Categorías
- Alumni
- Alumnos
- Arquitectura
- Campus
- Ciencia
- Cima
- Cimalab
- Comunicación
- Cultura y artes
- Deportes
- Derecho
- Derecho Canonico
- Eclesiastica De Filosofia
- Economía
- Educación
- Enfermería
- Estudios
- Farmacia
- Filosofía y letras
- Ingeniería
- Instituto Cultura Y Sociedad
- Instituto Superior De Ciencias Religiosas
- Investigación
- Issa
- Medicina
- Museo
- Profesores
- Religión
- Salud
- Teologia
Cicely Saunders- su vida, sus trabajos y su contribución a los cuidados paliativos
Carlos Centeno y Marcos Lama, organizadores del symposium internacional "Cicely Saunders: su vida, sus trabajos y su contribución a los cuidados paliativos", introducen el encuentro y explican qué se espera conseguir en esta reunión de expertos.
El origen de los populismos en América Latina
Javier de Navascués, director del departamento de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, impartió el seminario “El origen de los populismos en América Latina” en el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra.
David Clark´s conference on Cicely Saunders- Her life, her work and her legacy
Conference held in the University of Navarra, April 2014, Pamplona (Spain), by David Clark, "focused in particular on the religious and spiritual journey that Cicely Saunders made over a personal and professional lifetime and how it paralleled her work in hospice and palliative care" (http://endoflifestudies.academicblogs...). English subtitles
El impacto de ayudas gubernamentales a hogares de América Latina para que inviertan en educación
Sergio Daga, doctorando del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, pertenece al Navarra Center for International Development. En su tesis doctoral investiga sobre el impacto de las políticas de transferencias monetarias condicionadas (TMC) en el capital humano de algunos países de América Latina. Las TMC son transferencias de dinero que los gobiernos realizan a ciertos hogares condicionadas a que estos previamente inviertan en educación y salud, principalmente. En promedio, en América Latina la tasa de matriculación neta en secundaria no pasa del 50%: muchos niños –en especial los pobres- ingresan a la fuerza laboral al finalizar primaria. Como consecuencia, muchos se perpetúan en trabajos precarios informales y el círculo de la pobreza se intensifica.
Los recursos hídricos compartidos entre países y sus ecosistemas
Verónica Cors realiza el doctorado en el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. En su tesis investiga sobre los recursos hídricos transfronterizos y los ecosistemas asociados a estos. En ella se contrapone la realidad física del agua dulce y sus ecosistemas que responden a una unidad natural con la realidad política que la fragmenta, teniendo presente las presiones que soportan los recursos naturales como contaminación, escasez y cambio climático. También revisa la evolución y estado actual de la normativa internacional y europea sobre recursos naturales compartidos, principalmente aguas continentales.
El legado de la Ilustración en los debates actuales sobre libertad religiosa
Juan Pablo Domínguez, investigador de la Universidad de Yale, participó en el congreso internacional 'Religious Toleration in the Age of Enlightenment (1650-1800): Historical Perspectives on Current Debates', organizado por el proyecto 'Religión y sociedad civil' del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. Impartió la conferencia 'A State within the State: the Inquisition in Enlightenment Thought'.
Por qué la economía colaborativa está en auge
Ivana Pais, socióloga de la Università Cattolica del Sacro Cuore (Italia), participó en el International Seminar ‘Sharing practices, emotional work and emergent effects of sociability' del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. La actividad fue organizada por el proyecto 'Cultura emocional e identidad', que financia Seguros Zurich.
La economía colaborativa supone una amenaza para los mercados
Filippo Barbera, sociólogo de la Università degli Studi di Torino (Italia), participó en el International Seminar ‘Sharing practices, emotional work and emergent effects of sociability' del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. La actividad fue organizada por el proyecto 'Cultura emocional e identidad', que financia Seguros Zurich.
Religion, Toleration and Elightenment- the Dutch Case
Joris Van Eijnatten, investigador de la Universidad de Utrecht, participó en el congreso internacional 'Religious Toleration in the Age of Enlightenment (1650-1800): Historical Perspectives on Current Debates', organizado por el proyecto 'Religión y sociedad civil' de la Universidad de Navarra. Pronunció la conferencia 'Religion, Toleration and Enlightenment: the Dutch Case'.
La formación en Cuidados Paliativos en Europa
El proyecto de investigación ATLANTES del Instituto Cultura y Sociedad publica el artículo "Palliative Care Medical Education in European Universities: A Descriptive Study and Numerical Scoring System Proposal for Assessing Educational Development" en el Journal of Pain and Symptom Management.
