La música rock tiene sus clásicos, que les llamamos Oldies. Se los recopilamos en este espacio para que, escuchando música, cada vez sepa más de ella.
Sgt. Peppers, el álbum del verano del amor - 25-04-2016
Roy Orbison, influencia para generaciones de rock - 18-04-2016
Dark Side of the Moon, obra maestra de Pink Floyd - 11-04-2016
The Joshua Tree: éxito de U2 - 04-04-2016
Goodbye: la despedida de Cream - 14-03-2016
Meat Loaf: Bat Out of Hell, de 1978 - 07-03-2016
George Harrison, de tercer Beatle a pieza esencial - 22-02-2016
Bon Scott, el malogrado cantante de ACDC - 15-02-2016
A Trick of a Tail, P. Collins al frente de Genesis - 08-02-2016
Rumours de Fleetwood Mac - 01-02-2016
Bohemian Rhapsody - 16-11-2015
Emerson, Lake and Palmer el supergrupo progresivo - 09-11-2015
Led Zeppelin IV - 02-11-2015
Bruce Springsteen: The River (1980) - 26-10-2015
Stevie Wonder, el niño prodigio invidente - 19-10-2015
Jackson 5, los hemanos más famosos del Soul - 12-10-2015
El joven Lennon: El Rock y meterse en líos - 05-10-2015
Fillmore East, famoso local de conciertos en NY - 25-08-2015
Allen Klein, el tiburón de la industria musical - 18-08-2015
Jim Croce: un tipo corriente, una historia triste - 11-08-2015
Duane Allman y su empeño por el éxito - 04-08-2015
Leo Fender y la guitarra eléctrica - 28-07-2015
The Yardbirds, cuna de grandes guitarristas - 21-07-2015
Arif Mardin: de Turquía al éxito musical - 14-07-2015
Laurel Canyon, vecindario de músicos en L.A. - 07-07-2015
The Remains Los Beatles que no llegaron a triunfar - 30-06-2015
El Moog. El sintetizador más famoso de la historia - 23-06-2015
The Standells ¿El primer grupo Punk? - 16-06-2015
"S.F. Sorrow" La primera ópera rock de la historia - 09-06-2015
Gram Parsons: el talento y la vida errante - 02-06-2015
"Breakfast in America" de Supertramp - 25-05-2015
Jerry Leiber compositor de éxitos de Rock - 04-05-2015
La separación de The Beatles (1970) - 20-04-2015
Eric Clapton y "Layla" - 06-04-2015
"Wish You Were Here" 40 aniversario - 16-03-2015
Simon and Garfunkel: Bridge Over Troubled Waters - 02-03-2015
Dire Straits y su debut de 1978 - 16-02-2015
El día que murió la música y American Pie - 02-02-2015
Los inicios del Soul - 11-06-2013
El Blues de Chicago - 08-06-2013
El Delta Blues - 07-06-2013
La canción Dreams, de Fleetwood Mac - 07-08-2008
El rock argentino de Soda Stereo - 31-07-2008
La música de los Bee Gees - 24-07-2008
The basement tapes, Bob Dylan - 24-06-2008
Los británicos The Kinks - 16-06-2008
La guitarra eléctrica - 09-06-2008
Una genial composición: "Every breath you take" - 02-06-2008
El krautrock: nacido en la Alemania de los 60 - 26-05-2008
El órgano Hammond - 19-05-2008
La energía pura de Bob Diddley - 05-05-2008
El rey de la música country: Hank Williams - 28-04-2008
El rock sureño - 21-04-2008
El Movimiento Mod - 14-04-2008
El Boogie-woogie - 07-04-2008
Sonny Boy Williamson II - 29-03-2008
Las composiciones de Leiber and Stoler - 17-03-2008
Un pionero del rhytm and blues: Louis Jordan - 10-03-2008
Robert Johnson - 25-02-2008
El surf rock - 11-02-2008
Petula Clark - 04-02-2008
Carl Perkins - 21-01-2008
Elvis Prestley - 14-01-2008
True Colors, Cyndi Lauper - 20-11-2007
Staying alive- Bee Gees - 10-11-2007
Still Loving you, de The Scorpions - 09-11-2007
The Beach Boys - 22-10-2007
Jimmy Hendrix - 15-10-2007
Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band, editado en 1967, es sin duda uno de los discos más famosos de la historia. Un álbum que sirvió de himno del famoso verano del amor y del movimiento hippie de San Francisco. Es uno de los discos más vendidos de la historia.
