Los pueblos se conocen bien al paso del caminante, y Jesús Tanco es un experto en el caminar. Con él, conocemos los pueblos de Navarra con detalle: su historia, sus gentes, sus edificios, su gastronomía...
San Martín de Tours y su importancia en Navarra - 10-11-2015
El fotoperiodista navarro Fernando Múgica - 20-10-2015
Los Embalses en Navarra - 08-07-2015
Previa de las fiestas de San Fermín - 01-07-2015
Las setas y hongos en Navarra - 17-06-2015
La Capilla de Música de la Catedral de Pamplona - 10-06-2015
Las Cañadas Reales en Navarra - 03-06-2015
El Arga a su paso por Pamplona - 20-05-2015
El espárrago en Navarra - 13-05-2015
Santa María la Real de Ujué - 29-04-2015
La Verdura de Tudela - 22-04-2015
Centenario de Don Alvaro D"ors - 15-04-2015
La Matanza del Cerdo en Navarra - 18-03-2015
La Ciudadela de Pamplona - 11-03-2015
Las Javieradas en Navarra - 04-03-2015
El aceite de oliva y el día de la Tostada - 25-02-2015
El legado de Mª Josefa Huarte y Nuevo Futuro - 18-02-2015
La nieve altera el día a día en Navarra - 11-02-2015
El Carnaval en Navarra - 05-02-2015
San Blas en Navarra - 29-01-2015
San Francisco de Sales, patrón de los periodistas - 21-01-2015
¿Qué actos nos esperan en Navarra para este 2015? - 14-01-2015
Se acerca la Navidad en Por Navarra - 17-12-2014
El Palacio de Navarra - 03-12-2014
San Saturnino: su figura y las celebraciones - 26-11-2014
El Segundo Ensanche - 19-11-2014
Los Premios Teobaldo - 12-11-2014
La Catedral de Pamplona - 05-11-2014
La micro gastronomía navarra - 29-10-2014
Las ciudades hermanas de Pamplona - 22-10-2014
Los mercados municipales: un punto de encuentro - 15-10-2014
La relación entre el cine y Pamplona - 08-10-2014
El Privilegio de la Unión - 02-10-2014
San Fermín Txikito - 25-09-2014
El nuevo curso, en Por Navarra - 18-09-2014
El padre Tarsicio de Azcona, Premio Príncipe Viana - 06-06-2014
Las figuras de los Teobaldo - 30-05-2014
El Palacio de Navarra, un edificio repleto de vida - 23-05-2014
Mayo, un mes de devoción a la Virgen - 16-05-2014
Los actos de Semana Santa y de la Semana de Pascua - 23-04-2014
Las Cofradías de Semana Santa en Navarra - 16-04-2014
Diferentes modos de describir Pamplona - 29-03-2014
Los relojes en Pamplona - 22-03-2014
Edificios de altura en Pamplona - 15-03-2014
La esquina del Palacio del Condestable - 08-03-2014
Los "sin calle" en Pamplona - 13-02-2014
Docencia de la música en Pamplona - 06-02-2014
Oficios de antaño de Navarra - 30-01-2014
Los pintores navarros - 23-01-2014
El rey de Pamplona, Iñigo Arista - 07-11-2013
El portal de Francia de Pamplona - 30-10-2013
La plaza de toros de Pamplona - 24-10-2013
La Avenida de Pío XII de Pamplona - 17-10-2013
El Conde de Rodezno - 13-09-2013
La Rochapea, un barrio con personalidad - 06-09-2013
José Yanguas y Miranda - 30-08-2013
Un paseo por el barrio de Iturrama y su historia - 23-08-2013
Sancho VI "El sabio" - 13-06-2013
El Monte del Perdón - 06-06-2013
El monte San Cristóbal, referente para Pamplona - 30-05-2013
Las flores en Navarra - 10-05-2013
Sancho el Fuerte, más allá del guerrero - 03-05-2013
Carlos III, "El noble" - 26-04-2013
La Virgen en Navarra - 19-04-2013
Semana Santa en Navarra - 26-03-2013
Los periódicos navarros desaparecidos - 08-03-2013
Sancho el Fuerte de Navarra - 01-03-2013
El Príncipe de Viana - 22-02-2013
Perdida la fortaleza más importante de Navarra - 15-02-2013
Juicios en Navarra - 31-01-2013
El brujo de Bargota - 24-01-2013
El frío en Navarra - 18-01-2013
Podar en todas direcciones - 21-12-2012
Los Reyes Magos - 20-12-2012
Lotería Navideña - 19-12-2012
Las castañas - 18-12-2012
Los Aguinaldos - 17-12-2012
Tarjetas de Navidad - 13-12-2012
Contrabandistas - 17-11-2012
Paisajes del Otoño - 10-11-2012
Gastronomía del Otoño en Navarra - 03-11-2012