Transferencias dirigidas
Los efectos de las transferencias financieras dirigidas en el empoderamiento de las mujeres. Alex Armand.
Prof. Montserrat Herrero, Humanities and Communities of Interpretation
Prof. Montserrat Herrero, Institute for Culture and Society participates in the panel Civic Humanities: "An ex-centric way to understand Humanities" with her presentation "Humanities and Communities of Interpretation". This panel was part of the fifth annual meeting of the European Consortium for Humanities Institutes and Centres (ECHIC), hosted by the Institute for Culture and Society (ICS) of the University of Navarra on March 26-27, 2015.
Prof. Paolo Monti, Sacro Cuore Catholic University 'Humanities and Citizenship'
Prof. Paolo Monti,Sacro Cuore Catholic University, participates in the panel Civic Humanities: "An ex-centric way to understand Humanities" with his presentation "Humanities and Citizenship". This panel was part of the fifth annual meeting of the European Consortium for Humanities Institutes and Centres (ECHIC), hosted by the Institute for Culture and Society (ICS) of the University of Navarra on March 26-27, 2015.
Prof. Marisa Ronan, Trinity College Dublin 'Humanities Without Walls'
Prof. Marisa Ronan, Trinity College Dublin participates in the panel Civic Humanities: "An ex-centric way to understand Humanities" with her presentation "Humanities Without Walls". This panel was part of the fifth annual meeting of the European Consortium for Humanities Institutes and Centres (ECHIC), hosted by the Institute for Culture and Society (ICS) of the University of Navarra on March 26-27, 2015.
Lejf Moos, Aarhus University- Humanities and Horizon 2020. ICS, University of Navarra
Interview with Lejf Moos, professor at Aarhus University (Denmark) and coordinator of the European Alliance for Social Sciences and Humanities (EASSH). He was one of the speakers at the V Annual Meeting of the European Consortium for Humanities Institutes and Centres (ECHIC), hosted by the Institute for Culture and Society (ICS) of the University of Navarra on March 26-27, 2015.
Poul Holm, president of ECHIC- Humanities of the 21st Century
Interview with Poul Holm, president of the European Consortium for Humanities Institutes and Centres (ECHIC), on occasion of the fifth annual meeting of the institution, hosted by the Institute for Culture and Society (ICS) of the University of Navarra on March 26-27, 2015.
Libertad de expresión y Charlie Hebdo - Derieux
Emmanuel Derieux, profesor catedrático de Derecho de la Información de la Université París II, visitó la Facultad de Comunicación con motivo del seminario "La crisis de 'Charlie Hebdo': Libertad de expresión frente a los sentimientos religiosos de otros"; organizado por la Facultad de Comunicación y el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) dentro del Proyecto Religión y Sociedad Civil.
Simon Keller -Victoria University of Wellington- Qué es ser buenos ciudadanos en el siglo XXI
El proyecto "Religión y Sociedad Civil" del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra organizó el congreso "The Ethics of Citizenship in the 21st Century". Una treintena de expertos procedentes de centros académicos de Holanda, EE. UU., Italia, Nueva Zelanda y España debatieron sobre el sentido y el valor de la ciudadanía en un mundo global.
Entrevista al Catedrático Jokin de Irala
Jokin de Irala, Catedrático en Medicina Preventiva y Salud Pública nos habla sobre el estado del aborto en España y de cómo hemos de actuar. Es el Investigador Principal y director del proyecto "Educación de la afectividad y de la sexualidad humana" del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.
Emotions in the History of Medicine- Between heatlh and pathology en la Universidad de Navarra.1.
Organizado por CEMID; Cultura Emocional e Identidad del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra
Pilar León- Influyen las emociones en la salud
Pilar León, colaboradora del proyecto 'Cultura Emocional e Identidad' del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) -que financia Seguros Zurich-, habla sobre la relación entre las emociones y la salud. Pilar León es profesora de Historia de la Medicina y Ética Médica en la Universidad de Navarra.
Peter Stearns- La gestión de la ira en la sociedad de hoy.1.
Peter Stearns, profesor y ex rector de la George Mason University y doctor por la Universidad de Harvard, habla sobre el gestión de la ira en la sociedad actual. Peter Stearns participó en el International Workshop "Taking the Pulse of Our Times: Media, Therapy & Emotions" del proyecto 'Cultura Emocional e Identidad' del Instituto Cultura y Sociedad (Universidad de Navarra). El proyecto está financiado por Seguros Zurich.