Roy Orbison fue una gran influencia para generaciones de rock desde los Beatles a Elvis. Only The Lonely, declinada por el propio rey del rock, se convirtió en uno de sus éxitos más importantes.
El 1 de marzo de 1973 Pink Floyd sacó Dark Side of the Moon para colocarse como el número 1 en Inglaterra y Estados Unidos. La obra maestra de uno de los clásicos del rock se convirtió en el estandarte de Pink Floyd y en uno de los discos más aclamados de la historia.
El quinto álbum de U2, The Joshua Tree, se publicó en marzo de 1987 y ese mismo mes se coronó como número uno en las listas de éxitos de Inglaterra. Ha sido uno de los grandes éxitos de la banda irlandesa, y uno de sus discos más vendidos.
Goodbye, editado en 1969, fue la despedida de Cream, grupo liderado por Eric Clapton. Ginger Baker y Jack Bruce completaban uno de los trios más importantes del rock. Todos venían de grandes grupos para desarrollar un blues rock con muchas aristas diferentes.
Meat Loaf protagonizó el heavy más teatral de los 80. David Otero nos recuerda su disco Bat Out of Hell editado en 1978 y que está considerado la presentación del sonido de la banda en la próxima década.
George Harrison pasó a cobrar más protagonismo en la última etapa de los Beatles. Sin embargo su carrera en solitario fue posiblemente la más importante después de la disolución del cuarteto de Liverpool. No los cuenta David Otero.
Bon Scott, cantante de ACDC, falleció en 1980. Justo en el momento en que comenzaba a saborear el éxito de la banda australiana. Uno de los cantantes de hard rock más influyentes y que puso voz a temas míticos como Highway to Hell.
A Trick of a Tail (1976) es el primer disco de Genesis con Phil Collins como vocalista del grupo. Después de la marcha de Peter Gabriel supone la segunda etapa de una de las bandas de rock progresivo más importantes de la historia.
Rumours es uno de los discos más vendidos de la historia. Fleetwood Mac llegó a su mayor éxito con la publicación en 1977 de este álbum con canciones basadas en los problemas internos del grupo.
Bohemian Rhapsody es uno de los temas más importantes de la música popular. Un himno del rock progresivo con múltiples paletas sonoras y la magnitud vocal de Freddie Mercury. David Otero nos desgrana este clásico de 1975.
Emerson, Lake and Palmer es un supergrupo de virtuosos que se convirtió en un de los grupos más importantes del sonido progresivo. Influenciados por el jazz y el clásico así como el blues rock y la introducción del sintetizador Moog.
Led Zeppelin IV o Four Symbols es uno de los discos más importantes de la carrera de los londinenses y del rock en general. Nos lo cuenta David Otero.
The River, editado por Bruce Springsteen en 1980, es uno de sus discos que actuan de nexo entre sus composiciones más comprometidas y sus trabajos más comerciales. Es un disco de contrastes como el propio "Boss" admitió años después. Su tema más famoso es "Hungry Heart", uno de los temas con aire más 60s de Bruce Springsteen y en un principio estaba compuesta para los Ramones pero al final decidió grabarla él mismo. La gira del disco comenzó el mismo día del asesinato de John Lennon (8-12-1980).
Stevie Wonder es uno de los genios de la música más allá de su condición de invidente. Unos de los multiinstrumentistas más imporantes de soul y funk así como creador de algunos de los grandes himnos de la música. David Otero nos acerca a sus inicios.
David Otero nos acerca a los Jackson 5. A las órdenes de su estricto y agresivo padre los hermanos Jackson con el jóven Michael a la cabeza se convirtieron en el fenómeno de masas más importante del soul desde que Motown revolucióno la música negra a comienzos de los 60.
La juventud de John Lennon estuvo llena de Rock and Roll. Nos acercamos a los inicios y los ídolos del adolescente Lennon conocido también por meterse en líos. Por David Otero.