Fiestas del otoño - 27-10-2012
Las Ventas de Navarra - 12-10-2012
El otoño en el Camino de Santiago - 05-10-2012
La elaboración de pacharán - 28-09-2012
La vendimia en Navarra - 21-09-2012
Las fiestas en Navarra - 26-06-2012
Los castillos de Navarra - 15-06-2012
Los límites de Navarra - 08-06-2012
Catástrofes en Navarra - 01-06-2012
La Cruz de Monjardín - 12-05-2012
La zona del río Queiles - 05-05-2012
Semana de Pascua - 07-04-2012
La Semana Santa en Navarra - 03-04-2012
Navas de Tolosa - 16-03-2012
Tudela, la capital de la Ribera - 09-03-2012
Navarra y el Camino de Santiago - 02-03-2012
Las Merindades - 24-02-2012
Las murallas de Pamplona - 18-11-2011
Navarra desde Puerto Rico - 11-11-2011
Petilla de Aragón - 03-06-2011
Murillo el Fruto - 18-02-2011
Las cuevas de Zugarramurdi - 29-10-2010
San Martín de Unx - 08-10-2010
El Valle de Amescoa - 24-09-2010
El caserío de Irati - 17-09-2010
Ujue y la leyenda de la paloma - 25-06-2010
Echarri-Aranaz - 28-05-2010
Zugarramurdi - 21-05-2010
Santa Maria de Eunate - 09-04-2010
Castillonuevo - 26-03-2010
Roncesvalles - 19-03-2010
Sierra de Aralar - 12-03-2010
Bosque de Orgi - 05-03-2010
Estella-Lizarra - 05-02-2010
Ochagavía//Otsagabia - 15-01-2010
Puente La Reina - 13-11-2009
Monasterio de Leyre - 06-11-2009
Sierra de Urbasa - 29-10-2009
Jesús Tanco recuerda la importancia en Navarra de San Martín de Tours. Un Soldado húngaro que sirvió en la corte romana y que ha dado nombre a localidades, lugares emblemáticos y cofradías.
Homenaje al pamplonés ejemplar Fernando Múgica, periodista que ha recibido el Premio Teobaldo, como reconocimiento por parte de la Asociación de Periodistas de Navarra.
Navarra es tierra de embalses: Yesa, Alloz, Eugui, Itoiz y otros de menor tamaño son parte de nuestro paisaje y de control de caudal de nuestro principales ríos.
Previa a las fiestas de San Fermín: recuperar la fiesta más cercana de Pamplona.
Navarra es tierra de micología. Las setas y hongos son protagonistas de nuestro entorno y también de nuestros platos en la cocina navarra.
La Capilla de Música de la Catedral de Pamplona, por la que han pasado maestros que han sabido buscar las voces que dan a la liturgia esplendor y un añadido especial.
Las Cañadas Reales y sus rutas por Navarra son el protagonista de este espacio. También los amigos de las cañadas que trabajan para preservarlas.
El río Arga y su importancia a su paso por Pamplona. Desde los paseos fluviales, su utilización en la industria, zonas de recreo y la huerta que ha crecido a sus orillas.
El cultivo del espárrago y su historia en Navarra. Uno de los productos más típicos de nuestra gastronomía y que se está convirtiendo también en referencia en nuestra hostelería.
Abril y Mayo, tiempo de romerías. La realizada en honor de Santa María la Real de Ujué es una de las más importantes de Navarra.
La Verdura de Tudela se ha convertido en uno de los productos agrícolas navarros más exportados. Las Jornadas de exaltación de la verdura así como la promoción nacional e internacional que se está desarrollando tanto por la industria como por la alta cocina van haciendo crecer la importancia de la verdura de Tudela como una de las marcas de Navarra.
Jesús Tanco recuerda la figura de Don Alvaro D"Ors en el centenario de su nacimiento.
La tradición de la matanza del cerdo en Navarra. Una de las imágenes costumbristas de antaño que todavía se realiza en algunos pueblos de nuestra comunidad.
Jesús Tanco nos acerca a la ciudadela de Pamplona. Lugar histórico y a la vez retiro verde de la ciudad.
La historia y el motivo de las Javieradas en Navarra.
Nos acercamos a Arróniz para celebrar el día de la tostada. Nos sirve de ejemplo para hablar del aceite de oliva en Navarra.