Sally Chivers- Cómo refleja el cine el envejecimiento
Sally Chivers, de Trent University (Canadá), habla sobre cómo se refleja el envejecimiento en el cine. Sally Chivers participó en el International Workshop "Taking the Pulse of Our Times: Media, Therapy & Emotions" del proyecto 'Cultura Emocional e Identidad' del Instituto Cultura y Sociedad (Universidad de Navarra). El proyecto está financiado por Seguros Zurich.
Stella Bruzzi- Los retos del documental
Stella Bruzzi, de University of Warwick (Reino Unido), habla sobre los retos del género del documental y las nuevas formas de contar historias. Stella Bruzzi participó en el International Workshop "Taking the Pulse of Our Times: Media, Therapy & Emotions" del proyecto 'Cultura Emocional e Identidad' del Instituto Cultura y Sociedad (Universidad de Navarra). El proyecto está financiado por Seguros Zurich.
Club de Comunicación Corporativa- Montserrat Herrero
Montserrat Herrero, reconocida filósofa de la Universidad de Navarra viene al Club de Comunicación Corporativa a hablarnos de lo "Políticamente correcto en Comunicación".
Leonardo Polo and the Mind - Body Problem by José Ignacio Murillo
Lecture given at the International Conference "Spirits in Time: Person, Action and Culture in Leonardo Polo's Ethics" (September 29, 2014 at IESE Business School, Madrid, Spain) organized by the Leonardo Polo Institute of Philosophy with the collaboration of the Chair of Business Ethics of the IESE Business School (Madrid, Spain) and the Markets, Culture and Ethics Research Centre of the Pontifical University of the Holy Cross (Rome, Italy). More than 60 participants from 17 different countries (USA, Italy, UK, Argentina, Lebanon, Switzerland, Colombia, Netherlands, Austria, India, Ecuador, Spain, Philippines, Australia, Brazil, Kenya and Mexico) attended to this Conference presenting 27 Papers and Presentations. For further info see: http://www.leonardopoloinstitute.org/... To see photos of the conference: https://www.facebook.com/media/set/?s...
Beata Javorcik. Grin and Bear It. Producer financed Exports from an Emerging Market
Beata Javorcik es profesora de Economía en la Universidad de Oxford. Su programa de investigación se centra en la identificación de las políticas a través de las cuales los países en desarrollo pueden utilizar la integración internacional para facilitar su crecimiento económico. Beata Javorcik impartió un seminario organizado por el proyecto Navarra Center for International Development del ICS en noviembre 2014 sobre la financiación de las exportaciones de los países en desarrollo centrándose en Turquía.
IV Encuentro Anual del Instituto Cultura y Sociedad- Tecnología y sociedad
El IV Encuentro anual del Instituto Cultura y Sociedad, celebrado el 20 de noviembre de 2014, contó con la participación de un centenar de personas, entre investigadores, colaboradores y personal de administración y servicios, así como de otros centros de la Universidad de Navarra.
Prof. Pedro Mendi, de Univ. de Navarra, recibe ayuda Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces
El profesor Pedro Mendi, de la Universidad de Navarra, ha recibido una de las ayudas de investigación en Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces. Mendi estudiará la innovación tecnológica en países en desarrollo, con especial atención al África Subsahariana. Por sus factores culturales e institucionales, esta región se ha considerado tradicionalmente como de baja capacidad de absorción tecnológica, lo que ha dificultado la innovación local y la transferencia de tecnología proveniente de países avanzados. El objetivo último del proyecto es precisamente el diseño de políticas que faciliten el desarrollo de innovaciones que tengan un impacto real en la vida de millones de personas.
The art and science of healthcare- the personalization of patients (Pilar León)
Pilar León, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y colaboradora del proyecto 'Cultura emocional e identidad' del Instituto Cultura y Sociedad, impartió la conferencia ‘The art and science of healthcare: the personalization of patients’ en el International Scientific Congress ‘Dehumanization and Depersonalization in Medicine and the Modern World and the life of St. John of Dukla’, organizado en la University of Life Sciences en Lublin (Polonia) del 10 al 12 de octubre.