El Fillmore East está considerado uno de los locales de conciertos más famosos de la historia. Situado en el East Village de Nueva York, por su escenario pasaron y grabaron sus conciertos artistas como John Lennon, Jimi Hendrix. Led Zeppelin, Neil Young o Miles Davis.
Allen Klein es posiblemente el mejor ejemplo de manager y hombre de negocios oscuro y polémico. Representó negociaciones para estrellas como The Rolling Stones o The Beatles. Su agresividad y sus engaños en la los contratos lo llevaron incluso a ingresar en prisión por fraude. Nos acercamos a la figura del tiburón de la industria discográfica.
Jim Croce está reconocido como uno de los cantautores folk más importantes de la historia. Pero su vida fue una continua lucha de un tipo corriente por vivir de la música. Una carrera musical que se rompió repentinamente en 1973 cuando fallece en un accidente de aviación.
Duane Allman guitarrista y líder de The Allman Brothers Band es uno de los guitarristas más influyentes pero para conseguir el éxito tuvo que montar una tienda de campaña cerca de los míticos estudios FAME de Alabama.
Leo Fender fue un Luthier y creador de la compañía de instrumentos musicales Fender. Fueron los primeros en comercializar una guitarra eléctrica de cuerpo sólido: La famosa Fender Telecaster. La guitarra más grabada de la historia. Hoy en día se calcula que Fender fabrica en torno a 1 millón de guitarras al año.
El grupo londinense de Yardbirds fue el escaparate de 3 de los mejores guitarristas de la historia. Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page fueron integrantes de la formación desde 1965 hasta 1967.
La historia de Arif Mardin es la de un joven turco que viaja a Estados Unidos y consigue convertirse en uno de los mejores productores musicales de la historia. Durante su carrera trabajó con artistas como Aretha Franklin, Roberta Flack, Bee Gees o Nora Jones.
Laurel Canyon, en Los Angeles, es uno de los vecindarios de músicos más famosos de la historia. A mediados de los 60 se convitió en lugar de residencia para artistas como Joni Mitchell, James Taylor, Jackson Browne, The Byrds, Neil Young y otros muchos. Hoy en día es una zona de mansiones pero todavía hay lugares que conservan ese espíritu creativo de finales de los 60 y comienzos de los 70.
The Remains fue un grupo de los 60 que tenía todo para triunfar y encima son elegidos para tocar con The Beatles. Pero la preparacion de este concierto provoca el comienzo del fin de la banda de Boston.
El Moog está considerado el sintetizador más importante de todos los tiempos. Creado por Robert Moog su sonido se puece escuchar en álbumes míticos como Abbey Road de The Beatles, Wish You Were Here de Pink Floyd o Autobahn de Kraftwerk.
The Standells formados en 1962 en Los Angeles no son tan famosos como Beatles o Stones pero su influencia es muy importante en la corriente Punk de la década de los 70. Influyeron a grupos como Iggy Pop o Ramones.
"S.F.Sorrow" de los británicos The Pretty Things es la primera ópera rock de la historia. Muchos creen erróneamente que el honor es de "Tomy" de The Who. ¿Porqué no llegó a ser tan conocida? Lo descubrimos en este espacio.
Gram Parsons es uno de los musicos más influyentes pero su vida está llena de tragedias, proyectos que no terminan de conseguir el éxito y que termina con un final abrupto y un entierro grotesco.
El éxito del disco "Breakfast in America" de la banda inglesa Supertramp. Grabado en los Village Recorder de Los Ángeles entre mayo y diciembre de 1978, el álbum se convirtió en el mayor éxito comercial del grupo al llegar al primer puesto de la lista de los discos más vendidos.
Jerry Leiber junto con Mike Stoller se ha convertido en uno de los mejores compositores de éxitos de Rock de la historia. Sus temas han sido cantados por Elvis o The Beatles entre otros
The Beatles anunciaron su separación en 1970 pero su disolución comenzó a ser una realidad a partir de la grabación del White Album en 1968. David Otero nos lo cuenta.