El legado de Mª Josefa Huarte y Nuevo Futuro. Su importancia y su trayectoria en Navarra.
La llegada de la nieve a Navarra provoca alteraciones en el tráfico, algunos problemas pero también bonitas estampas y nuevos campos de juego para los niños.
Repasamos el Carnaval con sus diferentes tradiciones en Navarra. Desde Lanz a Ituren y Zubieta pasando por Viana o Tudela.
San Blas fue un Santo con gran arraigo y uno de los patrones contra las pestes y enfermedades. Recordamos su festividad y la figura que el Santo tiene en San Nicolás de Pamplona.
Los periodistas celebran su patrón, San Francisco de Sales, el día 24 de enero. Jesús Tanco dedica el programa a este tema.
El Misterio de Obanos, que cumple 50 años o el 75 aniversario de la primera Javierada, serán algunos de los eventos que celebraremos durante este recién estrenado 2015.
Belenes, turrones, Novenas, la fiesta del obispillo y los regalos. Llega la Navidad a nuestra sintonía.
El edificio, sus fachadas, su historia y su decoración. Un recorrido por el Palacio de Navarra, a cargo de Jesús Tanco.
San Saturnino es el patrón de Pamplona. Conocemos su historia y cómo la ciudad le honra cada 29 de noviembre.
El 25 de julio de 2015 se celebrará el centenario del inicio de los derribos de las murallas de Pamplona que permitieron construir el Segundo Ensanche.
Los periodistas navarros premian a los periodistas con los Galardones Teobaldo. Jesús Tanco hace un repaso de los premiados y de la historia de estos galardones.
Además de ser un templo religioso, entre los muros de la Catedral de Pamplona hay mucha historia.
Ir de pintxos, tapas, tomar el aperitivo, comer raciones. Un plan gastronómico que nos propone Jesús Tanco.
Baiona, Paderborn, Yamaguchi y la Pamplona de Colombia son las ciudades hermanadas con la vieja Iruña.
Cada barrio solía tener un mercado: el de Santo Domingo, el del Ensanche o el de Ermitagaña en el caso de Pamplona. Son, más allá de lugar de intercambio, lugar de reunión.
Desde el primer cine que hubo en Pamplona hasta el Festival de Cine de nuestra ciudad, un recorrido por el séptimo arte en la capital navarra.
Recordamos la historia del Privilegio de la Unión de los burgos de Pamplona. Hacemos un repaso a este hecho que sucedió el 8 de septiembre de 1423.
El último fin de semana de septiembre se celebran las fiestas de San Fermín Txikito. Historia, cultura y tradiciones alrededor de esta festividad de la mano de Jesús Tanco
Comienza un curso académico más, desde el punto de vista de Jesús Tanco.
Jesús Tanco realiza un perfil sobre el padre Tarsicio de Azcona, historiador capuchino galardonado con el Premio Príncipe de Viana 2014 que va a recibir el miércoles 4 de junio.
Un recorrido histórico a lo largo de las figuras de los Teobaldo y su gran relevancia en Navarra, de la mano de Jesús Tanco.
Sesiones del Consejo de Gobierno de Navarra, oficinas importantes, vida administrativa
El Palacio de Navarra, situado en el kilómetro cero de las carreteras de la, es uno de los edificios más activos de Pamplona. Jesús Tanco nos acompaña los rincones de esta construcción neoclásica del siglo XIX, donde podemos encontrar hasta un Goya en el despacho presidencial.
Mayo, el mes de las flores, y con el que las fiestas en honor a la Virgen María cobran un sentido especial. Un pequeño recorrido por aquellas sencillas costumbres, como las romerías o las primeras comuniones, que esconden detrás una profunda reflexión de lo que representa la Virgen en nuestras vidas. La romería de Adiós, o nuestra señora de Andión, en Mendigorria, son tan solo algunos de los ejemplos que nos acerca Jesús Tanco.
La preparación para estas fechas, los actos propios de Semana Santa y también la Semana de Pascua son los temas en los que hoy se fija Jesús Tanco.
La Hermandad de la Pasión de Pamplona, con su historia y su labor en Semana Santa, es uno de los ejemplos que nos trae Jesús Tanco.
La literatura, el cine, el teatro
La ciudad de Pamplona ha sido descrita por diferentes medios en el tiempo. Cada época tenía su propio modo de llevar a cabo esta descripción de la capital Navarra a lo largo de la historia, que ha ido variando con el paso de los años.
Además de por marcar la hora, los relojes son especiales por muchas razones más. Y no sólo los que entendemos por relojes pueden cumplir con esa función. En Pamplona los sistemas para conocer el horario tiene su propia historia.