Palliative medicine, humanization and whole person care in action (Carlos Centeno)
Carlos Centeno, investigador principal del Programa ATLANTES del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra y especialista en Medicina Paliativa de la Clínica Universidad de Navarra, ofreció la conferencia 'Palliative medicine, humanization and whole person care in action' en el International Scientific Congress ‘Dehumanization and Depersonalization in Medicine and the Modern World and the life of St. John of Dukla’, organizado en la University of Life Sciences en Lublin (Polonia) del 10 al 12 de octubre.
Drugs, guns and early motherhood in Colombia
Jaime Millán, Post-Doctoral Fellow de la Universidad Carlos III de Madrid presenta en el Navarra Center for International Development su investigación sobre la relación entre violencia y embarazos de adolescentes en Colombia.
Debate sobre el aborto
Congreso Sociedad Española de Epidemiología celebrado en Alicante los días 3, 4, 5 y 6 de septiembre de 2014, en el que se contó con la participación del proyecto ‘Educación de la afectividad y de la sexualidad humana’ del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.
Bill English (Harvard University) Se puede erradicar la corrupción
Bill English (Harvard University): ¿Se puede erradicar la corrupción?
Simon Keller (Victoria University of Wellington) Qué es ser buenos ciudadanos en el siglo XXI
Simon Keller (Victoria University of Wellington) ¿Qué es ser buenos ciudadanos en el siglo XXI?
The Ethics of Citizenship in the 21st Century, ICS, Universidad de Navarra
The Ethics of Citizenship in the 21st Century, ICS, Universidad de Navarra
Cómo se construyen las primeras estructuras mentales tras el nacimiento
Cristóbal Pagán, investigador del proyecto 'Discurso Público' explica cómo se construyen las primeras estructuras mentales tras el nacimiento.
XI Congreso Internacional de Lingüística General, ICS, Universidad de Navarra
El proyecto "Discurso Público" del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra organizaron el XI Congreso Internacional de Lingüística General. Este congreso continúa la serie de congresos bienales, celebrados en universidades españolas desde 1994, que han venido ofreciendo un espacio de diálogo e intercambio científico sobre el lenguaje y las lenguas.
Entrevista a Milagros Fernández, Grupo Koiné, Universidade de Santiago de Compostela
El proyecto "Discurso Público" del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra organizó el XI Congreso Internacional de Lingüística General. Este congreso continúa la serie de congresos bienales, celebrados en universidades españolas desde 1994, que han venido ofreciendo un espacio de diálogo e intercambio científico sobre el lenguaje y las lenguas.
Entrevista a Leonor Ruiz Gurillo, Grupo Griale, Universidad de Alicante
El proyecto "Discurso Público" del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra organizó el XI Congreso Internacional de Lingüística General. Este congreso continúa la serie de congresos bienales, celebrados en universidades españolas desde 1994, que han venido ofreciendo un espacio de diálogo e intercambio científico sobre el lenguaje y las lenguas.
I Encuentro Academia y Sociedad. Construyendo contextos emocionales saludables.1.
El proyecto 'Cultura Emocional e Identidad' (CEMID) del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra organizó el I Encuentro "Academia y Sociedad", un foto abierto a todos los ciudadanos para reflexionar sobre la construcción de contextos emocionales saludables. El proyecto de investigación CEMID pretende establecer un diálogo para la búsqueda de respuestas científicas, ideas prácticas y propuestas innovadoras que contribuyan a resolver los principales retos de la sociedad actual. Cuenta con la financiación de Zurich.
La inteligencia emocional en la educación de los niños. (Vanesa Galego)
El proyecto 'Cultura Emocional e Identidad' (CEMID) del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra organizó el I Encuentro "Academia y Sociedad", un foto abierto a todos los ciudadanos para reflexionar sobre la construcción de contextos emocionales saludables. El proyecto de investigación CEMID pretende establecer un diálogo para la búsqueda de respuestas científicas, ideas prácticas y propuestas innovadoras que contribuyan a resolver los principales retos de la sociedad actual. Cuenta con la financiación de Zurich.
Inteligencia emocional y liderazgo empresarial. (José Luis Zunni)
El proyecto 'Cultura Emocional e Identidad' (CEMID) del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra organizó el I Encuentro "Academia y Sociedad", un foto abierto a todos los ciudadanos para reflexionar sobre la construcción de contextos emocionales saludables. El proyecto de investigación CEMID pretende establecer un diálogo para la búsqueda de respuestas científicas, ideas prácticas y propuestas innovadoras que contribuyan a resolver los principales retos de la sociedad actual. Cuenta con la financiación de Zurich.