Eric Clapton está considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Su carrera ha pasado por ser guitarra solista a desarrollar su propia carrera en solitario. Ha creado proyectos míticos como Cream o Derek and The Dominoes para los que compuso Layla. Nos lo cuenta David Otero.
"Wish You Were Here" el mítico disco de Pink Floyd celebra su 40 aniversario. Uno de los discos más importantes de la historia con temas imprescindibles como Wish You Were Here, Shine on your crazy diamond o Have a cigar. Nos lo cuenta David Otero
"Bridge Over Troubled Waters" es el disco de Simon and Garfunkel que supuso su mayor éxito pero también su disolución en 1970. David Otero nos lo acerca.
David Otero recuerda el debut de Dire Straits, un disco editado en 1978. Gracias a temas como Sultans of Swing este álbum se ha convertido en uno de clásicos del rock.
El 3 de Febrero de 1959 un accidente de avión se llevó a tres grandes del Rock and Roll: Buddy Holly, Richie Valens y Big Bopper. David Otero nos acerca su figura y su dedicatoria en forma de canción que Don McLean hizo en 1971 con el clásico "American Pie".
¿Cómo nace el Soul y se populariza en los 50 y 60? Recordamos sus artistas más imporantes como Ray Charles, Sam Cooke, Etta James
y la segunda oleada de James Brown, Aretha Franklin u Otis Redding. Repasamos sus sellos míticos como Atlantic, Stax o Motown.
Recordamos cómo nació el blues eléctrico en Chicago con figuras tan importantes como Muddy Waters, Willie Dixon o Howlin" Wolf. Explendor del género desde finales de los años 40 y comienzos de los 50 del siglo XX. con sellos como Chess, Cobra o Delmark.
Nos acercamos a los orígenes del blues de comienzos del siglo XX. Repasamos algunos de sus grandes nombres como Son House, Memphis Minnie, Robert Johnson o Pappa Freddie. Un viaje musical al lugar más sureño de Estados Unidos.
John Lennon, por Leyre Zuriguel.
Rocío García nos acerca la canción de Dreams, de Fleetwood Mac, incluida en su álbum "Rumours".
Nos vamos hasta los años 80 para conocer la revolución del rock latinoamericano de Soda Stereo. Victor Fernández nos acerca su historia.
Los Bee Gees fueron mucho más que música disco. Nos lo cuenta David Gracia.
Las cintas del sótano, "The basement tapes", de Bob Dylan. Aunque no es su mejor disco hoy nos fijamos en él por lo que supuso para el artista.
Uno de los mejores grupos británicos de finales de los 60 y principios de los 70: The Kinks.
El sonido más reconocible del rock and roll: ¿qué sería de él sin la guitarra eléctrica? Conocemos su historia.
Con Police a punto de desaparecer, salió su canción más exitosa: el tema Every breath you take. Ya ha cumplido 25 años.
Los orígenes de la electrónica y la contracultura alemana: el krautrock. Unido a un nombre propio, Kraftwerk.
Uno de los instrumentos más importantes de la música moderna: el órgano Hammond.
Repasamos la carrera de Bob Diddley, con su energía y su característica forma de tocar.
El legado del músico y compositor Hank Williams, quien murió a los 29 años, es inmenso.
Nos vamos hasta el sur de Estados Unidos para conocer un género puramente americano y perseguido por la tragedia: el rock sureño (the southern rock).
Uno de los movimientos juveniles con más sabor británico: "¡somos los mods!".
En los barrelhouses del Mississippi nació el Boogie-woogie.
El rey de la armónica: Sonny Boy Williamson II.
Unos geniales creadores de hits: Leiber and Stoler.
Aunque el paso del tiempo no le ha hecho justicia, Louis Jordan fue uno de los pioneros del rhytm and blues.
Iñaki Llarena nos acerca a la figura de Robert Johnson.
Elvis Prestley, Heartbreak Hotel.
Angie: Hablamos de este clásico de los Rolling Stones.
John Lennon y su Imagine.
Lucía Salcedo nos acerca a The Doors y a su tema "Riders in the storm".
True Colors, Cyndi Lauper.
Rescatamos el Staying alive de los Bee Gees.
Still Loving you, de The Scorpions