En Pamplona hay edificios que marcan hitos. Una de las razones para ello es su altura. A lo largo de la historia más de un edificio se ha caracterizado por ser de los más altos de la ciudad. En esta ocasión Jesús Tanco repasa cada uno de esos edificios y nos cuenta en qué momento fueron construidos.
La calle Jarauta esconde diferentes historias en cada esquina. Una de ellas, la del Palacio del Condestable de Pamplona. Un recorrido a lo largo del tiempo, desde el siglo XVI hasta la actualidad demuestra la larga vida de uno de los edificios más famosos de la localidad.
Hay personajes que tienen calle y otros que nunca las recibieron. ¿Quién debería tener una calle?
La música institucionalizada en Pamplona, desde la banda municipal hasta la Escuela de Música. En Navarra ha habido grandes "practicantes" de la música.
Carboneros, serenos, costureras, recadistas, herreros o lavanderas, oficios que ya no existen en Pamplona. Pero nos queda la historia etnográfica curiosa.
Panorama de los pintores navarros, desde las pinturas prehistóricas, pasando por las iglesias medievales, hasta Muñoz Sola o Antonio Loperena.
Viajamos 1200 años atrás y conocemos la figura del primer rey de Pamplona, Iñigo Arista. Con la ayuda de Jesús Tanco.
Una de las seis puertas principales que daban acceso a la Pamplona amurallada: el portal de Francia o de Zumalacárregui. Un lugar con mucha relación con el Camino de Santiago, hasta donde nos acerca Jesús Tanco.
Son famosas las corridas de toros que en ella se celebran y los encierros que dan a parar a la plaza pamplonesa. Pero, ¿qué historia encierra el coso pamplonés? Nos lo cuenta Jesús Tanco.
Con Jesús Tanco esta semana conocemos la historia asociada a la Avenida Pío XII de Pamplona. ¿Por qué se nombró a esta calle en honor a este Papa?
Un personaje decisivo en la historia contemporánea de Navarra: el Conde de Rodezno, Tomás Domínguez Arévalo.
Jesús Tanco nos lleva de visita radiofónica por el barrio pamplonés de la Rochapea.
José Yanguas y Miranda fue un político liberal que tuvo un papel fundamental en la Ley Paccionada y un papel clave en la cultura de su época.
¿Por qué se llama así el barrio de Iturrama? ¿Cómo se ha desarrollado urbanísticamente? Nos lo cuenta Jesús Tanco.
Sancho "El sabio" es un personaje injustamente olvidado por la historia. Tuvo un reinado largo pero lleno de acontecimientos históricos. Dio fueros a San Sebastián o a Vitoria, entonces Navarra. Además, tuvo buenas relaciones con la Iglesia y favoreció una escuela de traductores en la Catedral de Pamplona.
El Monte del Perdón es un cruce de caminos: geográfico, entre las diversas cendeas e histórico, mezclando el Camino de Santiago y la modernidad del parque eólico.
Nos vamos de excursión radiofónica al monte San Cristóbal, con la ayuda de Jesús Tanco.
La primavera es tiempo de flores.
Sancho VI "El Fuerte", un rey con prestigio guerrero y con razón. Además, fue un gran prestamista, sobre todo a Aragón. Por esos préstamos Petilla de Aragón hoy es Navarra.
Carlos III fue el Rey Sol de Navarra, un monarca que imprimió a la corte un sello de magnificencia. Fue un rey pacificador que unificó Pamplona.
Hacemos un repaso de las principales advocaciones de la Virgen en Navarra y a su devoción popular.
Un repaso a la Semana Santa en Navarra, desde lo más íntimo a lo más público.
Los periódicos navarros desaparecidos en la historia.
Sancho el Fuerte de Navarra fue recordado por su hazaña de las Navas de Tolosa, que le dieron sus cadenas al escudo navarro.
El Príncipe de Viana es una de las figuras históricas de Navarra con mayor relevancia.
La batalla de las bolas de nieve de la Guerra de la Independencia comenzó como una broma, pero supuso la pérdida de la fortaleza más importante de Navarra.
El mundo judicial en Navarra. A veces, lo mejor es no conocerlo.
El brujo de Bargota comenzó siendo un hombre sabio y querido por todos, pero al final fue un huraño maltratado.
La nieve y el frío en Navarra no nos puede sorprender.