Value in Life and mind. A Whiteheadian response to enactive theory. (Nathaniel Barrett)
El proyecto 'Mente-cerebro' del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra organizó el seminario "Evolución de Genomas y cerebros", que impartió Nathaniel Barrett, investigador del proyecto 'Mente-cerebro' del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. El proyecto de investigación 'Mente-cerebro' busca entablar un diálogo entre la neurociencia y las diversas tradiciones del pensamiento filosófico contemporáneo con la aspiración de integrar los avances de la biología en una visión sapiencial del hombre. Cuenta con la financiación de la Obra Social "La Caixa".
Vida, mente, cerebro Parte1 (José Ignacio Murillo)
El proyecto 'Mente-cerebro' del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra busca entablar un diálogo entre la neurociencia y las diversas tradiciones del pensamiento filosófico contemporáneo con la aspiración de integrar los avances de la biología en una visión sapiencial del hombre. Cuenta con la financiación de la Obra Social "La Caixa".
Vida, mente, cerebro Parte 2 (José Ignacio Murillo)
El proyecto 'Mente-cerebro' del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra busca entablar un diálogo entre la neurociencia y las diversas tradiciones del pensamiento filosófico contemporáneo con la aspiración de integrar los avances de la biología en una visión sapiencial del hombre. Cuenta con la financiación de la Obra Social "La Caixa".
Vida, mente, cerebro Parte 3 (José Ignacio Murillo)
El proyecto 'Mente-cerebro' del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra busca entablar un diálogo entre la neurociencia y las diversas tradiciones del pensamiento filosófico contemporáneo con la aspiración de integrar los avances de la biología en una visión sapiencial del hombre. Cuenta con la financiación de la Obra Social "La Caixa".
Evolución de Genomas y cerebros
El proyecto 'Mente-cerebro' del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra organizó el seminario "Evolución de Genomas y cerebros", que impartió Javier Novo, Profesor de Bioquímica y Genética de la Universidad de Navarra. El proyecto de investigación 'Mente-cerebro' busca entablar un diálogo entre la neurociencia y las diversas tradiciones del pensamiento filosófico contemporáneo con la aspiración de integrar los avances de la biología en una visión sapiencial del hombre. Cuenta con la financiación de la Obra Social "La Caixa". Más información: https://www.unav.edu/web/instituto-cultura-y-sociedad/mente-y-cerebro/
Culture and Socialization in Late Modernity (Margaret S. Archer)
La socióloga británica Margaret S. Archer impartió la I ICS Lecture on Humanities and Social Sciences del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, bajo el título 'Culture and Socialization in Late Modernity'. Las ICS lectures son una serie de conferencias que el ICS organiza con carácter anual. Impartidas por investigadores de prestigio internacional, tienen como objetivo presentar a toda la Universidad de Navarra algunos de los temas que se investigan en los diferentes proyectos del ICS.
Entrevista a Alejandro Vigo
Caminos del Pensar. Entrevista a Alejandro Vigo. Entrevista realizada por Ángel Xolocotzi.
Tercer Encuentro Anual del Instituto Cultura y Sociedad 'Innovación e integración social'
Un centenar de investigadores participó en el tercer Encuentro Anual del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, que se celebró bajo el título 'Innovación e integración social'. En la apertura de la jornada intervinieron la vicerrectora de Investigación, Iciar Astiasarán; el director general del ICS, Jaime García del Barrio; y Ana Marta González, coordinadora científica de este centro de investigación en humanidades y ciencias sociales. Tras la apertura tuvo lugar la primera mesa redonda, que moderó Montserrat Herrero, investigadora principal del proyecto 'Religión y sociedad civil'. Participaron Inés Olza, Alejandro García, Carlos Blanco y José María Torralba. La segunda mesa fue moderada por el investigador principal del proyecto 'Mente-cerebro'. En ella estuvieron Luis Ravina, Carlos Centeno, Carlos Beltramo y Jaume Aurell.
Proyecto 'Cultura emocional e identidad'. Tercer Encuentro Anual del Instituto Cultura y Sociedad
Alejandro N. García, investigador del proyecto 'Cultura emocional e identidad', intervino en el tercer Encuentro Anual del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. La jornada se celebró el 21 de noviembre de 2013 bajo el título 'Innovación e integración social'.
