Hay libros que debemos leer, o cuyo argumento, al menos, deberíamos conocer. Todos están en nuestra Biblioteca.
El corazón de las tinieblas - 21-10-2009
Prometeo encadenado - 08-06-2009
El Tartufo de Moliere - 25-05-2009
Cuente los títulos y gane un libro - 18-05-2009
El mito de los buscadores de oro - 04-05-2009
"A sangre fría" de Truman Capote - 30-03-2009
"El regalo de los Reyes Magos", de O. Henry - 16-03-2009
Las libreras de los centros comerciales - 09-03-2009
La biblioteca personal cuenta nuestra biografía - 02-03-2009
"Niebla" de Unamuno - 24-02-2009
Benito Pérez Galdós - 16-02-2009
La perspectiva en la literatura - 09-02-2009
"El principito" - 02-02-2009
"El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde" - 20-01-2009
Los libros de autoayuda - 13-01-2009
Literatura y teatro - 15-12-2008
Literatura y realidad - 08-12-2008
Los clásicos para niños no sólo son niños - 24-11-2008
Los clásicos están vivos - 17-11-2008
La literatura juvenil - 10-11-2008
"Las desventuras de Werther" - 03-11-2008
Reunión de Bachilleres, de Franz Werfel - 27-10-2008
El hombre que fue Jueves - 20-10-2008
La Ilíada de Homero - 13-10-2008
¿Por qué leer los clásicos? de Italo Calvino - 06-10-2008
Agatha Christie - 10-08-2008
Retorno a Brideshead - 21-04-2008
Rainer Maria Rilke - 14-04-2008
Pedro Salinas - 07-04-2008
Carmelo Guillén Acosta - 31-03-2008
El camino de Santiago - 17-03-2008
La amante del rey - 10-03-2008
La carretera - 03-03-2008
Taller del taller de escritura creativa - 25-02-2008
Los amigos de los amigos - 21-01-2008
La rebelión de las masas. Ortega y Gasset - 14-01-2008
"Tres cuentos", Truman Capote - 24-12-2007
Vida y destino - 10-12-2007
José Antonio Muñoz Rojas - 26-11-2007
Peribáñez y el Comedador de Ocaña - 19-11-2007
Edward Thomas - 05-11-2007
Edgar Allan Poe - 29-10-2007
El principito - 15-10-2007
Jósef Konrad y "El corazón de las tinieblas".
Prometeo encadenado, de Esquilo.
Cuente los títulos y gane un libro.
El mito de los buscadores de oro, por Gabriel de Pablo.
Gabriel de Pablo nos descubre a Jenofonte y, en especial, su obra "Anábasis".
"A sangre fría" de Truman Capote, por Gabriel de Pablo.
Gabriel de Pablo nos obsequia hoy con "El regalo de los Reyes Magos", de O. Henry.
Las libreras de los centros comerciales. Por Anaïs Egea.
La biblioteca personal cuenta nuestra biografía. Por Anaïs Egea.
"Niebla" de Unamuno es la obra que hoy nos acerca Gabriel de Pablo.
"Me temo que es tan bueno como dicen". Gabriel de Pablo nos acerca a Benito Pérez Galdós.
La perspectiva en la literatura. ¿Se pueden contar diferentes cosas relatando las mismas acciones? Por Anaïs Egea.
"El principito" de Antoine de Saint-Exupery, por Gabriel de Pablo.
"El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde", una de las "debilidades" de Gabriel de Pablo.
Los libros de autoayuda, según Gabriel de Pablo.
¿La fractura entre los que opinan que la literatura debe imitar a la realidad y los que creen que debe crear otra realidad paralela se produce también en el teatro? Anaïs Egea nos lo aclara.
¿Debe representar la Literatura la realidad o crear otra distinta? Anaïs Egea nos explica el abismo existente entre ambas posturas.
Los clásicos para niños no sólo son niños. Con Anaïs Egea.
Anaïs Egea se incorpora a la biblioteca. Los clásicos están vivos.
Gabriel de Pablo nos habla del libro "Las desventuras de Werther", de Goethe.
Reunión de Bachilleres, de Franz Werfel. Con Gabriel de Pablo.
El hombre que fue Jueves. G.K. Chesterton. Con Gabriel de Pablo.
Los clásicos hay que leerlos. La Ilíada de Homero. Nos lo explica Gabriel de Pablo.
¿Qué es un clásico? Gabriel de Pablo nos introduce las claves de los libros clásicos. Para ello se apoya en ¿Por qué leer los clásicos? de Italo Calvino.
Hablamos de Thomas Mann con D. Alfredo Méndiz.
Retorno a Brideshead de la mano del filologo de la Universidad de la Rioja Carlos Villar Flor.
Hablamos con el Filósofo José Ignacio Murillo sobre Cartas a un joven poeta de Rainer Maria Rilke.
Hablamos de Pedro Salinas.
El poeta Juan Mesuguer nos habla de Carmelo Guillén Acosta y de su antología Quedar con alguien.
El camino de Santiago y la literatura de la mano de Enrique Banús.
"La amante del rey" de Javier Díaz. Reportaje sobre la entrevista.
D. Eduardo Terrasa nos habla de la última novela del estadounidense Cormac MacCarthy.
Hablamos del taller de escritura creativa con Mar Argenti, una de las coordinadoras del mismo
Don Eduardo Terrasa nos habla sobre el libro "Los amigos de los amigos"
Alejandro Martinez, licenciado en Filosofía, habla sobre la Rebelion de las masas de ORTEGA y GASSET.
"Tres cuentos", Truman Capote.
Jorge Latorre nos habla sobre el libro de Orhan Pamuk, Estambul.
Javier Aranguren nos habla sobre "Vida y destino" de Vasili Grossman
Antonio Martínez Illán nos descubre a José Antonio Muñoz Rojas.
El profesor del Departamento de Filología Hispánica de la UN, Carlos Mata, nos habla sobre "Peribáñez y eL comendador de Ocaña", de Lope de Vega
El profesor de literatura hispánica de la UN Gabriel Insausti nos acerca al poeta brittánico Edward Thomas
Rocío Davis, profesora de Literatura norteamericana de la UN nos acerca a Edgar Allan Poe
"El abrigo", Antonio Martínez Illán