La importancia de podar en la vida
Melchor, Gaspar, Baltasar, y toda la fiesta que rodea a los Tres Reyes Magos
La Lotería, una rifa ligada a la Navidad
Navidad, tiempo de castañas, un alimento muy presente en estas fechas
Los aguinaldos navideños que reciben los niños, como aquél que otorga el Olentzero
Belenes repartidos a lo largo de todo el mundo
Las tarjetas de felicitación navideña, algo que no se debería perder
Los contrabandistas son los precursores de la Unión Europea.
Comparamos los paisajes de los montes y bosques navarros con la caída de la hoja.
En otoño, la comida también es distinta.
Fiestas del otoño en Navarra.
Las ventas y venteros de Navarra, lugares de paso de las carreteras de la comunidad.
Saborear el otoño en el Camino de Santiago, de Puente La Reina a Estella.
La elaboración de pacharán.
Los castillos de Navarra.
Catástrofes en Navarra: incendios, terremotos, desprendimientos, epidemias
La Semana Santa en Navarra.
Tudela, la capital de la Ribera.
Navarra no sería la misma sin el Camino de Santiago.
Las murallas de Pamplona.
¿Puede enseñar Navarra un extranjero? José Rivera Androvet acompaña a Jesús Tanco por la comunidad foral.
Hoy caminamos por las calles y alrededores de Navascués.
Pitillas, su laguna, historia y alrededores. Un buen lugar para visitar.
Nos vamos a las islas navarras: Petilla de Aragón.
Leitza es un buen lugar para ver hoy.
Hoy viajamos a la Ribera. Fustiñana es buena localidad para conocer.
Olejua es nuestra siguiente parada.
Caminamos por las calles de Falces.
Dedicamos nuetro viaje por Navarra a Gallipienzo.
De viaje a Ganuza. Localidad pequeña, pero con mucho encanto.
Hoy viajamos a Murillo el Fruto con Jesús Tanco.
Arróniz es un buen destino para hoy.
Siguiente parada: Añorbe.
Hoy visitamos Pueyo, una localidad curiosa y que Jesús Tanco conoce de cerca.
Milagro es nuestra siguiente destino.
Siguiente visita por la geografía navarra nos lleva a Tierra Estella, a Oteiza.
Hoy nos vamos a la Ribera. A Cortes.
Nos vamos a Espinal con nuestro experto en Navarra, Jesús Tanco.
Visitamos las cuevas de Zugarramurdi.
Hoy nos vamos de visita a Marcilla.
Nos vamos a San Martín de Unx.
El Valle de Amescoa es una buena opción para visitar en nuestro próximo viaje.
Nos vamos hasta el caserío de Irati y conocemos también sus alrededores.
Conocemos Bargota de la mano de Jesús Tanco: historia, bodegas y brujería.
Jesús Tanco nos lleva de visita a Lerín.
Esta semana visitamos Lesaka. Una preciosa localidad donde rebosa la historia y la cultura.
Artajona es el lugar al que nos acerca Jesús Tanco esta semana.
Visitamos Ujue y la leyenda de la paloma, de la mano de Jesús Tanco
Jesús Tanco nos habla de una ciudad imprescindible en nuestro libro de rutas, Peralta.
Echarri-Aranaz está en la Barranca.
Hoy visitamos Eparoz. Por el camino nos detenemos, un instante, en Lumbier.
Cerquita de Pamplona, en el camino de Santiago, encontramos la pequeña localidad de Astrain.
Cogemos la mochila y nos vamos a la selva de Irati.
Elizondo, la capital de Baztán.
Estella es nuestra localidad navarra elegida.
Jesus Tanco nos habla de una de las localidades más maravillosas de Navarra, Ochagavía.
Vistamos Tafalla de la mano de Jesús Tanco. Una ciudad con unos rincones maravillosos.
Esta semana visitamos, junto a Jesús Tanco, Unzué, un pueblo con pocos habitantes pero que rebosa encanto.
Esta semana visitamos Beriaín de la mano de Jesús Tanco, que nos ayuda a conocerlo a fondo.
De la mano de Jesús Tanco visitamos Tudela.
Pamplona, la capital de Navarra.
Nuestro protagonista es Alsasua.
Visitamos Puente la Reina.
Hablamos del Monasterio de Leyre.
Nuestro destino de esta semana es uno de los parajes más hermosos de Navarra, el parque natural de la sierra Urbasa. Jesus Tanco, nos descubre sus rincones más bellos.
Esta semana, de la mano de Jesus Tanco, visitamos la villa de Roncal. Preciosa localidad navarra rodeada de un precioso entorno comandado por Belagua.
Esta semana, visitamos, de la mano de nuestro colaborador Jesús Tanco, la localidad navarra de Lumbier.
Comenzamos a caminar Por Navarra. Visitamos Olite.