Proyecto 'Mente-cerebro'. Tercer Encuentro Anual del Instituto Cultura y Sociedad
Carlos Blanco, investigador del proyecto 'Mente-cerebro', intervino en el tercer Encuentro Anual del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. La jornada se celebró el 21 de noviembre de 2013 bajo el título 'Innovación e integración social'.
Programa ATLANTES. Tercer Encuentro Anual del Instituto Cultura y Sociedad
Carlos Centeno, investigador principal del Programa ATLANTES, intervino en el tercer Encuentro Anual del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. La jornada se celebró el 21 de noviembre de 2013 bajo el título 'Innovación e integración social'.
Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. Roadshow 2013
Entre septiembre y noviembre de 2013, el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) dio a conocer sus líneas de investigación y proyectos en siete ciudades: Pamplona, Sevilla, Vigo, Barcelona, Madrid, San Sebastián y Valencia. Más de 700 personas acudieron a los distintos actos.
Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra
Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la Universidad de Navarra, y Vicente Cancio, director general de Seguros Zurich -empresa que apoya económicamente al Instituto Cultura y Sociedad-, hablan de este centro de investigación en humanidades y ciencias sociales.
La investigación en el ICS de la Universidad de Navarra
Ana Marta González, coordinadora científica del Instituto Cultura y Sociedad, y tres investigadores explican la labor que se realiza en este centro de investigación en humanidades y ciencias sociales de la Universidad de Navarra.
Alejandro Llano habla sobre el ICS de la Universidad de Navarra
El catedrático de Metafísica Alejandro Llano, antiguo rector de la Universidad de Navarra, habla sobre el Instituto Cultura y Sociedad, el centro de investigación en humanidades y ciencias sociales del campus pamplonés.
El ICS de la Universidad de Navarra os desea una feliz Navidad
El Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra os desea una feliz Navidad y un próspero 2014.
why zombie culture is so popular (Kyle W. Bishop)
Kyle W. Bishop is a professor at Southern Utah University where he teaches American literature an culture, film studies, and fantasy/horror literature. He attended the International Conference of Identity and Emotions in Contemporary TV Series organized by the Institute of Culture and Society. Bishop presented his paper and research abuot the zombie culture and the metaphors and anthropology in The Walking Dead.
The emerging influence of TV series (Robin Nelson)
Robin Nelson is a professor of Theatre and International Performance and Director of Research at the University of London, Royal Central School. He attended the International Conference of Identity and Emotions in Contemporary TV Series organized by the Institute of Culture and Society. Nelson presented a session titled "The Emergence of Affect in Contemporary TV Drama.
II Development Week - June 2013
II Development Week - June 2013
Development Week at NCID June 2012
Development Week at NCID June 2012
Counting Poverty Orderings and Deprivation Curves (Casilda Lasso de la Vega)
Casilda Lasso de la Vega from the Universidad del Pais Vasco explains her research to the Navarra Center of International Development
Francesco Magris
Francesco Magris from the University of François Rabelais presented at the NCID his paper "Fiscal Revenues and Commitment in Immigration Amnesties".
Climent Quintana Domeque
Climent Quintana Domeque
Dermont Grenham
Dermont Grenham
Ignacio Mas
Ignacio Mas
Marta Reynal Querol
Marta Reynal Querol
Iliana Olivié
Iliana Olivié
Oliver Jütersonke
Oliver Jütersonke
El Prof. Juan Pablo Domínguez, en un reportaje de TVE 1
Un reportaje de televisión española sobre la Constitución española de 1812.
Seminario Moda y Emociones (Ana Marta Gonzalez)
Seminario sobre "moda y emociones" en la Universidad de Navarra. Expertos internacionales en el ámbito de la moda se dan cita hoy y mañana, 20 de mayo, para analizar el fenómeno de la moda y su influencia en el contexto de la cultura contemporánea de las emociones. Se trata de una iniciativa del proyecto "Cultura emocional e identidad" del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra y del Social Trends Institute, que contará con la participación de profesionales en Filosofía, Psicología, Comunicaciones y Ciencias Sociales, procedentes de Reino Unido, Italia, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Chile y España. El seminario será impartido por Efrat Tseëlon de la School os Design, University de Leeds (Reino Unido); Diana Crane de la University of Pennsylvania (Estados Unidos); Lucia Ruggerone de la Università Della Valle d'Aosta (Italia); Laura Bovone de la Università Cattolica del Sacro Cuore (Italia); y Ana Marta González de la Universidad de Navarra.
