Ekhi Ocaña, director del Coro de la Universidad.
FOTO: Manuel Castells
Un año más, el Coro de la Universidad pondrá la música durante la Novena, con un repertorio que incluye obras sacras de compositores clásicos y contemporáneos, y alguna novedad.
Para su director, Ekhi Ocaña, ésta será su décima Novena.
- ¿Cuál será el repertorio de este año?
Como siempre incluye los cantos tradicionales que el coro canta a la vez que los fieles y otras obras sacras de compositores clásicos y contemporáneos como Cristóbal de Morales (s. XVI) Thomas Tallis (s. XVI), Franz Schubert (s. XIX), Javier Busto (s. XX) y yo mismo. Y como todos los años terminaremos la Novena encarando la Navidad con "Noche de Paz" y "Adeste fideles". No faltarán melodías que resuenan con cariño en el coro y en muchas otras personas como el "Czarna Madonna", una canción dedicada a la Virgen de Cheztokova, muy querida por el papa Juan Pablo II, y que el coro tuvo ocasión de cantarle en la canonización de San Josemaría Escrivá.
- ¿Por qué esta selección?
Por la doble función que desempeña el coro durante estas celebraciones religiosas: por un lado la función de acompañar a los fieles en los cantos tradicionales y por otro lado, la de ayudar a rezar al pueblo. Desde la Edad Media la música ha estado presente en las celebraciones pues da solemnidad y embellece los actos pero, sobre todo, porque ayuda a crear en ciertos momentos una atmósfera apropiada de espiritualidad.
- ¿Cuáles serán las novedades respecto a años anteriores?
Hemos recuperado una pieza que hace muchos años que el coro no interpretaba: el "Ave María" de Javier Busto, una pieza hermosísima que aúna armonías contemporáneas de disonancias atrevidas con ecos del canto gregoriano y de la música sacra renacentista.
La otra gran novedad, a fuerza de repetirse cada año, pasa inadvertida: los alumnos. Cada año el coro se renueva en casi el 50% de los participantes, así que cada año, medio coro se estrena cantando en la Novena.