia Filosofía y Periodismo y le encanta escribir. Por eso, fundó el club de lectura Divelas, lugar de encuentro de jóvenes universitarios apasionados por la lectura. En este vídeo nos cuenta por qué escribe.
Una Mirada Atrás Catedral de Tudela 18 enero 2014
Navarra Televisión Intervenciones de las profesoras Clara Fernández Labreda y Mercedes Jover 18 de enero de 2014
Usos y costumbres de la Navidad en Navarra
Me importas tú, Navarra TV. (23 diciembre 2013). Entrevista a Francisco Javier Zubiaur. Profesor de Historia del Arte.
50º Aniversario de la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca. Universidad de Navarra
Nafarroako Unibertsitateko Euskal Hizkuntza eta Kultura Katedraren 50garren urteurrenaren bideoa.
Alejandro Llano habla sobre el ICS de la Universidad de Navarra
El catedrático de Metafísica Alejandro Llano, antiguo rector de la Universidad de Navarra, habla sobre el Instituto Cultura y Sociedad, el centro de investigación en humanidades y ciencias sociales del campus pamplonés.
Alejandro Vigo_Heidegger y el enigma de Platón
Conferencia 'Heidegger y el enigma de Platón' impartida por el Dr. Alejandro G. Vigo, profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Navarra e investigador del Instituto Cultura y Sociedad, en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México).
Logic and Paradoxes by Pablo Cobreros
The main target of this course is introducing the student to some themes in the philosophical literature about the sorites paradox and the Liar paradox as well as to some logical developments connected to them.
Elecciones en Filosofía y Letras
Cada año la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra celebra elecciones para eligir a la representación estudiantil.
Prácticas de verano en FEUN
La estudiante Sofía Trivelli (Humanidades, ´Fundación Empresa Universidad de Navarra) relata su experiencia.
Las óperas del Día del Patrón
"Hansel y Gretel" y "El barbero de Sevilla", fueron las dos óperas representadas por alumnos de la facultad en el Día del Patrón.
Making of de 'El Barbero de Sevilla'
Con motivo del Día del Patrón 2013 de la Facultad de Filosofía y Letras, los alumnos de Magisterio han adaptado la obra 'El barbero de Sevilla', que se representa el jueves 18 de abril durante la jornada del patrón. Estas son algunas imágenes de los ensayos y del trabajo de estos últimos meses.
Día del Patrón 2013 - Facultad de Filosofía y Letras
Máster en Filosofía (MUF) de la Facultad de Filosofía y Letras
Profesores e investigadores del Máster en Filosofía (MUF) hablan de los estudios de posgrado, su labor investigadora y de los diferentes proyectos que se llevan a cabo.
Máster en Intervención Educativa y Psicológica (MIEP) de la Facultad de Filosofía y Letras
Alumnas del Máster en Intervención Educativa y Psicológica hablan de la calidad de las clases, el profesorado, las salidas profesionales y la posibilidad de estudiar el máster a distancia.
Máster en Estudios Contemporáneos (MEC) de la Facultad de Filosofía y Letras
Alumnas del Máster en Estudios Contemporáneos explican su experiencia en las aulas y en las prácticas que han llevado a cabo
Próxima parada. Filosofía y Letras Universidad de Navarra
Alumnos, profesores y doctorandos nos acercan a la variedad de la Facultad de Filosofía y Letras.
Investigadores de la Universidad de Navarra presentan la Nueva Historia de Navarra
Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra han presentado el libro 'Nueva Historia de Navarra'. Así lo explica su coordinador, Javier Navarro.
Alumnas de Taipéi cuentan su experiencia en el ILCE de la Universidad de Navarra
Blanca y Aurora cuentan su experiencia en el Instituro de Lengua y Cultura Española de la Universidad de Navarra.
Mónica Montes investiga en la Universidad de Navarra con una Beca de la Asociación de Amigos
Mónica Montes, profesora de la Universidad de La Sabana (Colombia), investiga en el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra con una Beca de la Asociación de Amigos.
XI Foro de Humanidades de la Universidad de Navarra
Julia Pavón, directora del Consejo de Dirección de Humanidades, explica el tema central del Foro de este año 2011.
El profesor Jesús Usunariz nos introduce a la exposición Navarra 1512 de la Universidad de Navarra
El profesor Dr. Jesus Usunariz de la Universidad de Navarra hace una breve introducción a la exposición "Navarra 1512: conquista e incorporación" situada en la entrada del edificio de bibliotecas de Humanidades.
Alumnos de E.E.U.U cuentan su experiencia en el ILCE de la Universidad de Navarra
Christine y David cuentan su experiencia como alumnos del Instituto de Lengua y Cultura Española de la Universidad de Navarra
Maestro. Estudiar para ser profesor en la Universidad de Navarra
Niños, estudiantes y profesores te muestran qué es ser maestro y los valores que conlleva la profesión.
Máster Oficial en Intervención Educativa y Psicológica de la Universidad de Navarra
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra ofrece el Máster Oficial en Intervención Educativa y Psicológica.
Máster Universitario en Profesorado de la Universidad de Navarra
Virginia Marín, alumna del Máster Universitario en profesorado nos cuenta cómo una persona de su perfil profesional se planteó estudiar este máster, su experiencia en el máster y sus expectativas de futuro.

























































































