Entrevista a Montserrat Herrero
Serie de vídeos didácticos en arte contemporáneo "Hello Modern Art!" Capítulo "Versalles y el poder del arte contemporáneo" Profesores de la Universidad de Navarra participantes: Carlos Chocarro (Director científico de la serie) Montserrat Herrero (Facultad de Filosofía y Letras) Web de la serie Hello Modern Art! http://bit.ly/mun-hellomodernart Serie de vídeos didácticos en arte contemporáneo "Hello Modern Art!"
Simposio Internacional Panorama de los Estudios del Discurso
Simposio Internacional "Panorama de los Estudios del Discurso". Conferencia "Pragmatics and Discourse Analysis" por Jef Verschueren, Universiteit Antwerpen. Organizado por Proyectos "Discurso Público" (GRADUN) del área "Globalización, Derechos Humanos e Interculturalismo" del ICS.
Heidegger y el enigma de Platón (Alejandro Vigo)
Conferencia 'Heidegger y el enigma de Platón' impartida por el Dr. Alejandro G. Vigo, profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Navarra e investigador del Instituto Cultura y Sociedad, en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México).
Reflexiones para un mundo plural (Alejandro Vigo)
I Congreso Internacional de Filosofía Bajo Palabra-UAM: "Reflexiones para un mundo plural" Conferencia de Alejandro Vigo
Los reduccionismos sobre el modo de conocer humano (José Ignacio Murillo)
El profesor José Ignacio Murillo impartió una conferencia sobre 'Los reduccionismos sobre el modo de conocer humano' durante el VI Curso de Actualización del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad de Navarra, celebrado bajo el título 'Ciencia y técnica en perspectiva cristiana'.
Mind, Brain and Life (Thomas Fuchs). 2ª parte
Especialistas internacionales del ámbito de la filosofía y la neurociencia se dieron cita en una jornada organizada por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) y el Grupo de Investigación "Ciencia, Razón y Fe" (CRYF) de la Universidad de Navarra. Se trata de la primera reunión del grupo de investigación "Mente-cerebro: biología y subjetividad en la filosofía y en la neurociencia contemporáneas". Thomas Fuchs, reconocido como uno de los máximos especialistas a nivel mundial en la reflexión interdisciplinar sobre filosofía, psiquiatría y neurociencia, ofreció un seminario titulado "Mind, Brain and Life: A Phenomenological View on Embodied Cognitive Neuroscience".
Mind, Brain and Life (Thomas Fuchs). 1ª parte
Especialistas internacionales del ámbito de la filosofía y la neurociencia se dieron cita en una jornada organizada por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) y el Grupo de Investigación "Ciencia, Razón y Fe" (CRYF) de la Universidad de Navarra. Se trata de la primera reunión del grupo de investigación "Mente-cerebro: biología y subjetividad en la filosofía y en la neurociencia contemporáneas". Thomas Fuchs, reconocido como uno de los máximos especialistas a nivel mundial en la reflexión interdisciplinar sobre filosofía, psiquiatría y neurociencia, ofreció un seminario titulado "Mind, Brain and Life: A Phenomenological View on Embodied Cognitive Neuroscience".
Proyecto Mente-cerebro
El profesor José Ignacio Murillo, investigador del Instituto Cultura y Sociedad, explica la importancia que tiene para la sociedad actual el estudio del cerebro y qué aporta el estudio del proyecto Mente-cerebro del Instituto de Cultura y Sociedad.
El Instituto Cultura y Sociedad celebra su segundo encuentro anual
A través del debate académico internacional, el ICS pretende establecer un auténtico diálogo para la búsqueda de respuestas científicas, ideas prácticas, propuestas innovadoras y aportaciones relevantes que contribuyan a resolver los principales retos de la sociedad actual.
1er Encuentro anual del Instituto Cultura y Sociedad
1er Encuentro anual del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra
Video Institucional 1. Instituto de Cultura y Sociedad
Video Institucional 1. Instituto de Cultura y Sociedad Universidad de Navarra.
Video Institucional 2. Instituto de Cultura y Sociedad
Video Institucional 2. Instituto de Cultura y Sociedad Universidad de Navarra.
Vídeo Institucional 3. Instituto de Cultura y Sociedad
Vídeo Institucional 3. Instituto de Cultura y Sociedad Universidad de Navarra.





















































































